La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Experiencias y visiones sobre el sector biotecnológico en México

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Experiencias y visiones sobre el sector biotecnológico en México"— Transcripción de la presentación:

1 Experiencias y visiones sobre el sector biotecnológico en México
Federico Stezano Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales, CIECAS-IPN Miércoles 9 de marzo

2 Sector biotecnológico
Biotecnología como multi-disciplina Incluye: procesos tradicionales y las llamadas biotecnologías modernas emergidas de la biología molecular y la genómica Usos de la biotecnología: productos diversos (productos bio-farmacéuticos, vacunas recombinantes, nuevas variedades de plantas y animales y enzimas industriales ) i+d intensa y compleja: una comprensión del ADN, ARN, proteínas y enzimas en el nivel molecular, de formas de manipular las células, tejidos, órganos u organismos enteros y de la bioinformática para el análisis de genomas y proteínas

3 Campos de aplicación de la BT
Producción primaria: cría, diagnóstico animal y vegetal con algunas aplicaciones en la medicina veterinaria. Salud: terapias, diagnósticos, farmaco-genética para mejorar prácticas de prescripción, alimentos funcionales y nutracéuticos y algunos dispositivos médicos Industria: productos químicos, plásticos, enzimas, aplicaciones ambientales como la biorremediación y biosensores, métodos para reducir los efectos ambientales o costos de la extracción de recursos y producción de biocombustibles

4 Cadena de valor biotecnológica
Proceso –encadenamiento, no siempre secuencial sino a veces en redes- donde se combinan tecnologías y materias primas para su procesamiento, comercialización y distribución Identificación de empresas y sector industrial Cadena de valor biotecnológica: sucesión de actividades realizadas por la empresa BT, actores científicos (centros, universidades, institutos), organizaciones intermedias, autoridades de gobierno nacional, sectorial, estatal y programas sectoriales Distintos tamaños y poder de los jugadores de la cadena

5 La revolución biotecnológica
La revolución cognitiva biotecnológica: ADN y la genética molecular, biología molecular, fisiología, farmacología, enzimología y biología Nuevos conocimientos llevan a nuevas formas de aprendizaje y nuevos criterios de selección de los actores económicos exitosos del sector

6 Tecnologías y mercado: dos modelos de negocios
Dos tipos de empresas dominan el sector biotecnológico Empresas especializadas: desarrollo del potencial comercial de desarrollos científicos y tecnológicos de investigadores, modelo de negocios dependiente de las posibilidades de obtener financiamiento La gran empresa verticalmente integrada: con presencia en toda la cadena de valor (i+d, producción, distribución y marketing)

7 Dinámicas de las instituciones
Tres cambios institucionales profundos: protección a organismos vivos (1980), acta Bath-Dole (1980) y posibilidad de patentar cualquier organismo vivo pluricelular (1987). Se consolida el modelo global de negocios e innovación biotecnológica estadounidense: investigación científica pública licenciada a empresas privadas + creación de nuevas empresas + fuertes derechos de propiedad intelectual + rol de inversores de riesgo

8 Cadenas de valor nacionales
Tres dimensiones de análisis permiten explicar el tipo de sector biotecnológico de cada país. A nivel institucional considérese: apoyos al sector como políticas sectoriales en términos de apoyos a ciencia básica y aplicada, estímulos a consorcios público-privados, reglamentaciones y normatividades del sector A nivel de empresas: competencias, conductas, características de la base de conocimiento, experiencia y procesos de aprendizaje, interacciones y trayectorias innovadoras A nivel de organizaciones: capital de riesgo y sector universitario

9 Biotecnología en México (1): fotografía de la innovación en el sector
Sistema de innovación limitado: tecnológicamente dependiente, sin i+d realizada a nivel nacional por las grandes grupos económicos nacionales ni por las trans-nacionales, con escasos incentivos a promover emprendedores del sector Empresas especializadas: desarrollo del potencial comercial de desarrollos científicos y tecnológicos de investigadores, modelo de negocios dependiente de las posibilidades de obtener financiamiento La gran empresa verticalmente integrada: con presencia en toda la cadena de valor (i+d, producción, distribución y marketing)

10 Biotecnología en México (2): las empresas
Información incompleta sobre empresas biotec en México Datos de 2010: 375 empresas usan productos y procesos relacionados a la biotecnología; sólo 76 empresas (20%) tienen a la BT como núcleo de negocios. De esas 76, entre 30 y 35 empresas desarrollaron innovaciones propias Por sector: 36% sector farmacéutico, 21% en el agro-BT, 11% servicios y proyectos; 8% fermentaciones y productos biológicos, 6% sector pecuario y 5% sector ambiental Heterogeneidad transnacionales y nacionales Sector farma: dominado por ETN Sector agro: mayor presencia numérica local de MIPYMEs

11 Biotecnología en México (3): el capital humano, las políticas y la vinculación ciencia-industria
Buen número de publicaciones, instituciones e investigadores: infraestructura pública en biotecnología que sólo sigue a Brasil en América Latina Escasa vinculación ciencia-industria: pocas empresas nacionales se dedican a la i+d Pocas patentes. Muy pocas de titulares nacionales: sólo 43 entre 2009 y 2014 Políticas sectoriales sin selectividad: la mejor política industrial es la ausencia de políticas

12 Reflexión final: senderos y oportunidades para el desarrollo de la biotecnología en México
Patrón del sistema de innovación biotec depende de: la adopción y desarrollo de nuevas tecnologías + la organización de los sistemas productivos y mercados + los cambios en las instituciones políticas y legales Ventanas de oportunidad en biotec son transitorias y dependen de cómo México puede volverse imitador temprano de las nuevas moléculas Qué dificultades tecnológicas enfrentan las empresas nacionales? Que base cognitiva las sustenta?

13 contacto


Descargar ppt "Experiencias y visiones sobre el sector biotecnológico en México"

Presentaciones similares


Anuncios Google