La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La INDEPENDENCIA DE Chile y América

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La INDEPENDENCIA DE Chile y América"— Transcripción de la presentación:

1 La INDEPENDENCIA DE Chile y América
6° A-B Profesores: M. Javiera Sarralde.

2 Objetivo Conocer los antecedentes y factores tantos internos como externos de la independencia de Chile. Conocer las características del desarrollo de las distintas etapas de este proceso.

3 ¿Que saben de la independencia?
¿Quién descubrió Chile? ¿Quién fundó Santiago?

4 Antecedentes Diego de Almagro descubre Chile en 1536.
Pedro De Valdivia llega a Chile en 1541. La independencia de Chile corresponde al proceso histórico que permitió la emancipación de Chile del Imperio español, que acabó con el periodo colonial e inició la conformación de una república independiente.

5 Algunos conceptos Emancipación: Liberación respecto de un poder, una autoridad o una tutela. Independencia: La independencia es la formación o la restauración de un país inmediatamente después de la separación de otro del que sólo formaba una parte.

6 Acontecimientos que ayudaron a la independencia de América
Factores Externos Ideas Ilustradas Declaración de Estados Unidos Revolución Francesa Invasión de Napoleón a España Factores Internos Políticos Económicos Otros

7 Causas Internas Económicos Políticos
Monopolio Comercial: El comercio colonial de América solo lo podía realizar con España, con el fin de que ellos fueran beneficiados. Criollos (Aristocracia Criolla): Hijos de Españoles nacidos en Américas, dueños de tierras. Ellos querían obtener el poder político en el reino de Chile

8 En el caso de Chile Independencia: periodo comprendido como aquel entre el establecimiento de la Primera Junta Nacional de Gobierno (18 de septiembre de 1810) y la abdicación de Bernardo O'Higgins al cargo de director supremo (28 de enero de 1823). 12 de Febrero de Firma del acta de independencia de Chile.

9 Durante la mayor parte del proceso, se llevó a cabo una guerra entre realistas, partidarios de la monarquía española, y patriotas, partidarios de la independencia.

10 Etapas de este periodo Este periodo es dividido en tres etapas:
Patria Vieja ( ) Reconquista, o llamada también por algunos historiadores, “Restauración Monárquica” ( ). Patria Nueva ( ).

11 Características de las etapas de la independencia

12 Patria vieja Bandera patria vieja
Los colores significa los 3 valores del estado, majestad popular, ley y fuerza.

13 Se denomina Patria Vieja a la etapa de la historia de Chile comprendida entre la Primera Junta general De Gobierno (18 de septiembre de 1810) y la batalla de Rancagua (1-2 de octubre de 1814), Este evento significó la derrota del movimiento patriótico en manos de las fuerzas realistas y que dio paso a la Reconquista.

14 La Reconquista ( ) El Comandante del ejército español Mariano Osorio, derrota a los patriotas en la batalla de Rancagua. En marzo de 1814, el rey Fernando VII es liberado. En América los españoles inician un proceso de recuperación del poder en diversos lugares entre ellos, Chile. A este período se le denomina Reconquista.

15 La bandera de la transición
Azul, el cielo azul chileno. Blanco, la nieve de la cordillera. Rojo, la sangre vertida por los héroes en la batalla

16 Luego se llegó a la bandera actual

17 Patria Nueva ( ) Luego de la victoria patriota en Chacabuco, el Cabildo de Santiago ofreció el cargo de gobernante con el título de “Director Supremo” a Bernardo O`Higgins. Los primeros esfuerzos de su gobierno estuvieron destinados a consolidar militar y políticamente la Independencia de Chile. Es por ello que en la ciudad de Talca, el 12 de febrero de 1818, O’Higgins proclama la Independencia de Chile. Pese a lo anterior, el virrey del Perú envía nuevamente a Chile tropas al mando de Mariano Osorio, las cuáles vencen al ejército patriota en la batalla de “Cancha Rayada”.

18 El 5 de abril de 1818 se llevó a cabo en Maipú la batalla decisiva
El 5 de abril de 1818 se llevó a cabo en Maipú la batalla decisiva. El bien equipado ejército español avanzaba hacia la capital. San Martín y O’Higgins decidieron esperar en Santiago, dándole ánimo a sus soldados. Finalmente se produjo el encuentro. La victoria de La “Batalla de Maipú” permitió consolidar la Independencia de Chile.

19 El abrazo de Maipú


Descargar ppt "La INDEPENDENCIA DE Chile y América"

Presentaciones similares


Anuncios Google