La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SUB DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN ASEGURAMIENTO DE LA OPERACIÓN

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SUB DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN ASEGURAMIENTO DE LA OPERACIÓN"— Transcripción de la presentación:

1 SUB DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN ASEGURAMIENTO DE LA OPERACIÓN
1

2 DESCONEXIÓN DE LA C.T. ILO 2 DURANTE LAS MANIOBRAS DE CONEXIÓN DE LA L-2025
19 MW S.E. PUNO S.E. SOCABAYA L-2030 235 KV L-2025 9 MW 228 KV L-2026 L-2029 S.E. MOQUEGUA C.T. Ilo 1 S.E. BOTIFLACA C.H. Aricota PUSH BACK S.E. MILL SITE QUEBRADA HONDA ILO ELS REFINERÍA L-1383 L-1381 L-1382 L-1386/1 L-1388 L-1389 L-1385 L-1026 L-1386/2 S.E. TOQUEPALA L-1387 SAN ANTONIO ELS LIXIVIACIÓN L-1025 S.E. LOS HEROES 227 KV L-1384 L-6640 L-6639 TACNA L-6677 L6638 L-2027 L-2028 L-6659 PARQUE INDUSTRIAL L-6687 C.S. TACNA YARADA L-6620 PUCAMARCA CALANA L-6637 130 MW 17 MVAR TOMASIRI C.T. ILO 2 FLUJO DE POTENCIA A LAS 16:17 H TENSIÓN = 13,8 KV TENSIÓN = 17,1 KV 40 MW 4 MVAR

3 DESCONEXIÓN DE LA C.T. ILO 2 DURANTE LAS MANIOBRAS DE CONEXIÓN DE LA L-2025
19 MW S.E. PUNO 237 KV 235 KV L-2025 L-2030 9 MW 241 KV 229 KV L-2026 L-2029 S.E. MOQUEGUA S.E. TOQUEPALA L-1388 L-1025 S.E. LOS HEROES 238 KV 227 KV LIXIVIACIÓN L-1389 L-1026 L-1384 L-6640 L-6639 S.E. MILL SITE TACNA L-1386/2 L-6677 SAN ANTONIO ELS L6638 L-2027 L-2028 PUSH BACK L-6659 L-1381 L-1382 C.H. Aricota PARQUE INDUSTRIAL L-1383 L-1386/1 L-6687 QUEBRADA HONDA YARADA L-6620 PUCAMARCA L-1385 S.E. BOTIFLACA CALANA ILO ELS L-6637 REFINERÍA L-1387 133 MW 17 MVAR 25 MVAR TOMASIRI C.T. ILO 2 ENERGIZACIÓN DE LA LÍNEA L-2025 40 MW 4 MVAR C.T. Ilo 1

4 DESCONEXIÓN DE LA C.T. ILO 2 DURANTE LAS MANIOBRAS DE CONEXIÓN DE LA L-2025
27 MW 19 MW S.E. PUNO 130 MW 236 KV 237 KV L-2025 L-2030 18 MW 9 MW 226 KV 241 KV L-2026 L-2029 S.E. MOQUEGUA S.E. TOQUEPALA L-1388 L-1025 S.E. LOS HEROES 227 KV 238 KV LIXIVIACIÓN L-1389 L-1026 L-1384 L-6640 L-6639 S.E. MILL SITE TACNA L-1386/2 L-6677 SAN ANTONIO ELS L6638 L-2027 L-2028 PUSH BACK L-6659 L-1381 L-1382 C.H. Aricota PARQUE INDUSTRIAL L-1383 L-1386/1 L-6687 QUEBRADA HONDA YARADA DESCONECTÓ LA C.T. ILO 2 POR ACTUACIÓN DE SU RELÉ DE DESBALANCE POTENCIA CARGA L-6620 PUCAMARCA L-1385 S.E. BOTIFLACA CALANA ILO ELS L-6637 REFINERÍA L-1387 11 MW 133 MW TOMASIRI 25 MVAR 8 MVAR SINCRONIZACIÓN DE LA LÍNEA L-2025 C.T. ILO 2 40 MW 4 MVAR

5 ANÁLISIS DE LA PROGRAMACIÓN DE LAS MANIOBRAS PARA ENERGIZAR LA LÍNEA L-2025 (1)
EN EL INFORME TÉCNICO COES/DP/SNP , SE ANALIZÓ EL MANTENIMIENTO DE LAS LÍNEAS L-2025/L-2026 (SOCABAYA – MOQUEGUA), EL ANÁLISIS MODAL REALIZADO INDICÓ QUE CUANDO LA CT ILO 2 OPERA SUB EXCITADA SE PRESENTA UN MODO OSCILATORIO INESTABLE, POR LO CUAL, SE CONCLUÍA QUE DURANTE ESTE MANTENIMIENTO LA C.T. ILO 2 DEBERÍA OPERAR SOBRE EXCITADA.

6 ANÁLISIS DE LA PROGRAMACIÓN DE LAS MANIOBRAS PARA ENERGIZAR LA LÍNEA L-2025 (2)
EN EL PROGRAMA DIARIO DE OPERACIÓN SE TOMÓ EN CUENTA ESTA RECOMENDACIÓN EN EL ANÁLISIS ELÉCTRICO. TENSIÓN DE GENERACIÓN AL MÍNIMO (13,1 KV) TENSIÓN DE GENERACIÓN AL MÁXIMO (17,4 KV)

7 ANÁLISIS DE LA PROGRAMACIÓN DE LAS MANIOBRAS PARA ENERGIZAR LA LÍNEA L-2025 (3)
SIN EMBARGO, EN LOS PROCEDIMIENTOS DE MANIOBRA EMITIDOS EN EL PDO (DOS SEPARADOS) NO SE TUVO EN CUENTA QUE SE ESPERABAN SOBRE TENSIONES EN LA S.E. MOQUEGUA DEBIDO A QUE LA CT ILO 2 IBA A OPERAR SOBRE EXCITADA. 1 2 LA ENERGIZACIÓN DE LA L-2025 SE REALIZA DESDE MOQUEGUA MIENTRAS QUE LA ENERGIZACIÓN DE LA L-2026 SE REALIZA DESDE SOCABAYA. NO HAY COHERENCIA ENTRE AMBOS PROCEDIMIENTOS DE MANIOBRA. EL AJUSTE DEL RELÉ DE SINCRONISMO EN LA S.E. SOCABAYA Y EN EL ACOPLAMIENTO DE MOQUEGUA ES DE 20 °.

8 ANÁLISIS DE LA COORDINACIÓN DE LAS MANIOBRAS PARA ENERGIZAR LA LÍNEA L-2025 (1)
HORA DESCRIPCIÓN 16:06 El CC-ATN informó que culminaron el tendido de conductor en la nueva línea Moquegua – Moquegua Nueva de 220 kV. 16:07 El CCO – COES informó al CC-REP el inicio de las maniobras para conectar las líneas L-2025/L-2026, propiedad de REDESUR. 16:08 El CCO – COES informó al CC- ENS el inicio de las maniobras para conectar las líneas L-2025/L-2026, propiedad de REDESUR. 16:12 El CC-RDS solicitó conectar las líneas L-2025/L Debido a que los seccionadores de las celdas en ambos extremos se encontraban abiertos, el CCO-COES autorizó la energización de la línea. EL CCO-COES NO DETECTÓ EL ERROR EN LOS PROCEDIMIENTOS DE MANIOBRA DE LAS LÍNEAS L-2025/L-2026. PARA LA AUTORIZACIÓN DE MANIOBRAS DE ENERGIZACIÓN DE LA LÍNEA L-2025, REDESUR INDICÓ QUE LA SINCRONIZACIÓN SE REALIZARÍA EN LA S.E. SOCABAYA, LO CUAL FUE AUTORIZADO POR EL COORDINADOR.

9 ANÁLISIS DE LA COORDINACIÓN DE LAS MANIOBRAS PARA ENERGIZAR LA LÍNEA L-2025 (2)
EL CCO-COES NO DISMINUYÓ LA TENSIÓN DE GENERACIÓN DE LA C.T. ILO 1 AL MÍNIMO TAL COMO ESTABA PREVISTO EN EL PDO. EN LA OPERACIÓN, SE DEBIÓ CONSIDERAR QUE LA DEMANDA A LA HORA PREVISTA PARA REALIZAR LA MANIOBRA (16 H) SERÍA MENOR A LA CONSIDERADA EN EL PDO (12 H). LAS SIMULACIONES CON EL EMS NO REFLEJARON LAS SOBRE TENSIONES PRESENTADAS EN TIEMPO REAL.

10 ANÁLISIS DE LA DESCONEXIÓN DE LA CT ILO 2 DURANTE LAS MANIOBRAS EN LA L-2025 (1)
LA CT ILO 2 DESCONECTÓ POR ACTUACIÓN DE SU PROTECCIÓN DE DESBALANCE DE CARGA LA CUAL SE ACTIVA CUANDO SE CUMPLEN SIMULTÁNEAMENTE LAS SIGUIENTES DOS CONDICIONES: VARIACIÓN DE LA CORRIENTE DE FASE DEL GENERADOR SUPERIOR A 40 % NO HAYA VARIACIÓN SIGNIFICATIVA DE PRESIÓN DE VAPOR SOBRECALENTADO

11 OSCILOGRAFÍA DE LA CT ILO 2
ANÁLISIS DE LA DESCONEXIÓN DE LA CT ILO 2 DURANTE LAS MANIOBRAS EN LA L-2025 (2) OSCILOGRAFÍA DE LA CT ILO 2 FLUJO PRE – EVENTO

12 VARIACIÓN DE CORRIENTE DEL ESTATOR ∆I = 39 %
ANÁLISIS DE LA DESCONEXIÓN DE LA CT ILO 2 DURANTE LAS MANIOBRAS EN LA L-2025 (3) ENERGIZACIÓN DESDE LA S.E. MOQUEGUA Y CIERRE DEL ANILLO EN LA S.E. SOCABAYA CON ∆ V = 21 KV Y ∆ Φ = 14.7 ° VARIACIÓN DE CORRIENTE DEL ESTATOR ∆I = 39 %

13 VARIACIÓN DE CORRIENTE DEL ESTATOR ∆I = 33 %
ANÁLISIS DE LA DESCONEXIÓN DE LA CT ILO 2 DURANTE LAS MANIOBRAS EN LA L-2025 (4) ENERGIZACIÓN DESDE LA S.E. SOCABAYA Y CIERRE DEL ANILLO EN LA S.E. MOQUEGUA CON ∆ V = 6.5 KV Y ∆ Φ = 14 ° VARIACIÓN DE CORRIENTE DEL ESTATOR ∆I = 33 %

14 VARIACIÓN DE CORRIENTE DEL ESTATOR ∆I = 12 %
ANÁLISIS DE LA DESCONEXIÓN DE LA CT ILO 2 DURANTE LAS MANIOBRAS EN LA L-2025 (5) ENERGIZACIÓN DESDE LA S.E. SOCABAYA Y CIERRE DEL ANILLO EN LA S.E. MOQUEGUA CON ∆ V = 6.5 KV Y ∆ Φ = 5.5 ° VARIACIÓN DE CORRIENTE DEL ESTATOR ∆I = 12 %

15 NO HAY VARIACIÓN SIGNIFICATIVA DE CORRIENTE DEL ESTATOR
ANÁLISIS DE LA DESCONEXIÓN DE LA CT ILO 2 DURANTE LAS MANIOBRAS EN LA L-2025 (6) ENERGIZACIÓN DESDE LA S.E. MOQUEGUA Y CIERRE DEL ANILLO EN LA S.E. SOCABAYA CON ∆ V = 11 KV Y ∆ Φ = 6.3 ° NO HAY VARIACIÓN SIGNIFICATIVA DE CORRIENTE DEL ESTATOR

16 CONCLUSIONES (1) EN EL PDO, LOS PROCEDIMIENTOS DE MANIOBRA APROBADOS NO TUVIERON EN CUENTA LAS CONDICIONES DE TENSIÓN PARA LA ENERGIZACIÓN DE LA LÍNEA L-2025. EN EL PDO, LOS PROCEDIMIENTOS DE MANIOBRA DE LA L-2025 Y L-2026 ESTABAN SEPARADOS Y NO TENÍA LA COHERENCIA REQUERIDA, TALES COMO: EL PASO 1, CORRESPONDIA AL PROCEDIMIENTO DE LA L-2025 E INDICABA ENERGIZARLA DESDE MOQUEGUA (CONSIDERANDO L-2026 F/S), ASIMISMO, INDICABA CERRAR EL ANILLO SOCABAYA – MOQUEGUA SIN ESPECIFICAR LAS CONDICIONES DE SINCRONISMO NECESARIAS (ÁNGULO Y TENSIÓN). EL PASO 2, CORRESPONDIA AL PROCEDIMIENTO DE LA L-2026 INDICABA ENERGIZAR DICHA LINEA DESDE SOCABAYA (CONSIDERANDO L-2025 E/S) Y PARA EL CIERRE EN MOQUEGUA INDICABA VERIFICAR CONDICIONES DE SINCRONISMO (ANGULO Y TENSIÓN), SIN EMBARGO, NO SE TIENE RELÉ DE SINCRONISMO EN LA CELDA.

17 CONCLUSIONES (2) EN LA OPERACIÓN EN TIEMPO REAL, LUEGO DE LA ENTREGA DEL PDO POR PARTE DE LA SPR, NO SE DETECTARON LAS DEFICIENCIAS DE LOS PROCEDIMIENTOS DE MANIOBRA EN LOS TURNOS 3 ( ) Y TURNO 1 Y 2 ( ). EN LA OPERACIÓN EN TIEMPO REAL, DURANTE LA COORDINACION DE LA MANIOBRA SE DETECTÓ QUE NO HUBO UNA CORRECTA APLICACIÓN DEL PROTOCOLO DE COMUNICACIONES. EN LA OPERACIÓN EN TIEMPO REAL, NO SE SIGUIÓ LA RECOMENDACIÓN DEL PDO DE TENER LA TENSIÓN DE GENERACIÓN DE LA C.T. ILO 1 AL MÍNIMO. EN LA OPERACIÓN EN TIEMPO REAL, LA VALIDACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE MANIOBRAS REALIZADO CON EL EMS NO REFLEJO LAS SOBRE TENSIONES PRODUCIDAS EN EL ÁREA OPERATIVA N ° 15 LUEGO DE LA ENERGIZACIÓN DE LA LÍNEA L-2025 DESDE LA S.E. MOQUEGUA.

18 RECOMENDACIONES (1) EN LA PROGRAMACIÓN DE LA OPERACIÓN, SE DEBE REALIZAR UN MAYOR CONTROL DE CALIDAD EN EL PROCESO DE ACTUALIZACION DE LOS PROCEDIMIENTOS DE MANIOBRAS. EN LA PROGRAMACIÓN DE LA OPERACIÓN, SERIA RECOMENDABLE QUE ANTE LA SALIDA SIMULTÁNEA DE DOS O MAS EQUIPOS, SUS INSTRUCCIONES SE FUSIONE EN UN SOLO PROCEDIMIENTO DE MANIOBRA, CON EL OBJETIVO DE ESTABLECER EL ORDEN CORRECTO DE DESCONEXIÓN Y CONEXIÓN DE LOS EQUIPOS. EN LA PROGRAMACIÓN DE LA OPERACIÓN, SE DEBE SIMULAR EL ESCENARIO EN EL CUAL SE DESCONECTE O CONECTE EQUIPOS BAJO CONFIGURACIONES ESPECIALES, TAL COMO LA PRODUCIDA.

19 RECOMENDACIONES (2) EN LA OPERACIÓN EN TIEMPO REAL, UTILIZAR CORRECTAMENTE EL PROTOCOLO DE COMUNICACIONES CON EL FIN MINIMIZAR LA PROBABILIDAD DE ERRORES DE MANIOBRA. EN LA OPERACIÓN EN TIEMPO REAL, MEJORAR LOS MODELOS UTILIZADOS EN EL ESTIMADOR DE ESTADO CON EL FIN QUE EL OPERADOR CONFIE EN LOS RESULTADOS DEL EMS. MIENTRAS NO SE MEJORE ESTA HERRAMIENTA SE SUGIERE UTILIZAR EN PARALELO EL DIGSILENT. EN LA OPERACIÓN EN TIEMPO REAL, PREVIO A LA EJECUCION DE LA MANIOBRA, PARA CASOS DE CONFIGURACIONES ATIPICAS O DE RIESGO, VALIDAR MEDIANTE EL EMS O DIGSILENT LOS PROCEDIMIENTOS DE MANIOBRAS EMITIDOS EN EL PDO. LOS ERRORES DETECTADOS DEBERAN SER REPORTADOS A SPR PARA SU CONSIDERACION EN EL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.

20 RECOMENDACIONES (3) PARA UN ESCENARIO FUTURO, EN CASO DE MANTENIMIENTO SIMULTÁNEO DE LAS LÍNEAS L-2025/L-2026, CON EL FIN DE EVITAR LA ACTUACIÓN DE LA PROTECCIÓN DE DESBALANCE DE CARGA DE LA C.T. ILO 2, SE RECOMIENDA LO SIGUIENTE: ENERGIZAR UNA LÍNEA MOQUEGUA – SOCABAYA DESDE LA S.E. SOCABAYA. DISMINUIR LA DIFERENCIA ANGULAR A UN VALOR MENOR A 10 ° ENTRE LAS BARRAS DE SOCABAYA Y MOQUEGUA. REALIZAR EL CIERRE DEL ANILLO 220/138 KV CON EL INTERRUPTOR DE ACOPLAMIENTO DE BARRAS DE LA S.E. MOQUEGUA.

21 ACUERDOS (1) SEV: ENVIARA CARTA CON INFORME TECNICO A ENERSUR PARA QUE REALICE LAS CORRECIONES DEL CASO EN LA PROTECCION DE LA C.T. ILO2 Y NO SE VUELVA A REPETIR ESTE EVENTO. SE HARA UNA COPIA DE ESTA CARTA A SNP. SPR: EN CASO QUE SE REQUIERA DESCONECTAR DOS O MAS EQUIPOS A LA VEZ, SE DEBERÁ INCLUIR UNA SECUENCIA QUE MUESTRE EL ORDEN DE DESCONEXION Y CONEXIÓN DE DICHOS EQUIPOS. SPR: USAR EL ODMS PARA VERIFICAR LOS PROCEDIMIENTOS DE MANIOBRAS. SCO: ORGANIZAR, REVISAR Y PROPONER UN ORDEN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN A SER UTILIZADOS POR EL CENTRO DE CONTROL. ASIMISMO, ESTABLECERA EL ORDEN DE COMUNICACIONES A LOS DIRECTIVOS DEL COES EN CASO OCURRIERA UN EVENTO IMPORTANTE.

22 PARTICIPANTES DE LA REUNIÓN
SEV ALEX LEÓN JUAN FLORES JUAN NATIVIDAD HUMBERTO GALOC SPR WILFREDO SIFUENTES SCO LEONARDO DEJO DO FRANCISCO TORRES


Descargar ppt "SUB DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN ASEGURAMIENTO DE LA OPERACIÓN"

Presentaciones similares


Anuncios Google