La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

**************************

Presentaciones similares


Presentación del tema: "**************************"— Transcripción de la presentación:

1 **************************
Gracias, Señor, por tu amor grande e incondicional, por tu bondad que suple mis carencias, y me da firmeza y seguridad. Gracias porque tu misericordia cura mi debilidad, porque tu cercanía da calor a mi frialdad, porque tu ternura modela mi sensibilidad. Gracias porque tu presencia orienta mi caminar, pone luz en mis decisiones y me da profundidad; me enseña a descubrir dónde está lo esencial, hacia dónde dirigir mis pasos, en quién me debo fijar; me va marcando pautas para crecer en entrega y generosidad; me propone una nueva manera de vivir en sencillez y gratuidad. Gracias porque me animas a formar comunidad, a crear lazos y relaciones, buscando unión en la diversidad, aprendiendo a abrir cauces de entendimiento y solidaridad. Gracias, Dios Padre, Hijo y Espíritu porque me llamas a introducirme en el misterio de tu Trinidad. Perdón, Señor… por crear conflictos y división, por las veces que he roto la comunión y creado un mal ambiente a mi alrededor. por no haber sido signo de amor, compartiendo tiempo, dones y bienes, creando cauces de comunicación. por no valorar la diversidad como algo positivo y enriquecedor. por mis actitudes poco pacientes y misericordiosas; porque me cuesta poner en práctica la acogida y la compasión. ************************** Ayúdanos, Señor…. a ser cauce de comunión y solidaridad, favoreciendo encuentros, buscando caminos de unidad. a saber convivir con la diversidad y aprender a enriquecernos con lo que cada uno tenemos de propio y peculiar. a valorar y apoyar a quienes han recibido la vocación de la vida contemplativa. Que nos sirvan de referencia para aprender a orar. a crear vínculos de relación y pertenencia en nuestros grupos, en nuestra Iglesia, en nuestras familias, en nuestra comunidad. a tener una mirada positiva sobre el mundo y nuestra sociedad, lejos de la condena, el pesimismo, la indiferencia y el verlo todo mal. ¡Qué hermosa es la Comunión que queremos: en la casa de la Fraternidad! En comunión con los que no creen igual, con los que no celebran igual, con los que no piensan igual. Entre los que buscamos un mismo sentir fundamental. Una comunión que no se rompa por las tensiones, sino que las asuma. Una comunión que no se quiebre por las divergencias, sino que las haga converger. Una comunión que no encubra. ¡Qué hermosa es la Comunidad residencia de Dios en la tierra, presencia de Dios en el barrio, lugar de comunión eclesial, espacio de encuentro comunitario! Casa siempre en construcción, siempre reformándose, según los planos del Maestro de obras. [J.B.S.] Fiesta de la Trinidad. A Comunión de Amor Trinidad. Salomé Arricibita La fiesta de la Trinidad invita a reflexionar sobre la imagen de Dios que nos hemos ido construyendo y ponerla en relación con lo que se nos dice de Él en la Biblia. Dios es PADRE: ORIGEN Y FUENTE. Dios está en el origen de lo que existe, la fuente donde todo nace, el fundamento donde todo se sostiene. Alguien que ama incondicionalmente, muestra compasión y misericordia, es presencia cercana que educa con paciencia y corrige con cariño, que no se desentiende de lo que ocurre, está dispuesto siempre a dar otra oportunidad y es rico en paciencia y fidelidad. Su forma de ser está muy relacionada con el ámbito de la familiaridad, de la vinculación profunda, de la relación de intimidad… Dios es HIJO: CAMINO Y MAESTRO. Guía, enseña y acompaña. Muestra un determinado estilo de vida basado en la entrega, el servicio, la gratuidad; el compromiso, el amor profundo, la amistad; la acogida, la compasión, la solidaridad… Invita a realizar un proyecto de vida desde Él y para los demás. Dios es ESPÍRITU: FUERZA Y ALIENTO. Que impulsa y da vitalidad, que recrea y actualiza, que invita a la creatividad para ir dando respuestas a los interrogantes que la vida nos plantea. Aliento en las dificultades, luz para discernir por dónde caminar, energía que pone en movimiento, fortaleza en la debilidad… ¿Qué imagen de Dios tengo? ¿Cómo la he ido formando? ¿Estoy dispuesto a cambiarla, enriquecerla, ampliarla…? ¿Qué me puede ayudar a ello: oración, estudio, reflexión, compartir experiencias…? La fiesta de la Trinidad nos recuerda que Dios es uno pero no solitario: Dios es comunidad, regalo, amor y común-unión. A Dios sólo podemos entenderlo desde el amor. Amor que crea, Amor que se entrega, Amor que mantiene la vinculación, la relación y la pertenencia. Dios es comunidad abierta donde hay lugar para saborear la riqueza de la diferencia. Donde la unidad no es uniformidad, sino complementariedad de las realidades diversas. Dios se presenta como unidad amorosa de comunicación y creador de relaciones, como fuerza que entrelaza y forma redes de alianza filial y fraterna. Dios-Comunidad nos recuerda que todo está conectado y que no podemos vivir desde el individualismo, la comodidad y la pereza. En todo estamos implicados, todo nos afecta y tenemos que aprender a ser unos en otros para que nuestra identidad se enriquezca. ¿Dónde descubro caminos de encuentro, de comunicación, de relación, de comunión…? ¿Hay espacios de intercambio y proyectos de comunión en mi familia, en mi entorno, en mi lugar de trabajo, en los grupos y comunidades a las que pertenezco, en la Iglesia…? ¿A qué me compromete creer en un Dios-Comunidad? ¿Cuál es tu secreto, Trinidad Santa, para no ser algo solitario, sino en compañía, viviendo en comunidad que ama, en familia que camina siempre en la misma dirección? ¿Cuál es tu secreto, Trinidad Santa? Tu secreto es la comunión: no existe el «yo» en ti, sino el nosotros; no existe lo mío, sino lo nuestro; no existe mi bien, sino el bien de todos. Tu secreto es la enemistad con el egoísmo; tu secreto es la verdad transparente; tu secreto es la voz que se comunica; tu secreto son tres corazones fundidos en uno: un solo Dios y Padre, un solo Dios e Hijo, un solo Dios y Espíritu, ¡un solo Dios verdadero!

2 Lectura del libro del Éxodo
En aquellos días, Moisés subió de madrugada al monte Sinaí, como le había mandado el Señor, llevando en la mano las dos tablas de piedra. El Señor bajó en la nube y se quedó con él allí, y Moisés pronunció el nombre del Señor.  El Señor pasó ante él, proclamando: «Señor, Señor, Dios compasivo y misericordioso, lento a la ira y rico en clemencia y lealtad.»  Moisés, al momento, se inclinó y se echó por tierra. Y le dijo: «Si he obtenido tu favor, que mi Señor vaya con nosotros, aunque ése es un pueblo de cerviz dura; perdona nuestras culpas y pecados y tómanos como heredad tuya.» Salmo Dn 3, R/. A ti gloria y alabanza por los siglos Bendito eres, Señor, Dios de nuestros padres,  bendito tu nombre santo y glorioso. R/.  Bendito eres en el templo de tu santa gloria. R/.  Bendito eres sobre el trono de tu reino. R/. Bendito eres tú, que sentado sobre querubines sondeas los abismos. R/. Bendito eres en la bóveda del cielo. R/.

3 Lectura de la segunda carta
del apóstol san Pablo a los Corintios (13,11-13): Alegraos, enmendaos, animaos; tened un mismo sentir y vivid en paz. Y el Dios del amor y de la paz estará con vosotros. Saludaos mutuamente con el beso ritual. Os saludan todos los santos. La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo esté siempre con todos vosotros. Lectura del santo evangelio según san Juan (3,16-18): Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo único para que no perezca ninguno de los que creen en él, sino que tengan vida eterna. Porque Dios no mandó su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por él. El que cree en él no será juzgado; el que no cree ya está juzgado, porque no ha creído en el nombre del Hijo único de Dios.


Descargar ppt "**************************"

Presentaciones similares


Anuncios Google