Descargar la presentación
1
Estudios baritados
2
Estudios baritados
3
Tipos de lesiones en radiología GI
Parte Lesiones “hacia adentro” Lesiones “hacia afuera” Esofago Carcinomas Diverticulos Estomago Polipos, carcinomas Ulceras Duodeno Colon
4
Esofagograma Indicaciones: Antes de una endoscopia
Para demostrar obstrucciones Trastornos de la Motilidad Disfunción Faríngea Disfagia y dolor torácico
5
Esofagograma Características:
Sensibilidad del 70-90% para detección de motilidad anormal / aperistalsis. Estudio no invasivo para detección de anomalías en esofago.
6
Divertículo de Zenker Características: Defecto posterior de la pared
Debilidad anatómica en el músculo cricofaríngeo a nivel de la hipofaringe Es un falso divertículo
7
Carcinoma de Esófago Características:
50% metástasis (+) al diagnostico Variedad Escamoso Adenocarcinoma TAC Diagnóstico Estadiaje Respuesta al tratamiento
8
Carcinoma de Esófago
9
Hernia Hiatal Por Deslizamiento Paraesofágica
La unión esófago-gástrica se sitúa por arriba del diafragma 99% de las HH Paraesofágica Una porción del estomago se hernía a través del hiato esofágico
10
Pregunta #1 ¿Cuál seria su impresión diagnóstica al observar el siguiente estudio? Divertículo de Zenker Hernia paraesofágica Hernia hiatal Carcinoma esofágico
11
Pregunta #2 Paciente masculino de 63 años con antecedente de ERGE, inicia hace 3 meses con disfagia progresiva: Divertículo de Zenker Hernia paraesofágica Hernia hiatal Carcinoma esofágico
12
Pregunta #3 Con respecto a la patología que observa en el siguiente estudio, señale lo falso: Es un defecto posterior de la pared El US es útil para su diagnostico El musculo cricofaringeo esta involucrado en la mayoría de los casos Es un falso divertículo
13
Serie gastroduodenal
14
Serie gastroduodenal
15
Ulcera Gástrica Benigna
Características: 95% de las ulceras Colección de bario fuera del contorno normal del estomago Se localizan en la curvatura menor, cuerpo y antro (pared posterior) Por H. Pilori y uso crónico de AINES
16
Ulcera Gástrica Benigna
17
Ulcera Gástrica Maligna
Características: 5% de las ulceras Pliegues irregulares Ulcera dentro de los márgenes del estomago
18
Ulcera duodenal Características: Mas común que la gástrica En el bulbo
Complicaciones Obstrucción Penetración Perforación Hemorragia
19
Carcinoma Gástrico Estudios útiles: Endoscopía TAC
Diagnóstico Estadiaje Respuesta al tratamiento Serie gastroduodenal PET-CT
20
Carcinoma Gástrico Características: 1/3 distal del estomago
Alta mortalidad Tipos Infiltrativo Polipoideo Ulceroso Factores de riesgo Dieta Tabaquismo Gastritis atrofica Anemia perniciosa Pólipos Enfermedad de Menetier
21
Pregunta #4 ¿A que estudio corresponde la siguiente imagen?
Tránsito intestinal IRM TAC contrastado Tele de abdomen Serie gastroduodenal
22
Pregunta #5 ¿A que estudio corresponden las siguientes imágenes?
Tránsito intestinal IRM TAC contrastado Tele de abdomen Serie gastroduodenal
23
Pregunta #6 Es una característica de la lesión que se observa en el siguiente estudio: 5% son de este tipo Se ubican dentro de los márgenes del estomago Pliegues irregulares Puede ser secundaria a infección por H. pilori
24
Pregunta #7 Con respecto a lo que observa en el siguiente estudio, señale lo falso: La endoscopia es útil para su diagnostico El TAC establece el estadio Por lo común se localiza en el 1/3 distal del estomago La gastritis atrófica no es un factor de riesgo
25
Pregunta #8 ¿Qué se observa en el siguiente estudio?
Ulcera gástrica benigna Pólipo gástrico Ulcera gástrica maligna Ulcera duodenal
26
Hemorragia Intestinal crónica o Intermitente
Estudios útiles: Transito intestinal Entero-Tac Entero-Resonancia Medicina Nuclear Cápsula endoscópica
27
Enfermedad Intestinal Inflamatoria
Estudios útiles: Transito Intestinal Ultrasonido Doppler Entero-Tac Entero-Resonancia
28
Enfermedad de Crohn
29
Pregunta #9 ¿Cual principio físico le corresponde al siguiente estudio? Radiación ionizante Magnetismo Ondas de sonido Efecto piezoeléctrico
30
Colon por enema
31
Diverticulosis colónica
32
Diverticulitis colónica
Características: 65% de la población mayor de 65 años 25% de los pacientes con diverticulosis Dolor en CII Tomografía Computada Inflamación pericolónica (98%) Pared intestinal >4mm (70%) Absceso perocolónico (35%) Peritonitis (26%) Fístula (14%) Obstrucción colónica (12%)
33
Apendicitis Aguda Características: Etiología: Apendicitis temprana:
Obstrucción luminal : apendicolito, hiperplasia linfoide Apendicitis temprana: Engrosamiento de la pared, inflamación transmural Apendicitis avanzada: Abscesos murales, inflamación periapendicular, gangrena, perforación, absceso, peritonitis Diámetro: normal<6mm.,6-9mm indeterminado, >9mm. apendicitis.
34
Apéndice Características: Posición Retrocecal 64% Longitud 12-24 cm
Apendicolito 30% casos
35
Apendicitis Aguda Ultrasonido Sensibilidad 75-90%
Especificidad:86-100%
36
Apendicitis Aguda Tomografía Computarizada
Diámetro >10 mm. Opacificación inhomogénea de la pared, fecalito (<20%) Proceso inflamatorio periapendicular Perforación (aire extraintestinal), absceso TC: Sensibilidad : % ; Especificidad:91-99%
37
Carcinoma de Colon Estudios útiles Tacto rectal Rectosigmoidoscopía
Colon por Enema Doble contraste Tomografía Computarizada
38
Pregunta #10 Es falso con respecto al diagnostico de la apendicitis aguda: El US es de utilidad Presencia de apendicolito en >80% El TAC tiene una alta sensibilidad y especificidad Un diámetro mayor a 9mm es diagnóstico
39
Pregunta #11 Masculino de 50 años con fiebre de 2 semanas de evolución y dolor en CII. ¿Cual es el diagnóstico mas probable? Absceso renal Absceso diverticular Ca de colon perforado Apendicitis perforada
40
Pregunta #12 ¿ Cual seria su impresión diagnostica al observar el siguiente estudio? CUCI Enfermedad de Crohn Carcinoma de colon Diverticulosis Apendicitis aguda perforada
41
Pregunta #13 Paciente femenino de 27 años con diarrea. ¿Cual es el diagnóstico mas probable al observar el siguiente estudio? CUCI Enfermedad de Crohn Carcinoma de colon Diverticulosis
42
Pregunta #14 ¿A que estudio corresponde la siguiente imagen?
Tránsito intestinal Colon por enema TAC contrastado TAC simple Colon por enema con doble contraste
43
Pregunta #15 Paciente de 17 años de edad con dolor abdominal:
Cáncer de colon Apendicitis Diverticulitis Enfermedad de Crohn Normal
44
INITIAL IMAGING STUDY OF CHOICE BY SITE OF PAIN
Likely Cause of Pain Right upper quadrant Ultrasound Cholecystitis Right lower quadrant CT Appenddicitis Upper midline Upper GI series Ulcer Left upper quadrant Pancreatitis Left lower quadrant Diverticulitis
45
Caso No. 1 Estudio: TAC contrastado
Carcinoma de colon con neumatosis ciego Ciego Estudio: TAC contrastado Diagnóstico: Carcinoma de colon con neumatosis ciego
46
Caso No.2 Estudio: Ultrasonido abdominal
Vista coronal Vista transversal Luz Apendicitis aguda Pared con proceso inflamatorio Estudio: Ultrasonido abdominal Diagnóstico: Apendicitis aguda
47
Caso No. 3 Estudio: TAC contrastado Diagnóstico: Neumoperitoneo
48
Caso No. 4 Estudio: TAC contrastado Diagnóstico: Neumoperitoneo
Aire libre Perforación Perforación úlcera duodenal Estudio: TAC contrastado Diagnóstico: Neumoperitoneo
49
Caso No. 5 Estudio: Serie gastroduodenal Diagnóstico: Úlcera gástrica
50
Caso No. 6 Estudio: TAC contrastado Diagnóstico: Carcinoma de esófago
Esofago Estudio: TAC contrastado Diagnóstico: Carcinoma de esófago
51
Caso No. 7 Estudio: Transito intestinal
Colon ascendente Íleon terminal Válvula ileocecal Estudio: Transito intestinal Diagnóstico: Enfermedad de Crohn
52
Caso No. 8 Estudio: Serie gastroduodenal
Diagnóstico: Carcinoma gástrico
Presentaciones similares
© 2019 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.