La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ACADEMIA NACIONAL DE INGENIERÍA DEL URUGUAY. ANIU

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ACADEMIA NACIONAL DE INGENIERÍA DEL URUGUAY. ANIU"— Transcripción de la presentación:

1 ACADEMIA NACIONAL DE INGENIERÍA DEL URUGUAY. ANIU
MESA REDONDA LA INGENIERIA Y EL RECURSO AGUA EN URUGUAY PARA SU USO SOSTENIBLE EN RIEGO Y GENERACIÓN ELÉCTRICA. AUDITORIO CSI INGENIEROS MONTEVIDEO, URUGUAY OCTUBRE 19 , 2016

2 AGRADECIMIENTO. En nombre de la Comisión Directiva de la Academia Nacional de Ingeniería de Uruguay, ANIU, agradecemos a CSI Ingenieros, por acogernos en su Auditorio para realizar esta Mesa Redonda. La misma, forma parte del programa 2016 de las actividades de la Academia Nal. de Ingeniería. Procura difundir a la sociedad el estado actual de los aportes de la Ingeniería al Recurso Agua en lo relativo a Riego y Generación Hidroeléctrica para asegurar un uso racional y sostenible de las aguas subterráneas y superficiales en nuestro país. Complementa la visión sobre el Recurso Agua de una Mesa anterior, realizada en 2014 en la que se focalizó sobre la Cuenca del Río Santa Lucía, sus luces y sombras como fuente de suministro de agua potable.

3 ACADEMIA NACIONAL DE INGENIERÍA, ANIU.
Sociedad civil sin fines de lucro, fundada en Montevideo, Uruguay en el año 1965 e integrada por Ingenieros de actuación destacada en las diversas disciplinas de la Ingeniería. Misión: Contribuir al progreso y bienestar de la sociedad, mediante la difusión de experiencias e información, y ayudar a generar propuestas sobre temas relevantes en diversos campos de la Ingeniería. Integrantes:. Abarca profesionales ingenieros de todas las especialidades incluyendo a la Ingeniería Agronómica a partir del año A la fecha, cuenta con 55 Académicos Titulares, 3 Ad-Honoren y 7 Correspondientes. Incorporada, en el año a la Confederación Internacional de Academias de Ingeniería y Tecnología, que agrupa a las Academias Nacionales de Ingeniería de 28 países. Su Misión es fomentar el progreso de la ingeniería y de la tecnología para beneficio de la sociedad de todos los países del mundo. Como Introducción a esta Mesa Redonda haremos una breve presentación de sus tres Expositores a quienes agradecemos desde ya su disposición y valiosos aportes.

4 1ra. Presentación: Aguas Subterráneas en Uruguay. Visión desde el Dpto
1ra. Presentación: Aguas Subterráneas en Uruguay. Visión desde el Dpto. del Agua, UdelaR, de las Realidades y Desafíos para la Gestión Sostenible del Recurso. Dr. Ing. Pablo Gamazo, Ing. Civil., Facultad de Ingeniería, UdelaR, egresado en Dr. en Ingeniería del Terreno, Univ. Politécnica de Barcelona, España, 2010. En la Actualidad, Prof. Agregado y Director Depto. del Agua. Centro Universitario Regional Litoral Norte, UdelaR. Con participación en muchos artículos científicos publicados a nivel intl. preferentemente sobre formulación y modelado de transporte reactivo de fases múltiples. Responsable de variados trabajos de investigación y técnicos tales como: Estudios hidrogeologicos de acuíferos someros, Chaco, del Sistema Acuífero Guaraní Sur, Actualización de modelos de éste en zonas piloto de Uruguay, Virus en aguas subterráneas, etc.

5 2da. Presentación. Las Infraestructuras de Riego en el Uruguay: Estado Actual, Proyectos y Requerimientos Futuros. Ms Ing. Raúl López Pairet, Ing. Civil Opción Hidráulica y Sanitaria, Facultad de Ingeniería, UdelaR, egresado en 1991. Master en Explotación y Seguridad de Presas y Balsas, SPACOLD y UPM, España. Completó los cursos de Magister en Ing. Ambiental, Fac. de Ingeniería, UdelaR. Miembro del Grupo de Desarrollo de Riego, GDR, Uruguay y del Cte. Argentino de Presas, CAP. Fundador y Socio Director de la Consultora Sigmaplus SRL, Consultora en Ingeniería y Medio Ambiente. Actualmente Director de la consultoría MGAP-Bco. Mundial sobre las cuencas de los ríos Yí, Arapey y San Salvador, para fines de riego.

6 3ra. PRESENTACIÓN: Necesidades de Agua para la Generación Hidroeléctrica en la Nueva Matriz Energética. Académico Ing. Oscar Ferreño, egresado de la Facultad de Ingeniería UdelaR, en 1980. Desde 1979, se desempeñó en el Área de Generación de UTE,, siendo su Gerente entre 1993 y 2015. Tuvo papel protagónico en la introducción de la Aerogeneración Eléctrica en el país. Integrante del Staff de Ventus, empresa uruguaya referente en América en Generación Eólica de Electricidad. Coordinador Intl. de Generación, Com. Integración Eléctrica Regional, CIER. Pte. Sub-Comité Uruguayo Com. Intl. de Grandes Presas. Integrante del Consejo Uruguayo para las Relaciones Intls.

7 CONSIDERACIONES DE ORDEN PRÁCTICO.
Teniendo en cuenta que tendremos tres interesantes presentaciones, cada expositor dispondrá de un tiempo total de 45 minutos como máximo. La sección de preguntas y respuestas tendrá lugar al completarse todas. Las presentaciones podrán bajarse de la página web de la Academia, a partir del 26 de los corrientes


Descargar ppt "ACADEMIA NACIONAL DE INGENIERÍA DEL URUGUAY. ANIU"

Presentaciones similares


Anuncios Google