La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Un enfoque innovador: El deporte federado como fuente de desarrollo y práctica de ocio serio. D. Fernando Asenjo Dávila.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Un enfoque innovador: El deporte federado como fuente de desarrollo y práctica de ocio serio. D. Fernando Asenjo Dávila."— Transcripción de la presentación:

1 Un enfoque innovador: El deporte federado como fuente de desarrollo y práctica de ocio serio D. Fernando Asenjo Dávila Dña. Sheila Romero da Cruz

2 1. JUSTIFICACIÓN. 2. IMPORTANCIA Y TRASCENDENCIA DE LA INNOVACION SOCIAL. 3. INNOVACION SOCIAL, OCIO Y DEPORTE. 4. EL OCIO SERIO. 5. PRÁCTICA DEPORTIVA FEDERADA: HÁBITOS DEPORTIVOS. 6. CONCLUSIONES.

3 1. JUSTIFICACIÓN. En la sociedad actual predomina la práctica del deporte recreativo. El deporte federado no es solamente deporte profesional. La mayoría de los deportistas federados son amateurs.

4 2. IMPORTANCIA Y TRASCENDENCIA DE LA INNOVACION SOCIAL.
La innovación social está presente en todos los aspectos de la vida. Existen diferentes concepciones sobre la innovación social. Por tanto: “la innovación social supone un cambio novedoso en la sociedad y en todo lo que tiene que ver con ella.

5 ¿Qué supone hablar de innovación social en el ocio? ¿Y en el deporte?
3. INNOVACION SOCIAL, OCIO Y DEPORTE. ¿Qué supone hablar de innovación social en el ocio? ¿Y en el deporte? Incorporación del término deporte federado amateur a los estudios de ocio actuales. El deporte federado amateur requiere un compromiso y un sacrificio, pero a la vez conlleva una sensación de libertad, una gran satisfacción y tiene un fin en si misma.

6 4. EL OCIO SERIO. Concepto que explica y desarrolla la intensa satisfacción que les produce a las personas el involucrarse en una práctica de ocio con el fin de adquirir las destrezas y habilidades necesarias en ella.

7 Características del ocio serio.
Identificación profunda con las actividades elegidas. 1. Necesidad de perseverar (constancia). 2. Ocupación (puesto y funciones). 3. Esfuerzo personal (mejora). 4. Beneficios psicológicos y físicos. 5. Mundo social en torno a la práctica elegida. (relaciones). Fuente: Elaboración propia a partir de Stebbins (2004).

8 5. PRÁCTICA DEPORTIVA FEDERADA: HÁBITOS DEPORTIVOS.
Pero, la práctica federada está disminuyendo entre la población. Cerca de16 millones de personas mayores de 14 años practican deporte en España.

9 Cómo se hace deporte en España.
2010 2005 POR SU CUENTA 75% 68% COMO ACTIVIDAD DEL CENTRO DE ENSEÑANZA 4% 6% COMO ACTIVIDAD DEL CLUB ASOCIADO 19% 24% Fuente: Avance de la encuesta de hábitos deportivos Consejo Superior de Deportes.

10 Carácter competitivo o recreativo de la práctica deportiva.
2010 2005 PARTICIPA EN LIGAS O COMPETICIONES DEPORTIVAS NACIONALES 3% PARTICIPA EN LIGAS O COMPETICIONES LOCALES O PROVINCIALES 10% 11% COMPITE CON AMIGOS POR DIVERTIRSE 12% HACE DEPORTE SIN PREOCUPARSE DE COMPETIR 74% 70% Práctica deportiva federada Práctica deportiva recreativa o libre Fuente: Avance de la encuesta de hábitos deportivos Consejo Superior de Deportes.

11 La práctica federada amateur promueve una gran cantidad de beneficios.
6. CONCLUSIONES. La práctica federada amateur promueve una gran cantidad de beneficios. Actualmente la práctica federada amateur está descendiendo, es necesario fomentar y mostrar la gran cantidad de beneficios que promueve. El deporte federado amateur no es solamente sacrificio y competición, también puede concebirse como una práctica de ocio.

12 Eskerrik Asko Muchas Gracias


Descargar ppt "Un enfoque innovador: El deporte federado como fuente de desarrollo y práctica de ocio serio. D. Fernando Asenjo Dávila."

Presentaciones similares


Anuncios Google