La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“El Amor de Cristo nos urge” (2 Cor 5,14)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“El Amor de Cristo nos urge” (2 Cor 5,14)"— Transcripción de la presentación:

1 “El Amor de Cristo nos urge” (2 Cor 5,14)
Enraizados en la Palabra. Comprometidos con su Misión

2 Hemos descubierto que la renovación también implica TRANSFORMACIÓN
Una necesidad de renovación Renovación espiritual Capítulo sobre la espiritualidad Estas frases ocupan un lugar prominente en muchos informes Hemos descubierto que la renovación también implica TRANSFORMACIÓN

3 Existen al menos dos procesos posibles en preparación al Capítulo General :
1. Solo queremos reflexionar sobre el tema, manteniéndonos intactos (y sin dejarnos tocar) a una posible transformación 2. Tenemos la intención de iniciar un proceso de renovación/transformación

4 1. Solo queremos reflexionar sobre el tema
POR LO TANTO: Nos quedamos en el nivel de un documento escrito que puede ser leído, analizado y discutido. Esperamos que el Generalato, el Capítulo General u otro grupo/institución haga algo por nosotros (lo cual posiblemente aceptemos). Todo el asunto termina -como suele ocurrir- poniendo el documento en un estante junto con los anteriores y volviendo a lo que hemos estado haciendo hasta ahora.

5 2. Tenemos la intención de inicializar un proceso de renovación/transformación
POR LO TANTO Tenemos que empezar por nosotros mismos sin esperar que otro lo haga por nosotros. Necesitamos algo más que un documento escrito (aunque puede ser útil en algún momento), necesitamos un testimonio personal. Una reunión de distrito/comunidad/Capítulo Provincial puede transformarse en un espacio para compartir nuestras experiencias de renovación/transformación para nuestra mutua inspiración/desafío. Tenemos que tener en cuenta que la transformación es un proceso riesgoso, que puede llevarnos a una dimensión nueva (u olvidada) de nuestra vocación (llamado y compromiso).

6 Asumir el riesgo de transformación requiere confianza. CONFIANZA
En Dios que llama y que envía; que no es alguien que me engaña enviándome a una situación de desesperación; que está siempre cerca. En mí mismo que estoy sinceramente convencido de lo que estoy haciendo; Que tengo la habilidad de llevar adelante la misión de Dios.

7 Asumir el riesgo de transformación requiere confianza. CONFIANZA
En mis cohermanos Con los cuales comparto el entendimiento común de lo que estamos haciendo y nos apoyamos mutuamente. ¿Hasta qué punto(cuan profundamente) hemos discutido nuestro entendimiento de lo que estamos haciendo? ¿Hemos prestado suficiente atención a escucharnos los unos a los otros y comprendernos mutuamente?

8 La cuestión de la CONFIANZA aparece en muchos informes de las Provincias/Regiones/Misiones –PRM- (a menudo en términos de una necesidad, o falta de ella) Muchos de nuestros problemas surgen de la FALTA DE CONFIANZA Nuestra falta de confianza, más allá de paralizar nuestras comunidades y a nosotros mismos, afecta muchas otras áreas: El modo de percibir y experimentar la formación, ya sea inicial o permanente/contínua); El modo que manejamos la economía; El modo de ejercer y experimentar el liderazgo; Nuestra cooperación con los colaboradores de la misión, etc. PERO, SOBRE TODAS LAS COSAS, NUESTRA RELACIÓN CON DIOS

9 Nos tenemos confianza…
¿mutuamente? ¿el uno al otro? Si no es así entonces el llamado a compartir la Fe y la Biblia durante nuestros encuentros, cae en oídos sordos, dado que el compartir supone estar abiertos, exponernos. (Yo no puedo abrirme a personas en las cuales no confío…) Si no es así, alimento un espíritu de sospecha, construyo nuestros “refugios seguros”, “proyectos personales”, “iniciativas privadas”. Si no confío en mis cohermanos, no vivo “en comunión con ellos”, no comparto con ellos, la palabra “comunidad” se vacía de su significado principal . Si el espíritu de desconfianza impregna mi trato con otras personas, ¿puedo confiar en mí mismo y, sobre todo, ¿confío en Dios? ¿Qué significa confiarme a Dios? ¿Podría confiarme a mis cohermanos?

10 Encontramos ejemplos inspiradores de personas que confiaron en Dios y en los demás
Pablo, el Apostol Personas de nuestra Generación Fundadora, – Arnoldo Janssen, José Freinademetz, Helena Stollenwerk, Hendrina Stenmans. Nuestros cohermanos y hermanas de varias PRM.

11 “Si estamos enraizados en la Palabra, entonces estamos comprometidos con su Misión”:
¿Cuál es/era la misión de Jesús? ¿Compartimos un entendimiento común en este sentido? La pregunta sobre la misión de Jesús es muy pertinente- ¿qué pensamos que quería lograr Jesus en su misión? ¿Podríamos estar de acuerdo en que, aparte de tratar de crear una comunidad justa, pacífica y de amor con Sus discípulos, Él trató sobre todo de RECONCILAR a las personas con Dios, consigo mismas y entre ellas? (Sus curaciones no fueron sólo físicas; él curaba holísticamente, sin olvidar los aspectos sociales y espirituales de la vida de cada ser humano). ¿Compartimos un entendimiento común sobre las maneras en que la misión de Jesús puede ser puesta en práctica ahora por nosotros?


Descargar ppt "“El Amor de Cristo nos urge” (2 Cor 5,14)"

Presentaciones similares


Anuncios Google