La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La Predicación Áreas para discutir: Planificación de los sermones para largo plazo. Sermones por tópicos, textuales y expositivos. Tiempo para la.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La Predicación Áreas para discutir: Planificación de los sermones para largo plazo. Sermones por tópicos, textuales y expositivos. Tiempo para la."— Transcripción de la presentación:

1

2

3 La Predicación

4 Áreas para discutir: Planificación de los sermones para largo plazo. Sermones por tópicos, textuales y expositivos. Tiempo para la preparación. Notas y manuscritos. Estilos de presentación. Ilustraciones.

5 Predicación narrativa.
Serie de sermones. Sermones para publicación. Sermones grabados, CD o DVD. Crítica de los sermones. Dramatización.

6 Visitación Pastoral General

7 Áreas para discutir

8 Visitación del Miembro.
¿Por qué? ¿Cómo? Preguntar si algunos amigos y familiares gustarían recibir estudios bíblicos. Preguntar si hay algún familiar o amigo que asistió a la iglesia en el pasado y le gustaría ser visitado.

9 Planificación de un programa de visitación con propósito.
Visitación por teléfono. Limitaciones. Apropiado o no.

10 3. Visitación en el hospital.
El paciente. El hospital.

11 4. Visitación a grupos de edades específicas.
Ancianos. Jóvenes. Padres de hijos adolescentes. Etc.

12 5. Alcanzar el propósito. Conectarse – Sociabilizar. Discutir asuntos más serios. Pasar a la dimensión espiritual.

13 El propósito de este ministerio es pastoral.

14 Conocer a las personas y establecer relaciones.
Liderar espiritualmente a las personas. Leer la Biblia con ellas. Encontrar información relevante en las Escrituras para la situación que están pasando. Conducirlas a una relación íntima con Dios. Orar por ellas.

15 3. Preguntarles si poseen amigos o familiares que:
Gustarían estudiar la Biblia. Que asistían a la Iglesia en el pasado y que podrían desear asistir en el futuro. Apreciarían recibir una visita pastoral o de carácter evangelístico.

16 Para discutir Modelos de preguntas

17 1. La experiencia previa del aspirante.
¿Cuál fue una de las mejores experiencias en la Visitación Pastoral? ¿Qué aprendió en su curso en relación a la Visitación Pastoral? ¿Qué experiencia tuvo el aspirante en la Visitación Pastoral?

18 2. Alcanzar el Objetivo de la Visitación Pastoral.
¿Cuál es el propósito principal que ve en la Visitación Pastoral? ¿Qué objetivos debería tener el pastor para esa Visitación? ¿Con qué frecuencia deberían ser visitadas las personas? ¿Cuánto tiempo debería dedicarse a la Visitación Pastoral General? ¿Cuánto de la Visitación Pastoral debería ser hecha por los ancianos y otros?

19 c. No sólo una visita social.
Establecer blancos para la visita, ¿qué deseo alcanzar? ¿Cómo asegurarme que esa visita alcance una dimensión espiritual?

20 3. Las circunstancias de la Visita Pastoral.
La conversación por teléfono. ¿Cuándo es apropiada? ¿Cuándo es impropia? Respuesta conforme a las circunstancias: Enfermedad Visita en el hospital Unción: Significado, proceso, preparación, aplicación, seguimiento. Ancianos: Atención de sus intereses, problemas, etc. Crisis: Accidente, muerte, pérdida de empleo, separación, etc.

21 Ministrar a los Miembros
Nuevos

22 Áreas para discutir

23 El valor del “discipulado”: entrenamiento
El valor del “discipulado”: entrenamiento. Realizar el ciclo del discipulado. Ejemplos bíblicos: aceptación, afirmación, compañerismo. La semana después del bautismo. La atención pastoral después del bautismo. Manejar las posibilidades. Calidad y cantidad.

24 Materiales disponibles.
Mantener registro de la frecuencia. Parejas: colocar a los miembros nuevos con los miembros ya firmes. Seminarios para los miembros nuevos. Participación en los grupos pequeños. Integración en las frentes misioneros

25 Ministrar a los Ex Miembros y a los Miembros Inactivos

26 Áreas de discusión y de entrenamiento

27 Habilidad de escuchar. Empatía sin estar a la defensiva. Incentivo y demostración de genuina preocupación. Conocimiento: De la desaparición sin desear ser encontrado. De los eventos que provocan ansiedad.

28 Oración y lecturas de la Biblia, incentivo, promesas, etc.
Plan de acción para la visitación. Invitación para asistir a la iglesia. a. Planificación para el retorno del ex miembro o miembro inactivo. Preparación personal. Iglesia local. Ex miembro o miembro inactivo. Valor de los registros semanales de la asistencia.

29 Prioridades de la Práctica Pastoral:
Devoción personal. Visitación pastoral y de orden evangelístico. Estudios bíblicos. Preparación de sermones y predicacione

30 Compromisos en sábado. Actividades de entretenimiento y capacitación. Reuniones de pastores de la Asociación/Misión.

31 Áreas para Discutir

32 Tiempo para la familia y tiempo para
el trabajo. Límites. “Períodos” del ministerio, tiempos muy atareados, períodos más flexibles. Estableciendo prioridades. 2.Cómo economizar tiempo. 3.Desperdicio del tiempo. 4.Recreación.

33 Tiempo libre: Día libre. Feriados. Vacaciones anuales. Planificación eficiente: Uso eficiente de la agenda. Coordinar entre departamentos en la iglesia y eventos de la Asociación/Misión (ej.: campamentos). Comunicar su plan. a.Familia b.Iglesia c.Presidente

34 Administración del tiempo en el ministerio

35 El uso sabio del tiempo.

36 Planifique

37 Use su creatividad en su
mejor tiempo

38 Use la ayuda de otros

39 Agrupe las citas

40 Aproveche dos veces su tiempo

41 Delegue

42 Algunos conceptos y preguntas clave:

43 Papeles: ¿Cuáles son sus principales papeles en el ministerio. ¿Qué quieren las personas que usted haga pero, que de hecho, no es su papel como aspirante?

44 2. Expectativas: ¿Qué esperan los demás de usted? ¿Y usted mismo? ¿Cómo encajar sus papeles, expectativas, sus dones y capacidades espirituales?

45 3. Prioridades: ¿Cuáles son sus prioridades? ¿En qué será evaluado?

46 4. Eficiencia: No es lo mismo que estar atareado. ¿En qué tareas es más eficiente, y en cuáles no emplea bien su tiempo? ¿Qué es necesario mejorar en esas áreas?

47 5. Primero lo más importante:
¿Qué es lo más importante? Hágase esa pregunta al hacer la planificación anual, semanal y diaria.

48 6. Lo importante y lo urgente.
¿Cuáles son los aspectos “importantes” del ministerio que no puede permitir queden relegados por lo “urgente”?

49 7. Comunicación: ¿Con quién se debe comunicar regularmente? Ej.: en la iglesia, en la asociación, etc.

50 8. Identificar: Períodos de mayor eficiencia. ¿Cuándo fue más creativo, centrado, atento, o productivo? Desperdiciar el tiempo. ¿Cómo puede desperdiciar el tiempo? (Computador, propagandas impresas, con algunas personas…). Áreas de ineficiencia. ¿Por qué no es eficiente? ¿Cómo necesita mejorar su nivel de habilidad? ¿Es eso prioritario para la práctica pastoral? ¿A quién puede consultar al respecto?

51 9. Coordinación: Calendario/diario. Anote las fechas en la agenda cuando toma conocimiento de ellas, ej.: asociación (reuniones regionales, reunión de pastores, campamentos, etc.) Eventos de la iglesia, aniversarios, feriados, días de descanso, etc. Eso lo ayudará a evitar doble trabajo.

52 10. Colocar límites: porque el trabajo aumenta y es mayor que el tiempo disponible.


Descargar ppt "La Predicación Áreas para discutir: Planificación de los sermones para largo plazo. Sermones por tópicos, textuales y expositivos. Tiempo para la."

Presentaciones similares


Anuncios Google