La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Educación Superior y Pueblos Indígenas

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Educación Superior y Pueblos Indígenas"— Transcripción de la presentación:

1 Educación Superior y Pueblos Indígenas

2

3 Principales datos Oaxaca es un estado eminentemente indígena.
Es el estado más diverso del país A nivel legislativo se reconoce su composición pluricultural reconocida por 15 pueblos indígenas y las comunidades afromexicanas Existen altos niveles de discriminación y racismo, 1 lengua indígena ya extinta 2 más en grave riesgo de desaparición, cuando menos el 20% de las variantes lingüísticas que se hablan en Oaxaca del zapoteco y mixteco han desparecido.

4 Población de 3 años y más hablante de lengua indígena según sexo
Mujeres Total Hombres Fuente: INEGI. Encuesta Intercensal 2015.

5 Población que se considera indígena según sexo Hombres Total Mujeres
Total Hombres Mujeres Fuente: INEGI. Encuesta Intercensal 2015.

6 Porcentaje de población de 15 a 24 años que asiste a la escuela por sexo, 2000, 2010 y 2015
30.2 38.3 37.9 Total 2000 33.4 39.5 39.4 27.4 37.1 36.6 Hombres Mujeres 2010 2015 Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010; Encuesta Intercensal  

7 Promedio de escolaridad de la población de 15 años y más por entidad federativa
Distrito Federal Nuevo León Sonora Baja California Sur Coahuila de Zaragoza Aguascalientes Baja California Quintana Roo Colima México Querétaro Sinaloa Chihuahua Tamaulipas Tabasco Jalisco Morelos Tlaxcala Estados Unidos Mexicanos Campeche Durango Nayarit San Luis Potosí Yucatán Hidalgo Zacatecas Puebla Guanajuato Veracruz de Ignacio de la Llave Michoacán de Ocampo Guerrero Oaxaca Chiapas 10.2 10.0 9.8 9.7 9.6 9.5 9.4 9.3 9.2 9.1 8.8 8.7 8.6 8.5 8.3 8.2 7.9 7.7 7.5 7.2 11.1 Fuente: INEGI. Encuesta Intercensal 2015.

8 Inferencias Estrecha relación entre ser indígena o afromexicano y tener mayores dificultades para ingresar, permanecer, desempeñarse, egresar y titularse que el resto de la población Cobertura insuficiente y la desigualdad en el acceso IES y programas educativos que establecen como referente cultural del sistema una sociedad y una cultura homogéneas Establece la asimilación como ideal y la cultura de corte occidental como finalidad La brecha del logro académico que enfrentan las poblaciones cultural y lingüísticamente diversas se fundamenta en la insuficiente pertinencia de la oferta educativa en términos culturales y lingüísticos.

9 Propuestas Las IES convencionales requieren un cambio de actitudes y de paradigmas para toda la población Institucionalizar el enfoque de interculturalidad e inclusión en la educación superior Mayores recursos para promover el ingreso, permanencia, desempeño, egreso y titulación de jóvenes indígenas Profundizar las acciones de inclusión de estudiantes mujeres, indígenas y afromexicanos en las IES de Oaxaca La educación intercultural no es una medida compensatoria para comunidades excluidas, sino una alternativa educativa destinada a dotar de mayor calidad a los sistemas educativos en general Explorar modelos de educación indígena bilingüe en las IES

10 Sebastián Espina Martínez beneayuuk@gmail.com 951 117 3241
Gracias Sebastián Espina Martínez


Descargar ppt "Educación Superior y Pueblos Indígenas"

Presentaciones similares


Anuncios Google