La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Proyecto demostrativo de introducción del vehículo eléctrico

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Proyecto demostrativo de introducción del vehículo eléctrico"— Transcripción de la presentación:

1 Proyecto demostrativo de introducción del vehículo eléctrico
Madrid, 6 de julio de 2010

2 Contribución de la electricidad a la movilidad
INTRODUCCIÓN MOVILIDAD ELÉCTRICA Contribución de la electricidad a la movilidad

3 INTRODUCCIÓN MOVILIDAD ELÉCTRICA El vehículo eléctrico constituye una oportunidad de mejorar la eficiencia del sistema energético El vehículo eléctrico puede suponer una mejora de la eficiencia en el uso final de la energía Mejora de la integración de generación eólica en el sistema eléctrico MW Tiempos de carga previstos de entre 3 y 8 horas 1 millón de vehículos eléctricos (EV) previstos en 2014 Mayor producción eólica en periodos valle Capacidad de integración de esa mayor producción de eólica mediante la gestión de la carga de los EV. El uso del EV puede reducir el consumo de combustibles fósiles y de emisiones de CO2 ya que la energía eléctrica demandada puede proceder de fuente renovables

4 PROYECTO MOVELE El Plan de Activación del Ahorro y la Eficiencia Energética , aprobado por el Consejo de Ministros el 1/8/2008, incluye en su Medida nº 4 el desarrollo de un proyecto piloto de introducción de vehículos eléctricos con el objetivo de demostrar la viabilidad técnica, energética y económica de esta alternativa de movilidad El Proyecto MOVELE, gestionado y coordinado por el IDAE (Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio), consiste en la introducción en un plazo dos años (2009 y 2010), dentro de entornos urbanos, de vehículos eléctricos. Una primera fase consiste en la instalación de 500 puntos de recarga para estos vehículos en toda España. En Diciembre de 2008, el IDAE invitó a 13 municipios españoles con población superior a habitantes a manifestar su interés en participar en el Proyecto MOVELE

5 PROYECTO MOVELE Tres ciudades han sido seleccionadas: Sevilla, Barcelona y Madrid Madrid presentó la apuesta más ambiciosa, con la instalación prevista de 280 puntos de recarga (tanto en vía pública como fuera de ella, siempre y cuando sea en zonas de acceso público) entre 2009 y 2010. La Fundación Movilidad, adscrita al Área de Gobierno de Seguridad y Movilidad, es la entidad a través de la cual el Ayuntamiento de Madrid está gestionando el proyecto.

6 RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS GENERALES MOVELE MADRID
OBJETIVO 280 PUNTOS DE RECARGA PERÍODO PRESUPUESTO APORTACIÓN IDAE € (42,9%) APORTACIÓN PARTENARIADO PÚBLICO PRIVADO IMPULSADO POR EL AYUNTAMIENTO DE MADRID € (57,1%) SOCIOS PRIVADOS MOVELE MADRID:

7 CRONOGRAMA MOVELE

8 GESTIÓN Y MANTENIMIENTO CONSULTORÍA / ASISTENCIA TÉCNICA / INGENIERÍA
PUNTOS DE RECARGA 42 % procedencia pública (IDAE) EQUIPOS E INSTALACIÓN 58 % procedencia privada Empresas adheridas: para los PR en dependencias privadas Socios Movele: para puntos municipales (vía pública, dependencias, y otros) GESTIÓN Y MANTENIMIENTO CONSULTORÍA / ASISTENCIA TÉCNICA / INGENIERÍA COMUNICACIÓN Salón del Automóvil Otras acciones

9 COMITÉ EJECUTIVO (se reúne todos los jueves) COMITÉ DE COMUNICACIÓN
ESQUEMA DE GESTIÓN DEL PROYECTO MOVELE MADRID COMITÉ EJECUTIVO (se reúne todos los jueves) Por ejemplo: Peugeot/Renault Asoc. Renting Madrid Movilidad Siemens Etc. 4 empresas socias + FMOV + Invitados puntuales 4 empresas socias + FMOV (personas específicas) COMITÉ TÉCNICO Resultados obtenidos: Especificaciones técnicas PR Movele Madrid COMITÉ DE COMUNICACIÓN 4 empresas socias + FMOV (personas específicas) Resultados obtenidos: Salón del Automóvil Seguimiento de resultados: I Encuentro de Ciudades MOVELE. 18 Mayo, en Barcelona II Encuentro de Ciudades MOVELE. 29 de septiembre, en Madrid (IDAE, Madrid, Barcelona, Sevilla + Pamplona, Gijón, Cuenca, Pamplona y Zaragoza)

10 Oferta de vehículos y servicios
AGENTES IMPLICADOS FABRICANTES DE AUTOMÓVILES Oferta de vehículos y servicios USUARIOS DE TRANSPORTE Adaptación de la demanda ADMINISTRACIONES LOCALES Desarrollo de infraestructuras y discriminación positiva SECTOR ENERGÉTICO Soporte normativo

11 CRITERIOS ESTRATÉGICOS (OTOÑO 2009)
Ajustar como proyecto demostrativo (“fase 0”). Buscar (y garantizar en lo posible) el uso de los PR Ajuste del proyecto a la situación del periodo 2010 – 2011 Prever en este periodo el protagonismo de la flota corporativa (pública y privada) Apostar por poner un importante número de PR del proyecto en las bases de estas flotas, y buscar una fórmula de acuerdo a tal efecto (empresas adheridas) Minimizar el nº de PR en vía pública (como solución menor de “carga de oportunidad”) Apostar por los aparcamientos de concesión como solución mayor de “carga de oportunidad” Apostar por una gestión centralizada (demostrativa) de los PR instalados y adheridos dentro del proyecto MOVELE (durante los años )

12 CRITERIOS ESTRATÉGICOS (OTOÑO 2009)
Apostar por una comunicación común del proyecto y de los puntos de recarga (logos: Ayuntamiento de Madrid, FMOV, IDAE, Movele + 4 socios privados). Apostar por un proceso muy abierto y atento a los potenciales primeros usuarios: Proceso de consulta para elaborar el mapa de PR en bases, en vía pública y en general Proceso de diálogo permanente con los fabricantes de vehículos y con los potenciales compradores (en este contexto se sitúan los MoU suscritos con Renault y otras compañías) En la implantación de los PR en vía pública: Minimizar la obra civil necesaria. Posibilidad de uso de las conducciones eléctricas existentes (red de alumbrado, red semafórica) APOYO MUNICIPAL Probar las 3 opciones posibles (conexión a red semafórica/red de alumbrado/red de distribución). APOYO MUNICIPAL

13 CRITERIOS ESTRATÉGICOS (OTOÑO 2009)
Apostar por la carga inteligente (información del uso, comunicación con centro de control, control del proceso, horas valle, tarifa, seguridad, etc.) Esquema abierto para probar todos los tipos de puntos desde un mínimo de “inteligencia”: Elaboración de unos requerimientos técnicos (ya elaborados por el grupo técnico) Previa consulta con fabricantes y proveedores (ya hecha) Coherente con los estándares europeos en tramitación En gran medida, los criterios estratégicos del proyecto MOVELE Madrid han sido reconocidos en la Estrategia Integral para el Impulso del Vehículo Eléctrico en España (6 abril 2010)

14 COMUNICACIÓN Y CONSULTA: MAPA DE PUNTOS DE RECARGA
PROCESO DE CONSULTA Realizado para la recepción de propuestas para la ubicación de puntos de recarga.

15 240: 140 en bases (Bloque B) 100 (pendientes de concretar, Bloque C)
MAPA DE PUNTOS DE RECARGA EN VÍA PÚBLICA 40 (Bloque A) FUERA DE VÍA PÚBLICA 240: 140 en bases (Bloque B) (pendientes de concretar, Bloque C) En estudio la posible integración del proyecto aparcamiento C/Serrano, entre otros. Mayo Julio Fase 1 (BLOQUE A: 10 primeros PR) INSTALACIÓN Fase 2 (RESTO BLOQUE A + BLOQUE B) DECISIÓN FASE 3 (BLOQUE C) CALENDARIO 2010

16 MAPA DE PUNTOS DE RECARGA BLOQUE A (VÍA PÚBLICA)
Mapa de los primeros 4 puntos de recarga instalados:

17 EXCLUIDOS DEL RÉGIMEN DEL SER INSTRUMENTO NORMATIVO
ESQUEMA DE USO DE LOS PR EXCLUIDOS DEL RÉGIMEN DEL SER Los ubicados en el área SER (zona verde, zona azul) LÍMITE DE TIEMPO Con la finalidad de restringirse al proceso de recarga – “recarga de oportunidad”. Propuesta: 3 horas INSTRUMENTO NORMATIVO APOYO MUNICIPAL Vehículos no eléctricos, VE no cargando, VE que haya excedido el tiempo máximo autorizado CONTROL Y SANCIÓN APOYO MUNICIPAL

18 TARJETA DE “USUARIO MOVELE”
ESQUEMA DE USO DE LOS PR TARJETA DE “USUARIO MOVELE” Producción: socios MOVELE Entrega: sinergias con el distintivo “Cero Emisiones” Criterios: entre otros, los siguientes 1. Tarjeta sin contacto 2. Sistema único de tarjeta compatible con todos los sistemas (interoperatividad). Posible chip 3. Caducidad 31 diciembre 2011 APOYO MUNICIPAL CENTRO DE CONTROL A través de la web de la FMOV

19 RECOPILATORIO DE ASPECTOS CLAVE - AYUNTAMIENTO DE MADRID
Los aspectos clave que deben contar con el apoyo e impulso del Ayuntamiento de Madrid (de manera general, esto aplicaría para cualquier administración local) son: Permitir el uso de las conducciones eléctricas municipales existentes (red de alumbrado, red semafórica) para lanzar el cableado necesario para la instalación de los PR y minimizar así el coste de obra civil Permitir la conexión a red semafórica/red de alumbrado con el fin de probar todas las opciones posibles de conexión Permitir y facilitar la colaboración de los técnicos municipales con los técnicos de los socios Movele Madrid para la optimización de las ubicaciones de los PR Asumir la titularidad de los contratos de suministro de los PR situados en vía pública Asumir el coste de la electricidad consumida durante el proyecto demostrativo Desarrollar el instrumento normativo para la reserva de espacio en vía pública para el estacionamiento de los VE durante los procesos de recarga. Asumir la responsabilidad de hacer cumplirlo y aplicar el régimen sancionador que proceda Asumir el coste de la señalización para dichas reservas de espacio Definir la operativa futura de los puntos de recarga, ¿quién se va a responsabilizar de ellos y los va a explotar y mantener una vez terminado el proyecto demostrativo?. Aspecto clave Tarjeta de usuario Movele: emisión asociada a distintivo “Cero emisiones”

20 RELACIÓN VE-CARSHARING
Planteamiento por determinar Aparcamiento VE-Carsharing Vía Pública Aparcamientos de Madrid Movilidad S.A. Aparcamientos de concesión

21 INSTALACIONES ACTUALES

22 INSTALACIONES ACTUALES

23 INSTALACIONES ACTUALES

24 INSTALACIONES ACTUALES

25 Muchas gracias


Descargar ppt "Proyecto demostrativo de introducción del vehículo eléctrico"

Presentaciones similares


Anuncios Google