La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Políticas para la creación de un diagrama de flujo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Políticas para la creación de un diagrama de flujo"— Transcripción de la presentación:

1 Políticas para la creación de un diagrama de flujo
Identificar las áreas involucradas en la gestión del trámite. Identificar los requisitos y demás documentos utilizados en el proceso. Esquematizar en un diagrama de flujo las actividades, documentos y tiempos de respuesta por área. Identificar y numerar por orden cronológico las actividades generadas durante la gestión del trámite. Describir, en verbo infinitivo, las actividades involucradas para presentación y resolución del trámite.(Ej.: Integrar expediente, revisar formato 001, etc.). Identificar los tiempos de respuesta por área, especificando las unidades de tiempo.

2 Simbología básica de esquematización
Inicio/Fin Se utiliza para indicar el comienzo y la finalización del trámite Actividad Describe la actividad a realizar en determinada etapa del trámite. Indica un proceso de toma de decisión, dentro del trámite, para describir las actividades que se generan a partir de ésta. Decisión Muestra, en orden de aparición, los requisitos y demás documentos necesarios para la administración y gestión del trámite. Documento Muestra, en orden de aparición, los datos necesarios para la administración y gestión del trámite. Datos

3 Simbología básica de esquematización
Conector Se utiliza para indicar la repetición de ciertas actividades dentro del flujo Conector fuera de página Se utiliza para realizar los saltos de página en la esquematización de actividades Dirección Indica el flujo de trabajo del trámite

4 Ejemplo de diagrama de flujo

5


Descargar ppt "Políticas para la creación de un diagrama de flujo"

Presentaciones similares


Anuncios Google