La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dr. Roberto A. Flores Reyna

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dr. Roberto A. Flores Reyna"— Transcripción de la presentación:

1 Factores condicionantes para la transmisión de infecciones nosocomiales de vía aérea
Dr. Roberto A. Flores Reyna Asesor Técnico del Proyecto Regional de URC

2 Disclaimer “La elaboración de esta presentación fue apoyada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), bajo el Acuerdo Cooperativo No. 5U2GGH , “HIV coinfection strategies for program planning in Central America” El Proyecto Regional “Fortalecimiento en la Respuesta en TB/VIH” es implementado por University Research Co., LLC. El contenido es solamente la responsabilidad de los autores y no representa necesariamente el punto de vista oficial de CDC”

3 Factores condicionantes para la transmisión de infecciones
nosocomiales de vía aérea Curso Regional de Control de Infecciones TB desarrollado en Guatemala, febrero de Presentación desarrollada por el Dr. Antonio Sulca (modificada)

4 ¿Por qué necesitamos hacer control de infecciones TB (CITB)?

5 Dinámica de la transmisión: fuentes.
¿A quiénes afecta? Paciente a: • Trabajador • Paciente • Visita Visita a: Trabajador Paciente Visita Trabajador a: Trabajador Paciente Visita

6 Transmisión de microorganismos al interior de establecimientos de salud
Vía/transmisión Mecanismo Microorg. Diseminación de partículas infecciosas de 5 o menos micras de diámetro Mycobacterium tuberculosis AÉREA Contacto de las mucosas de nariz, boca o conjuntivas con partículas infecciosas de más de 5 micras Virus Influenza Adenovirus Neisseria Meningitidis Bordetella Pertusis GOTITAS Virus Respiratorio Sincitial Virus Parainfluenza Bacterias entèricas Bacterias multirresistentes CONTACTO Contacto piel a piel, o a través de objetos contaminados

7 Clasificación de la transmisión aérea
Categoría Mecanismo Ejemplo Obligatoria Bajo condiciones naturales, la transmisión del agente ocurre sólo a través de la inhalación de aerosoles Tuberculosis Preferencial Infecciones naturales resultan de la transmisión a través de múltiples rutas, pero aerosoles son la ruta predominante Bacillus anthracis Influenza A Oportunista Agentes que naturalmente causan enfermedades a través de otras rutas, pero bajo circunstancias especiales podrían transmitir vía aerosoles Rinovirus Norovirus Rotavirus Roy CJ, Milton DK. Airborne transmission of communicable infection-the elusive pathway. N Engl J Med 2004;350(17):1710-2

8 Dependientes de las prácticas de atención Dependientes del ambiente
Factores relacionados con la transmisión de infecciones en establecimientos de salud Dependientes de las prácticas de atención Dependientes del ambiente paciente

9 Complejo Mycobacterium tuberculosis
M. tuberculosis, M. bovis, M. africanum, M. microti, M. canetti, M. pinnipedi, M. caprae, M. mungi, M. orgys Bacilos Acido-Alcohol Resistentes: 0,2 – 0,5  de diámetro y  de largo, poseen pared celular Resistentes a frío, congelación y desecación

10 Complejo Mycobacterium tuberculosis
Muy sensible al calor y a la radiación ultravioleta Aerobio estricto, por lo que depende de oxígeno ( mm de Hg) y pH (7,4) Tiempo de generación: horas, es el tiempo en que una bacteria se divide o una población se duplica Alta frecuencia de mutaciones

11 Gotitas versus aerosoles
Estornudo  gotitas (0,5 a 12 μm) Tos  aerosoles (droplet nuclei) Hablando 5 min  aerosoles (droplet nuclei)

12 Gotitas versus aerosoles Aerosoles: suspendidas indefinidamente
d (μm) 50 10 1 Tiempo para caer (1 m) 13 seg 610 seg seg 5 min, 9 sec 7 hr, 54 min 8 hrs Aerosoles: suspendidas indefinidamente en el aire

13 La curva de Wells para la caída / evaporación de droplets (gotitas)

14

15 Factores que determinan el riesgo de infección por M. tuberculosis
Concentración de núcleos de gotitas infecciosas en el aire La duración de la exposición Las características del paciente con TB Factores ambientales, exposición en espacios cerrados, falta de ventilación adecuada, aire con núcleos de gotitas infecciosas

16 La magnitud del riesgo varía según:
Tipo de establecimiento de salud Prevalencia de TB Población de pacientes atendidos Trabajadores asignados en áreas de riesgo Áreas del establecimiento Efectividad de las intervenciones de CITB

17 Brotes de tuberculosis en establecimientos de salud
Moro et al., 1991 – 1995 Transmisión de TB-MDR a 82 pacientes HIV en Italia Ritacco et al., 1994 – 1995 Transmisión de TB-MDR a 68 pacientes en Argentina Aita et al., 1994 Transmisión de TB-MDR a 7 pacientes con SIDA en Argentina

18

19

20

21 Razón de Tasas (RT) en establecimientos de México, 2011
Entidad Federativa Trabajadores de la salud con TBP Total TS* Tasa TBP en TS Tasa TBP Estatal RT por entidad Federativa Hombre Mujer Total Aguascalientes 1 9 382 10.66 5.35 1.99 Baja California 4 6 10 17 427 57.38 41.10 1.40 Baja California Sur 5 378 18.59 20.37 0.91 Campeche 6 911 0.00 12.30 Coahuila de Zaragoza 2 20 255 29.62 16.50 1.80 Colima 3 5 537 54.18 18.57 2.92 Chiapas 18 402 16.30 24.07 0.68 Chihuahua 19 347 31.01 16.77 1.85 Distrito Federal 7 17 16.62 5.47 3.04 Durango 11 470 8.72 9.58 Guanajuato 25 909 15.44 5.01 3.08 Guerrero 5 8 17 095 46.80 31.71 1.48 Hidalgo 15 053 13.29 9.90 1.34 Jalisco 9 45 334 19.85 9.01 2.20 México 67 293 8.92 3.25 2.74 Michoacán 20 032 9.98 6.74 Morelos 10 282 9.73 8.42 1.16 Nayarit 7 878 29.01 Nuevo León 29 070 13.76 21.35 0.64 Oaxaca 17 916 16.74 18.20 0.92 Puebla 27 203 7.35 6.47 1.14 Querétaro de Arteaga 9 008 11.10 5.94 1.87 Quintana Roo 6 799 58.83 3.61 San Luis Potosí 14 237 21.07 11.90 1.77 Sinaloa 19 205 26.03 27.18 0.96 Sonora 20 835 14.40 28.94 0.50 Tabasco 19 119 15.69 22.18 0.71 Tamaulipas 24 313 32.90 32.97 1.00 Tlaxcala 7 202 3.65 Veracruz 12 19 42 913 44.28 24.50 1.81 Yucatán 12 625 47.52 7.55 6.29 Zacatecas 8 762 4.14 Total Nacional 61 80 141 684456 20.60 14.19 1.45 Detecciones a la baja a nivel del país; transmisibilidad alta, retardos diagnósticos, realización de detecciones en hospitales de concentración

22 La importancia del control de infección en TB
Parte de la estrategia de OMS: “Alto a la TB” que contribuye al fortalecimiento de los sistemas de salud Elemento de las 12 actividades de colaboración TB/VIH Una de las “Tres I’es” Componente esencial de los programas de control de VIH en países con alta prevalencia de VIH

23 Control de infecciones en tuberculosis
Diversas estrategias o acciones cuyo objetivo es la prevención de la transmisión del Mycobacterium tuberculosis en el interior de los establecimientos de salud, sitios de congregación y hogares de los casos TB

24 Áreas de intervención Centros de salud Hospitales Laboratorios
Domicilios de pacientes TB Prisiones Lugares de gran concentración

25 Bioseguridad Disciplina dirigida a la manipulación
segura y la contención de microorganismos infecciosos y material biológico peligroso Discipline aimed at the safe handling and containment of infectious microorganisms and hazardous biological material

26 Riesgo para la transmisión de TB asociada a establecimientos de salud: LUGAR (1)
La transmisión de M. tuberculosis es un riesgo en las instituciones de salud La magnitud del riesgo varia por: institución, grupo ocupacional, prevalencia de TB en la comunidad, población de pacientes y la efectividad de las medidas de control de infecciones

27 Riesgo para la transmisión de TB asociada a establecimientos de salud: PROCEDIMIENTOS (2)
Se asocia a contacto cercano de personas con TB, a quienes se les realiza diferentes procedimientos: Nebulizaciones Broncospía Intubación endotraqueal Irrigación de abscesos o su drenaje Autopsias

28 Riesgo para la transmisión de TB asociada a establecimientos de salud: DECISIONES (3)
Retraso en la búsqueda intencionada de sintomáticos respiratorio Retraso en el diagnóstico de TB Manejo inadecuado de TB Retraso en el inicio de tratamiento Retraso en las medidas de aislamiento respiratorio

29 GERENCIAL ADMINISTRATIVO PROTECCIÓN RESPIRATORIA
Medidas de prevención y control de infecciones de TB, de acuerdo a su PRIORIDAD PRIMERA GERENCIAL ADMINISTRATIVO SEGUNDA CONTROL AMBIENTAL TERCERA PROTECCIÓN RESPIRATORIA


Descargar ppt "Dr. Roberto A. Flores Reyna"

Presentaciones similares


Anuncios Google