La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El Espíritu Santo, su presencia en la Iglesia

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El Espíritu Santo, su presencia en la Iglesia"— Transcripción de la presentación:

1 El Espíritu Santo, su presencia en la Iglesia
Tema 38.A. La Iglesia guiada por el Espíritu Santo.

2 Los puntos esenciales del dogma
El Espíritu Santo es la Tercera Persona de la Santísima Trinidad. Creer es un acto eclesial: la fe de la Iglesia nos precede, engendra, conduce y alimenta. La iglesia es la madre de todos los creyentes: decía San Cipriano, nadie puede tener a Dios por Padre si no tiene a la Iglesia por madre. Aunque realmente distinto, como Persona, con respecto al Padre y al Hijo. Es consubstancial al Padre y al Hijo; siendo Dios como Ellos, El posee con Ellos la misma y única Esencia o Naturaleza Divina. El procede, no por vía de generación, sino por vía de espiración, tanto del Padre como del Hijo, como desde un único principio.

3 El Espíritu Santo Es la Tercera Persona de la Santísima Trinidad; distinta del Padre y del Hijo; procede de ambos como Amor subsistente. En el Símbolo N-C, rezamos: “Creo en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre y del Hijo, que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria, y que habló por los profetas”. Miguel Cabrera, Trinidad Santísima, S. XVIII

4 Tres textos de la SE: El Espíritu Santo es Dios
Dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo. A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados; Jn 20, 22-23 ¿No sabéis que sois santuario de Dios y que el Espíritu de Dios habita en vosotros? 1 Co 3, 16 Pedro le dijo: «Ananías, ¿cómo es que Satanás llenó tu corazón para mentir al Espíritu Santo, y quedarte con parte del precio del campo? [...] ¿Por qué determinaste en tu corazón hacer esto? No has mentido a los hombres, sino a Dios.» Hch 5, 3-4.

5 Tres textos joánicos sobre la tarea del Espíritu Santo (JP II DV 4-6).
a) Jn 14, 26: "Pero el Paráclito, el Espíritu Santo, que el Padre enviará en mi nombre, os lo enseñará todo y os recordará todo lo que yo os he dicho". b) Jn 15:26-27: "Cuando venga el Paráclito, que yo os enviaré de junto al Padre, el Espíritu de la verdad, que procede del Padre, él dará testimonio de mí. Pero también vosotros daréis testimonio, porque estáis conmigo desde el principio". c) Jn 16:12-13: "Mucho tengo todavía que deciros, pero ahora no podéis con ello. Cuando venga él, el Espíritu de la verdad, os guiará hasta la verdad completa; pues no hablará por su cuenta, sino que hablará lo que oiga, y os anunciará lo que ha de venir".

6 Amor personal Jesús habla del Espíritu Paráclito usando el pronombre Él: “y cuando él venga, convencerá al mundo en lo referente al pecado, en lo referente a la justicia y en lo referente al juicio” Jn 16, 18. El Espíritu Santo “otro Paráclito” que garantiza la permanente irradiación de la Buena Nueva revelada por Jesús (JP II, DV 7). Dios es Amor (cf. 1 Jn 4, 8.16) amor esencial. El Espíritu Santo es amor personal: que sondea hasta las profundidades el corazón del hombre.

7 La Iglesia que nace de la Trinidad y a ella camina
La Iglesia es la comunidad del Espíritu Santo. Ella revela al manifestarse en la historia, especialmente en los misterios de la pasión muerte y resurrección, que sigue presente y actuante en el mundo por medio de la Iglesia, que es en Cristo como un sacramento o sigo e instrumento de la unión intima con Dios y de la unidad de todo el genero humano. La Iglesia nace de la voluntad del Padre que quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad. Que envió a su Hijo al mundo no para condenarlo, sino para salvarlo por medio de él, y del Padre, que nos ha dado el Espíritu. Toda la Iglesia aparece como un pueblo reunido en virtud de la unidad del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Anónimo europeo, Tríptico del Calvario Marfil

8 La Misión del Espíritu Santo
Dos textos de misión en San Juan: La Encarnación del Hijo: “Porque Dios no ha enviado a su Hijo al mundo para juzgar al mundo,...” Jn 3, 17. Y Pentecostés; el Espíritu Santo: “Cuando venga el Paráclito que yo os enviaré de junto al Padre...” Jn 15, 26. En la Historia de la Salvación: “Todo proviene del Padre; todo es cumplido y actualizado por el Hijo; todo alcanza al hombre y se hace presencia y experiencia en él, a través del Espíritu Santo.” - La Iglesia Sacramento universal de salvación: es signo salvador del padre levantado en el mundo. Ella es el medio querido por Cristo para continuar en el Espíritu Santo la obra salvadora del Padre. Ella es testigo del amor: el grupo de los creyentes tenían un solo corazón y una sola alma: nadie llamaba suyo propio nada de lo que tenían, lo poseían todo en común.

9 La Encarnación Es la “obra más grande realizada por el Espíritu Santo en la historia de la creación y de la salvación” . JP II en DV n. 50 “Ella se turbó al oír estas palabras, y consideraba qué podía significar este saludo” Lc 1,29. Rossetti, Dante Gabriel Ecce Ancilla Domini! ; Tate Gallery, London

10 Dones y Frutos  “Los siete dones del Espíritu Santo son: sabiduría, inteligencia, consejo, fortaleza, ciencia, piedad y temor de Dios” Cf. Is 11,2. (CEC 1831).  Los frutos del Espíritu Santo son: amor, alegría, paz, paciencia, longanimidad, bondad, benevolencia, mansedumbre, fidelidad, modestia, continencia y castidad (cfr. Ga 5, 22-23).

11 TEXTO: San Basilio, Sobre el Espíritu Santo
”Por el Espíritu Santo se nos restituye el paraíso, por él podemos subir al reino de los cielos, por él obtenemos la adopción filial, por él se nos da la confianza de llamar a Dios con el nombre de Padre, la participación de la gracia de Cristo, el derecho de ser llamados hijos de la luz, el ser partícipes de la gloria eterna”. Anónimo, Escuela Mexicana, Señor San José, S. XVIII

12 La Santa Iglesia Católica: Imágenes y figuras en la SE.
El Espíritu Santo inaugura la Iglesia: la venida del E.S. se realiza en Pentecostés. Este es el momento en que la Iglesia se manifiesta públicamente ante el mundo. La Iglesia, arraigada en los años del ministerio público de Jesús, se fundamente en el Misterio pascual de su muerte y Resurrección, y se muestra abiertamente en Pentecostés. Pueblo de Dios, nación santa. Cuerpo de Cristo, cuya Cabeza es Él mismo. Esposa de Cristo: Cristo la ama, se entrega a ella y la purifica. La hace Madre fecunda de todos los hijos de Dios. Templo del Espíritu Santo: “El Espíritu es como el alma del Cuerpo Místico, principio de su vida, de la unidad en la diversidad y de la riqueza de sus dones y carismas” (CEC, 809).

13 Texto: Origen de la Iglesia
La Iglesia, “prefigurada en la creación, preparada en la Antigua Alianza, fundada por las palabras y las obra de Jesucristo, realizada por su Cruz redentora y su Resurrección, se manifiesta como misterio de salvación por la efusión del Espíritu Santo. Quedará consumada en la gloria del cielo como asamblea de todos los redimidos de la tierra” (CEC, 778). Mediante la obra del Espíritu Santo y bajo la guía del Magisterio, la Iglesia transmite a todas las generaciones cuanto ha sido revelado en Cristo. La Iglesia vive con la certeza de que su Señor, que habló en el pasado, no cesa de hablar hoy su Palabra en la Tradición viva de la Iglesia y en la Sagrada Escritura como testimonio inspirado de la revelación, que, junto con la Tradición viva de la Iglesia, es la regla suprema de la ve. DV, n 1.

14

15

16

17 .

18

19 .

20

21 .

22

23

24 La dice Don Alvaro en el libro de la entrevista con Cesar Cavallieri
La dice Don Alvaro en el libro de la entrevista con Cesar Cavallieri. Está en la página 167.


Descargar ppt "El Espíritu Santo, su presencia en la Iglesia"

Presentaciones similares


Anuncios Google