La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

IMPACTO SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEO DEL CAMBIO DE USO DE SUELO EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO SAN PEDRO Guadalupe Estrada Gutiérrez 14 de octubre de 2015.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "IMPACTO SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEO DEL CAMBIO DE USO DE SUELO EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO SAN PEDRO Guadalupe Estrada Gutiérrez 14 de octubre de 2015."— Transcripción de la presentación:

1 IMPACTO SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEO DEL CAMBIO DE USO DE SUELO EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO SAN PEDRO Guadalupe Estrada Gutiérrez 14 de octubre de 2015

2 Condición actual del agua en el estado de Chihuahua De acuerdo a la CNA (2010), en Chihuahua el usufructo del agua de pozos, presas y ríos es tan irracional que el estado se encuentra con “problemas severos de escasez, sobreexplotación y contaminación de agua”. Ya en el año 2008 la entidad tenía un 35% menos de agua renovable necesaria per cápita, lo cual la clasifica como “región en estrés hídrico”

3

4 Las cuencas superficial y subterránea del Alto Río San Pedro están incluidas en la porción central del estado de Chihuahua; la cuenca superficial tiene una superficie de 10,565 km 2, mientras el acuífero cuenta con 9,969 km 2

5 La fuente principal de agua de la cuenca proviene de la Sierra Madre Occidental; El comportamiento de las aguas superficiales en la cuenca ha variado significativamente a partir del año 1976 debido principalmente a las actividades; muchas de ellas antrópicas (tala clandestina, apertura de tierras agrícolas, minería, sobrepastoreo), que reducen significativamente la vegetación forestal exponiendo el suelo a los efectos de la lluvia alterando las propiedades hidráulicas del mismo debido a la erosión hídrica y reduciendo la capacidad de infiltración.

6 La cuenca Alta del Río San Pedro considerada como una cuenca con terreno “accidentado medio a accidentado”, tiene una pendiente media del 11.37%. Debido al importante rango de altitud que presenta, se genera una rápida respuesta al escurrimiento superficial lo que implica un alto riesgo potencial de erosión hídrica y una disminución en la infiltración.

7 Desde 1976, en esta cuenca los bosques y pastizales se han reducido en aproximadamente 1 000 km 2 cada uno disminuyendo la permanencia del flujo superficial en el suelo, incrementando los coeficientes de escurrimiento y por consiguiente, incrementando el volumen escurrido en aproximadamente un 18%, acelerando el proceso de erosión hídrica en la cuenca, con una erosión promedio anual por unidad de superficie de 149.16 (T/ha/año). Para estimar los coeficientes de escurrimiento, y por consiguiente los volúmenes de escurrimiento superficial, se aplicó la NORMA 011-CNA-2000, considerando la precipitación anual en la cuenca, para lo cual se utilizaron las ecuaciones

8 CUENCA FCO. I. MADERO MESPrecipitación media mensual (mm) ENERO9.184 FEBRERO 5.770 MARZO4.275 ABRIL6.071 MAYO13.002 JUNIO40.092 JULIO104.537 AGOSTO105.498 SEPTIEMBRE76.204 OCTUBRE25.589 NOVIEMBRE8.820 DICIEMBRE8.617 Precipitación media anual407.660

9 Existe una relación muy estrecha entre el escurrimiento superficial y la infiltración, donde el cálculo de la recarga potencial se basa en información de aguas superficiales como precipitación, escurrimiento y evapotranspiración. Para este caso, la recarga al acuífero proviene principalmente por precipitación como recarga vertical y en menor porcentaje de retorno de riego. De acuerdo a CONAGUA (2007), “cuando no hay vegetación de bosque la infiltración de la lluvia disminuye en 34% y cuando el suelo no tiene cubierta vegetal y está erosionado hasta en 67%”.

10 La pérdida de suelo por erosión hídrica en la Cuenca Alta del Río San Pedro alcanza valores elevados, siendo la pérdida de suelo es uno de los mayores daños irreversibles que puede sufrir una cuenca hidrológica. Los escurrimientos superficiales se han incrementado por los cambios de uso de suelo que se están presentando en la cuenca principalmente por efectos antrópicos. Se considera que la infiltración se esta viendo disminuida por la reducción de los tiempos de permanencia del agua en la superficie. La primera parte de la investigación tuvo por objeto evaluar el efecto del cambio de uso de suelo en los escurrimientos superficiales para posteriormente evaluar el impacto en la infiltración y recarga. Conclusión

11 GRACIAS


Descargar ppt "IMPACTO SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEO DEL CAMBIO DE USO DE SUELO EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO SAN PEDRO Guadalupe Estrada Gutiérrez 14 de octubre de 2015."

Presentaciones similares


Anuncios Google