La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Análisis de resultados Ortografía primero a quinto grado Reglas sugeridas por el MEP.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Análisis de resultados Ortografía primero a quinto grado Reglas sugeridas por el MEP."— Transcripción de la presentación:

1 Análisis de resultados 14-15 Ortografía primero a quinto grado Reglas sugeridas por el MEP

2 META DEPARTAMENTAL El 80% de los estudiantes obtendrá en cada regla ortográfica estudiada una nota mínima de 80.

3 Primer grado 2014-2015

4 Diagnóstico de inicio

5 Análisis de resultados al iniciar primer grado Se realiza la prueba diagnóstica al inicio del curso lectivo y a pesar de que los estudiantes no han estado expuestos formalmente al idioma español, logran identificar casi en un 100% los fonemas y grafemas de las vocales. Con respecto a las otras tres reglas ortográficas que se evaluaron, los alumnos muestran un pobre rendimiento: escritura de oraciones 36%, uso de la mayúscula 35% y el punto final 44%.

6 Avance durante el año

7 Análisis del avance de las reglas Durante el trascurso del primer semestre, se estudió cada regla ortográfica correspondiente al programa de primer grado. Después del abordaje de cada norma, los estudiantes realizaron una prueba para evaluar el progreso y se demostró que las tres áreas que presentaron bajo rendimiento al inicio del curso lectivo, tuvieron un gran avance: la escritura de oraciones pasó de un 36% a un 98%, el uso de la mayúscula de un 35% a un 100% y el punto final de un 44% a un 85%, superándose así la meta departamental.

8 Salida de primer grado

9 Análisis de salida de primer grado Posterior a la evaluación de avance de medio año, se reforzaron constantemente las reglas ortográficas con prácticas, tareas, pruebas cortas y actividades varias. Se realiza la prueba final y los análisis demostraron que el 100% de los estudiantes en este nivel, lograron un gran progreso en todas las normas ortográficas de primer grado, alcanzando y superando la meta departamental al igual que el año pasado.

10 Segundo grado 2014-2015

11 Normas ortográficas de segundo 1.Uso de mayúscula. 2.Uso de r y rr. 3.Escritura de números cardinales del 0 al 20. 4.Uso de ge, gi, gue, gui, güe y güi. 5.Uso de “m” antes de “p” y “b”. 6.Uso de ce, ci, que, qui 7.Uso de “b” en las terminaciones –aba de los verbos.

12 Análisis del avance de las reglas ortográficas de segundo grado Los estudiantes logran la meta departamental en las siete reglas que se estudian en segundo grado. Las reglas que mejor dominan son las siguientes: uso de mayúscula, uso de las sílabas ge- gi- gue- gui- güe - güi, uso de “m” antes de “p” y “b” y uso de las sílabas ce, ci, que y qui. Las reglas que requieren más refuerzo son las siguientes: uso de r y rr, escritura de números cardinales del 0 al 20 y uso de “b” en las terminaciones –aba, -abas, -aban y - ábamos de los verbos.

13 Normas ortográficas de segundo 1.Uso de mayúscula. 2.Uso de r y rr. 3.Escritura de números cardinales del 0 al 20. 4.Uso de ge, gi, gue, gui, güe y güi. 5.Uso de “m” antes de “p” y “b”. 6.Uso de ce, ci, que, qui 7.Uso de “b” en las terminaciones –aba de los verbos.

14 Análisis de resultados Durante el trascurso del año lectivo, se estudió cada regla ortográfica correspondiente al programa de segundo grado. Después del abordaje de cada norma, los estudiantes realizaron dos pruebas, una de monitoreo y otra final o de cierre. Los resultados de las pruebas finales muestran que se alcanzó la meta departamental. Las reglas ortográficas se reforzaron posterior a su evaluación en prácticas y tareas, con excepción del uso de –b en verbos. Esto con el objetivo de que los estudiantes las interiorizaran y las incorporaran de una manera más mecánica a sus escritos. Se recomienda a las maestras del tercero reforzar la tilde en el número dieciséis y en la terminación –ábamos, ya que a nivel de segundo los estudiantes tildan por memorización y no por aplicación de reglas de acentuación.

15 Tercer grado 2014-2015

16 Resultado del avance de las reglas conforme se van estudiando durante el año.

17 Análisis En seis de las siete reglas se superó la meta departamental que es que el 80% de los estudiantes obtuviera una nota mínima de 80. El porcentaje de estudiantes, con una nota superior a 80, subió en dos reglas ortográficas, en comparación al año pasado: El uso de la S y los números cardinales subieron un 2%. Ahora bien, con respecto al año pasado, el uso de la C tuvo una disminución de un 4%, pasó de un 80% a un 76%, por lo tanto, este año, no alcanzó la meta departamental. Hay que esperar los resultados del diagnóstico de salida, para ver si las prácticas relacionadas a este tema tuvieron efecto y superaron la meta.

18 Resultado del nivel de salida 1.Leyes del acento 2.Uso de la S 3.Uso de la C 4.Uso de la Z 5. # cardinales 0 – 100 6.Mayúscula en títulos 7. ge – gi – je - ji

19 Análisis Las siete reglas ortográficas estudiadas en tercer grado superaron la meta departamental, todas son superiores al 91%. El uso de la C tuvo una gran mejoría: de un 76% pasó a un 91%, sin embargo esta regla fue la que obtuvo el menor porcentaje de las siete reglas estudiadas. Cabe destacar, que en tercer grado el estudio de las reglas ortográficas es acumulativo y todos los martes hay un dictado en donde se refuerzan esas reglas constantemente.

20 Cuarto grado 2014-2015

21 Avance de cuarto

22 Análisis del avance de las reglas ortográficas de cuarto grado  Los estudiantes logran la meta departamental en 5 de las 6 reglas que se estudian en cuarto grado.  No se logra la meta departamental en las leyes del acento ya que solo un 79% de la población la alcanza. Esto sorprende porque este tema es muy estudiado en tercer grado.  Las reglas que mejor dominan son: números ordinales, uso de mayúsculas y uso de B y V.  Para evaluar los números ordinales y el uso ce B y V se tomaron las recomendaciones realizadas en año anterior y se modificó el ítem, ya que se consideraba que en este se evaluaban otros aspectos no propios de la regla ortográfica.

23 Salida de cuarto

24 Análisis de resultado de salida de cuarto grado  Se alcanzan la meta departamental en cuatro de las reglas estudiadas.  En dos de las reglas no se alcanza la meta departamental al salir de cuarto: leyes del acento 76%, ley del hiato 69%.  Los porcentajes alcanzado al salir son inferiores al momento en que se estudiaron las reglas de acento y hiato. Esto se nota principalmente en la ley del hiato que pasa de un 90% a un 69%  Es importante seguir reforzando las reglas de forma acumulada.  Es necesario reforzar en quinto grado las leyes del acento y la ley del hiato.

25 Quinto grado 2014-2015

26 Avance de quinto.

27 Análisis del avance de las reglas ortográficas de quinto grado  Los estudiantes logran la meta departamental en 5 de las 6 reglas que se estudian en quinto grado.  No se logra la meta departamental en el uso de la mayúscula ya que solo un 73% de la población la alcanza.  Las reglas que manejan mejor, al igual que el año anterior, son las de escritura de números y el uso de la H. En las mismas logran un 93% y un 91% respectivamente.  Una de las reglas que más dificultad presentó es la tilde diacrítica con un 80%. Esta apenas alcanza la meta departamental. Cabe destacar que esta regla es totalmente nueva para los estudiantes, necesita seguir reforzándose.  Con respecto a las leyes del acento las leyes del acento, un 82%, alcanza la meta departamental. Esta regla se viene estudiando desde tercer grado, lo que demuestra que representa gran dificultad para los estudiantes que en este nivel en su totalidad deberían dominar.

28 Resultado del nivel de salida 85%

29 Análisis de resultado de salida de quinto grado  En dos de las reglas no se alcanza la meta departamental al salir de quinto grado: tilde diacrítica 76%, uso de la “H” 77%.  De manera contradictoria cuando se estudió durante el año la “h”, fue la regla que mejor dominaron. Los estudiantes obtuvieron muy buenos resultados 91%, cuando se evalúan al final, bajan notablemente su rendimiento a un 77%. Este comportamiento se dio también el año anterior.  Los estudiantes logran la meta departamental de las leyes del acento, esto es un avance comparado con el resultado del año pasado. Con la tilde diacrítica, no se alcanza la meta departamental del 80 %, solo un 76% lo logra.  En la tilde por ley del hiato un 96%, alcanza la meta departamental, comparado con el año pasado hay un gran avance.  La ortografía es una de las áreas más difíciles para los estudiantes del Colegio Lincoln. Es importante seguir reforzando las reglas, el estudiarlas de manera acumulada ha sido de gran ayuda en los resultados alcanzados por los niños.


Descargar ppt "Análisis de resultados Ortografía primero a quinto grado Reglas sugeridas por el MEP."

Presentaciones similares


Anuncios Google