La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ley N° o Net Billing Una Visión Desde la Academia Dr. Luis Claudio GARCÍA SANTANDER Universidad de Concepción Seminario Net Billing y la Autogeneración.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ley N° o Net Billing Una Visión Desde la Academia Dr. Luis Claudio GARCÍA SANTANDER Universidad de Concepción Seminario Net Billing y la Autogeneración."— Transcripción de la presentación:

1 Ley N°20.571 o Net Billing Una Visión Desde la Academia Dr. Luis Claudio GARCÍA SANTANDER Universidad de Concepción Seminario Net Billing y la Autogeneración Distribuida Auditorio Salvador GALVEZ, Fac. de Ingeniería Universidad de Concepción Viernes 29 de Abril 2016 1

2 Cronograma Introducción Ley 20.571 y Reglamento Técnico Conceptos Básicos Tecnologías Emergentes Algunos Resultados de su aplicación I+D+i+e Conclusiones 2

3 Introducción  Cumbres Medioambientales/Cambio Climático  Agenda Energética/Diversificación Matriz/Eficiencia Energética  Nuevos Proyectos de Generación a base de ERNC  Altos Precios de la Energía / Pérdida de Competitividad  Generación Distribuida 3

4 Ley 20.571 y su Reglamento  Ventajas Una de las prioridades en la agenda energética Diversos Fondos Concursables para incorporar ERNC Incorporación de Nuevas Tecnologías Oportunidades de I+D+i+e Centros de Inv., Universidades, empresas Capacidad de recursos humanos especializado Impacto Medioambiental, Reducción de GEI Aumento de la competitividad de empresas productivas por reducción de Huella de Carbono 4

5  Ventajas Apertura de Nuevos Mercados por cumplimientos de aspectos medioambientales Mejoramiento de imágen corporativa en empresas o instituciones que lo implementen Clientes Regulados podrán incorporar ERNC para autoconsumo y/o inyectar al sistema eléctrico Mejoramiento de la operación de la red de distribución (Reducción de las pérdidas, mejor regulación de tensión, continuidad del suministro, etc.) 5 Ley 20.571 y su Reglamento

6  Ventajas Smart-Grid (Gestión Energética, Redes Inteligentes) Oportunidad para incorporar nuevos agentes en el negocio eléctrico en niveles de distribución eléctrica (por ejemplo Agente Comercializador) Aumento de oportunidades de trabajo (en toda la cadena: fabricación, comercialización, mantención, instalación, etc.) Etcétera 6 Ley 20.571 y su Reglamento

7  Desventajas Hoy aún Falta Personal Calificado Alta Inversión en equipamiento Bajo precio de la energía que se inyecta NO INCENTIVA Requerirá de una Fiscalización Permanente Idiosincracia/Cultura (No Cumplir Req. Técnicos)  Seguridad de las personas e instalaciones  Confiabilidad (Continuidad de Suministro)  Calidad de suministro  Etc. 7 Ley 20.571 y su Reglamento

8  Clientes Regulados Cliente que tiene una potencia conectada inferior a 2 MW (5MW) Cliente que tiene un contrato de duración de 12 meses Cliente conectado a niveles de MT o de BT Existen 15 posibles contratos, uno de ellos es el BT1 (residencial)  Fuente de energía renovable no convencional  Potencia máxima a conectar 100 kW 8 Conceptos Básicos

9  Remuneración por inyección de energía a la red Valor debe ser publicado por cada empresa distribuidora Al 1 de abril 2016 CGED Concepción Valor de compra cliente BT1 : 109,23 ($/kWh) Valor de inyección cliente BT1 : 75,224 ($/kWh) Valor de compra cliente otro BT : 75,224 ($/kWh) Valor de inyección cliente otro BT : 75,224 ($/kWh) Valor de compra cliente AT : 70,832 ($/kWh) Valor de inyección cliente AT : 70,832 ($/kWh) 9 Conceptos Básicos

10 Algunos casos en el Mundo 10

11 Tecnologías Emergentes Equipo de Medida  Bidireccional  Unidireccional  Monitoreo  Gestión  Comunicación  Confiabilidad  Optimización Fuentes de Generación  Fotovoltaico  Eólico (vertical, horizontal)  Biomasa (Biodigestores)  Minihidraúlicas  Mar (mareomotriz, undimotriz) 11

12 Conjunto Fotovoltaico  Paneles (componentes, eficiencia, etc.)  Regulador (electrónica, componentes, etc.)  Inversor (componentes, eficiencia, confiabilidad, etc.)  Protecciones (en CC, en CA, etc. 12 Tecnologías Emergentes

13 Sistema Eléctrico de Distribución  Smart-Grid o Redes Inteligentes  Sistemas de supervisión (p.e. V, I, f, S)  Sistemas de gestión y control (p.e. pérdidas, regulación de tensión, flujos de energía, corrientes, etc.)  Seguridad (grandes fluctuaciones de inyección y/o retiro de energía)  Sincronización (entrada de GD al sistema, sistemas de control, etc)  Varios actores inyectando energía (sin control)  Condiciones climáticas afectan inyecciones  Operación compleja 13 Tecnologías Emergentes

14  Sistemas de Protección (dirección de flujos, niveles de cortocircuito, coordnación, etc.)  Condición de isla (automatización, monitoreo, microrredes, etc.)  Bidireccionalidad de los flujos  Confiabilidad (cambios en el n° de fallas e indisponilidad del suministro, etc.)  Calidad de Suministro (modifica v(t), f, etc.)  Nuevo comportamiento!!! NUEVAS OPORTUNIDADES 14 Tecnologías Emergentes

15 Instituciones con I+D+i+e Universidades  Universidad de Concepción  UBB  PUC  U. de Chile  UCV  USACH  UFSTM  Otras  Centros Tecnológicos  UDT (UdeC) y otros Empresas Distribuidoras (34 en Chile) Empresas Privadas 15

16 I+D+i+e Universidad de Concepción  Parque Tecnológico  Incubadora  EmpreUdeC  CER (Equipo multidisciplinario)  UDT  Facultad de Ingeniería (13 carreras: Mec., Mat., Aeroesp., Civil, Qca., Ind., Inf., Elec.,Eln., Tel.,)  Lab. Nacional Custodio Patrón de Variables Eléctricas  Dpto. De Ingeniería Civil Eléctrica  Pregrad (Eléct., Electrónica, Tel. y Biomédica)  Postgrado (Magister, Doctorado, Diplomados) Diplomado en Mercado Eléctrico Diplomado en Gestión Energética 16

17  Laboratorio de ER (eólica, solar, almacenamiento)  Laboratorio de Electrónica de Potencia (Fuentes de poder, control de seguimiento, etc.)  Laboratorio de Calidad de Suministro  Laboratorios de Control  Laboratorio de Sistemas de Energía Eléctrica (optimización de redes, comercialización de la energía, gestión energética)  Trabajos finales para optar a Título de Ingeniero Civil  Eléctricos  Electrónicos  En Telecomunicaciones  Biomédicos 17 I+D+i+e

18  Trabajos finales para optar a grados de Magister / Doctorado en Ciencias de la Ingeniería Mencion Ing. Eléctrica  Trabajos finales de Diplomados en Mercado Eléctrico  Diplomado en Gestión y Eficiencia Energética  Integrantes del proyecto Internacional MIGEDIR (2013- 2016). Microrredes con GEneración DIstribuida de Renovables. Área temática Pequeña GD en el contexto de las redes inteligentes. http://www.microrredesinteligentes.com/grupos.php 18 I+D+i+e

19 Conclusiones 19 1.Incorporación diversificará la matriz energética 2.Impacto medioambiental positivo (menos emisiones) 3.Aumento de la competitividad en algunas empresas productivas (apertura de nuevos mercados) 4.Mejoramiento de imagen corporativa 5.Aumento de personal calificado 6.Nuevos desafios para garantizar una operación eficiente de las redes de distribución 7.Alta Inversión 8.Bajo precio de la Energía inyectada NO ES INCENTIVO para los residenciales 9.Se requiere de subsidios para los hogares!! 10.Debiera generar nuevas Fuentes de trabajo

20 20 Gracias por su atención

21 Ley N°20.571 o Net Billing Una Visión Desde la Academia Dr. Luis Claudio GARCÍA SANTANDER Universidad de Concepción Seminario Net Billing y la Autogeneración Distribuida Auditorio Salvador GALVEZ, Fac. de Ingeniería Universidad de Concepción Viernes 29 de Abril 2016 21


Descargar ppt "Ley N° o Net Billing Una Visión Desde la Academia Dr. Luis Claudio GARCÍA SANTANDER Universidad de Concepción Seminario Net Billing y la Autogeneración."

Presentaciones similares


Anuncios Google