La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Es de interés particular estimar la producción primaria neta en Plantaciones Forestales Otro interés es la cuantificación espacial de la productividad.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Es de interés particular estimar la producción primaria neta en Plantaciones Forestales Otro interés es la cuantificación espacial de la productividad."— Transcripción de la presentación:

1 Es de interés particular estimar la producción primaria neta en Plantaciones Forestales Otro interés es la cuantificación espacial de la productividad para la adquisición de las mejores tierras para un cultivo. PRODUCTIVIDAD DE LOS SUELOS FORESTALES 1 Compilado y/o preparado por Armando Gómez Guerrero

2 Implica posición en el espacio y el ambiente asociado. Suma de factores que influyen en la capacidad del bosque para producir biomasa. Concepto de sitio FACTORES DEL SITIO FORESTAL Profundidad de suelo Profundidad Efectiva Drenaje Aireación Disponibilidad de Nutrimentos PRODUCTIVIDAD DE TERRENOS FORESTALES 2Compilado y/o preparado por Armando Gómez Guerrero

3 Altura Edad Indices de Productividad en Sistemas Forestales: El indice de Sitio 3 Compilado y/o preparado por Armando Gómez Guerrero

4 log A = bo + b1 (1/Edad) …………………(1) Cuando Edad =Edad base log A = log IS Implicando que: logIS= bo + b1 (1/Edad base) Resolviendo para bo : bo = logIS - b1 (1/Edad base)…………(2) Sustituyendo (2) en (1) : log A = logIS - b1 (1/Edad base) + b1 (1/Edad) log A = logIS + b1 (1/Edad - 1/Edad base) La expresión para IS es : logIS = logA - b1 (1/Edad - 1/Edad base) ……………………(3) 4 TEORÍA DEL IS Compilado y/o preparado por Armando Gómez Guerrero

5 Para relacionar IS con variables del suelo se obtienen modelos de regresión IS = f ( variables del suelo ) Sobresalen las variables: Profundidad del horizonte A1 Nitrógeno disponible del suelo superficial Profundidad al horizonte impermeable Constantes de humedad en horizonte B Textura del horizonte B Profundidad de horizontes A+B Cantidad neta de nutrimentos en el suelo superficial 5 IS Y FACORES DEL SUELO Compilado y/o preparado por Armando Gómez Guerrero

6 Efecto del fuego

7 Frecuencia de los incendios

8

9 El fuego como práctica complementaria Control de maleza; control de combustible; preparacion del suelo

10

11 Pérdida de nutrimentos La pérdida de nutrimentos por incendio es el resultado del efecto combinado de los siguientes procesos: - Oxidación, de compuestos hasta llegar a una forma gaseosa (gasificación CO 2, SO 2, NO, NO 2, y N 2 O). - Volatilización, de compuestos que fueron sólidos a la temperatura normal (P, K y NO 3 -N). - Convección, de partículas de cenizas por efecto del viento generado por el incendio. - Lixiviación, de iones después del incendio. Erosión acelerada después del incendio.

12 Pérdidas en la quema de residuos

13 En México, los incendios de baja intensidad se usan para: Regenerar pastos, tanto en las zonas templadas y frías, asi como en sabanas tropicales. Favorecer la germinación, al reducir la hojarasca y los desperdicios de los aprovechamientos Limpiar el terreno y controlar plagas y animales peligrosos, común en los terrenos de roza-tumba- quema. Favorecer la amonificación (que ocurre en forma eficiente a pH entre 4.5 a 4.9) y nitrificación (que ocurre en forma eficiente a pH entre 5.5 a 6.9) del nitrógeno. Uso del fuego

14 Energía liberada Si en un incendio de bosque de Picea abies se quema el 17% de la biomasa total, la cual es de 1000 Mg /ha. 1000 Mg /ha. x 0.17 = 170 Mg/ha quemada = 170 000 kg /ha quemada = 17 Kg /m2 = a 10.2 L de gasolina. 1 kg BIOMASA = 18 MJ 17 Kg BIOMASA /m2 x 18MJ = 306 MJ/m2 Un litro gasolina = 30 MJ 306 MJ/30MJ = 10.2 L de gasolina [equivalente]

15 Temperatura del suelo superficial

16 Conducción del calor La temperatura que alcanza el suelo en un incendio depende de las condiciones de humedad y el tiempo que dura el incendio. En 5 minutos de incendio el suelo superficial alcanza: Suelo húmedo80°C Suelo seco 120°C En 10 minutos de incendio el suelo superficial alcanza: Suelo húmedo120°C Suelo seco200°C (Fuente: Fisher y Binkley, 2000).

17 Metodos: medir pérdidas de nutrimentos DOS: EVALUAR ANTES/DESPUES

18 Metodos: medir pérdidas de nutrimentos TRES: COMPARAR AREAS CON / SIN QUEMA (LARGO/PLAZO)

19 Cambios en productividad


Descargar ppt "Es de interés particular estimar la producción primaria neta en Plantaciones Forestales Otro interés es la cuantificación espacial de la productividad."

Presentaciones similares


Anuncios Google