La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INTRODUCCIÓN  Los atitivos (usado para mejorar las cualidades del materíal) deben mezclarse perfectamente con la base hule para lograr una dispersión.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INTRODUCCIÓN  Los atitivos (usado para mejorar las cualidades del materíal) deben mezclarse perfectamente con la base hule para lograr una dispersión."— Transcripción de la presentación:

1

2 INTRODUCCIÓN  Los atitivos (usado para mejorar las cualidades del materíal) deben mezclarse perfectamente con la base hule para lograr una dispersión uniforme de los ingredientes.  Hay que tomar en cuenta que los hules no curados e inclusive el hule natural despyes de la masticación tienen una alta viscosidad  Al realizar el trabajo mecánico el húle puede aumentar su temperatura hasta los 150°c  Si los agentes de vulcanización estuvieran presentes desde un inicio se genera una vulcanización prematura y un incorrecto procesamiento de hule

3

4 Equipo para mezclado

5  Agentes de Antioxidantes.- Retardan el envejecimiento por oxidación.  Aceítes Suavizadores.-  Agentes de Vulcanizado- son sustancias que llevan a cabo el proceso de vulcanización. Los más importantes agentes son azufre, donadores de azufre, como los sulfuros de tiuramio, tetrasulfuros de tiuramio, peroxidos y algunos óxidos metálicos.  El principal agente vulcanizante sigue siendo el azufre debido a que tiene mayores porciones en la mezcla  En la fase de calentamiento del proceso de vulcanización, se mezcla el azufre con el caucho a la vez que con el resto de aditivos. La vulcanización en frío, que se utiliza para fabricar artículos de caucho blando como guantes y artículos de lencería, se lleva a cabo por exposición al vapor de cloruro de azufre (S2Cl2). Los agentes aceleradores de la vulcanización que se empleaban en un principio eran solamente óxidos metálicos como el blanco de plomo y la cal.

6  Rellenos.- Pueden ser inorgánicos, orgánicos, minerales, naturales o sintéticos. Negro de humo al caucho, para conseguir la resistencia mecánica y al desgaste de las cubiertas de automóvil. Es más común su uso en las resinas termofraguables (melaminas o fenólicas Dilatadores o extensores: Son rellenos que se agregan en cantidades grandes, y permiten que se produzcan grandes volúmenes de material polimérico con muy poca resina, reduciendo así el costo. Debido a que las propiedades de un plástico dilatado suelen disminuir, su uso se limita a las aplicaciones menos críticas. Ejemplos: carbonato cálcico, sílice y arcilla son extensores de uso frecuente.

7  Agentes Espumantes.- Los agentes espumantes son utilizados en la producción de diversas aplicaciones en las industrias del plá- stico y del caucho. Dependiendo de la aplicación y eligiendo el agente espumante correcto se puede conseguir los siguientes resultados: reducción de peso ahorro en materia prima y costes estabilidad dimensional aislamiento térmico insonorización efectos superficiales  se descomponen durante el proceso de transformación a través de una reacción química inducida por calor, liberando de esta forma el gas que actúa como espumante.  La descomposición puede ser exotérmica o endotérmica. Los agentes espumantes exotérmicos liberan calor durante la descomposición proporcionando así una rá- pida y completa descomposición. El gas liberado es principalmente nitrógeno.

8 BIBLIOGRAFÍA  http://www.tramaco.de/images/stories/downloads/Agentes_Espumantes_ Quimicos.pdf http://www.tramaco.de/images/stories/downloads/Agentes_Espumantes_ Quimicos.pdf  http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/2011/02/aditivos-y-rellenos- para-polimeros.html http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/2011/02/aditivos-y-rellenos- para-polimeros.html  http://www.quiminet.com/articulos/los-aceleradores-y-ultra-aceleradores- para-vulcanizacion-16272.htm http://www.quiminet.com/articulos/los-aceleradores-y-ultra-aceleradores- para-vulcanizacion-16272.htm  https://books.google.com.mx/books?id=tcV0l37tUr0C&pg=PA362&lpg=PA3 62&dq=AGENTES+ANTIOXIDANTES+EN+HULES&source=bl&ots=7YQxh4fARB& sig=Jj8YXZ- f8JLV3cNKDB1FsMY9dw8&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjRpYKqiO_MAhURQ1IK HXLOACQQ6AEIGjAA#v=onepage&q=AGENTES%20ANTIOXIDANTES%20EN %20HULES&f=false


Descargar ppt "INTRODUCCIÓN  Los atitivos (usado para mejorar las cualidades del materíal) deben mezclarse perfectamente con la base hule para lograr una dispersión."

Presentaciones similares


Anuncios Google