La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Los Testículos Integrantes: Integrantes: Gonzalo Dominguez Gonzalo Dominguez Gabriel Madera Gabriel Madera Elena Laporte Elena Laporte.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Los Testículos Integrantes: Integrantes: Gonzalo Dominguez Gonzalo Dominguez Gabriel Madera Gabriel Madera Elena Laporte Elena Laporte."— Transcripción de la presentación:

1 Los Testículos Integrantes: Integrantes: Gonzalo Dominguez Gonzalo Dominguez Gabriel Madera Gabriel Madera Elena Laporte Elena Laporte

2 ¿Qué Son los Testículos? Los testículos son cada una de las dos gónadas masculinas, productoras de los espermatozoides, y de las hormonas sexuales (testosterona). Órganos glandulares que forman la parte más importante del aparato reproductor masculino. En algunos casos esporádicos, el varón presenta sólo un testículo en su nacimiento.

3 Ubicación  Situación: los testículos están situados debajo del pene, entre los dos muslos, por delante del periné. Están envueltos por un conjunto de cubiertas con forma de bolsa, llamada escroto que lo mantiene 1.3 bajo de la temperatura corporal, ya que al producir espermatozoides se ven afectados por la temperatura. Los dos gónadas no ocupan el mismo nivel, el testiculo izquierdo esta mas abajo que el derecho los testículos proceden del interior de la cavidad abdominal, a derecha e izquierda de la columna lumbar, al lado de los riñones

4 Características Monorquidia: Cuando existe un solo testículo por ausencia de desarrollo del otro, también falta epidídimo y conducto deferente Anorquidia: Cuando faltan los dos testículos Tamaño: De niños de 2 a 3 cm de longitud, en la pubertad crecen de 4 a 8 cm de longitud y entre 2 y 4cm de ancho, este tamaño o similar se conserva durante toda la vida, puede a ver una ligera atrofia en la vejez debido al consumo de esteroides. Su tamaño desmesurado se debe a la acumulación de líquidos (hidrocele) Color, forma y consistencia: Son blancos azuladros, rojos cuando acumulan mucha sangre, tiene forma avoide y son de consistencia dura y algo elastica

5 Estructura del testículo Albugínea: capa fibrosa de tejido conjuntivo blanco, denso y elastico que envuelve al testiculo y al epididímo. Conductos seminíferos: conductos productores del esperma. Se encuentran dentro de unos lóbulos (hay unos 380 por testículo) que han formado los septos testiculares, que parten desde la túnica albugínea y se unen en el mediastinum testis. Conductos excretorios del esperma: el semen al salir de los conductos seminíferos pasa por: –Conductos rectos: –Red de Haller: –Conos eferentes: –Epidídimo:tubo estrecho y alargado, situado en la parte posterior superior del testículo; conecta los conductos deferentes al reverso de cada testículo. Está constituido por la reunión y apelotonamiento de los conductos seminíferos

6 Las Bolsas Son un conjunto de cubiertas que rodean a los testículos que de dentro afuera son: Son un conjunto de cubiertas que rodean a los testículos que de dentro afuera son: Escroto: es la piel que envuelve al resto de estructuras testiculares. Suele tener vello con folículos pilosos muy profundos y glándulas sebáceas abundantes. Escroto: es la piel que envuelve al resto de estructuras testiculares. Suele tener vello con folículos pilosos muy profundos y glándulas sebáceas abundantes. Dartos: es un músculo fino adherido al escroto. Dartos: es un músculo fino adherido al escroto. Túnica celulosa Túnica celulosa Cremáster Cremáster Túnica fibrosa Túnica fibrosa Túnica vaginal --> es una continuación del peritoneo. Túnica vaginal --> es una continuación del peritoneo.

7 Vascularización de los testículos Arterias: los testículos están irrigados por las arterias espermáticas, la arteria deferencial y la arteria funicular. Venas: del drenaje sanguíneo están encargadas las venas espermáticas. Cuando se obstruyen producen el varicocele Vasos linfáticos

8 Funciones del testículo  El testículo produce los espermatozoides y también unas hormonas llamadas andrógenos, entre las que se encuentra la testosterona. Para producir los espermatozoides se lleva a cabo el proceso de espermatogénesis. Este requiere, además de las células germinales, las células de Sertoli, que constituyen un soporte. las células de Sertoli se encargan de llevar los nutrientes y excretar los desechos al lumen procedentes de las células germinales. Por su parte, las células responsables de la fabricación de testosterona son las células de Leydig, que responden a FSH y LH (que son producidas por la hipófisis gracias a la acción de la GnRH) y producen testosterona de forma pulsátil. La concentración de esta hormona en los testículos es 500 veces superior a la del plasma sanguíneo.

9 Tipos celulares En el testículo podemos encontrar tres tipos de tejidos: intersticial, tubular y túnica. En el tejido intersticial aparecen las células de Leydig, los macrófagos y también vasos sanguíneos y linfáticos. Por su parte, la zona tubular contiene las células que darán lugar a espermatozoides (espermatogonias, espermatocitos, espermátides), las células de Sértoli y los túbulos seminíferos. Finalmente, en las túnicas hay células mioides.


Descargar ppt "Los Testículos Integrantes: Integrantes: Gonzalo Dominguez Gonzalo Dominguez Gabriel Madera Gabriel Madera Elena Laporte Elena Laporte."

Presentaciones similares


Anuncios Google