La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS EN LA FLORIDA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS EN LA FLORIDA"— Transcripción de la presentación:

1 María Aparicio- Torres Florida International University LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS EN LA FLORIDA

2  España se encuentra entre los principales inversores en los Estados Unidos.  Florida representa casi un 40% de estas inversiones, donde trabajan unas cuatrocientas empresas que han creado 18.000 puestos de trabajo. Miami es utilizada por las empresas españolas para entrar en Latinoamérica. MIAMI ACAPARA UN 40% DE LAS INVERSIONES ESPAÑOLAS EN LOS EEUU

3  Miami se ha convertido en el punto de aterrizaje de las empresas españolas que quieren invertir en EEUU o Sudamérica. Cuando un ciudadano español llega a la capital de la Florida se da cuenta rápidamente de la presencia de compañías españolas incluso en el mismo aeropuerto. INVERTIR EN EE.UU. Y SUDAMÉRICA

4  Esa selección obedece en buena medida a que Estados Unidos quiere atraer a las pymes españolas para que inviertan allí. "La primera fase de la inversión de España en Estados Unidos fue la de las grandes empresas.  Pero las pymes se encuentran con dificultades que no tienen que afrontar sus rivales de gran tamaño.  Si una pyme quiere venir a EEUU, debe hacer primero su propia due diligence, su propia investigación. Si no, va a fracasar. Y va a terminar en quiebra después de haberte fundido una cantidad enorme de dinero.  Hay que conocer bien un mercado que no es difícil, sino complejo. Un mercado difícil tiene barreras de entrada, tanto arancelarias como no arancelarias; un mercado complejo tiene grandes diferencias en la regulación dependiendo de los estados y del Gobierno federal.

5  Hay que viajar, conocer los estados, las regiones y las ciudades.  Ver qué tipo de ayudas puede recibir en cada una, cuál es la regulación, qué socios puede tener...  Todo en un país que es unas 20 veces mayor que España y tiene siete veces su población  Para aumentar el conocimiento de EEUU entre las pymes españolas están eventos como las cumbres SelectUSA, que se celebran cada dos años, o iniciativas del estilo de ServicesolutionsUSA, que es una proveedora de servicios a las empresas del Departamento de Comercio de ese país.

6  España tiene una presencia mucho mayor en Estados Unidos de lo que cree.  De hecho, es el undécimo país en inversión extranjera directa. En total, el 'stock' de inversión española en EEUU asciende a 52.000 millones de dólares (casi 48.000 millones de euros), y más de 40.000 estadounidenses trabajan directamente para compañías españolas.

7  Pero hasta ahora el grueso de esa actividad se ha concentrado en un puñado de grandes empresas.  Así es como, por ejemplo, subsidiarias del BBVA y del Santander están entre las 31 entidades a las que la Reserva Federal somete a sus test de estrés por considerarlas importantes para la estabilidad del sistema financiero estadounidense.  O como Repsol explota petróleo en Kansas. Iberdrola Renovables es líder el sector de la energía eólica. Y así sucesivamente.  De hecho, algunas empresas españolas, como la farmacéutica Grifols, facturan más en EEUU que en España.

8  Pero las pymes sólo han empezado a llegar en los últimos años. Y sus retos son muy diferentes.  Una OYME debe tener relación con la industria en EEUU, debe hablar con gente de su mismo sector, para que le cuenten cómo es este país...  Es muy difícil entender la cultura local. Y, a continuación, debe tener buena información. Hay muchos recursos en este sentido para empresas no estadounidenses. En España están Icex, las Cámaras de Comercio, muchas comunidades autónomas tienen oficinas comerciales aquí.  Los estadounidenses tienen la Embajada en Madrid, además de más 100 oficinas en todo EEUU que llamamos US Export Assistance Centers.

9  Sin conocimiento del mercado, no hay mercado en el que invertir. Así que tal vez sea mejor tratar de enterarse un poco de cómo es el país y, en vez de irse a Miami, acabar en Detroit. Ni el clima ni el idioma son tan buenos, pero tal vez valga la pena

10  Las empresas españolas han invertido en la Florida más de 6,5 millones de dólares y se han creado 18.000 puestos de trabajo en pocos años.  La presencia de estas empresas ha creado un fuerte vínculo entre España y los Estados Unidos, la Florida concretamente, en términos de exportaciones e importaciones.  Es especialmente notable el aumento del 54% de las exportaciones españolas a Florida en 2011, alcanzando un volumen de 530 millones de dólares.

11  Aproximadamente un 50% de las empresas trabajan en el sector de servicios, un 23% en bienes de consumo y un 22% en el sector industrial.  Un 65% de los habitantes de la zona habla español lo que facilita la penetración de las empresas españolas.  La economía de La Florida sigue creciendo. Su puerto tiene más de cuatro millones de pasajeros al año, su aeropuerto es el primero en movimiento de pasajeros internacionales y el tercero en carga y tiene 300 vuelos semanales a Europa. Un cañón económico.

12 GRACIAS


Descargar ppt "LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS EN LA FLORIDA"

Presentaciones similares


Anuncios Google