La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MASAS DE AIRE Las masas de aire son fenómenos de escala macro, que cubren cientos de miles de kilómetros cuadrados y se extienden por miles de metros.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MASAS DE AIRE Las masas de aire son fenómenos de escala macro, que cubren cientos de miles de kilómetros cuadrados y se extienden por miles de metros."— Transcripción de la presentación:

1 MASAS DE AIRE Las masas de aire son fenómenos de escala macro, que cubren cientos de miles de kilómetros cuadrados y se extienden por miles de metros. Son volúmenes de aire relativamente homogéneos con respecto a la temperatura y a la humedad, y adquieren las características de la región sobre la que se forman y desplazan. Los procesos de radiación, convección, condensación y evaporación condicionan la masa de aire a medida que se desplaza. Además, los contaminantes liberados en una masa de aire se desplazan y dispersan dentro de ella. Las masas de aire son más frecuentes en ciertas regiones. Estas áreas se conocen como regiones de origen y determinan la clasificación de la masa de aire. Las masas de aire se clasifican como marítimas o continentales según tengan su origen en el océano o la Tierra, y como árticas, polares o tropicales según la latitud de su origen.

2 Definición Masa de Aire. Volumen extenso de la atmósfera cuyas propiedades físicas, en particular la temperatura y la humedad en un plano horizontal muestran solo diferencias pequeñas y graduales. Una masa puede cubrir una región de varios millones de kilómetros cuadrados y poseer varios kilómetros de espesor. Masa de Aire. Volumen extenso de la atmósfera cuyas propiedades físicas, en particular la temperatura y la humedad en un plano horizontal muestran solo diferencias pequeñas y graduales. Una masa puede cubrir una región de varios millones de kilómetros cuadrados y poseer varios kilómetros de espesor.

3

4

5 Presión ejercida por masas de aire frío y caliente:

6 Efecto que generan las más de aire al chocar:

7

8 PROPIEDADES MÁS IMPORTANTES DE LAS MASAS DE AIRE La temperatura: es una propiedad básica de las masas de aire. La temperatura de una masa de aire depende de la región donde esta se origina. Las masas árticas de aire son las más frías, y las tropicales las más cálidas. La temperatura: es una propiedad básica de las masas de aire. La temperatura de una masa de aire depende de la región donde esta se origina. Las masas árticas de aire son las más frías, y las tropicales las más cálidas. La humedad: es la segunda propiedad básica de una masa de aire. Desempeña un papel significativo en el tiempo y en el clima, y generalmente se trata independientemente de los demás componentes del aire. La humedad: es la segunda propiedad básica de una masa de aire. Desempeña un papel significativo en el tiempo y en el clima, y generalmente se trata independientemente de los demás componentes del aire.

9 Masa de aire polar: Ártica Polar Continental Polar Marítima Tropical Continental Tropical Marítima

10

11 -Fría (K): Cuando es más fría que las masas de aire próximas o que la superficie sobre la cual se desplaza. - Cálida (W): Se la denomina de esta forma cuando es más caliente que las masas de aire próximas o que la superficie sobre la cual se desplaza Según su comportamiento termodinámico se pueden dividir en:

12 De manera general el aire frío de los polos desciende y al llegar a la superficie terrestre se expande hacia las latitudes bajas provocando un viento de componente noreste debido a la fuerza desviatoria de Coriolis. La fuerza desviatoria de Coriolis es el efecto que sufre un objeto en movimiento que se mueve en línea recta en un objeto en rotación. En la Tierra el efecto se nota cuando los vientos se desplazan en dirección norte-sur y la rotación hace que la masa de aire se desvíe hacia el oeste. Es tanto más acusada cuanto más velocidad tiene el viento.

13 Masa de aire Origen Nombre Nombre Características Temperatura media Temperatura media Humedad absol uta Humedad absol uta ÁrticaIndistintoA muy fría y seca -46 ºC 0,1 g/m 3 Polar Continent al PC fría y seca -11 ºC 1,4 g/m 3 PolarMarítimoPM fría y húmeda 4 ºC 4 g/m 3 Tropical Continent al TC cálida y seca 24 ºC 11 g/m 3 TropicalMarítimoTM cálida y húmeda 24 ºC 1 7 g/m 3 Ecuatori al IndistintoE cálida y húmeda 28 ºC 19 g/m 3

14 Fenómenos que se presentan al chocar masas de aire con características diferentes Se presentan cuatro patrones diferentes, siendo estos: 1. 1. Frío 2. 2. Cálido 3. 3. Ocluido 4. 4. Estacionario

15 Frío: Esto ocurre cuando una masa de aire frio se acerca a una masa de aire cálido. El aire frío siendo más denso genera una cuña y se mete por debajo del aire cálido, presentan pendientes de 1:50 a 1:150, lo que significa que por cada kilómetro de distancia vertical cubierta por el frente, habrá de 50 a 150 km de distancia horizontal cubierta. Truenos, chubascos, tornados, vientos fuertes

16 Cálido: Se le llama frentes cálidos, a la parte frontal de una masa de aire tibio que avanza para reemplazar a una masa de aire frío, presentan pendientes del orden de 1:100 a 1:300 debido a los efectos de fricción del borde de salida del frente. La precipitación generalmente se encuentra en el avance de un frente cálido, de tal manera que es una lluvia suave, que afecta amplias zonas, como se puede observar en la figura siguiente. Lluvia, nieve, neblinas en el aire frio que antecede a este tipo de frente

17 Ocluido: Se forma donde un frente caliente móvil más lento es seguido por un frente frío con desplazamiento más rápido. Los dos frentes continúan moviéndose uno detrás del otro y la línea entre ellos es la que forma el frente ocluido. Precipitaciones ligeras

18 Oclusiones de frentes fríos y cálidos: Independientemente del tipo de frente ocluido que se aproxime, las nubes y precipitaciones resultantes de tal frente serán similares a las de un frente cálido. A medida que el frente pasa, las nubes y la precipitación se parecerán a las de un frente frío. Así, por lo general es imposible distinguir cuándo se aproxima un frente cálido y cuándo lo hace uno ocluido.

19 Frente estacionario Es un límite entre dos masas de aire, de las cuales ninguna es lo suficientemente fuerte para sustituir a la otra. Se puede encontrar una gran variedad de condicones climáticas a lo largo de este tipo de frentes, pero generalmente las nubes y la precipitación prolongada son las más frecuentes. Es un límite entre dos masas de aire, de las cuales ninguna es lo suficientemente fuerte para sustituir a la otra. Se puede encontrar una gran variedad de condicones climáticas a lo largo de este tipo de frentes, pero generalmente las nubes y la precipitación prolongada son las más frecuentes.

20 Las áreas migratorias de presión alta (anticiclones) y de presión baja (ciclones), así como los frentes relacionados con estas últimas son responsables de los cambios climáticos diarios que se producen sobre la mayoría de las regiones de latitud media de la Tierra. Los sistemas de presión baja de latitudes medias se forman a lo largo de superficies frontales que separan masas de aire provenientes de fuentes distintas, con características diferentes en cuanto a la humedad y la temperatura. La configuración de un sistema de presión baja está acompañada por la formación de una onda en el frente, consistente en un frente cálido y uno frío, ambos con un movimiento contrario a las agujas del reloj alrededor del sistema de presión baja. Este sistema se conoce como ciclón.

21 ¿QUE ES UN HURACÁN? ¿QUE ES UN HURACÁN? El huracán es uno de los manifestaciones más severas de los fenómenos meteorológicos conocidos también como ciclones tropicales. Estos son sistemas de baja presión con actividad lluviosa y eléctrica cuyos vientos rotan antihorariamente (=en contra de las manecillas del reloj) en el hemisferio Norte. Un ciclón tropical con vientos menores o iguales a 62 km/h es llamado depresión tropical. Cuando los vientos alcanzan velocidades de 63 a 117 km/h se llama tormenta tropical y, al exceder los 118 km/h, la tormenta tropical se convierte en huracán.

22 Huracanes El proceso por medio del cual una tormenta tropical se forma y subsecuentemente se intensifica al grado de huracán, depende de, al menos, tres de las condiciones siguientes:  Un disturbio atmosférico preexistente (onda tropical) con tormentas embebidas en el mismo.  Temperaturas oceánicas cálidas, al menos 26 °C, desde la superficie del mar hasta 15 metros por debajo de ésta.  Vientos débiles en los niveles altos de la atmósfera que no cambien mucho en dirección y velocidad

23

24

25 Escala Saffir-Simpson

26 Tarea: Investigar que es un Tornado Investigar que es un Tornado Tsunami Tsunami Clasificación de Huracanes en función de la velocidad. Clasificación de Huracanes en función de la velocidad.


Descargar ppt "MASAS DE AIRE Las masas de aire son fenómenos de escala macro, que cubren cientos de miles de kilómetros cuadrados y se extienden por miles de metros."

Presentaciones similares


Anuncios Google