La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Formación de formadores en interculturalidad y atención a la diferencia.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Formación de formadores en interculturalidad y atención a la diferencia."— Transcripción de la presentación:

1 Formación de formadores en interculturalidad y atención a la diferencia

2 Medicina de la inmigración: La medicina de la inmigración no es una medicina de parásitos ni de virus extraños, es una medicina de hombres y mujeres que se diferencian de nosotros en la forma de expresar el sufrimiento y los problemas, en su manera de concebir la vida, las enfermedades, el dolor y la muerte. Han dejado en su país una cultura sanitaria sin haberla abandonado e incorporan otra sin haberla comprendido; es la medicina de unos enfermos que esperan de nuestro mundo sabio una tecnología mitificada que les salve, pero que no llegan a hacer comprender sus problemas interiores a sus médicos y cuidadores. R. Colasanti II Congreso de Medicina y Emigración. Roma, 1990

3 La atención sanitaria a personas inmigradas, salvo sus peculiaridades culturales, no difiere significativamente de la que se presta a personas autóctonas. El profesional sanitario debe saber atender a la población, considerando los aspectos diferenciales de cada uno, de manera que pueda personalizar la asistencia teniendo en cuenta la diversidad y las diferencias culturales y religiosas que influyen en la forma de entender la salud y la vida en general.

4 Aspectos particulares en la entrevista clínica ala población inmigrante.

5 Objetivo general:  Dotar a los asistentes de aquellas herramientas básicas que les permita una buena comunicación con el paciente inmigrante para conseguir una mayor eficacia en la relación medico-paciente.

6 Objetivos específicos:  Conocer los aspectos particulares en la entrevista clínica con los pacientes inmigrantes.  Detectar que cambios son necesarios para establecer una comunicación interpersonal efectiva en su relación profesional con los pacientes inmigrantes.

7 Video Comunicación con la población inmigrante Comunicación con la población inmigrante

8 Philips 6:6 Dificultades en la atención a la población inmigrante

9 Barrera idiomática Desconocimiento de sus costumbres/creencias/ valores Vienen con expectativas diferentes y no reales. Desconfianza en nosotros Dificultad en entender sus demandas y dar respuesta a ellas. Algunas patologías que no manejamos. Dificultades en la atención a la población inmigrante (1)

10 Mis propios prejuicios, emociones negativas. Sus condiciones sociales (higiene, vivienda, temporalidad en el trabajo, falta de seguimiento…) Dificultad en la exploración física. No informes previos, no les dedicamos tiempo, no bien historiados, a veces tiramos de pruebas complementarias. Dificultades en la atención a la población inmigrante (2)

11 Accesibilidad Dificultades para acceder a las prestaciones del Sistema Nacional de Salud. Dificultades para la obtención de la tarjeta sanitaria individual. Frecuente no tener Historia abierta. El inmigrante acude de urgencias a la consulta con mayor frecuencia que el resto del cupo. Los inmigrantes tienen problemas para acudir a la consulta debido a que tienen mayor dificultad para faltar al trabajo que el resto de mis pacientes. El inmigrante no regularizado tiene dificultades para acceder a los servicios del hospital. Dificultades en la atención a la población inmigrante (1) Esteva M et al. Percepción de las dificultades en la atención sanitaria al inmigrante económico en medicina de familia. Aten Primaria. 2006;37(3):154-9.

12 Barreras El seguimiento correcto de una patología en pacientes inmigrantes es más difícil por su alta movilidad. Los problemas de idioma que suele haber con el paciente inmigrante me suponen dificultades en su atención. Las diferencias culturales con el inmigrante me suponen dificultades en su atención sanitaria. La forma en que el paciente inmigrante expresa sus síntomas o percibe su enfermedad supone una dificultad respecto al resto de mis pacientes. Habitualmente la consulta con el paciente inmigrante me toma más tiempo que las consultas con otros pacientes. Dificultades en la atención a la población inmigrante (2) Esteva M et al. Percepción de las dificultades en la atención sanitaria al inmigrante económico en medicina de familia. Aten Primaria. 2006;37(3):154-9.

13 Clínica Tengo más problemas para hacer el seguimiento del proceso patológico en el inmigrante que con el resto de mis pacientes. Con mayor frecuencia los pacientes inmigrantes no cumplen el tratamiento comparado con el resto de mis paciente. Hay diferencias en cuanto a la enfermedad que presentan los pacientes inmigrante respecto a la del resto de pacientes. Los inmigrantes acuden a la consulta por problemas de salud mental con mayor frecuencia que el resto de pacientes. Dificultades en la atención a la población inmigrante (3) Esteva M et al. Percepción de las dificultades en la atención sanitaria al inmigrante económico en medicina de familia. Aten Primaria. 2006;37(3):154-9.

14 La comunicación con el paciente inmigrante se basa en dos aspectos:  Técnicas de Entrevista Clínica  Competencia cultural

15 Comunicación La comunicación es un proceso mediante el cual se transfiere una idea o un mensaje desde una fuente a un receptor.

16 EMISOR RECEPTOR MENSAJEMENSAJE CANALES: VISUALES, GESTUALES, VOCALES.. Problemas lingüísticos Interferencias culturales Interferencias emocionales

17 Particularidades en la comunicación.  Problemas lingüísticos.  Interferencias culturales.  Interferencias emocionales.

18 Problemas lingüísticos:  Desconocimiento del idioma.  Diferente uso del mismo.  Diferente uso del lenguaje no verbal

19 Problemas lingüísticos Dificultades: –a la hora de delimitar el motivo de consulta. –exponer un plan diagnóstico-terapéutico. –desconfianza del médico en relación con el cumplimiento terapéutico o la correcta comprensión y enfoque del problema. –y desconfianza del paciente ante unas instrucciones que no comprende y un medio que no conoce.

20 Interferencia culturales Concepto de “cultura”: conjunto de teorías sobre la realidad que observamos, las cuales condicionan a priori y en todos los casos la interpretación de dichas observaciones: –podemos entender que las formas de enfermar, curar y sanar son diferentes para cada cultura. –las creencias (mitos, tradiciones, tabúes) y valores, la interpretación y expresión de los síntomas o las implicaciones sociales son diferentes para cada uno.

21 Interferencias culturales Síndromes dependientes de la cultura: –«susto», –«ataque de nervios» en latinoamericanos. –«mal de ojo» en determinadas poblaciones mediterráneas.

22 Interferencias emocionales Profesional –Tiempo escaso –Dificultad de seguimiento “trabajo pérdido” –Desconocimiento de posibles patologías. –Mal uso de recursos –Estereotipos raciales Inmigrante –Incomprendido –Incorrectamente tratado –Miedo…

23 EMISOR RECEPTOR MENSAJEMENSAJE CANALES: VISUALES, GESTUALES, VOCALES..

24 Principios de la teoría de la comunicación humana Imposibilidad de no comunicar El contenido ( el qué) y las relaciones (el cómo ) pueden tener significados diferentes.

25 Una buena comunicación..... 75 % diagnósticos. Mejora satisfacción. Protección profesional (mas satisfacción, menos litigios). Efecto placebo. Adherencia al Tratamiento. Rentabilizar el tiempo.

26 La comunicación con el paciente inmigrante se basa en dos aspectos:  Técnicas de Entrevista Clínica  Competencia cultural

27 ”La competencia cultural ha evolucionado así desde la creación de ideas sobre pacientes en base a su cultura a la puesta en práctica de los principios del cuidado centrado en el paciente que incluye la empatía, la exploración de creencias, la valoración de la sensibilidad de los pacientes, sus necesidades, valores, y preferencias...La competencia cultural no es una panacea que de una manera simple mejorará los resultados en salud y eliminará las desigualdades, sino un necesario repertorio de habilidades para los sanitarios que desean suministrar cuidados de alta calidad a sus pacientes. Si nosotros aceptamos esta premisa, veremos la competencia cultural como un movimiento que no tiene nada de marginal sino que se constituye como una fuerte corriente de pensamiento” Betancourt JR. Cultural competence-marginal or mainstream movement? N Engl J Med. 2004 Sep 2;351(10):953-5.

28 ¿Por qué se necesita la competencia cultural? La enfermedad varía según culturas. Existen creencias distintas sobre el bienestar, la salud y sistemas de curación. Las actitudes culturales afectan a las relaciones con médicos y otros profesionales. Los pacientes buscan servicios de salud complementarios y alternativos. Hay una escasez de profesionales que procedan de las minorías a los que acudir. Abundan los abandonos y faltas de adherencias a los tratamientos, planes y seguimientos. Aumenta la satisfacción y facilita la continuidad asistencial.

29 principios del cuidado centrado en el paciente que incluye la empatía, la exploración de creencias, la valoración de la sensibilidad de los pacientes, sus necesidades, valores, y preferencias...

30 Comunicación no verbal

31 Se puede mentir con la boca, pero la expresión que acompaña a las palabras dice la verdad. Nietzsche

32 video Comunicación no verbal

33 La comunicación no verbal es la más adecuada para la transmisión de emociones y sentimientos, y es la que regula y valida los mensajes verbales. Comunicación no verbal

34 65 % de la comunicación. No tiene un significado único. No esta hecha para comunicar sino para ser sentida. No se dice lo que dice “A” sino lo que entiende “B”.

35 Funciones de la comunicación no verbal Expresar sentimientos y emociones. Regula la interacción. Valida los mensajes verbales. Mantiene la autoimagen. Mantiene la relación.

36 Comunicación no verbal Cinésica Próxemica Paralenguaje Contacto físico Factores ambientales

37 Cinésica Estudia el cuerpo humano y sus movimientos durante los contactos interpersonales. Comprende los movimientos del cuerpo y los gestos.

38 Movimientos del cuerpo Emblemas. Se trata de actos breves que tienen un significado determinado para un grupo, comunidad o cultura. En general, tienen el significado de una frase corta y se utilizan voluntariamente. Ilustradores. Son movimientos que acompañan al lenguaje verbal y clarifican el significado del discurso. Reguladores. Mantienen y modulan el ritmo de la conversación. Son gestos realizados con las manos o con la cabeza que amenizan el discurso, abren turnos para hablar, indican al hablante que continúe o que repita. Adaptadores. Son los movimientos más inconscientes. Cumplen funciones variadas, pero normalmente se disparan en situaciones de tensión o ansiedad.

39 Gestos Transmiten actitudes, sentimientos y rasgos de la personalidad. Hay dos áreas diferenciadas: –zona periocular –zona peribucal

40 Proxémica Estudio del uso y percepción del espacio social y personal. Elementos comunicativos relacionados con el orden y la distancia de los sujetos que se están comunicando.

41 ¿A Merkel no le gusta que Sarkozy la manosee? Según un periódico suizo, la canciller se ha quejado a la Embajada alemana en París de los modos "demasiado amigables" del presidente francés. Desde Berlín ya ha habido desmentidos. ELPAÍS.com - Madrid - 21/10/2008

42 Paralenguaje Incluye todos los aspectos no semánticos del lenguaje con los cuales se comunica el significado expresivo, la parte de la comunicación verbal que no incluye a las palabras.

43 Paralenguaje Cualidades primarias: timbre, resonancia, volumen, ritmo. Calificadores: Son las características de la voz ligadas a la anatomía de las personas: voz susurrante, voz hueca,… Diferenciadores: Modifican cualitativamente las palabra y pueden producirse independientemente como reacciones fisiológicas o emocionales: risa, llanto, grito, suspiro, jadeo, bostezo, carraspeo... Alternantes: “sonidos de fuera del discurso”, son “casi palabras”, siseos, bisbiseos, gruñidos, etc. Silencio

44 Funciones del Silencio Acentuación: sobre ciertas palabras o ideas. Evaluación: incluye juicios acerca del comportamiento ajeno. Revelación: puede hacer saber algo u ocultar algo. Expresión de emociones: disgusto, tristeza, miedo, cólera. Actividad mental: meditación, ignorancia.

45 Contacto físico El contacto físico es una forma especial de comunicación no verbal. El contacto físico tiene una relevancia especial en la comunicación en salud y los profesionales sanitarios lo usan con muchos propósitos. Puede ayudar tanto a calmar la sensación de soledad de un paciente como a transmitir la sensación de apoyo a otro.

46 Factores ambientales Los factores ambientales matizan los mensajes que enviamos a los pacientes e influyen en el grado de comodidad o incomodidad con que los pacientes reciben los mensajes.

47 Cuando los pacientes no pueden entender los términos médicos que empleamos pasan a fijarse en el comportamiento no verbal del profesional como una forma de entender la situación.

48 Características del entrevistador Calidez- Cordialidad Empatia Respeto Concreción Asertividad Baja reactividad

49 Cordialidad Cordialidad vs calidez ¿Cuando? ¿Como? Mirada, ( contacto visual inicial ). Tono de la voz Sonrisa Nombre y saludo

50 Empatia Capacidad para ponerse en el lugar del otro. ¿Como se hace empatía? –Empatia no verbal (silencios, mirada, contacto físico) –Empatia verbal. Pregunta empática. Frases empática.

51 Respeto Capacidad para aceptar los puntos de vista propios del paciente sin considerarlos erróneos a pesar de que difieran de los nuestros.

52 Concreción Capacidad para delimitar los objetivos mutuos y compartidos de la entrevista, de forma bidireccional y en términos comprensibles para ambas partes.

53 Asertividad Capacidad del médico para desarrollar su papel con un grado de seguridad suficiente.

54 Baja reactividad

55 video paciente diabético

56 Escenario 1: Gladys acude al centro de Salud. Médico: - Buenas tardes, Gladys. Veo que ya le toca tomar la presión y el control de salud. Gladys: - Si. Médico: - Pase a la balanza, para pesarla, medirla y luego a la camilla, así la reviso. El médico revisa a la paciente y vuelve a su mesa. Médico: - Bueno, voy a pedirle unos estudios… Gladys: - Doctor, además estoy con un dolor bastante fuerte en el estómago. Médico: - Ah, cuénteme cómo es ese dolor. Quema? Gladys: - ¡Si, es como un fuego! Médico: - ¿Hace cuánto lo tiene? Gladys: - Unos días. Médico: - ¿En qué momentos aparece?, ¿La despierta de noche?, ¿ Nota algo que lo agrave o lo mejore? Gladys: - Lo tengo todo el día, pero no de noche, a veces es más fuerte o más suave, no sé si hay algo que lo haga cambiar. Médico: - Bueno, parece ser una gastritis, entonces le doy también un remedio para la acidez y cuando trae los análisis me cuenta como va. Gladys: - Muy bien, doctor.

57 Escenario 2: Gladys acude al Centro de Salud. Médico: - Buenas tardes, Gladys. La escucho. Gladys: - Hace unos días que ando con un dolor bastante fuerte en el estómago, es como un fuego! Me tiene bastante preocupada… Médico: -¿Algún otro tema que quiera tratar hoy? Gladys: - No. Médico: - ¿Tuvo alguna otra vez un dolor como este? Gladys: - No, la verdad que no. Médico: - ¿En qué momentos aparece?, ¿La despierta de noche?, ¿Nota algo que lo agrave o lo mejore? Gladys: - Lo tengo todo el día, pero no de noche, a veces es más fuerte o más suave, no sé si hay algo que lo haga cambiar. Médico: - ¿Y que explicación le encuentra al dolor? Gladys: - Creo que me trago muchas cosas… Médico: - ¿Cómo cuáles? Gladys: - Más que nada, tuve una discusión con mi marido y no le pude decir todo lo que quería. Médico: - Ajá... Gladys, veo en su historia clínica que también le toca el control de salud. ¿Le parece empezarlo ahora? Gladys: - Bueno, está bien. Médico: - Pase a la balanza, para pesarla, medirla y luego a la camilla, así la reviso. El médico revisa a la paciente y vuelve a su mesa. Médico: - Bueno, el dolor que tiene parece ser una gastritis, le recomiendo remedio para la acidez. Además, me parece muy importante que pueda resolver las cosas con su marido. Si necesita ayuda, puedo tener una consulta con los dos para comenzar hablar de lo que "se está tragando". Por último, me gustaría pedirle unos análisis de control. ¿Qué le parece todo este plan? Gladys: - Yo prefiero empezar con el remedio, porque ahora no voy a poder hacer los análisis. Voy a intentar solucionar la discusión con mi marido, creo que lo voy a poder hacer. Médico: - Perfecto, entonces le doy la medicación, la toma por un mes y luego nos vemos a ver cómo le fue con el dolor y con su marido. Quedan los análisis para más adelante. Gladys: - Muy bien.

58 Comunicación centrada en el paciente. Comunicación centrada en la enfermedad.

59 El modelo de comunicación centrada en el paciente de Wenstern Ontario 1. Exploración de la enfermedad y la dolencia (la experiencia de estar o sentirse enfermo). 2. Comprensión de la persona. 3. Buscar puntos comunes respecto al plan. 4. Incorporar la prevención y la promoción de la salud. 5. Incrementar la relación médico –paciente. 6. Ser realista.

60 1.Exploración de la enfermedad y la dolencia. –Las ideas del paciente acerca de los que le sucede. –Los sentimientos del paciente, especialmente los miedos. –Las expectativas del paciente acerca del profesional. –El impacto que la sintomatología o sus vivencias tienen en su vida

61 2.Comprensión de la persona. Paciente Contexto: –Familiar –Social –Laboral –Económico.

62 3.Buscar puntos comunes respecto al plan –Definición del problema. –Establecer objetivos y metas del tratamiento.

63 4. Incorporar la prevención y la promoción de la salud. Este modelo incorpora elementos como mejora de la salud en su concepto más amplio, reducción de riesgos, detección temprana de enfermedades y disminución de su efecto.

64 5. Incrementar la relación médico –paciente. El tipo de relación que se propone en este modelo es de colaboración entre el profesional y el paciente. Un aspecto esencial en la relación es reconocer las diferencias y particularidades de cada persona. El profesional debe mantenerse abierto y alerta a las necesidades cambiantes por parte del paciente.

65 6. Ser realista Todo esto debe hacerse en el marco de los recursos reales que se tienen, con el tiempo de entrevista real del profesional y los medios que se encuentran a su alcance. Ser realista implica no abordar utopías de salud, saber a que esta dispuesto un paciente, cual es su compromiso y con que recursos cuenta.

66 En nuestra consulta que usaremos….

67 Entrevista semiestructurada Constituye un protocolo de actuación en los aspectos comunicativos frente a los desarrollados espontáneamente. Fácil de memorizar e incorporar a la rutina diaria. Asegura un mínimo de calidad.

68 Entrevista semiestructurada Fase exploratoria Fase resolutiva

69 Fase exploratoria Recibimiento cordial. Delimitar los motivos de consulta. Escuchar. Averiguar y completar datos. Sumario de la información recibida. Acompañamiento a la exploración.

70 1.Recibimiento cordial Importante el primer minuto –Mostrar cordialidad –Mirar al paciente –Mencionar su nombre –Modular el tono de voz para dar calidez al encuentro

71 Preguntas para situarnos en la realidad del paciente ¿De donde procede? ¿Por que ha emigrado? ¿En que situación se encuentra aquí?

72 Algunas peculiaridades –No hablar frente a frente, no extender la mano a una musulmana o evitar el mirarse a los ojos son signos de respeto. –Cuando entrevistemos a una mujer musulmana vendrá asistida por su marido, él hablara por ella y nuestras preguntas irán dirigidas al marido. –Los marroquíes no mantienen distancias y mientras conversan se tocan la ropa o apoyan sus manos sobre le brazo o el hombro de su interlocutor. Pero se evita tocar a las personas del otro sexo.

73 –Mirarse a los ojos en algunas regiones sólo se realiza de un igual a otro igual, muchos asiáticos consideran que mirar a un superior a los ojos es irrespetuoso, no debemos de pensar en desinterés o falta de honestidad cuando nuestra mirada directa es evitada, sino conocer que puede tener otro significado. –Entre los japoneses, el espacio personal es importante, por ello las personas no se acercan o conversan.

74 –Las personas provenientes de América Latina el trato frecuente es "usted", dar el "tú" es visto poco considerado (en Centroamérica incluso en la familia)

75 2.Delimitación del motivo de consulta

76 Algunas peculiaridades Los asiáticos no suelen hablar de cosas abstractas y suelen ser muy directos sobre lo concreto de su visita. Los sudamericanos suelen divagar más. La mujer musulmana rechaza hablar de su actividad sexual aunque si el profesional es femenino será más fácil abordar el tema.

77 3.Escucha activa Técnicas que persigue el vaciaje de la información preelaborada. Estas técnicas están enfocadas tanto al intérprete como al propio paciente.

78 Empatia. Facilitaciones. Frases por repetición. Clarificaciones. Señalamientos. Silencios funcionales,

79 4.Averiguar y completar datos Datos que sean: –Reales –Fiables –Validos Técnicas: –Preguntas abiertas –Preguntas cerradas –Menú de sugerencias

80 Alguna peculiaridad A veces en la entrevista con el paciente inmigrante, ante la barrera del idioma y la interferencias culturales tenemos tendencias a hacer preguntas con respuesta inducidas que hacen que el paciente tenga tendencia a responder lo que el entrevistador quiere o espera que responda, debemos de evitarlas, aunque en un principio nos ayude para iniciar o estimular la conversación, nos pueden inducir a falsos diagnósticos.

81 5.Sumario de la información recibida Ofrecer un resumen y preguntar –¿cree que este resumen refleja bien lo que sucede?

82 6.Acompañamiento a la exploración Frase puente que acomode al paciente a la exploración.

83 Fase resolutiva La fase se inicia cuando el profesional toma una decisión acerca de la mejor conducta a adoptar. Dar información al paciente.

84 Objetivos: Mejorar la comprensión del paciente. Mejorar el cumplimiento Facilitar cambios Responder a las Expectativas de información del paciente.

85 Fase Resolutiva Técnicas a utilizar –Enunciación –Ejemplificaciones –Racionalidad –Detallar cambios –Comprobar asimilación.

86 Fase resolutiva Informar sobre la naturaleza del problema de salud. Proponer un plan de acción. Explicar el tratamiento y evolución. Comprobar la asimilación por parte del paciente. Toma de precauciones y cierre de entrevista.

87 1.Informar sobre la naturaleza del problema. Enunciación. La enunciación del problema de salud consiste en dar un diagnostico o definir el problema de salud. Aspectos formales en la emisión de mensajes informativos: –Frases cortas. –Vocabulario neutro. –Dicción clara y entonación adecuada. –Complemento visual – táctil. –Usar ejemplos.

88 2.Proponer un plan de acción. Cuando ya tenemos una idea del diagnostico (o posible diagnóstico) del paciente tenemos que proponerle un plan que puede ser desde tomar una medicación, hacer ejercicio, llevar una dieta, realización de determinadas pruebas….

89 Algunas peculiaridades Hábitos Dietéticos Fármacos

90 3.Explicar el tratamiento y evolución. Técnicas: Racionalidad de la medida terapéutica. Ejemplificaciones. Resaltar lo importante Repetir. Lo que se repite se recuerda mejor. Detallar las instrucciones y cambios conductuales y dar las instrucciones por escrito. Explicar la evolución previsible.

91 4.Comprobar la asimilación por parte del paciente. Comprobar si el paciente o su acompañante han entendido bien el tratamiento. Intentar que el paciente repita el tratamiento. Intentar individualizar las explicaciones a cada enfermo y asegurarnos de cómo se entienden. Estar atentos a las dudas no verbales del paciente y del acompañante y estimularlos a que las verbalicen.

92 5.Tomar precauciones y cerrar la entrevista. El profesional informa al paciente de una posible evolución desfavorable y le invita a una nueva consulta si se produjera tal situación. Un buen cierre: –provoca un refuerzo en la alianza terapéutica. –minimiza riesgos. –regula la carga asistencial y el seguimiento del paciente.

93 Alguna peculiaridad La situación de clandestinidad de algunos de ellos hace que acudan a las consultas con miedo y sólo en caso de necesidad. Desconocen nuestro sistema sanitario y si no disponen de información relativa a los servicios, y no encuentran en el profesional interés hacia su problema, pueden interpretar algunos hechos como rechazo o falta de atención.

94 Sistemática LEARN Listen: Escuchar Explain: Explicar. Acknowledge: Reconocer Recommend: Recomendar. Negotiate: Negociar Berlin EA,Fowkes WC, jr. A teachimg framework for cross-cultural health care- application in family practice, in cross-cultural medicine. West J Med 1983;12: 93-98.

95 Comunicación con, traductores, mediadores interculturales…

96 video, diabetes con mediador sociosanitario

97 Comunicación con mediadores interculturales Idealmente, el traductor no debería ser miembro de la familia. Los traductores deben ser entrenados para respetar la confidencialidad del paciente. El médico debe orientar al traductor en el proceso de encuentro clínico, y solicitar una traducción literal, palabra a palabra. Ofrecerá una traducción veraz.

98 Comunicación con mediadores interculturales El médico debe pedir al traductor que le pregunte acerca de términos que le resulten extraños o poco claros. Tras completar cada parte de su exposición, el médico realizará una pausa para la traducción. El profesional sanitario utilizará expresiones unívocas, sencillas, breves y pausadas, transmitiendo tranquilidad tanto por sus gestos como por el contenido de su consulta.

99 Comunicación con mediadores interculturales El médico debe mirar directamente al paciente, no al traductor, tanto cuando él habla como cuando lo haga el paciente. El médico debería hablar en segunda persona. Debería preguntar: «¿Le duele?», antes que «pregúntele si le duele». Por la actitud y los gestos del paciente, e incluso su interrogatorio, debe corroborar que entiende lo que le están diciendo. El profesional debe tener en cuenta que la presencia de un traductor puede impedir que el paciente refleje sentimientos o síntomas íntimos.

100 Resumen La comunicación con el inmigrante se basa en competencia cultural y técnicas de entrevista clínica. Sabemos que existen diferencias culturales, emocionales y a veces lingüísticas, ser conscientes de ello. Los conocimientos, las habilidades y actitudes con relación a la comunicación asistencial se pueden aprender. El modelo de la comunicación centrada en el paciente, se ha mostrado como la forma más útil de abordaje comunicacional en la población inmigrante. Las técnicas de entrevista clínica que usamos en nuestras consultas se pueden aplicar a la población inmigrante teniendo en cuenta su idiosincrasia. La comunicación con la población inmigrante es una comunicación con la persona, como hacemos día a día con todos nuestros pacientes.

101 Bibliografía Betancourt JR. Cultural competence-marginal or mainstream movement? N Engl J Med. 2004 Sep 2;351(10):953-5. Alonso Arias S et al. Cómo interpretar la comunicación no verbal. FMC. 2008;15(5):275-81 Rodríguez Salvador JJ. Comunicación no verbal. FMC. 2004;10:433-442 Llacuna Morera J. La comunicación no verbal. ¿Cómo interpretar los gestos de nuestro interlocutor? FMC. 2000;7:576-87. Llacuna Morera J. La comunicación no verbal. Recursos para el profesional sanitario. FMC. 2000;7:680-9. Esteva M et al. Percepción de las dificultades en la atención sanitaria al inmigrante económico en medicina de familia. Aten Primaria. 2006;37(3):154-9. Borrel i Carrió F. Entrevista clínica. Manual de estrategias prácticas. Barcelona: Semfyc Ediciones 2004. Ruiz Moral R. Relación clínica. Guía para aprender, enseñar e investigar. Barcelona: Semfyc Ediciones 2004.

102 Bibliografía Fuertes C; Martín Laso MA. El inmigrante en la consulta de Atención Primaria. An. Sist. Sanit. Navar. 2006 Vol. 29, Suplemento 1 Guía de Atención al inmigrante. Sociedad Madrileña de Medicina Familiar y Comunitaria. ISBN: 84-8473-163-4 Manual de Atención Sanitaria a Inmigrantes. Junta de Andalucía. Consejería de Salud. SE-1.501-2007 Manual de Medicina Transcultural. SEMERGEN. José Luis Martincano Gómez. M-16.837-2003. Martincano Gómez JL. Manual de Medicina Transcultural. 1ª ed. Madrid: IM&C, S.A.; 2003. Trigub A, Cantale C. Medicina centrada en el paciente. http://www.familymed.com.ar/diplomatura/arc/assets/claseprueb a/a.pdf visitada el 10/10/2008.ttp://www.familymed.com.ar/diplomatura/arc/assets/claseprueb a/a.pdf

103 Gracias por vuestra atención.


Descargar ppt "Formación de formadores en interculturalidad y atención a la diferencia."

Presentaciones similares


Anuncios Google