La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CUARTA PARTE. SINTESIS DE LA RECOPILACIÓN Y ORGANIZACIÓN CRONOLÓGICA DE DATOS HISTÓRICOS, GEOGRÁFICOS, ARQUEOLÓGICOS, ANTROPOLÓGICOS, ETNOGRÁFICOS, SÍSMICOS,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CUARTA PARTE. SINTESIS DE LA RECOPILACIÓN Y ORGANIZACIÓN CRONOLÓGICA DE DATOS HISTÓRICOS, GEOGRÁFICOS, ARQUEOLÓGICOS, ANTROPOLÓGICOS, ETNOGRÁFICOS, SÍSMICOS,"— Transcripción de la presentación:

1

2 CUARTA PARTE. SINTESIS DE LA RECOPILACIÓN Y ORGANIZACIÓN CRONOLÓGICA DE DATOS HISTÓRICOS, GEOGRÁFICOS, ARQUEOLÓGICOS, ANTROPOLÓGICOS, ETNOGRÁFICOS, SÍSMICOS, BIOGRÁFICOS Y LINGÜÍSTICOS DE LA REGIÓN DEL MEDIO Y BAJO BALSAS, COSTA DE MICHOACÁN Y PARTE COLINDANTE DE LA COSTA GRANDE DE GUERRERO. (DOS TOMOS) ILUSTRACIÓN: Elementos circulares en la ornamentación de la vestimenta de figuras de tipo “mazapoide” encontradas en las inmediaciones del sitio 033, en Barranca de Marmolejo, Zacatula, municipio de La Unión, Gro. (Fragmento de viñeta: José Alfredo Jiménez Martínez).

3 El metal asociado a las figurillas Mazapa reafirma una ocupación del Posclásico Temprano en la región, ya que los objetos de cobre que provienen del vaso de la presa de El Infiernillo, se ha fechado para este período e inclusive se les ha pretendido ubicar un poco antes, en el Clásico Final; pero en tanto no se tengan datos precisos de fechamientos, es preferible colocar la aparición del metal en Mesoamérica en el período Tolteca.” (Rubén Cabrera Castro, INAH; 146-147). Posclásico Temprano: 71) Las Tamacuas, 72) Petatlán, 73) Yestla y 74) Naranjo. (Atlas del México Prehispánico, “Arqueología Mexicana”, 2000:36). PERIODO POSCLÁSICO. ( 900 A 1520 AÑOS D. C.) EN LA REGION DE LA DESEMBOCADURA DEL RÍO DE LAS BALSAS, En esta región se representa la fase El Remanse y se establece con la presencia de figurillas del tipo Mazapa asociadas a objetos de metal. Estas figurillas, muy frecuentes en el Occidente de México, que aparecen desde Sinaloa hasta la Costa Grande de Guerrero, han sido empleadas en los estudios arqueológicos como indicadores para definir un horizonte Tolteca.

4 NUMEROSA POBLACIÓN A LO LARGO DEL RÍO DE LAS BALSAS. En relación con el monto demográfico durante este período, había una numerosa población asentada a lo largo del Balsas, concentrada principalmente hacia las márgenes de los arroyos, en las vegas y en las reducidas terrazas naturales, sobre las laderas de suave pendiente y en las cimas de los cerros y lugares estratégicos naturales. Los centros de población de mayor magnitud demográfica se encuentran en el área del Delta y cerca de los ríos; ninguno de los sitios grandes en la Costa han sido excavados exhaustivamente; en algunos de ellos, como el de Zacatula y el de Melchor Ocampo (Cd. Lázaro Cárdenas), se han efectuado algunos pozos de sondeo para conocer sus materiales. (Rubén Cabrera Castro, INAH: 147).

5 ASENTAMIENTOS HUMANOS EN LA COSTA MICHOACANA EN EL POSCLÁSICO ( 900 A 1520 AÑOS D. C.) Para documentar la presencia de grupos de población en el período Posclásico se cuenta con información arqueológica de numerosos sitios que datan de esta época asentados y distribuidos por toda la franja costera, en las vegas y junto al cauce de los ríos, o sobre las laderas en los valles y cimas que forman el sistema montañoso de la Sierra Madre Occidental en su vertiente costera. Además de los datos arqueológicos se cuenta también con la información que proporcionan los documentos históricos, según los cuales la región estaba densamente poblada. Sin embargo, la realidad es que se sabe muy poco de estos sitios arqueológicos que han sido escasos los estudios realizados basados fundamentalmente en reconocimientos de superficie; las únicas excavaciones extensivas que se han efectuado hasta ahora son las que se realizaron en las ya presas de La Villita y El Infiernillo, cuya información ya procesada es la que nos sirve de base para dar un panorama general acerca de la dinámica de desarrollo sociocultural de esta región en el último período prehispánico. (A partir del año de 1999 hasta la fecha se ha desarrollado una investigación en la zona arqueológica de la desembocadura del Río de las Balsas, especialmente en la Barranca de Marmolejo), Como en todo el occidente de México, para el tiempo del Posclásico Temprano se cuenta en esta región con varias culturas independientes con desarrollos y características similares, pero con rasgos propios en su cerámica y en otros aspectos de su cultura. Posteriormente, durante el Posclásico Tardío, estos pueblos conservaron sus rasgos culturales propios pero pasaron a depender políticamente de los tarascos aunque no de manera definitiva, ya que, según algunos documentos históricos, en ocasiones eran también controlados por los mexicas, sobre todo en el caso de los habitantes de la región costera que colinda con el estado de Guerrero.” (Rubén Cabrera C, INAH; 145-146).

6 Un documento, presentado en fecha reciente por María Rostworowski, indica que Chincha era un puerto en el que residían 6 000 comerciantes, usando flotas de balsas. Las mercancías iban con destino al puerto de Guayaquil, pero algunas llegaban más al Norte, hasta Portoviejo, cerca del puerto ecuatoriano de Manta. No es descabellado pensar que las conchas de espóndilos fuesen importadas por Perú, y Rostworowski señala que los comerciantes peruanos de Chincha compraban y vendían cobre, que obtenían de las sierras andinas cercanas. La existencia de una organización marítima con base en Chincha ofrece una explicación plausible de cómo artefactos, como las pinzas de concha, y el conocimiento de la aleación de bronce de cobre-estaño pueden haber llegado al occidente de México. Es más, la época en que surge Chincha como un importante centro económico, a partir del año 1000, coincide con el inicio del segundo periodo de la metalurgia mexicana. Si bien las distancias son grandes, los objetos peruanos, incluidas las pinzas de concha, probablemente eran transportadas por los comerciantes ecuatorianos hasta el norte, junto con monedas, artefactos de planchas metálicas de cobre-plata, agujas con aros, etcétera, vía Colombia y probablemente el sur de Centroamérica, hasta llegar, por fin, a los puertos del occidente de México. Los objetos eran entonces copiados en esta última área, utilizando materiales locales. (Dorothy Soler, La metalurgia en la antigua Mesoamérica: sonidos y colores del poder. Instituto Tecnológico de Massachussets). 1200 d. C. hasta la Conquista. SEGUNDA FASE DE LA METALURGIA DEL OCCIDENTE DE MÉXICO. El hallazgo más sobresaliente de este segundo período de la metalurgia es que la evidencia vincula al occidente mexicano con áreas tan meridionales, como la costa sur de Perú y la sierra andina aledaña. La aparición de ciertos de artefactos, de manera específica dos de los subtipos de pinzas de concha y un nuevo sistema de aleación - bronce de cobre-estaño – en el occidente de México ofrecen los mejores ejemplos de contactos. ¿Cómo lograron copiar los orfebres mexicanos estos objetos, cuyos prototipos sólo existen en el litoral de Perú? No tenemos la certeza, pero la existencia de una rama más meridional de la ruta marítima de los manteño podría estar señalada en un documento del siglo XVI, en el que aparece Chincha, un puerto de la costa meridional de Perú.

7 Posclásico Tardío. Territorio dominado por los Tarascos: 36) Sayula, 48) Pénjamo, 52) Zahuayo, 54) Zacapu, 55) Cumanchén, 56) Huandacareo, 58) Uayameo, 59) Tzintzuntzan, 62) Ihuatzio, 64) Pátzcuaro, 65) Coríndaro, 66) Apatzingán, 67) Parácuaro, 68) Coalcomán, 69) Maravatío, 70) San Felipe los Alzati, 71) Zitácuaro, 73) Zacapuato, 74) Tlalchapa, 75) Zirándaro, 76) Ajuchitlán y 77) Zacatula.” ( “Atlas del México Prehispánico”, Arqueología Mexicana, 2000:45). 1200 d. C. A 1520 AÑOS D. C. PERÍODO POSCLÁSICO TARDÍO. Surgimiento y caída súbitos de estados agresivos Expansiones por conquista. Tributación de los vencidos. Incremento del militarismo. Intensificación inusitada del sacrificio humano. Aumentan en el arte el hieratismo y las referencias a lo bélico, a la muerte y al sacrificio. Domina la Triple Alianza buena parte del territorio mesoamericano. La historia de Mesoamérica concluye con la invasión de los europeos, la conquista paulatina de su territorio y el inicio de la vida colonial. (Alfredo López Austin y Leonardo López Luján, “Arqueología Mexicana”, mayo y junio, 2000: 21).

8 POR LA “RELACIÓN DE MICHOACÁN”, CONOCEMOS PARTE DE LA HISTORIA DE LOS PURHÉPECHAS. 1450. TZITZICPANDÁCUARE O ZIZIPANDÁCUARE, SEÑOR DE COYOACÁN O IHUATZIO SE DIRIGE HACIA ZACATULA Y LA TOMA, PERO, HASTA LA FECHA NO SE HAN ENCONTRADO EVIDENCIAS PURHÉPECHAS EN ESTA ZONA. Al llegar a este punto cabe hacer la siguiente reflexión: para la época de la cual se están tomando datos, Zacatula era el nombre que durante los primeros años de la Colonia se dio a una provincia que abarcaba casi toda la Costa Grande, desde el Cayaco, municipio de Coyuca de Benítez hasta el Río Zacatula; esto es en el Estado de Guerrero. Al otro lado del río abarcaba una parte de la Costa Michoacana conocida posteriormente como Los Motines. Es difícil saber si los ejércitos del caudillo purhépecha se adentraron o no en territorio guerrerense por el rumbo de la Costa Grande. Paucic (Idem), en su mapa de las conquistas Mexicas y Tarascas, opina que esto no sucedió, consideración con la que estoy de acuerdo, pues ninguna fuente colonial lo registra. Por su parte el Dr. Donald D. Brand, en su mapa lingüístico y político del Estado Tarasco, incluye los municipios de Coahuayutla, La Unión, José Azueta y Petatlán, como dominios purhépechas (Rafael Rubí Alarcón op. cit., 1992, p. 84). Al respecto cabría hacer la consideración de que en caso de que esto haya sucedido, el dominio debió haber durado poco tiempo y no dejó huella ni en las costumbres ni en la lengua, pues como sabemos, Zacatula cayó en manos de la Triple Alianza alrededor de 1497. Hay también que tomar en cuenta que la Relación de Michoacán, el documento histórico más antiguo de los purhépechas no menciona ninguno de los pueblos de la Costa Grande como conquistados por los señores de aquel lugar.” (Raúl Vélez Calvo, Volumen I, 1998: 343 y 346).

9 En la desembocadura del Río de las Balsas, hasta la fecha, no se han encontrado evidencias de la permanencia de los purhépechas. 1450. TZITZIPANDÁCUARE CONQUISTA COLIMA Y ZACATULA. Durante la segunda mitad del siglo XV Tzitzipandácuare – muerto en 1470 – tuvo su conquista hacia Colima y Zacatula; es decir, avanzó hacia la costa michoacana y la Costa Grande guerrerense. El Dr. Donald D. Brand en su mapa lingüístico y político del Estado tarasco, incluye Coahuayutla, La Unión y Petatlán como dominios tarascos. Ahuizotl (Rey Azteca), después de destruir Alahuiztlán y Acapetlahuaya salió rumbo a la Costa para franquear a los tarascos (Edgar Pavía Guzmán, op. Cit., 1992, p. 68). (Raúl Vélez Calvo, Volumen I, 1998:219). LA ZONA TROPICAL FUE CONQUISTADA DURANTE LA EXPANSIÓN DEL ESTADO TARASCO. Por los escritos coloniales se sabe que la zona tropical fue conquistada durante la expansión del Estado Tarasco y que sus habitantes pagaban tributo al centro, pero sólo el núcleo del territorio dominado mantenía cierta unidad cultural (Stanislawski, “Tarascan Political Geography”, American Antropologist, 49, EU, 1947, p. 47). Algunos de los pueblos conquistados en la periferia eran de diversas etnias como los chumbios, tolimecos, pantecos y cuitlatecos, que vivían en la tierra caliente. Al parecer, el poder que los tarascos ejercían sobre ellos fue fundamentalmente económico y, en el momento del contacto con los españoles, mantenían aún sus costumbres y estilos. Es posible también que conservaran su lengua, pues las fuentes registran que, además del purépecha, se hablaban otros dialectos en la región (Casi cualquier escrito sobre los tarascos menciona la variedad de lenguas que se hablaban en su territorio, pero la información más documentada la encontramos en Brand, An Historical Sketch of Geography an Antropology in the Tarascan Region: part 1, Washington, Smithsonian Intitution. Reprinted from New Mexico Anthropologist, 6. 7. (2), 1943; West, op. cit., elaboró mapas con la delimitación de las zonas donde se conservaba la lengua tarasca en distintas épocas. En ellos podemos observar cómo es en la tierra caliente donde primero dejó de hablarse). (Claudia Espejel Carbajal, 1992: 33).

10 REGISTROS DE SISMOS EN LA REGIÓN. “SISMO EN EL AÑO 1 PEDERNAL. República Mexicana. Cumplidos ciento cincuenta y ocho años después del gran huracán, y cuatro mil novecientos noventa y cuatro de la creación del mundo, tuvieron otra destrucción los de esta tierra que fueron los quinametin, gigantes que vivían en esta rinconada, que se dice ahora Nueva España, la cual destrucción fue de gran temblor de tierra, que los tragó y mató, suerte que se destruyeron todos sin escapar ninguno, y si escapó alguno fue de los que estaban más hacia la tierra dentro; y asimismo muchos de los toltecas murieron y los chichimecas sus circunvecinos, que fue en año de cetecpatl; y a esta edad le llamaron Tlacchitonatiu, que quiere decir sol de tierra. (Alva, I: 264-265).” (Virginia García Acosta, y Gerardo Suárez Reynoso, UNAM 1996:71) “1480...hubo un temblor de tierra... (Códice Telleriano- Remensis, lámina XVII). El dibujo muestra el glifo tlalollin o temblor de tierra, que resulta de la asociación del glifo tlalli o tierra (rectángulo punteado) y el glifo hollín o movimiento (aspas). Al centro del hollín aparece el ojo de la noche. Tlalollin está unido con un lazo gráfico al cuadrete cronológico que indica la fecha indígena uno pedernal, el cual corresponde, según la glosa en español, al año de 1480. De acuerdo con Fuentes (1987: 181), la lectura pictográfica sería: en el año uno pedernal hubo un temblor de tierra durante la noche. “(Virginia García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, 1996: 64).

11 DIFERENTES LENGUAS SE HABLABAN EN LA REGIÓN DE LOS MOTINES (COSTA DE MICHOACÁN), EN EL POSCLÁSICO. Respecto a las lenguas naturales de esta región, los autores de las Relaciones dan descripciones muy vagas. Se menciona que los habitantes de la costa hablaban muchas lenguas, pero parece que la que utilizaban más es la mexicana, hablada en algunos casos de manera corrupta (Acuña 1987; 159). En Quacoman y en Alimanzi, por ejemplo, todos hablaban la lengua mexicana y la entendían (ibid: 137, 147). En la región de Tlatictla, sin embargo, hablaban tres o cuatro maneras de lenguas (ibid: 159), mientras que en Ihuitlan se hablaba Puhuhuari, una lengua no identificada (ibid 167) (Novella, 1996; 29). Brand (1960: 129 - 30) considera que antes de la conquista existían varios idiomas locales no clasificados como: cuauhcomeca (tierra adentro), epateca, aquila, motintla, maquila y huahua. Estos cinco últimos se hablaban a lo largo de la costa (Gerhard 1986). El uso del nahua parece haberse extendió en la región de Motines por conducto de los indios que acompañaban al conquistador europeo. Acuña (1987: 132) piensa que su introducción debe datar de hacia los años de 1521, y en 1580 muchos naturales de esta provincia entendían y hablaban una especie de nahua al que llamaban los autores de las Relaciones mexicano corrupto. Sin embargo, Guerrero y Castillo (1948: 128) piensan que este dialecto ya se hablaba desde tiempos prehispánicos en esta región. Es interesante añadir que en la costa de Michoacán hay una preponderancia de nombres no nahuas, tales como: Aquila, Maquili, Alimanzi, Motín, Maruata, Coyre, Pomaro, Cachán, etc. (Sauer, 1990:92). (Novella, 1996; 29). Costa de Michoacán. (Roberto Novella, 1996; 26).

12 ASENTAMIENTOS PREHISPÁNICOS CERCANOS A LA DESEMBOCADURA DEL RÍO DE LAS BALAS, EN EL SIGLO XVI.

13 “LA COSTA DE MICHOACÁN, MEJICO, EN EL SIGLO XVI. “ La información que se presenta a continuación forma parte de un proyecto para el reconocimiento arqueológico de la zona costera de Michoacán, Mejico, comprendida entre los estados de Colima y Guerrero”. “Esta zona, una de las áreas menos conocidas de Méjico, incluye toda el área michoacana a lo largo de la costa Pacífico, desde la Boca de Apiza, salida al mar del río Coahuayana en el noroeste, hasta la Boca de San Francisco, situada al este del delta del río Balsas en el sureste. Limítrofe con los estados de Colima y de Guerrero respectivamente.” “Hacia el interior, esta franja costera está delimitada por la Sierra Madre del Sur, o Sierra de Coalcomán, que interrumpe por momentos sus angostas planicies. La longitud total de esta área es de 212 kilómetros aproximadamente. Los objetivos de este proyecto consisten en localizar y registrar los sitios arqueológicos a lo largo de esta franja costera y en establecer una cronología aproximada en base al material analizado. Desde el punto de vista arqueológico, esta región, particularmente la zona noroeste es escasamente conocida y existen pocos datos que puedan aportar información sobre los rasgos culturales de sus habitantes.” “La primera etapa de este proyecto, que tuvo lugar en mayo y junio de 1994, ha sido avalado académicamente por el Institute of Archoeology, UCL, Universidad de Londres, y por El Colegio de Michoacán, Zamora, Michoacán. Los fondos para la elaboración de los trabajos de campo han sido proporcionados en Gran Bretaña por The British Academy, The Royal Geographical Society y The Robert Kiln Charitable Fund, en México por la Secretaría de Relaciones Exteriores, colaborando en campo por parte del INAH, adscrita a la Dirección de Salvamento Arqueológico, la Arqueóloga María Antonieta Moguel Cos.” (Robert Novella, 1996; 25 ).

14 POCOS ESTUDIOS ARQUEOLÓGICOS SE HAN DESARROLLADO EN ESTA ZONA. “Poco se sabe de los antiguos habitantes que vivían en la región de Motines, que hoy forma parte del litoral de Michoacán, y de las zonas que la rodean. Existen escasos datos referentes a la costa de Michoacán en la época prehispánica y en los primeros años de la conquista. No se encuentra ninguna referencia a esta zona en la Relación de Michoacán, salvo unas citas que mencionan la población de Zacatula (hoy día, zona colindante al puerto de Lázaro Cárdenas, Mich.), localizado sobre el Delta del Río de las Balsas: se sabe que el calzontzin Tzitzispandáquare - tuvo su conquista hacia...Zacatula y otros pueblos - (Cabrera 1989: 190) y sobre la expedición de Don Pedro, gobernador de Michoacán, a Zacatula con un séquito de mil seiscientos hombres y dos españoles (ibid: 281 – 282.)” (Novella, 1996; 25.) LAS ZONAS NOROESTE Y SUDESTE DE LA COSTA ESTABAN DENSAMENTE POBLADAS DURANTE EL POSTCLÁSICO TARDÍO.- “Las zonas noroeste y sudeste de la costa estaban densamente pobladas durante el Posclásico Tardío. Lebrón de Quiñones (1988: 38) señala 32 pueblos solamente para la Provincia de Motin, mientras Gerhard (1986; 200) sugiere que posiblemente hubiera más de un centenar de asentamientos principales antes de que la población indígena disminuyera por causa de la enfermedad y los malos tratos. El Pueblo de Alimanzi, por ejemplo tenía más de trescientos indios, el de Cuzcaquauhtla más de cuatrocientos y el de Epatlán más de quinientos (Acuña, 1987:146.)” (Novella, 1996: 29.)

15 MELCHOR OCAMPO DEL BALSAS (HOY CD. Y PTO. LÁZARO CÁRDENAS, MICH.), IDENTIFICADO COMO EL ANTIGUO HUEYTLACO. Estos son los sitios más grandes reportados hasta ahora; el de Zacatula está ubicado en el lado de Guerrero y se encuentra todavía en buen estado de conservación; está formado por numerosos montículos bajos, y la destrucción de algunas partes se debe a las intrusiones del río. El de Melchor Ocampo, identificado como el antiguo Hueytlaco, ocupaba una extensión de aproximadamente dos kilómetros de norte a sur, y medio kilómetro de este a oeste; actualmente se encuentra cubierto por la nueva ciudad de Lázaro Cárdenas.” (Rubén Cabrera Castro, INAH: 147). HUEYTLACO. H. B. Nicholson, en su trabajo: (“Michoacán Coast - Río Balsas Reconnaissance”, escrito en el “Newsletter Bulettin Vol. IV, No. 1, March. 1963, Wisconsin, U.S.A.; 46), nos dice lo siguiente: “El sitio de Melchor Ocampo puede ser posiblemente identificado con la comunidad de Hueytlaco, la cual fue aparentemente localizada en esta área general (Paso y Troncoso, 1905-07, I: 321).”

16 Este servidor de ustedes, buscó el significado de dicho nombre en lengua náhuatl, que significa, probablemente, UEI = adj. Grande; TLACO= adj. Mediano, que ocupa el centro, que está a la mitad, en medio, de esa manera, podemos decir que significa: La grande de en medio, refiriéndose probablemente a la Isla Grande que está en medio de los dos brazos del Río Balsas que forma el Delta del mismo. Después de investigar en el “Diccionario de la lengua Náhuatl o mexicana” de Rémí Simeón, Siglo Veintiuno, 1999, consulté sobre el mismo tema con el arqueólogo Salvador Pulido Méndez, y por escrito me contestó lo siguiente: “Prof. César Rubén Adame: se pueden tomar los apuntes como usted lo ha hecho; sin embargo, hay que seguir teniendo cuidado. Por ejemplo, el nombre de Hueytlaco, podría haber sido escrito así originalmente, pero también podría haber sido una derivación de Hueytlachco (tlachco = s. Lugar, recinto donde se celebraba el juego de pelota), se me ocurre, lo cual significaría algo así como: el lugar del gran juego de pelota, pero como desconocemos su grafia exacta, éstas son puras especulaciones. Se vale anotarlas todas, pero con precaución.” En este mismo documento se menciona lo siguiente: “(...) la comunidad de Echancaleca fue registrada de haber estado en esta área” (Paso y Troncoso, 1905-07, I: 319), (que, probablemente estaba muy cercana a la población de Las Guacamayas.) Lo anterior se refuerza con un mapa elaborado por Brand en 1957 - 1958, donde nos muestra la desembocadura del Río de las Balsas y parte de la Costa de Michoacán hasta Chuta, y parte de la Costa Grande de Guerrero en la época prehispánica. (Anotación del Prof. César Rubén Adame y Núñez) NOMBRE CON EL QUE SE TITULÓ LA REVISTA CULTURAL DE “RACMA”

17 !LÁZARO CÁRDENAS, MICHOACÁN ES MÉXICO! FUENTE: ”ZACATOLLAN, UNA HISTORIA DE LA DESEMBOCADURA DEL RÍO DE LAS BALSAS, JAMÁS CONTADA”, PACMYC- 2002-2003 Y PRESENTACIÓN A CARGO DEL PROF. CÉSAR RUBÉN ADAME Y NÚÑEZ (CHPT). LA ASOCIACIÓN CIVIL “RACMA” DESDE LÁZARO CÁRDENAS, MICHOACÁN, MÉXICO, DIFUNDE LA HISTORIA DE LOS PUEBLOS DE LA DESEMBOCADURA DEL RÍO DE LAS BALSAS. !PROFESORES, ESTUDIANTES Y CIUDADANOS LAZAROCARDENENSES DIFUNDAN NUESTRA HISTORIA! DIRECCIÓN DEL PORTAL CULTURAL: www.racma.org.mx ALBUM FOTOGRÁFICO: http://www.flickr.com/photos/zacatula CUENTO HISTÓRICO: http://www.racma.org.mx/contenido/UnCuentoDeLaCostaMichoacana.doc CORREOS ELÉCTRONICOS; cesar_adame_chpt@hotmail.com / rama_lzc@yahoo.com.mx !LÁZARO CÁRDENAS, MICHOACÁN ES MÉXICO! 1810-2010 / BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO, 1910-2010/ CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA. FUENTE: ”ZACATOLLAN, UNA HISTORIA DE LA DESEMBOCADURA DEL RÍO DE LAS BALSAS, JAMÁS CONTADA”, PACMYC- 2002-2003 Y PRESENTACIÓN A CARGO DEL PROF. CÉSAR RUBÉN ADAME Y NÚÑEZ (CHPT). http://www.flickr.com/photos/zacatula cesar_adame_chpt@hotmail.comrama_lzc@yahoo.com.mx

18 BIBLIOGRAFÍA DEL CAPÍTULO IV. “Arqueología Mexicana”, Atlas del México Prehispánico, 2000. “Arqueología Mexicana”, Vol. V, Núm. 25, Mayo – Junio, 1997, “La Transportación Marítima en México I”, PROMAR. “Arqueología Mexicana”, Diferentes autores, Vol. V, Núm. 30, 5° Aniversario, marzo y abril, 1998. Brand, Donald D., “An Historical Sketch of Geography Anthropology in the Tarascan Region”. Cabrera Castro, Rubén, El Desarrollo Cultural Prehispánico en la Región del Bajo Río Balsas, “Arqueología y Etnohistoria del Estado de Guerrero”, INAH, Gobierno del Estado de Guerrero, México, 1986. Cabrera Castro, Rubén, Capítulo II, La Costa de Michoacán en la época prehispánica, INAH, UMSNH: 135 a 157. D.M.K. De Grinberg, Metalurgia del México antiguo, Crisol de técnicas, “Arqueología Mexicana” Vol. IV, núm. 19, mayo - junio 1996. De la Garza, Mercedes, Los animales en el pensamiento simbólico y su expresión en el México antiguo, “Arqueología Mexicana”, Vol. VI - Núm. 35, enero - febrero, 1999. Escalante Gonzalbo, Pablo, Sociedad y costumbres nahuas antes de la conquista, “Arqueología Mexicana”, Vol. III, Núm. 15, Septiembre - Octubre, 1995. Espejel Carbajal, Claudia, Caminos de Michoacán... y pueblos que voy pasando, Colección Científica, Serie arqueología, INAH, México, 1992. Fabián Ruiz, José, Lic., Lerma y Balsas, Crónica de dos ríos, Foro Cultural Morelos, Morelia, Mich., 1998. Fernández Tena, Carla, Página de Artes e Historia, Internet, 2002. García Acosta, Virginia y Suárez Reynoso, Gerardo, Los sismos en la historia de México, Centro de Investigaciones y Estudios superiores en Antropología Social, Fondo de Cultura Económica, UNAM, 1996. González Crespo, Norberto, Patrón de Asentamientos Prehispánicos en la Parte Central del Bajo Balsas: Un Ensayo Metodológico, Colección Científica 73, Arqueología, SEP-INAH, Departamento de Prehistoria, México, 1998. Guadalupe Mastache, Alba, El México antiguo, Mundo enigmático y complejo,”Arqueología Mexicana”, Vol. I, Núm. 1, abril-mayo, 1993. Jiménez García, Elizabeth - Martínez Donjuán, Guadalupe y Arboleyda Castro, Aarón, “Historia General de Guerrero”, Época prehispánica, INAH, Gobierno del Estado de Guerrero y JGH Editores, Volumen I, México, 1998. López Austin, Alfredo y Leonardo López Luján, La Periodización de la historia mesoamericana, “Arqueología Mexicana”, Vol. VIII, Núm. 43, mayo - Junio, 2000. López Austin, Alfredo, Mitos de una Migración, La fusión del mito y de la historia, “Arqueología Mexicana,” Vol. I, Núm. 4, octubre - noviembre, 1993. Matos Moctezuma, Eduardo, Costumbres funerarias en Mesoamérica, “Arqueología Mexicana”, Vol. VII, núm. 40, noviembre y diciembre, 1999. Maldonado Cárdenas, Rubén, Las paletas del Infiernillo, Michoacán-Guerrero y las Hohokam, “El pasado arqueológico de Guerrero”, INAH, Gobierno del Estado de Guerrero, Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, México, 2002. Monografía Estatal de Guerrero, S.E.P., México. 1994. Niederberger, Christine, Antiguos paisajes de Guerrero y el papel de su fauna en las creencias míticas, “El pasado arqueológico de Guerrero”, INAH, Gobierno del Estado de Guerrero, Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, México, 2002. Nicholson, H. B., Michoacan coast – Rio Balsas Delta Reconnaissance, “Newsletter Bullettin”, Vol IV, No. 1, March, 1963, Wisconsin, USA. Novella, Roberto, La Costa de Michoacán, Mejico, en el siglo XVI, Instituto de Arqueología, UCL, Londres. “Anales del Museo de América # 4”, Madrid, España, 1996. Oliveros Morales, J. Arturo, Las Tumbas más antiguas de Michoacán, INAH, UMSNH, 122 a la 134. Oteiza Iriarte, Tomás, Acapulco, La ciudad de las Naos de Oriente y de las Sirenas Modernas, Historia, 1965. Paredes Marín, Carlos, La estratificación social de los tarascos. Cazonci petámuti, angatácuri, purhépecha... “Arqueología Mexicana”, núm 19, mayo - junio. México, 1996. Pulido Méndez, Salvador, Arqueólogo, Dirección de Salvamento Arqueológico, INAH, comunicación personal, noviembre 8 de 1999. Pulido Méndez, Salvador, Datos para la historia arqueológica de la desaparecida Zacatula,”El pasado arqueológico de Guerrero”, Centro Francés de estudios Mexicanos y Centroamericanos, Gobierno del Estado de Guerrero, INAH, 2002, México. Rojas Rabiela, Teresa, Pedro Armillas: vida y obra, Tomo I y Tomo II, CIESAS, INAH, 1991. Rubí Alarcón, Rafael, Historia General de Guerrero, El Dominio Español, Era de los Habsburgo, Volumen II, INAH, Gobierno del Estado de Guerrero, JGH Editores, 1998. Schöndube B., Otto, Los Tarascos; pueblo rival de los mexicas, “Arqueología Mexicana”, Vol. IV, núm. 19, mayo y junio, 1996. Soler, Dorothy, La metalurgia en la antigua Mesoamérica: sonidos y colores del poder. Instituto Tecnológico de Massachussets. Solanes Carraro, María del Carmen y Vela Ramírez, Enrique, Atlas del México Prehispánico, Mapas de periodos, regiones y culturas, “Arqueología Mexicana”, especial número 3, 2000. Vázquez Gómez, Juana, Diccionario de gobernantes de México (1325-1997), Edit. Patria, México, 1999. Vélez Calvo, Raúl, Historia General de Guerrero, Época prehispánica, Etnohistoria, INAH, Gobierno del Estado de Guerrero y JGH Editores, Volumen I, México, 1998. Weitlaner Jonson, Irmgard / Mastache, Alba Guadalupe, Tejidos prehispánicos de Guerrero, “El pasado arqueológico de Guerrero”, Centro Francés de estudios Mexicanos y Centroamericanos, Gobierno del Estado de Guerrero, INAH, 2002, México.


Descargar ppt "CUARTA PARTE. SINTESIS DE LA RECOPILACIÓN Y ORGANIZACIÓN CRONOLÓGICA DE DATOS HISTÓRICOS, GEOGRÁFICOS, ARQUEOLÓGICOS, ANTROPOLÓGICOS, ETNOGRÁFICOS, SÍSMICOS,"

Presentaciones similares


Anuncios Google