La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Santiago, 18 de Junio 2012 Seminario: Infancia protegida en la educación Inicial: Construyendo nuevas confianzas. Fundación Integra. Región de Valparaíso.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Santiago, 18 de Junio 2012 Seminario: Infancia protegida en la educación Inicial: Construyendo nuevas confianzas. Fundación Integra. Región de Valparaíso."— Transcripción de la presentación:

1 Santiago, 18 de Junio 2012 Seminario: Infancia protegida en la educación Inicial: Construyendo nuevas confianzas. Fundación Integra. Región de Valparaíso. 16 de Noviembre 2012 Soledad Larraín H. Consultora Unicef.

2 Dimensión del abuso sexual Prevención del abuso sexual Detección del abuso sexual “ACCIONES PROTECTORAS PARA LA DETECCIÓN Y ABORDAJE DE SITUACIONES DE ABUSO SEXUAL INFANTIL”.

3 Cual es la dimensión del Abuso sexual

4

5 DELITOS SEXUALES 2012

6 Distribución por edad de víctimas de delitos sexuales, periodo 2007 - 2010 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 1-67-1314-1718-29 30-50 51-100No definida 2007 2008 2009 2010 DISTRIBUCION POR EDAD DE VICTIMAS

7

8

9

10

11

12 ETAPAS A SEGUIR EN CASO DE ABUSO SEXUAL PrevenciónEvitar que el abuso suceda. Trabajar sobre los factores de riesgo DetecciónPercatarse que la situación está sucediendo No es la víctima quien hace la denuncia Detección activa Notificación (denuncia) Atender de manera inmediata a la persona que informa del caso Recoger la información inicial Movilizar la red Asegurarse de la protección de la víctima InvestigaciónVerificar si se ha producido la situación de maltrato Realizar la evaluación de riesgo Evaluar la necesidad de adoptar medidas de urgencia Evaluación y tratamiento Recoger información sobre el niño, la familia y el entorno que permita ver los factores que motivan la aparición y mantención del Abuso sexual Evaluar las secuelas Aspectos protectores en la familia Tipo de intervención requerido

13 Persona que abusa Persona abusada Terceros SISTEMAS ABUSIVOS

14 Superar las resistencias del niño/a Motivación. Sentir deseo sexual por un niño/a Superación de inhibiciones internas Superación de las barreras externas Modelo de Finkelhor PRECONDICIONES PARA EL ABUSO

15 PREVENCIÓN PRIMARIA EN CHILE 15 Enseñanza de Autocuidado Se entrega información a los niños/as para su protección Medidas de Seguridad en los Espacios públicos Se establecen códigos de conducta para adultos que tratan con niños y jóvenes

16 1) ENSEÑANZA DE AUTOCUIDADO 16 1)Trasmisión de nociones y conceptos básicos que los niños deben manejar. Este es mi cuerpo Secretos buenos y malos Cariños buenos y malos 2) Estrategias de enfrentamiento. Reconocimiento de situaciones abusivas Poder decir que NO Abandonar situaciones abusivas y buscar ayuda

17 Nombre de la sesiónMi cuerpo, mi sexualidad Objetivos de la sesión o Identificar las principales partes del cuerpo o Reconocer las características propias, la identidad corporal sexuada y respetar las diferencias. o Promover conductas de autocuidado. o Favorecer la construcción de una noción integral de sexualidad, ligada al autocuidado, que incluye aspectos biológicos e identidad de género. Nombre de la sesión Objetivos de la sesión Yo me expreso, tú te expresas o Favorecer la discriminación emocional y la expresión de los sentimientos. o Observar, reconocer y expresar nociones de agrado y desagrado, identificándolas con señales corporales. o Reconocer la discriminación emocional y promover la comunicación de los sentimientos [1][1] OFT de acuerdo al Ajuste Curricular aprobado por el Consejo Superior de Educación, Junio 2009. [2][2] Declaración Universal de Derechos Humanos, Artículo 1°.

18 Nombre de la sesiónCariños buenos, cariños malos Objetivos de la sesiónIntroducir a los/as niños/as la noción de “espacio personal” y “límites personales”, relacionándolos con el autocuidado. Discriminar situaciones que implicarían una trasgresión de su espacio personal y fortalecer su confianza en el establecimiento de límites. Fortalecer la capacidad para distinguir señales de alerta y malestar como mecanismos de autoprotección.

19 CRÍTICAS A ESTA PERSPECTIVA 19  Se desconoce que el abuso sexual ocurre en una relación de confianza y cercanía  El niño tiene dificultades para discriminar si se encuentra frente a una situación anómala  Se desconoce el hecho que el abuso sexual ocurre en el marco de una asimetría de poder, donde el abusador va anulando el sentido crítico de la víctima.  El abusador impone la ley del silencio  Al niño/a se le hace difícil poner en palabras lo que puede sentir en una situación de abuso

20 Riesgos de este enfoque 20  Puede producir una “sobre- simplificación de la prevención” al no considerar la variable poder.  Los adultos a cargo de los niños/as pueden sentir una falsa seguridad.  Puede generar en los niños/as una desconfianza y miedo hacia el mundo que lo rodea, afectando la expresión de sus emociones.  Si vive un situación de abuso, puede aumentar su sensación de culpabilidad y de baja autoestima por no haberlo evitado.

21 APORTE DE ESTE ENFOQUE 21  La implementación de este enfoque promueve la divulgación del abuso y facilita su detección en etapas tempranas.  Los niños/as que han sufrido abuso pueden ponerle nombre a lo que han vivido.  Sin embargo, una política de prevención debe involucrar a los terceros y no descansar exclusivamente en los niños/as.

22 2) MEDIDAS DE SEGURIDAD Y CÓDIGOS DE CONDUCTA 22 1.- Monitorear el espacio de riesgo. Instalación de cámaras y vidrios en las puertas Mayor supervisión en baños, camarines y otros lugares identificados de riesgo 2.- Normas que regulen el contacto. Adultos eviten estar solos con niños, o bien evitar contacto físico

23 CRÍTICAS A ESTE ENFOQUE 23 Aumento de la desconfianza y de la percepción subjetiva de inseguridad. Perdida de espontaneidad en el contacto ¿estamos cuidando a los niños o nos estamos cuidando los adultos de denuncias? RIESGO Cual es el impacto de eliminar el contacto físico? Cual es el riesgo de generar relaciones de desconfianza?

24 ELEMENTOS PARA UNA PROPUESTA 24 La respuesta es compleja e implica incorporar los enfoques anteriores, controlando sus limitaciones. 1.- Sensibilizar a la comunidad 2.- A nivel organizacional reflexionar sobre condiciones que pueden favorecer la ocurrencia o mantención del abuso. 3.- Los programas deben estar apoyados por las organizaciones de padres, por los programas sociales o de salud, por los profesionales de las escuelas, de modo de ser percibidos por todos como necesarios y se involucren en el programa.

25 ELEMENTOS PARA UNA PROPUESTA 25  Si se realiza el programa en una escuela, se debe capacitar a los profesionales para que puedan reconocer signos de abuso sexual en los niños y niñas.  Cada programa debe ser adecuado a las características evolutivas de cada grupo en que sea aplicado.  Los programas deben fomentar las habilidades de comunicación en los niños, la toma de decisiones y las estrategias para resolver los problemas. Generar una discusión de los propios sentimientos.

26 RECOMENDACIÓN 26 Estos programas de prevención ayudan a la apertura de nuevos casos, por ese motivo es importante que los profesionales de las organizaciones donde se realiza el programa tengan habilidades de detección y primer apoyo, de manejo en crisis e información para la derivación del caso.

27 Que debe saber los padres y los niños 27  Los abusadores no son personas extrañas ni desconocidas  Generalmente no se usa la agresión física  Los varones también pueden ser víctimas de abuso sexual  Los niños/as nunca son culpables  Los niños/as deben tener sistemas de apoyo  Los niños/as deben contar siempre a un adulto lo ocurrido  Si un niño/a recibe información de otro niño/a que ha sido abusado/a, debe contárselo a un adulto.

28 Relato de situaciones de abuso (poco frecuente) Masturbación compulsiva y curiosidad sexual exagerada Presencia de los siguientes síntomas 1.2-6 años. Ansiedad, pesadillas, retraimiento, temores diversos, agresividad, descontrol, conductas sexuales inapropiadas. 2.7-12 años. Miedo, agresividad, pesadillas, problemas escolares, hiperactividad, conducta regresiva. Sentimientos de culpa y vergüenza frente al abuso 3.12 o más. Depresión, retraimiento, conductas suicidas o autodestructivas, trastornos somáticos, realización de actos ilegales, fugas y abuso de sustancias MANIFESTACIONES DEL ABUSO SEXUAL EN EL COMPORTAMIENTO

29 Síntomas Trastornos específicos de conducta Síntomas Específicos Relato del abuso Conocimientos inapropiados de sexualidad Masturbación compulsiva Curiosidad sexual exagerada Lesiones o evidencia de abuso en el área genital Fisuras, laceraciones rectales Enfermedades trasmisión sexual Embarazo Trastornos inespecíficosSíntomas inespecíficos Miedos excesivos Temor a dormirse solo, temor nocturno Fugas Comportamiento agresivo Cambios bruscos de conducta Anorexia, bulimia Síntomas depresivos Síntomas ansiosos Dolor abdominal Enuresis Encopresis Flujo vaginal Dolor rectal

30 30 Para cuidar, hay que estar presentes. Sin tensión ni miedo, pero con atención y dedicación. La prevención y el cuidado son proactivos, requieren de una actitud despierta, consciente y dispuesta a la acción. El cuidado es anterior a todo, y la prevención es parte del cuidado. Aquí no caben improvisaciones: es preciso planear, preguntarnos como lo haremos, pedir apoyos, leer, conversar, no temer nombrar lo difícil, decir verdades, preguntar lo incómodo. No se arriesga la inocencia de nuestros hijos por hablar; se arriesga en el silencio y la omisión”. Vinka Jackson. Psicóloga

31 slarrain@unicef.org 31


Descargar ppt "Santiago, 18 de Junio 2012 Seminario: Infancia protegida en la educación Inicial: Construyendo nuevas confianzas. Fundación Integra. Región de Valparaíso."

Presentaciones similares


Anuncios Google