La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sociología de la empresa Tema 2: Propiedad y control Enrique Fernández Macías Departamento de Sociología y Comunicación Universidad de Salamanca.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sociología de la empresa Tema 2: Propiedad y control Enrique Fernández Macías Departamento de Sociología y Comunicación Universidad de Salamanca."— Transcripción de la presentación:

1 Sociología de la empresa Tema 2: Propiedad y control Enrique Fernández Macías Departamento de Sociología y Comunicación Universidad de Salamanca

2 Índice 1.Propiedad y control en la empresa privada 1.El surgimiento de la empresa moderna según Chandler 2.Problemas de agencia 3.Implicaciones sociales de la separación entre propiedad y control 4.Propiedad y control en la crisis actual 5.La empresa tradicional 2. La empresa pública 3. La empresa cooperativa

3 La mano visible (1) Tratado de historia empresarial publicado en 1977 por Alfred Dupont Chandler, transciende la historia empresarial: cambio de paradigma en el análisis económico de la empresa Contraposición a la mano invisible de Adam Smith: el surgimiento y predominio de la empresa moderna entre finales del s. XIX y principios del XX implica la sustitución de la mano invisible de mercado por la mano visible de la gestión como el principal mecanismo de coordinación de la producción y asignación de recursos Cambio fundamental en el sistema económico: del capitalismo de mercado al capitalismo gerencial

4 La mano visible (2) Definición de empresa moderna: –Muchas unidades operativas. –Jerarquía de directivos asalariados

5 La mano visible (3) Chandler resume su argumento en 8 proposiciones: 1.La empresa moderna reemplazó a la tradicional cuando la coordinación administrativa permitió una mayor productividad, costes más bajos y beneficios más elevados que la coordinación por el mercado. 2.Las ventajas de interiorizar las actividades de muchas unidades de negocio no pudo hacerse efectiva hasta que se creó una jerarquía directiva. 3.Para que la coordinación administrativa sea más eficiente que el mercado, es necesario que las actividades económicas alcancen un volumen elevado. 4.Una vez que se constituye y consolida la jerarquía directiva y la coordinación administrativa, se convierte en una fuente de estabilidad, poder y desarrollo continuado.

6 La mano visible (4) 5.Las carreras de los directivos asalariados de estas empresas se vuelven cada vez más técnicas y profesionales. 6.A medida que la empresa con múltiples unidades aumenta en tamaño y sus directivos se profesionalizan, se diversifican la propiedad y el control. 7.Las decisiones de los directivos tienden a favorecer la estabilidad y el desarrollo de la empresa a largo plazo, más que a maximizar los beneficios inmediatos. 8.A medida que estas grandes empresas crecen y controlan sectores fundamentales de la economía, alteran la estructura básica de estos sectores y la economía en su conjunto.

7 Análisis económico de la separación entre propiedad y control (1) Perspectiva general: problemas derivados de la divergencia de intereses entre propietarios y directivos. Entran dentro de la categoría más amplia de problemas de agencia: surgen cuando hay un contrato entre un principal y un agente para que éste desarrolle una actividad en nombre de aquél. En este tipo de situaciones, es imposible prever todas las posibles contingencias de la actividad delegada, ni controlar si el agente realmente actúa en interés del principal. Este problema es reforzado por una asimetría de información. Todo ello facilita que el agente actúe de acuerdo a su propio interés antes que de acuerdo con el del principal, y que éste tenga mucha dificultad de evitarlo.

8 Análisis económico de la separación entre propiedad y control (2) Punto de partida: análisis clásico de Berle y Means, argumenta que a los factores mencionados anteriormente hay que añadir la creciente fragmentación de la propiedad en la sociedad por acciones. El poder efectivo está en manos de los directivos. Teorías managerialistas en economía (Baumol): los directivos tenderán a generar un nivel mínimo de beneficios para contentar a los accionistas; más allá de ese nivel, utilizarán el resto del excedente para consolidar y aumentar el tamaño de la empresa (y por tanto su propio poder). Teorías de la agencia (Fama y Jensen): ya en los 70-80, se contrapone a los argumentos managerialistas, argumentan que existen mecanismos efectivos para minimizar los costes asociados a los problemas de agencia sobre la gran empresa moderna.

9 Análisis económico de la separación entre propiedad y control (3) Teoría de la agencia de Fama y Jensen: la divergencia de intereses entre propietarios y directivos da lugar a pérdidas residuales para los primeros. Para reducir estas pérdidas residuales, los propietarios pueden optar por dos estrategias principales: 1.Implementar mecanismos de control: establecimiento de consejos de administración, con el objetivo de garantizar que los directivos actúan en interés de los accionistas. Esta estrategia tiene costes (de control). 2.Alinear los intereses de los directivos con los de los accionistas, mediante la utilización de incentivos monetarios tales como opciones sobre acciones. Implica costes de vinculación (bonding costs). Cuando estas empresas cotizan en bolsa, el propio mercado ejerce una función de control sobre los directivos: si los propietarios no están contentos, venden sus acciones y baja su valor, por lo que la empresa será comprada por otra y los directivos sustituidos.

10 Análisis sociológico de la separación entre propiedad y control Entre los 30 y los 70, predominio total de la escuela managerialista: en la empresa moderna, el poder está en manos de los directivos. En sociología, se debaten las consecuencias de este hecho sobre la distribución del poder en la sociedad. Idea de superación del marco capitalista. A partir de los 70, reacción al enfoque managerialista, tanto a nivel empírico como teórico. El propio desarrollo del sistema económico da la razón a los críticos.

11 El managerialismo en sociología (1) Punto de partida: “The Modern Corporation and Private Property”, de Berle y Means (1932). –Argumentan que el poder ha pasado a los directivos, pero hacen una lectura bastante negativa: se ha creado una oligarquía centrada en su propia perpetuación y en la expansión de su poder, sin controles externos (ni accionistas ni estado). La lectura que se hace de este argumento en sociología es mucho más positiva: supone una democratización del poder económico (capitalismo popular) y la sustitución de la propiedad por la organización y el mérito como ejes principales de distribución del poder en la sociedad.

12 El managerialismo en sociología (2) Cambio en la distribución del poder económico: –Hasta finales del s. XIX el capitalismo tendía a la concentración, ahora se fragmenta y democratiza el acceso a la propiedad. –Aunque sigue habiendo “capital”, ya no hay “clase capitalista” con intereses cohesionados y acción conjunta. Superación del capitalismo (Bell, Dahrendorf). Cambio en la distribución del poder en las empresas: –El poder está en manos de directivos, cuyos intereses coinciden más con los intereses de la organización que con los de los propietarios. –La distribución del poder en la empresa no depende de la propiedad de los medios de producción, sino del mérito y la posición organizacional. –Victoria de Weber sobre Marx, de la burocracia sobre el capital.

13 “El nuevo estado industrial”, de Galbraith Texto central del enfoque managerialista, utiliza el concepto de “tecnoestructura” para referirse a las grandes corporaciones modernas, remarcando su independencia funcional, su estructura orgánica y dirigida por la planificación antes que el mercado, la importancia del conocimiento y la tecnología en su funcionamiento. Algunos puntos importantes: –Relaciona el ascenso del poder organizacional con la escasez relativa del talento y el conocimiento con respecto al capital. –La planificación requiere la coordinación de información dispersa por toda la organización: el poder está relativamente distribuido. –La importancia de la información interna implica que cualquier injerencia puede ser negativa, incluso de los propietarios. Por ello, la tecnoestructura se defiende de injerencias externas.

14 Reacciones al managerialismo (1) A partir de los 70, el enfoque managerialista es cada vez más cuestionado, a dos niveles: empírico y teórico. Críticas a nivel empírico: –La descentralización de la propiedad de las acciones no es tan grande: en parte, el problema es la dificultad de identificar al verdadero propietario. –Las implicaciones de las teorías managerialistas tampoco se cumplen. Las empresas con propiedad más descentralizada no distribuyen menos dividendos que las centralizadas. Tampoco es cierto que las empresas gerenciales recurran más a menudo a la autofinanciación.

15 Reacciones al managerialismo (2) A nivel teórico, cuestionamiento de los principios del managerialismo: ni el poder efectivo está tan concentrado en manos de los directivos ni hay una superación de las formas de poder propias del capitalismo industrial. Principales teorías: –Dependencia de recursos: las empresas están inmersas en redes y estructuras empresariales (proveedores y clientes) que limitan considerablemente la autonomía de la dirección. –Cohesión de clase: Por un lado, las grandes corporaciones tienen tanto poder de mercado que les resulta más ventajoso ponerse de acuerdo que competir (oligopolios, trusts, etc). Por otro lado, los directivos comparten extracción social, estudian en las mismas escuelas, mantienen redes sociales informales, etc.

16 Reacciones al managerialismo (3) Principales teorías (sigue): –Control bancario: las enormes necesidades de capital de las grandes corporaciones les hace dependientes de la banca. La banca controla a las empresas mediante: 1) propiedad directa de acciones en las empresas; 2) acceso a crédito; 3) gestión de fondos de inversión. La banca tiene mucho más poder sobre la empresa que el accionista tradicional. –Hegemonía bancaria: derivación de la teoría anterior. Salvo en momentos de crisis, la banca nunca controla de manera directa: no le hace falta. Mediante el establecimiento de condiciones de acceso a la financiación, se aseguran que las empresas actuarán conforme a sus intereses. Desde los años 70, la evidencia en contra del managerialismo es abrumadora. En parte, nunca fue una explicación ajustada a la realidad. En parte, la realidad cambió y se hizo aún menos cercana al managerialismo.

17 El capitalismo desencadenado (1) Hasta los 70, el Estado del Bienestar y el poder sindical se contraponen al dominio de la gran empresa gerencial, aunque en un marco institucional relativamente estable. Pero en los 70, este sistema entra en crisis: –Razones económicas: la integración económica mina los beneficios de las empresas, la crisis del petróleo dispara la inflación –Razones políticas: el Estado y los sindicatos empiezan a poner en cuestión el orden económico capitalista: gran conflictividad social. La respuesta de la gran empresa es un ataque frontal al intervencionismo estatal y el poder sindical, que consigue reorientar el consenso político hacia posiciones más pro-mercado. En los 80, llegan al poder políticos de orientación neoliberal (Reagan, Thatcher) o socialdemócratas reconvertidos (Miterrand en su segunda encarnación, el PSOE a partir de los 90) que desmantelan parte del ordenamiento institucional de la postguerra: desregulación, privatización, globalización y debilitamiento del poder sindical.

18 El capitalismo desencadenado (2) Implicaciones sobre el mundo empresarial: por un lado, incrementa enormemente su poder; por otro, pierde cohesión (ya no hay enemigos contra los que unirse, y la desregulación financiera debilita la relación directa entre bancos y grandes empresas). En este periodo, son los mercados de capitales los que, de forma más impersonal pero igualmente férrea, tienen el poder principal sobre las empresas. Imponen una primacía absoluta de los beneficios a corto plazo. Mecanismos que explican el creciente poder de los mercados sobre las empresas: –Palo: la desregulación y la globalización aumentan la libertad de movimiento del capital. Los valores de las empresas en bolsa se vuelven mucho más inestables, y aumenta la probabilidad de fusiones y adquisiciones de empresas. –Zanahoria: se generalizan los incentivos a los directivos vinculados al valor de las empresas en la bolsa (sobre todo, stock options). La remuneración ejecutiva se dispara.

19 La empresa familiar Propiedad y control, independientemente de la forma jurídica de la empresa, está en manos de una familia (total o mayoritariamente). Se suele considerar un tipo de empresa marginal o de transición, pero lo cierto es que en esta categoría entran la gran mayoría de las empresas, incluso muchas empresas de gran tamaño. El poder en la empresa familiar tiende a ser carismático, asentado en la autoridad paternal y en relaciones de confianza personales, frente al poder burocrático y racional de la empresa gerencial. Las empresas familiares tienen un ciclo vital asociado al de las familias propietarias. Los herederos frecuentemente no pueden (falta de competencia) o no quieren (falta de interés) mantener el legado familiar. El éxito implica crecimiento y diversificación, lo que dificultan el mantenimiento del control por parte de la familia, y frecuentemente requieren el uso de capital exterior. Tarde o temprano, la empresa desaparece o se convierte en una empresa gerencial.

20 Empresa pública (1) Toda empresa total o parcialmente propiedad del estado, siempre que esa propiedad garantice una influencia dominante en la empresa. No tienen necesariamente como objetivo último el beneficio económico (aunque este fin se puede establecer políticamente). Este hecho no sólo define a la empresa pública, sino que justifica su existencia. Dos tipos de justificación de la empresa pública: –Ideológica: hasta los 70, defendida por los partidos socialdemócratas, incluso desde el poder. Parte de un proceso de paulatina sustitución del mercado por el estado como mecanismo principal de coordinación económica. La empresa pública como isla de socialismo, germen de una nueva economía planificada. –Pragmática: sin poner en cuestión el modelo de mercado, se argumenta que en determinados sectores o actividades la empresa privada no produce resultados socialmente óptimos.

21 Empresa pública (2) Los managerialistas argumentaban que no había mucha diferencia entre la empresa pública y la gran empresa gerencial. Hasta cierto punto, esto podía ser cierto hasta los 70, pero desde luego no ahora. En los 70, las empresas públicas representaban más del 10% del PIB mundial: hoy, menos, del 6%. La oleada de privatizaciones de los 80 ha relegado la empresa pública a un papel totalmente marginal. –La justificación es la eficiencia: al no estar expuestas a la disciplina del mercado, se argumenta que las empresas públicas son intrínsecamente más ineficientes que las privadas. –Los resultados no apoyan estos argumentos. En términos de productividad y de eficiencia, las privatizaciones han tenido poco impacto. Curiosamente, salvo en el periodo (aún público) inmediatamente anterior a la privatización: antes de venderlas, se ponen a punto. Lo que demuestra que el problema (si es que hay alguno) no es la propiedad, sino la gestión. –En cuanto a la distribución interna de pérdidas y ganancias, están claras. Pierden los trabajadores (pérdida de condiciones semipúblicas, reestructuraciones), y ganan los directivos (se disparan sus ingresos) y los que consiguen entrar en el accionariado en un primer momento (para vender luego a precios mucho mayores).

22 Empresa cooperativa (1) «Asociación autónoma de personas unidas voluntariamente para cubrir unos fines comunes económicos, sociales o culturales a través de empresas de propiedad y gestión colectivas». La más común es la cooperativa de trabajadores, pero hay otros tipos: cooperativas de consumo, de productores, etc. Los trabajadores adoptan las funciones del empresario y se llevan la diferencia entre ingresos y costes, que se distribuye de acuerdo con alguna norma establecida. Según aumenta de tamaño, es necesario una dirección especializada. Esto podría generar problemas de agencia, pero no es el caso: –Los directivos también son trabajadores-propietarios. –Los trabajadores están dentro, controlan más información que los accionistas. –Democracia e igualitarismo: pocas diferencias internas en ingresos y poder.

23 Empresa cooperativa (2) No son una alternativa al sistema de mercado, sino a la empresa capitalista. La historia del cooperativismo está unida a la del movimiento obrero y el socialismo. Pero la postura de la izquierda no ha sido inequívoca: tanto comunistas como socialdemócratas eran más favorables (en términos generales) a la dirección y planificación estatales que al cooperativismo. Salvo en excepciones, quedó relegado a un modelo marginal/experimental. Los trabajadores son propietarios y los propietarios trabajadores. Problemas: –Acceso a la financiación: los trabajadores tienen poco capital, y abrir la empresa al capital exterior subvierte el principio cooperativista. Por tanto, dependen del crédito. Los grupos con banca cooperativa propia han sido mucho más exitosos. –Necesidad de contratación de trabajadores: por ejemplo, para hacer frente a fluctuaciones de la actividad. A veces se utiliza como mecanismo de acceso de nuevos socios.


Descargar ppt "Sociología de la empresa Tema 2: Propiedad y control Enrique Fernández Macías Departamento de Sociología y Comunicación Universidad de Salamanca."

Presentaciones similares


Anuncios Google