La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MESA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. Introducción Política Energética 2050 El presente documento resumen, busca transmitir de forma sintética el marco metodológico.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MESA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. Introducción Política Energética 2050 El presente documento resumen, busca transmitir de forma sintética el marco metodológico."— Transcripción de la presentación:

1 MESA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

2 Introducción Política Energética 2050 El presente documento resumen, busca transmitir de forma sintética el marco metodológico y los resultados preliminares contenidos en el primer informe de avance de la “Mesa de Ley de Eficiencia Energética”, iniciativa que fue liderada por el Ministerio de Energía, con el apoyo de la Universidad de Chile. La Mesa de Ley de Eficiencia Energética es una instancia participativa de discusión entre especialistas, representantes de la sociedad civil, funcionarios del Ministerio de Energía e invitados internacionales, que busca generar propuestas respecto a los principales lineamientos que deben ser incorporados en futuras políticas y propuestas legales y reglamentarias en el ámbito de la Eficiencia Energética. Cabe destacar que el presente documento es un resumen de las ideas fuerza que surgieron durante los talleres de la “Mesa de Ley de Eficiencia Energética”. Las opiniones expresadas en este resumen no representan necesariamente un consenso de los asistente. En ningún caso, el lector debe tomar estas ideas como compromisos adquiridos por el Ministerio de Energía.

3 Metodología de trabajo Entre los meses de septiembre y diciembre del año 2014 se llevaron a cabo 15 sesiones de discusión en torno a la mesa de eficiencia energética, para las cuales fue definido un temario específico de temas a discutir. Cada sesión fue estructurada en los siguientes bloques: Bloque 1: Se explica la metodología de trabajo y se presentan antecedentes de los temas definidos para la sesión. Los antecedentes corresponden a datos del contexto nacional y de la experiencia internacional. Bloque 2: Constituye el elemento principal del proceso. Alrededor de una mesa, los asistentes discuten guiados por un moderador, en torno a los temas definidos para la sesión y que permitan entrar en los detalles necesarios relacionados con la aplicación de mecanismos a través de una ley. Bloque 3: Cada moderador realiza frente a todos los asistentes, un resumen de los principales temas propuestos a lo largo de la discusión.

4 Política Energética 2050 Temario discutido en el proceso participativo A continuación se presentan los elementos discutidos en cada sesión, por cada sector. Sector hogares, comercio y pequeñas industrias Sesión 1: Diagnóstico del sector, con el objetivo de determinar las principales barreras a la eficiencia energética, los mecanismos para superarlas y los efectos de un eventual mecanismo de desacople entre ingresos y ventas de energía. Sesión 2: Mecanismos de desacople tarifario de las ventas de energía y los ingresos de las empresas distribuidoras. Sesión 3: Mecanismos de recaudación para dar un financiamiento permanente a las políticas de eficiencia energética y roles en la administración de éstos fondos. Sesión 4: Aplicación de metas de eficiencia energética para las empresas distribuidoras. Mecanismos para la determinación de línea base, y para la medición, reporte y verificación de metas. Sesión 5: Criterios para la priorización y ejecución de programas a aplicar a través de los mecanismos discutidos en sesiones anteriores.

5 Política Energética 2050 Temario discutido en el proceso participativo Sector industria y minerías Enfocado principalmente en la aplicación de mecanismos obligatorios a empresas definidas como energo intensivas, se discuten los elementos obligatorios y los no obligatorios, los roles y los mecanismos de fomento en empresas no energo intensivas. Sesión 1: Diagnóstico del sector, las principales barreras a la eficiencia energética, los mecanismos que permiten su superación y la definición de empresas energo intensivas. Sesión 2: Niveles de obligatoriedad de los distintos elementos de un sistema de gestión de la energía que deben aplicarse en empresas energo intensivas. Sesión 3: Roles de las instituciones en la aplicación de los instrumentos establecidos en sesiones anteriores. Sesión 4: Acciones que se deben establecer para la empresa sujeta a obligaciones y para el estado en relación a los temas asociados a la aplicación de metas de eficiencia energética tales como reporte, evaluación, seguimiento, fiscalización y verificación del cumplimiento.

6 Política Energética 2050 Temario discutido en el proceso participativo Sector tecnología y edificaciones Enfocado en los mecanismos regulatorios que fomentan el uso de tecnologías eficientes e instrumentos aplicables para el fomento de la edificación eficiente. Sesión 1: Mecanismos legales para la superación de barreras y brechas de entrada al mercado de tecnologías eficientes de distintas familias. Sesión 2: Mecanismos regulatorios relacionados con la aplicación de programas de reacondicionamiento térmico de viviendas, calificación energética, etiquetado de materiales y reglamentación térmica.

7 Temario discutido en el proceso participativo Sector público Enfocado los instrumentos regulatorios que revelan el rol ejemplificador de las instituciones públicas en el fomento a la eficiencia energética y las necesidades institucionales asociadas a la implementación de una ley de eficiencia energética. Sesión 1: Acciones que entregan al sector público un rol ejemplificador y que pueden ser incluidos en una ley de eficiencia energética. Sesión 2: Necesidades de reforzar o modificar la institucionalidad para la aplicación de diversos instrumentos discutidos a lo largo del proceso.

8 Política Energética 2050 Temario discutido en el proceso participativo Sector transporte Centrado en las necesidades de generar mecanismos de estandarización y de fomento económico que permitan mejorar el desempeño energético del transporte de pasajeros y de carga. Sesión 1: Discusión centrada entorno a lo que se entenderá por transporte eficiente, las brechas para alcanzarlo y los mecanismos de superación de las brechas detectadas. Sesión 2: Detalles, consideraciones, implicancias y roles en la aplicación de mecanismos principales propuestos en la primera sesión.

9 Política Energética 2050 Resultados: Consensos, disensos y acuerdos mayoritarios Como resultado del proceso se realizan una serie de propuestas de mecanismos aplicables sobre uno o más sectores, los que se detallan a continuación. Cabe destacar que por cada sector las propuestas pueden ser consensuadas, no consensuadas o acordadas mayoritariamente; se consideran consensos a aquellas opiniones de los participantes que se manifestaban de acuerdo en lo fundamental, se consideran disensos cuando existen dos o más visiones claramente distintas y que no pueden coexistir bajo un mismo objetivo, y se considera un acuerdo mayoritario cuando hay acuerdo en la mesa pero existen algunas visiones disidentes particulares. Desacople tarifario y metas de eficiencia energética a las distribuidoras eléctricas Los mecanismos de desacople y metas buscan eliminar los desincentivos que tienen las distribuidoras hacia la eficiencia energética, ya que una mayor eficiencia implicaría una menor venta de energía y en consecuencia menores ingresos. Esto se debe a que en la actualidad los ingresos de las empresas de distribución están vinculados o “acoplados” al nivel de consumo de los usuarios de energía y no a la energía distribuida. Los mecanismos de desacople buscan compensar los ingresos perdidos a causa de un menor consumo por parte de los usuarios y obligar a las empresas a cumplir con metas de implementación de programas de eficiencia energética entre sus clientes.

10 Política Energética 2050 Resultados: Consensos, disensos y acuerdos mayoritarios En relación a estos mecanismos, existe consenso en que no sólo deben implicar compensaciones a los ingresos, sino que también deben incorporar instrumentos que garanticen la ejecución de programas de eficiencia energética. Para esto es necesaria la aplicación de metas de eficiencia energética, las cuales deben ser definidas en base a una política nacional y respaldadas por estudios, y, para asegurar su funcionamiento, se propone establecer sanciones de incumplimiento. De esta forma, y en base a las propuestas que surgen del proceso participativo, una alternativa es que la AChEE pase a tener un rol en la fiscalización de programas que, en su carácter público privado, no tiene actualmente. Los programas de EE a desarrollar por las empresas distribuidoras, pueden ser implementados por medio de empresas externas (ESCO), pero para ello la ley debiese estipular quien es el responsable del cumplimiento de las metas establecidas. Para asociar metas a programas, los programas deben ser priorizados según al menos los siguientes criterios de aplicación: costo efectividad, impacto en el ahorro, nº de hogares beneficiados, equidad, impacto ambiental. Los programas debiesen estar acompañados de campaña de concientización del uso eficiente de energía y los beneficios de los programas, con el objetivo de controlar factores exógenos y el comportamiento del usuario final. Se propone garantizar el reporte hacia el sector público (reporte de avance en los programas) y otro hacia el cliente (reporte de beneficios). La verificación de las metas puede ser por medio de auditores certificados por el sector público. La verificación debe seguir un protocolo, se propone la opción A o B del protocolo IPMVP.

11 Política Energética 2050 Resultados: Consensos, disensos y acuerdos mayoritarios Como acuerdos mayoritarios se encuentra la preferencia del mecanismo de decoupling (modelo californiano) por sobre el LRAM, que es menos complejo y requeriría de menos cambios en el sistema tarifario, pero el decoupling tiene una mayor aplicación global y seguimiento del cumplimiento de las metas país. Existen disensos con aplicar mecanismos de desacople tarifario para terminar con los desincentivos a la eficiencia energética, ya que algunos participantes postulan que mediante el financiamiento de la eficiencia energética ya es suficiente. Asimismo, existe disenso en relación a los recursos que permitiría financiar las inversiones en EE. Una visión plantea que no solo se deben compensar las ventas con mecanismos de desacople, sino que se deben compensar las utilidades a través de mecanismos de financiamiento para las políticas de EE (próxima diapositiva en detalle). Otra visión, indica que es suficiente con los mecanismos de desacople, por lo que las distribuidoras se deben hacer cargo de las inversiones en EE. Existen posturas en relación a la desagregación de la tarifa energética por tramo de consumo o bien explícitamente por características socioeconómicas del hogar, de modo de mejorar las condiciones de equidad en el gasto en energía entre los hogares.

12 Política Energética 2050 Resultados: Consensos, disensos y acuerdos mayoritarios Financiamiento permanente a las políticas de eficiencia energética En esta sección se presenta la discusión acerca de los instrumentos de financiación más adecuados para darle a las políticas de eficiencia energética permanencia en el tiempo, independiente de la contingencia y los aportes del Estado. Estos mecanismos suponen recaudación a partir de las tarifas de los consumidores finales. Existe consenso en la idea de que la recaudación no puede ser exclusivamente a costa de los consumidores, sino que esta recaudación solo debe dar una mayor estabilidad a los aportes entregados por el Estado. La recaudación a través de las tarifas se debe tratar con cuidado, ya que puede tener un alto costo político y baja popularidad al aumentar las tarifas por unidad de energía; se debe explicar que esto se compensará con la mayor eficiencia. Este mecanismo se debe implementar de forma transparente, explicitando los montos recaudados y los beneficios. La ejecución de programas se debe separar de la administración de éstos, ya que la administración debe ser centralizada y coordinada, mientras que los proyectos pueden estar a cargo de empresas ESCO, distribuidoras o de la AChEE. Se debe garantizar la equidad de los beneficios asociados a este fondo, que llegue a todos los sectores. Existen algunos disensos en cuanto al rol de administración y ejecución de proyectos de financiamiento, algunos señalan que la AchEE debe ser la encargada, mientras que otros creen que las distribuidoras deben administrar estos fondos. Algunos participantes desconfían de estas últimas.

13 Política Energética 2050 Resultados: Consensos, disensos y acuerdos mayoritarios Gestión energética obligatoria para grandes consumidores de energía Esta visión surge ante la necesidad de asignar responsabilidad a los principales consumidores del país, lo que implica que incorporen sistemas de gestión de energía con indicadores, metas de eficiencia energética, implementación de programas, y mecanismos de seguimiento. Estos mecanismos fueron principalmente discutidos en las mesas de industria y minería. Existe consenso respecto a que la Ley debiese considerar obligaciones para las empresas energo-intensivas (empresas con mayores consumos de energía). Se propone que estas empresas cuenten con un alto cargo designado para la gestión energética, para lo cual debiesen establecerse procesos claros de certificación de profesionales que puedan ejercer dicho cargo. Asimismo, estas empresas debieran por obligación contratar auditorías energéticas con cierta periodicidad (3-5 años), a partir de las cuales se establecerían potenciales de ahorro de energía que definirán las metas que se puede proponer la empresa. Asimismo, la propuesta apunta a que el Estado sea el encargado de reglamentar y fiscalizar estos procesos, por medio de sus profesionales u otros profesionales certificados. Asimismo, el Estado debiese generar mecanismos de fomento al uso de contratos de desempeño energético y fomento de las ESCO. A partir de la información reportada por las empresas, es el Estado quien debiera tener el rol de recibir, ordenar y utilizar la información para establecer potenciales y realizar otros estudios de apoyo a la realización de políticas públicas.

14 Política Energética 2050 Resultados: Consensos, disensos y acuerdos mayoritarios Gestión energética obligatoria a grandes consumidores de energía Dentro de los acuerdos mayoritarios está el definir sólo un elemento obligatorio a fiscalizar, es decir, implementación de medidas o metas. Si es que se elige las medidas de implementación propuestas, se debe verificar su ejecución y los ahorros asociados a ésta. Si es que se elige las metas, la empresa decide qué y cómo implementar, pero deberá dejar claridad respecto a la línea base y la verificación de la meta establecida, y el Estado debe aprobar dichas metas. Para el correcto funcionamiento de esto, se debe realizar una verificación del cumplimiento por una empresa externa certificada por la institución pública a cargo, las empresas deben reportar resultados de las auditorías, metas, indicadores y medidas implementadas, y el Estado debe fiscalizar que la auditoría cumpla con los protocolos, sea objetiva y cuente con auditores expertos en EE. Existen disensos en cuanto a las exigencias que se deben poner a los altos cargos de gestión energética de las empresas. Algunos participantes manifiestan que éstos deben estar certificados por el Ministerio de Energía, mientras que otros opinan que esta debe ser una decisión de la empresa. También existen distintas visiones entorno a la obligación de llevar a cabo acciones que permitan el ahorro de energía: algunos creen que las metas deben ser obligatorias, otros la implementación de programas, y otros creen que no deben existir obligaciones en estas áreas, ya que gracias a la auditoría se llevarán a cabo las medidas propuestas.

15 Política Energética 2050 Resultados: Consensos, disensos y acuerdos mayoritarios Generación y actualización de estándares y mecanismos de información al consumidor Estos mecanismos surgen para controlar los sistemas consumidores de energía del mercado. Meps y Etiquetado de Equipos y Artefactos: Si bien existe la reglamentación para la aplicación de MEPS y etiquetados, se observa un consenso respecto a que se percibe la ley de eficiencia energética como una oportunidad de generar actualización y revisiones periódicas de los mecanismos y estándares. Instrumentos para Edificaciones: Existe reglamentación térmica para edificaciones, pero una ley de eficiencia energética puede garantizar la revisión y actualización de la reglamentación existente, también en el caso de los mecanismos informativos, como el etiquetado de materiales de la construcción y la calificación energética de viviendas. Respecto a la calificación energética de viviendas, se recomienda generar obligaciones de forma gradual, comenzando por viviendas nuevas. Esto implica dar tiempo para la formación de calificadores energéticos y regular los procesos de certificación de éstos. También existe consenso en cuanto a la necesidad de reforzar la institucionalidad, se considera que el Ministerio de Energía debiese centralizar los esfuerzos sobre los aspectos que caracterizarán el consumo de energía al interior de las edificaciones.

16 Política Energética 2050 Resultados: Consensos, disensos y acuerdos mayoritarios Generación y actualización de estándares y mecanismos de información al consumidor Transporte: No existe a la fecha reglamentación para la estandarización de vehículos, pero si ésta se llegase a crear, se deben establecer estándares y criterios a nivel de detalle. Existen acuerdos mayoritarios en que sea el Ministerio de Transporte quien certifique emisiones, tamaños, etc., y, en conjunto con el Ministerio de Energía, implemente medidas, establezca metas, y fiscalice. Se debe tomar en consideración la experiencia internacional para la formulación de tal reglamentación, ya existen importantes avances a nivel internacional en esta materia. En el caso del transporte existen acuerdos mayoritarios en relación a la necesidad de trabajar en la estandarización de la infraestructura con el objetivo de incentivar la diversificación en los modos de transporte. Existe preocupación en cuanto a los roles de la administración pública a cargo, se propone que esta se encargue de que la estructura de la ciudad sea eficiente.

17 Política Energética 2050 Resultados: Consensos, disensos y acuerdos mayoritarios El rol ejemplificador del sector público Se desea que el sector público sea un ejemplo en proyectos de eficiencia energética, como por ejemplo que posea mecanismos de gestión energética en edificios públicos, que se apliquen criterios de eficiencia energética para los bienes y servicios públicos, etc. De acuerdo a esto se consideraron los siguientes consensos: Se debiese tener claridad respecto a los roles y quiénes se harán cargo de las exigencias que se establezcan en la ley. Se debiese establecer metas (las cuales servirán para hacer benchmarking en el sector) e incentivos, como por ejemplo utilizar los ahorros de energía para otros proyectos. Se debiese ser claro respecto al perfil del capital humano que se dedique a la gestión energética de edificios públicos. Se propone que la certificación ambiental del MOP (que considera aspectos de eficiencia energética) sea eventualmente obligatoria, y que se incluyan también los edificios en arriendo. La aplicación de la ley debería ser gradual, comenzando por la obligatoriedad de grandes instituciones, dando tiempo para el apoyo a instituciones menores y para capacitaciones. El uso de contratos con empresas ESCO se considera fundamental. Se debiesen considerar los avances existentes, tales como las exigencias de los TdR del MOP. La gestión de edificación pública debe considerar elementos de ERNC.

18 Política Energética 2050 Resultados: Consensos, disensos y acuerdos mayoritarios Fomento a la eficiencia energética en empresas Se entienden como mecanismos de fomento de EE para aquellas empresas que no están sujetas a obligaciones. Cogeneración: Si se establece que la cogeneración presenta mayores beneficios a nivel país, debiesen existir incentivos económicos para su desarrollo. Se propone realizar modificaciones a los desincentivos a la cogeneración presentes en la Ley. Existe desconocimiento de la opción de cogenerar en quienes cuentan con este potencial, por lo que, al contar con un marco legal, se permitiría y facilitaría la cogeneración. Fomento a industria y minería no-energo intensiva: Existe consenso respecto al rol de la institucionalidad pública de generar una cultura de eficiencia energética, por lo que la ley debiese generar actividades como: apoyo técnico a industria y minería; guías para la realización de auditorías energéticas; información de potenciales de mejoras por rubro o procesos; recopilación y ordenamiento de información de potenciales de mejora por medio de procesos de contabilidad; continuidad al sello de EE; capacitaciones para empresas;

19 Política Energética 2050 Resultados: Consensos, disensos y acuerdos mayoritarios Fomento a la eficiencia energética en empresas premios a quienes cumplan; aplicación de créditos blandos para la implementación de proyectos de EE; entre otros. Estos apoyos permitirían que se les exija obligaciones acordes a las empresas energo- intensivas. Fomento a que empresas incentiven el transporte eficiente entre sus empleados: Se propone generar incentivos de parte del Estado a las empresas, que permitan promover formas de trabajo o traslado más eficientes, como por ejemplo: teletrabajo (que es parte de otra Ley); uso de la bicicleta; compartir vehículo; incentivos para que las personas vivan cerca de su lugar de trabajo; sectores de carga de vehículos eléctricos; entre otros. Estos incentivos se pueden lograr por varias vías, tales como incentivos tributario y otra puede ser el incentivo directo al sueldo del trabajador.

20 Política Energética 2050 Resultados: Consensos, disensos y acuerdos mayoritarios Reporte y recopilación de información energética en empresas Existen diversas brechas para la aplicación de mecanismos debido a la falta de información que se necesita para la implementación de éstos. Por lo tanto la ley de EE debiese permitir establecer plazos adecuados para generar información, reportar por parte de los involucrados hacia la institucionalidad a cargo y la recopilación, ordenamiento y uso de la información por parte de la institucionalidad pública. Existen dos principales consensos: que para la generación de información se debe tener claridad para qué se recopila y se usa la información, de modo de no establecer mecanismos que generen información que no se va a utilizar y de garantizar que la recopilación de información actúe con el fin de cubrir las brechas necesarias para lograr implementar los instrumentos discutidos y generar políticas públicas adecuadas. El segundo consenso relevante apunta a la necesidad de que la Ley debiese asignar claramente los roles asociados a la aplicación de los mecanismos de recopilación de información.

21 Resultados: Consensos, disensos y acuerdos mayoritarios Educación, formación, concientización, investigación y desarrollo e innovación Existe consenso absoluto en relación a la propuesta de reforzar políticas en el área de la educación para la aplicación de cualquier instrumento de carácter legal. Se debe educar sobre eficiencia energética en todos los niveles educativos, además de formar técnicos y profesionales en esta área. Se deben realizar campañas de concientización de los beneficios de la EE, promover la investigación y el desarrollo e innovación para dar apoyo a proyectos. Si bien no existe claridad entre los participantes del proceso respecto a qué tan factible sea que estos temas formen parte de los contenidos de la Ley ni los mecanismos legales aplicables, dada la transversalidad del tema educativo, se solicita velar para que estos elementos se incorporen en los contenidos de la Ley de Eficiencia Energética.

22 Política Energética 2050 Resultados: Consensos, disensos y acuerdos mayoritarios La institucionalidad para una ley de eficiencia energética En todos los sectores surge la opinión de reforzar la institucionalidad para poder aplicar los mecanismos anteriormente comentados, esto se debe hacer a través de una Ley de Eficiencia Energética que sea clara respecto a los roles de cada institución en cada instrumento legal. Asimismo, ésta debiese ser una Ley de Estado que involucre a los demás ministerios. Hay otras instituciones dependientes del Ministerio a las cuales se les podrían asignar roles en la aplicación de los mecanismos discutidos, tales como AChEE, SEC, Comité Interministerial de Eficiencia Energética, Panel de Expertos, CNE, y SEREMIS. A estas instituciones se le podrían otorgar los roles de fiscalización, verificación, sanción, recaudación, recopilación de información y resolución de conflictos. Existen disensos respecto al rol que debiese cumplir la AChEE, algunos participantes plantean que esta debe pasar a ser un organismo público, y otros defienden su carácter actual de público-privado. Asimismo, se propone modificar la forma de actuar del comité interministerial de eficiencia energética, ya que actualmente las iniciativas surgen desde los subcomités, y debiera tener un mandato centralizado hacia los subcomités. Por otra parte, en relación a la SEC, se indica que se debiesen aprovechar futuras instancias de reforma de la institución para entregar las facultades fiscalizadoras y técnicas necesarias para la aplicación de los mecanismos discutidos a lo largo del proceso.

23 Política Energética 2050 Resultados: Consensos, disensos y acuerdos mayoritarios Resumen mecanismos y sectores de aplicación Como cierre, la tabla presentada a continuación resume mecanismos discutidos y los sectores de aplicación de éstos, según corresponde. Mecanismo Propuesto Hogares, Comercio y Pequeña Industria Industria y Minería TransporteSector Público Desacople y metas a las distribuidoras X Financiamiento permanenteXXXX Obligación de aplicación de sistemas de gestión energética XX Estándares sobre sistemas consumidores de energía XXXX Rol ejemplificador del sector público X Fomento a la eficiencia energética en empresas XX Reporte y recopilación de información XXXX Educación, formación, concientización, I + D XXXX


Descargar ppt "MESA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. Introducción Política Energética 2050 El presente documento resumen, busca transmitir de forma sintética el marco metodológico."

Presentaciones similares


Anuncios Google