La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Relativismo lingüístico en la actualidad

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Relativismo lingüístico en la actualidad"— Transcripción de la presentación:

1 Relativismo lingüístico en la actualidad
Carlos Reynoso UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

2 Objetivos Sintetizar la historia del problema
Examinar bibliografía reciente Establecer estado de la cuestión Salir al cruce de estereotipos frecuentes: “Whorf ha sido malinterpretado” “El anti-relativismo fue alguna vez dominante” “Hoy se practica un relativismo más sutil” Examinar perspectivas a futuro

3 Agenda Introducción al problema Antecedentes históricos
Los argumentos whorfianos/relativistas fundamentales Las desmentidas* La generación intermedia* Caso especial: Antropología del color* Los relativistas actuales Argumentos universalistas Conclusiones

4 Una polémica histérica
Retórica de enfrentamiento P. ej. argumento de Dedre Gentner & Susan Goldin-Meadow sobre Michael Devitt & Kim Sterelny

5 Gentner & Goldin-Meadow
Confunden “estructura conceptual” o “categoría sintáctica” con conocimiento (o con pensamiento sin más). Otros autores de la misma escuela (Melissa Bowerman, Soonya Choi) repiten la confusión, estudiando cosas tales como la influencia del lenguaje en la categorización (espacial*, o lo que fuere). Estos autores proponen ideas como éstas, atestadas de paradojas y malabarismos filológicos: *Da lo mismo que sea espacial, genital o culinaria: toda categorización es lingüística. ** Apart es romance; exit no lo es.

6 Desarrollo histórico del relativismo lingüístico
Stephen Levinson – Inst. Max Planck de Psicolingüística Herder

7 Antecedentes Johann Gottfried Herder, 1768
Sturm und Drang, crítico de los enciclopedistas El lenguaje estructura la cognición humana La lengua refleja el carácter nacional y la Weltanschauung Ideas parecidas en Darwin 1871 Wilhelm von Humboldt 1836 (hermano de Alexander) On language: The diversity of human language structure and its influence on the mental development of mankind. ‘Die Sprache ist das bildende Organ des Gedanken’ … ‘in jeder Sprache eine eigenthümliche Weltansicht’

8 Antecedentes Humboldt (Cont)
“El hombre vive primariamente con objetos … pero lo hace exclusivamente en la medida en que el lenguaje se los presenta” “El lenguaje es el órgano formativo del pensamiento. Actividad intelectual, enteramente mental, enteramente interna y en alguna medida pasando sin huella, deviene a través del sonido, externalizado en el habla y perceptible a los sentidos. Pensamiento y lenguaje son por tanto uno e inseparables entre sí”. La idea se encuentra casi idéntica en Antoine de Rivarol, 1786.

9 Antecedentes Humboldt anticipa también el concepto saussureano de signo: “…esas unidades en las que se unen ciertas porciones de nuestro pensamiento, a efectos de oponerse como partes a otras partes de un todo mayor … es lo que puede llamarse lenguaje en el más amplio sentido de la palabra”. También que la lengua se impone al sujeto: “Aunque toda lengua esté totalmente interiorizada, posee sin embargo … una identidad exterior autónoma que hace violencia al hombre mismo”. Y que interviene en la construcción de la realidad: “El lenguaje es el medio … por el que el ser humano se construye a sí mismo y al mundo”. [Ref Koerner]

10 Antecedentes Ernst Cassirer (1874-1945)
Filósofo neokantiano de Marburg. Filosofía de las formas simbólicas: visión del hombre [sic] como animal simbólico. “El hombre no solamente piensa el mundo por medio del lenguaje. Su visión del mundo está ya determinada por su lenguaje”. “El hombre ha creado su propio universo de significado simbólico que estructura y da forma a su percepción de la realidad”. Similitud con argumentos de Wittgenstein y Derrida El límite del pensamiento es el límite del lenguaje No hay nada fuera del lenguaje

11 Antecedentes Piaget reconoció la importancia de la relación recíproca entre pensamiento y lenguaje. Más tarde reconoció que el pensamiento es más primitivo e independiente. Vygotsky y Luria reconocieron la importancia del lenguaje en la formación de las capacidades superiores. El lenguaje es el elemento más decisivo en la sistematización de la percepción. Las palabras, producto del desarrollo sociohistórico, son herramientas para abstraer y generalizar. Facilitan la transición de la reflexión sensorial al pensamiento racional.

12 Antecedentes Franz Boas (1/2) Ejemplo de la nieve esquimal (1911).
“Un número infinito de ideas ha sido reducido por la clasificación a un número menor, que por el uso constante ha establecido asociaciones firmes, que se pueden usar automáticamente” (1911). “La forma de nuestra gramática nos compele a seleccionar unos pocos rasgos del pensamiento que queremos expresar y suprimir muchos otros que el hablante tiene en mente” (1942). “Parecería que no hay ninguna relación directa entre la cultura de una tribu y el lenguaje que ella habla” (1911).

13 Antecedentes Franz Boas (2/2)
El lenguaje refleja funciones psicológicas fundamentales (de allí su universalidad) y una experiencia histórica particular (de allí su carácter variable). Distintos lenguajes clasifican la experiencia diferentemente (1938). Las categorías del lenguaje directamente reflejan o expresan ideas. Cuando queremos pensar claramente, pensamos en palabras (1911). No siempre: la forma de una pera, el sonido de una sinfonía, el olor del ajo, la aspereza de una superficie, el movimiento de un péndulo, los matices de un color, el rostro de una persona.

14 Antecedentes Sapir parece haber acuñado la expresión “relatividad lingüística” (no relativismo). El “mundo real” es en gran medida construido inconscientemente sobre los hábitos lingüísticos del grupo … Vemos y oímos y experimentamos debido a que los hábitos de lenguaje de nuestra comunidad predisponen ciertas elecciones de interpretación”. La expresión, sin embargo, era común en Alemania a fines del siglo XIX. Según Hermann Joseph Cloeren en su estudio sobre lenguaje y pensamiento en el siglo XVIII y XIX). El relativista alemán más importante parece haber sido Georg Runze ( ).

15 Sapir - Whorf

16 Relatividad lingüística
Hipótesis de Edward Sapir y Benjamin Lee Whorf Postura universalista: Las afirmaciones básicas son incorrectas o falsas Traducciones verbatim. Los tipos de nieve entre los esquimales. El caso Hopi. La intraducibilidad universal: ¿cómo se comunicaron aborígenes y conquistadores? Ahora dicen que el color no es importante. Antes era el crédito fundamental de la HRL. No hay figuras de paja: Existen formas fuertes extremas y el argumento es explícitamente llamado relativismo…

17 Formas fuertes ¿Cómo apareció históricamente una red de esta clase, conteniendo lenguaje, cultura y comportamiento? ¿Qué apareció primero: los modelos del lenguaje, o las formas culturales? Básicamente, ambos aspectos crecieron juntos, influyéndose constante y mutuamente. Pero en este emparentamiento, la naturaleza del lenguaje es el factor que limita la libre plasticidad y se muestra inflexible, de la forma más autocrática, con el desarrollo de los canales [sensoriales]  [L]os conceptos de “tiempo” y “materia” no vienen dados sustancialmente en la misma forma por la experiencia, sino que dependen de la naturaleza del lenguaje o de las lenguas a través de las cuales se ha desarrollado (Whorf 1971: 180, 181).

18 Formas fuertes Estos modelos automáticos e involuntarios del lenguaje no son los mismos para todos los hombres, sino que son específicos de cada lengua y constituyen la parte formalizada de la lengua, o su “gramática”.  De este hecho se deriva lo que yo he llamado el “principio de la relatividad lingüística”, que significa, en términos informales, que las personas que utilizan gramáticas acusadamente diferentes se ven dirigidas por sus respectivas gramáticas hacia tipos diferentes de actos de observación, externamente similares; por lo tanto, no son equivalentes como observadores, sino que tienen que llegar a algunos puntos de vista diferentes sobre el mundo (1971: 250).

19 Formas fuertes Los seres humanos no viven sólo en el mundo objetivo, ni sólo en el mundo de la actividad social como ordinariamente se lo entiende, sino que están en gran medida a merced del lenguaje particular que ha devenido el medio de expresión de su sociedad.  El “mundo real” está en gran medida inconscientemente construido sobre los hábitos del idioma del grupo. Nunca dos idiomas son suficientemente similares para considerarse que representan la misma realidad social. Los mundos en los que viven diferentes sociedades son mundos distintos, y no meramente el mismo mundo con diferentes rótulos añadidos (Sapir 1985 [1929]: 162 [contexto distinto]).

20 Formas fuertes Cada lenguaje es un vasto sistema de patrones, en el cual se ordenan culturalmente las formas y categorías por medio de las cuales la personalidad no sólo comunica, sino que analiza la naturaleza, toma noticia o se niega a tipos de relaciones y fenómenos, canaliza su razonamiento y construye la casa de su conciencia” ([1942] 1956: 252).

21 Formas fuertes El pensamiento es mayormente misterioso, y por lejos la luz más grande que podemos arrojar sobre él es a través del estudio del lenguaje. Este estudio muestra que las formas de pensamiento de una persona están controlados por leyes de patrón inexorables de las que él es inconsciente. Estos patrones son la no percibida e intrincada sistematización de su propio lenguaje… Su pensamiento en sí está en una lengua [in a language] – en inglés, en sánskrito, en chino (1956: 252).

22  Consecuencia No es verdad que el Whorf contra el que lidian los universalistas sea una figura de paja. “Hay poca duda de que gran parte del sentimiento anti-Whorf (Pinker, Pullum) apunta a un blanco mitológico” (Gumperz-Levinson 1996: 33). Idea repetida infinidad de veces. Tampoco se sostiene demasiado la idea de la excelencia metodológica de Sapir. Es falso que no existan las formas fuertes, o que las débiles prevalezcan (Lucy).

23 Inclinaciones no científicas o anticientíficas
En artículos inéditos o de revistas esotéricas: “The Flux-Outlet Theory: A Concrete Representation of Gravitation”, "Why I Have Discarded Evolution”*, "Unanswered Questions from Ancient Times”, "On Being”, "Concerning Science and Religion”, “Universal Trinity in Unity”, “Toward a higher mental world”. [* Manuscrito perdido] Relacionado con la Theosophical Society Pensaba que las mitologías eran historias genuinas de civilizaciones perdidas David Lavery – The mind of Benjamin Whorf

24 Refutaciones Brent Berlin & Paul Kay Fraude de la nieve esquimal
Basic color terms: Their universality and evolution, 1969 Fraude de la nieve esquimal Laura Martin, American Anthropologist, 1986 Geoffrey Pullum, The great eskimo vocabulary hoax, 1991 Globalización Formas no lingüísticas de percepción, intuición, emoción, razonamiento  Traducciones verbatim: Steven Pinker…

25 Laura Martin Univ. Ohio “Eskimo words for snow”, American Anthropologist, 1986 Gestación de un mito urbano Estudio de caso en la creación de una tradición oral Lección sobre las consecuencias de un scholarship superficial Pinker asimila el mito a otros sobre esquimales, los lemmings, el uso del 10% de la capacidad cerebral... Evolutivamente es inaceptable – La destrucción del 90% de la masa cerebral es catastrófica – No hay áreas vacantes según PET, fMRI, etc

26 Laura Martin Boas, 1911 – Cuatro palabras: aput (nieve en el suelo), qana (nieve que cae), piqsirpoq (nieve que se desliza), qimusuq (ráfaga de nieve). Falta de distinción entre palabras, raíces y términos independientes. Whorf – Cinco palabras, pero sin citar fuente (1940).

27 Laura Martin Edward Hall, 1959 – Menciona a Boas, pero los datos son erróneos. Los términos aparecen todos como “sustantivos”. Roger Brown (1959) – Referencias vagas a “palabras”, trasuntando total desconocimiento de la gramática inuit. Carol Eastman (1975) – Influyente documento sobre lenguaje y cultura basado en mala elaboración de Brown. A sólo 6 líneas de haber dicho que los esquimales tienen 3 palabras, asegura que tienen “muchas palabras para la nieve”.

28 Laura Martin Enciclopedia de trivialidades, 1984: 9 términos, con una explicación: Los esquimales sólo puede hablar de un ambiente muy limitado, de modo que tienen que inventar un montón de palabras para llenar sus conversaciones. New York Times, 9 de febrero 1984, editorial: 100 palabras Programa de WEWS Cleveland, 1984: 200 Se difundió la idea junto con otros mitos Parodia:

29

30

31

32

33 Refutaciones Concepción Hopi del tiempo
Whorf: No tienen noción del pasado o el futuro. “Afirmación extravagante” (A. Blair Stonechild, Saskatchewan). Desmentida definitivamente por Helmut Gipper (1972) y su alumno Ekkehart Malotki. Hopi time. A linguistic analysis of the temporal concepts in the Hopi language. Berlín, Mouton, 1983. La lengua Hopi es perfectamente capaz de hacer referencia al pasado y al futuro, a objetos concretos y al espacio vacío.

34 Refutaciones Incidentalmente…
Whorf no hizo trabajo de campo entre los Hopi. Malotki estuvo 13 años y documentó términos específicos que hacen referencia al tiempo. El único informante de Whorf era un Hopi a quien entrevistó en Nueva York. La escritura de Whorf está llena de metáforas de coerción: el lenguaje “constriñe”, el pensamiento “está a merced”, “estamos compelidos a…”

35 Refutaciones El estudio de Malotki es a la concepción Hopi del tiempo lo que el de Berlin & Kay es al color, o el de Laura Martin a los nombres para la nieve

36 Refutaciones Más sobre el caso Malotki
Malotki enseña Hopi desde hace décadas Propuso el nombre de Koyaanisqatsi para la película de Godfrey Reggio (1982)

37 Refutaciones Es fundamental tener presente esto:
Ninguna lengua delimita lo que se puede decir. Con toda su aparente exquisitez, el argumento de Wittgenstein sobre los límites del lenguaje es (a la luz de lo que hoy se sabe) falso. Conociendo a fondo una gramática, un léxico, etcétera, no hay formalmente modo de establecer lo que se puede elaborar con ellos. Thomas McElwain lo expresa contundentemente: La filosofía de los nativos americanos no puede deducirse de datos lingüísticos más de lo que la filosofía occidental puede deducirse de la gramática griega.

38 Refutaciones Chris Swoyer – Enciclopedia Stanford de Filosofía, 2003:
But there is increasing evidence that the mind is, to at least some degree, modular, with different cognitive modules doing domain specific work (e.g., parsing syntax, recognizing faces) and processing different kinds of information in different kinds of ways. If this is right, there is less reason to expect that findings about the influence of language on one aspect of cognition will generalize to other aspects.

39 Refutaciones Charles Keller y Janet Dixon Keller. “Imaging in iron, or thought is not inner speech”, 1996. El relativismo afirma que todo el pensamiento es verbal, o que está gobernado por la lengua que uno habla. Pero la actividad mental ocurre de diversos modos. El lenguaje, la imaginería, la representación sensoriomotriz y la emoción están entre las formas en que las ideas pueden ser construidas, manipuladas y revisadas. Cada una de estas actividades cognitivas involucra múltiples sistemas de procesamiento de información que trabajan de maneras distintas, independientemente o interactuando.

40 Refutaciones Charles Keller y Janet Dixon Keller. “Imaging in iron, or thought is not inner speech”, 1996. Piensen, por ejemplo, en el aroma de un vino. No hay razón para sostener que el lenguaje domina los procesos integrativos del pensamiento, o que la imaginería, las representaciones sensoriomotoras u otras estén enraizadas en patrones lingüísticos. El pensamiento es más complejo de aquello que se puede dar cuenta a través de un razonamiento determinista lingüístico.

41 Refutaciones Charles Keller y Janet Dixon Keller. “Imaging in iron, or thought is not inner speech”, 1996. La visión estereocópica es un rasgo antiguo en el linaje primate y varias especies tienen la capacidad de generar y manipular imágenes (Wynn 1989) Vygotsky: algunas formas de pensamiento permanecen independientes del lenguaje incluso en la edad adulta Anthony F. C. Wallace: el pensamiento del maquinista (o del artesano, o el violinista) es corporal, visual, táctil… (1978). La visión evolutiva y la imaginería visual son anteriores al lenguaje

42 Giros contrarios Instituto Max Planck de Cibernética Biológica, Alemania

43 Refutaciones Charles Keller y Janet Dixon Keller. “Imaging in iron, or thought is not inner speech”, 1996. Las lesiones corticales que resultan en patologías lingüísticas no afectan a la representación visual, motora o emotiva. Lakoff: la base del pensamiento abstracto y proposicional radica en imágenes visuales (id. Johnson 1987 y Hunn 1985). La gramática es un medio pobre para comunicar sutiles o extremos matices de emoción. La expresión facial y los tonos de voz son más informativos (Pinker y Bloom).

44 Refutaciones Jerry Fodor – Encapsulamiento
Aunque se sepa (discursivamente) que ambas líneas son iguales, se sigue percibiendo más larga la de la izquierda. Lo mismo vale para la ilusión horizontal-vertical. El módulo del lenguaje (o del pensamiento proposicional) no logra incidir en el módulo de la percepción visual.

45 Refutaciones Desmentida experimental:
Las ilusiones ópticas tipo Müller-Lyon, Ponzo, Adelson, Hermann… Los post-efectos, el movimiento ilusorio, la interpretación multiestable y la construcción compleja de objetos tridimensionales en los auto-estereogramas… Nada de esto está regido por patrones lingüísticos. La creación a través del pensamiento (incluso la de orden lingüístico) se ha llamado desde hace mucho imaginación.

46 Refutaciones Pascal Boyer 1996: Escaso papel del lenguaje en… las ontologías religiosas!! Importancia (en su adquisición) de principios no trasmitidos de conocimiento intuitivo. Categorización regida por la captación no mediada lingüísticamente de parecidos y prototipos (Rosch). Principios contextuales específicos de dominio aparecen antes e independientemente de la adquisición del lenguaje, e incluso son independientes del input cultural.

47 Otras críticas* *Kay – Color naming meth.

48 Impropiedad de traducciones verbatim

49 Argumentos tradicionales

50 Traducciones verbatim
Ich würde nur einige Änderungen anstreben. Ich würde bloß die Sprachmethode - die üppige, weitschweifige Konstruktion - zusammenrücken; die ewige Parenthese unterdrücken, abschaffen, vernichten; die Einführung von mehr als dreizehn Subjekten in einen Satz verbieten; das Zeitwort so weit nach vorne rücken, bis man es ohne Fernrohr entdecken kann. Mit einem Wort, meine Herren, ich möchte Ihre geliebte Sprache vereinfachen, auf dass, meine Herren, wenn Sie sie zum Gebet brauchen, man sie dort oben versteht. … Nun, wenn wir die erwähnten Reformen ausführen, wird's nicht mehr so arg sein. Doch noch eins. Ich möchte gern das trennbare Zeitwort auch ein bischen reformiren. Ich möchte niemand tun lassen, was Schiller getan: Der hat die ganze Geschichte des dreißigjährigen Krieges zwischen die zwei Glieder eines trennbaren Zeitwortes eingezwängt. Das hat sogar Deutschland selbst empört; und man hat Schiller die Erlaubnis verweigert, die Geschichte des hundertjährigen Krieges zu verfassen - Gott sei's gedankt. Nachdem alle diese Reformen festgestellt sein werden, wird die deutsche Sprache die edelste und die schönste auf der Welt sein.

51 Traducciones verbatim
Yo sólo algunos cambios efectuar. Yo habría sólo el idioma método, la lujosa, elaborada construcción comprimir, el eterno paréntesis suprimir, hacer fuera con, aniquilar; la introducción de más de trece temas en una frase prohibir; el verbo hasta ahora al frente empujar ese uno él sin un telescopio descubrir poder. Con una palabra, mis caballeros, yo haría su querido idioma simplificar de modo que, mis caballeros, cuando ustedes ella por plegaria necesitar, uno a ella allá arriba comprender.  Yo podría gustoso el separable verbo un poco reformar. Yo podría no hacer dejar que Schiller hizo: él tenía la historia toda de la Guerra de los Treinta Años entre dos miembros de un separado verbo meter dentro. Eso tenía aún Alemania misma levantar, y uno tiene Schiller el permiso rehusado la Historia de la Guerra de los Treinta Años componer. ¡Dios sea él agradecer! Después de todo estas reformas establecer serán, habrá la alemana lengua la más noble y la más preciosa en el mundo ser (Mark Twain según Brown 1958: 232).

52 Nuevas posturas cognitivas
Maurice Bloch. “Language, anthropology and cognitive science”, 1991. Siguiendo a Markham y Seibert (1976) los conceptos clasificatorios se pueden entender como una apreciación de sus referentes, o de nuestra comprensión de las formas en que se constituyen. La forma mental de los conceptos clasificatorios, piezas constructivas de la cultura, involucran patrones teórico-prácticos de conocimiento, basados en instancias físicas llamadas a veces “mejores ejemplares” (Smith y otros 1988). Estos scripts y schemata con redes agrupadas de procedimientos laxos y comprensiones que nos permiten tratar situaciones recurrentes, por ejemplo “tomar el desayuno”, que están culturalmente pautadas.

53 Maurice Bloch / 2 Si conceptos clasificatorios como scripts y schemata no son como entradas de diccionario, sino redes de comprensiones y prácticas típicas, su relación con palabras deviene problemática. No hay conexión inevitable entre conceptos y palabras. Está ahora bien establecido que los conceptos pueden existir independientemente del lenguaje. Por ejemplo, el pensamiento conceptual de niños pre-lingüísticos presentado por Brown (1973). Los niños tienen el concepto “casa” antes que puedan decir la palabra. El aprendizaje lingüístico consiste en buena parte en asignar palabras a conceptos conocidos. Esto es lo que se llama una teoría del “concepto primero”.

54 Maurice Bloch / 3 Contrariamente a las viejas teorías (Tyler 1969) el lenguaje no es esencial para el pensamiento conceptual. El proceso de idea y vuelta dialéctica de aprendizaje delineado por Bowerman (1977) es mucho más general. A medida que el conocimiento se va tornando lingüístico, se va pareciendo a lo que el estructuralismo suponía que era lo característico de todo el pensamiento humano. En fin, los conceptos involucran redes de significado que se forman a través de la experiencia de (y la práctica en) el mundo externo.

55 Antropología del color

56 Teoría del Color Tres propiedades: Tinte [Hue] – Longitud de onda
Brillo o luminiscencia Saturación (pureza de una determinada longitud)

57 Teoría del color A uno le enseñan que rojo, azul y amarillo son los “colores primarios”. Sumando pintadas con lápices, azul+amarillo=verde (izq.) Pero sumando luces de ese color con un par de proyectores resulta blanco (der.). Mezclar pinturas es cuestión de física. Mezclar luces es cuestión de biología. Hubel – Mind, brain & vision, 1988 [disp]

58 Brent Berlin & Paul Kay Experimento con tarjetas Munsell en gran número de culturas 20 lenguas y bibliografía sobre 78 Pruebas de reconocimiento y tipicidad El sólido cromático se divide en 11 regiones independientemente de la lengua Se puede percibir entre 7 y 10 millones de colores Cuando se conoce el número de términos básicos (BCT), se sabe cuáles son los “mejores ejemplares” de cada uno

59 Berlin & Kay

60 Observación Los Dani y otros grupos sólo tienen dos términos para colores (más o menos BLANCO y NEGRO) – No parece que eso tenga consecuencias muy serias.

61 BK - Revisiones

62 BK - Revisiones Se agregan categorías compuestas a azul+verde.
Agregando compuestos se puede nombrar cualquier combinación de HSB, mientras antes algunas zonas quedaban innnominadas. Las categorías compuestas pueden variar su foco de un hablante a otro. Marrón, púrpura, naranja, gris pueden aparecer antes de lo previsto. Los BCT pueden lexicalizar parámetros de brillo. Algunos lenguajes pueden tener más de 11 BCTs (el ruso tiene 12).

63 Berlin & Kay – Respuestas
Gran aceptación entre lingüistas y psicólogos experimentales. Menos aceptación entre antropólogos. Por ejemplo, Marshall Sahlins. Se arruina todo el negocio de la influencia de “la cultura” sobre la “naturaleza humana” [Pinker]. Resultados ulteriormente confirmados con regularidad (Dougherty, Hage-Hawkes, Heider & Olivier, Heinrich, Kuschel-Monberg, etc). Cuestionamientos que subsisten 

64 Hipótesis de la emergencia
B&K: Todas las lenguas poseen un pequeño número de palabras cuyo significado es un término para color que en su conjunto particiona el espacio cromático. El rechazo de este supuesto es la hipótesis de emergencia: Maffi, Levinson, Lucy, Lyons, Saunders, van Brakel. Respuesta: No hay registro etnográfico de colores que no particionen o lo hay muy escaso/dudoso. El único caso bien documentado es Yélîdnye (Nueva Guinea, Levinson). Puede que sea no particional, pero los colores destacados son los mismos. Los argumentos respecto que pueden haber habido estos lenguajes son especulativos.

65 Modificaciones al esquema original

66 World Color Survey – BK http://www.icsi.berkeley.edu/wcs/
Tabla de Munsell para WCS

67 WCS – BK

68 Kay – Ultimas posturas Estudio de Berinmo (PNG) con Terry Regier
Universalidad en denominación, particularidad lingüística en memorización, aprendizaje y discriminación.

69 Términos y partición del espacio en WCS
Concesión marginal a HRL: La diferencia de los límites respecto de la configuración teórica óptima podría deberse a efectos de las pautas lingüísticas (Regier, Key & Khetarpal, 2007)

70 Herramientas Munsell Conversion Usar fecha

71 Secuencia de la discusión
Brown, Lenneberg, Roberts (1950s), Conklin 1955 – La categorización lingüística puede influir en la percepción. Stefflre, Castillo Vales, Morley (1960s) – Idem, demostrado para el inglés. Berlin-Kay (1969) – BCT (Algunos términos son nombres, otros verbos, otros adjetivos). Rosch (1972) – Demostró que los focos de BK se aplican universalmente. Lucy y Schweder (1979) – Cuestionaron la experimentación de Rosch. Kay y Kempton (1984) – Demostraron que Rosch tenía razón, aunque algunos juicios pueden responder a influencia lingüística.

72 Otros universales Cecil Brown, Swanson, Stanley Witkowski (fall. 1996), Andersen, McClure, Matisoff. Universales en las partes del cuerpo. Lexemas simples (cabeza, mano, pie, ojo, oreja) y complejos (uñas de las manos, uñas de los pies, lóbulo de la oreja). James Boster, 1987 – Rasgos objetivos como diferenciales, antes que aprendizaje cultural. Nomenclatura y clasificaciones “folk”. Contraste semántico, niveles taxonómicos, rangos (por ejemplo, aparición tardía [o eventual] de nomencladores iniciales).

73 Otros universales Brown y Witkowski, 1981 – Nombres figurativos para partes del cuerpo La niña de los ojos, testículos como huevos, etc También trabajado por Matisoff, MacLaury, Stross, Friedrich, Lehrer. Trabajado sobre 118 lenguas. “La niña del ojo” – Propuesto por Tagliavini en 1949.

74 Brown & Witkowski Datos sobre “la niña del ojo”

75 Brown & Witkowski Dedo gordo & persona – Músculo & animal

76 Brown & Witkowski Explicaciones En algunos casos es por difusión.
En otros, sin duda se debe a semejanzas objetivas o perceptuales, pero que contradicen los principios de la HRL. Casi siempre las metáforas tienen saliencia. Por ejemplo, “clavija de la mano” sería adecuado para el pulgar. Sin embargo, no aparece en el registro. No todas las lenguas corresponden a sociedades donde existan clavijas. Se requieren sin duda estudios adicionales.

77 Cecil Brown Universales para el cuerpo humano (1976)
Brown : Especialista en Maya y Zapoteca – Northern Illinois University Universales para el cuerpo humano (1976) Todas las lenguas tienen términos para CUERPO, CABEZA, BRAZO, OJOS, NARIZ y BOCA. Si hay un término específico para PIES, también habrá uno para MANO. Si los hay para los DEDOS DE LOS PIES, también los habrá individualmente para los DEDOS DE LAS MANOS. La investigación posterior demostró que estas son más bien tendencias trans-lingüísticas antes que universales estrictos. Algunas lenguas (Tidore, Kuuk Thaayorre) carecen de término para “cuerpo”. Parece que la raíz de la partonomía sería en ese caso “persona”.* Tidore = Indonesia; Kuuk Thaayorre = Lengua Paman, península de York, Australia

78 Otros universales Nerlove y Romney, 1967: terminología para sibling, luego refinada por Kronenfeld Charles Fillmore: Santa Cruz lectures on deixis, 1975: Rasgos universales en deixis, admitido por relativistas extremos como Levinson (Idem Anderson & Keenan 1985) Harold Burris, 1976: secuencia de clases de figuras geométricas Geometric figure terms: Their universality and growth 

79 Otros universales Harold Burris
Existe una secuencia para la clasificación de figuras geométricas positivamente asociada a la complejidad sociocultural. El término para “círculo” (o figura circular) siempre se añade al vocabulario antes que el término para “cuadrado” o “triángulo”. Algunos idiomas no tienen ninguno de ellos. Pero si tienen uno solo, será siempre “círculo”. La explicación reposa en la idea del “mundo de la carpintería” de Segall, Campbell & Herskovits.

80 Nomenclaturas y taxonomías

81 Formas de vida folk (Witkowski / Brown)

82 Razonamiento lógico Basándose en escritos lingüísticos de Malinowski, Dorothy Lee argumentó que los trobriandeses no poseen concepto de causalidad o intención. En 1980 Edwin Hutchins demostró todo lo contrario examinando diálogos verbatim de litigaciones. D’Andrade: La demostración de Hutchins arroja serias dudas sobre la afirmación de que diferentes culturas tienen distintos sistemas de razonamiento.

83 Razonamiento lógico Modus ponens Modus tollens
si p entonces q p por lo tanto q Modus tollens no q por lo tanto no p Afirmación del consecuente q por lo tanto p o no p Negación del antecedente no p por lo tanto q o no q

84 Razonamiento Edwin Hutchins
Culture and inference, Reestudio de razonamiento trobriandés de Dorothy Lee (1940, 1949). Lee: “Los trobriandeses no tienen concepto de causalidad e intención”. Hutchins: Análisis palabra por palabra de registros de litigios por tenencia de la tierra. Conclusión: Usan las formas estándares del cálculo de proposiciones. Conectivas idénticas (si…entonces, sólo si…, ya sea… o…). Modus ponens (si p entonces q; p, por lo tanto q). Modus tollens (si p entonces q; no p, por lo tanto no q). Vinculan la lógica estándar a modelos culturales; hay inferencias fuertes y otras que son sólo plausibles, pero en nuestro razonamiento también.

85 Relativismo lingüístico
Dice Paul Kay: A pesar de todo, hay cierto “renacimiento relativista” funcional a la ideología posmoderna. John Lucy: hablantes de lenguas con diferentes vocabularios básicos definirán colores no primarios (turquesa, chartreuse) de maneras ligeramente distintas. Pero no son estos efectos sutiles e inofensivos los que Sapir-Whorf tenían en mente cuando decían que el lenguaje determinaba la visión del mundo (el tiempo, la causalidad, las categorías ontológicas).

86 Generación intermedia
Dorothy Lee, 1940s (1/3) Seguidora de Whorf. En los 50s (según Dell Hymes) se llegó a hablar de hipótesis de Whorf-Lee. Estudiosa de Trobriand via Malinowski. El miembro de una sociedad no sólo codifica la realidad experimentada a través del uso del lenguaje y de otras conductas estructuradas (patterned) características de su cultura, sino que concretamente sólo capta la realidad tal cual se le presenta en ese código.

87 Generación intermedia
Dorothy Lee, 1940s (2/3) “No digo que la realidad sea relativa, pero sí que está diferentemente puntuada y que los actores de distintas sociedades ven diferentes aspectos de ella”. “En Trobriand no hay tiempos (verbales) ni distinción entre pasado y presente. Las actividades y eventos no distinguen medios y fines, no hay relaciones causales o teleología. … No hay propósito, … no hay para ni por qué”. “Los trobriandeses no perciben el tiempo como lineal” “Los etnógrafos [sic] han dicho muchas veces que los nativos no se sienten frustrados cuando se los interrumpe, como si no existiera noción de continuidad [!]”.

88 Generación intermedia
Dorothy Lee, 1940s (3/3) El lenguaje es un órgano para la expresión del pensamiento, de los conceptos y los principios de clasificación. La gramática contiene en forma cristalizada la experiencia acumulada y acumulante, la cosmovisión de un pueblo (1938). John Lucy: Las interpretaciones de Lee son difíciles de evaluar porque sus elaboraciones no son sistemáticas. En el estudio de los Wintu no trabaja con materiales que no sean verbales. Se considera que los argumentos de Lee han sido refutados por Edwin Hutchins.

89 Sobre Trobriand…

90 Generación intermedia
Harry Hoijer, 1950s Aseguraba que tanto el lenguaje como la cultura tienen carácter sistemático.. Este último extremo, naturalmente, permanece sin desarrollar. Nunca se ha demostrado que existe un sistema cultural (D’Andrade). El lenguaje no limita la percepción, pero la canaliza “Influencia y dirige las facultades perceptuales hacia canales prescriptos”. Me pregunto: ¿qué quiere decir “prescriptos?”. El lenguaje interpenetra la cultura de diversas maneras. Este argumento no ha sido desarrollado satisfactoriamente. John Lucy: la información con que trabaja Hoijer es estrictamente lingüística.

91 Generación intermedia
Roger Brown [ ] y Eric Lenneberg, 1954 y ss. Afirmaban que el lenguaje determina la percepción del color. Su experimento demostró que los colores con nombre se recordaban mejor.

92 Generación intermedia
Roger Brown (cont.) Posteriormente Brown se retractó. En sus últimos años decía (bajo influencia de BK) que hay mucha más evidencia que soporta el universalismo que la que soportaría una postura relativista. Schlesinger, I.M "The Wax and Wane of Whorfian Views.“ in Cooper, R. and B. Spolsky (Eds.) Influence of Language on Culture & Thought. New York: Mouton de Gruyter

93 Relativistas recientes
John Lucy – Richard Shweder Stephen Levinson – Indicadores espaciales. Ni él está seguro. Alfred Bloom, The linguistic shaping of thought, 1981: como no hay marcadores contrafácticos en chino, los chinos no pueden pensar hipotéticamente. [subjuntivo] Terry Au y Lisa Liu desmintieron esto categóricamente en Aunque lenguaje y pensamiento son sin duda modulares, puede haber incidencia de la percepción y la cognición en el lenguaje; la influencia en la dirección inversa ha sido hasta hoy elusiva.

94 John Lucy Relativista prolijo, menos exasperante que Levinson.
Algunos de sus argumentos son insanables en su desesperación. Las categorías de color –dice– no son categorías sintácticas aceptables [?] Aquí se está hablando de semántica. El lenguaje es arbitrario. Las clases semánticas nunca coinciden con clases morfo-sintácticas. Los criptotipos tampoco son clases sintácticas aceptables. Tampoco los señaladores espaciales de Levinson. El asunto tiene saliencia cognitiva. Punto. Intenta clarificar lo que Whorf dijo verdaderamente, omitiendo lo que no le conviene. Puede llegar a ser útil para cuestionar a otros relativistas, porque como le quitan mérito los cuestiona bien. Casi no menciona a la competencia dura: Levinson, Slobin (y viceversa).

95 John Lucy Exige demostraciones no lingüísticas, lo que es coherente.
La dimensión antropológica en los razonamientos de Lucy es prácticamente nula. Sus argumentos lingüísticos son más refinados, a veces más de lo razonable. Por ejemplo, el que se refiere a los criptotipos: clases gramaticales que no están marcadas por indicadores morfemáticos, sino que son reconocibles por las interacciones peculiares que se manifiestan entre sus miembros en los contextos en que pueden aparecer. Por ejemplo, el género en inglés, en contraste con el caso alemán (o castellano).

96 John Lucy Pero la dificultad (señalada por Max Black) reside en la pretensión de que los criptotipos o categorías cubiertas tengan un significado para el hablante común. “Un significado sutil, elusivo, … una idea sin forma, que asciende hacia la conciencia pura…” Dice Black: “Dudo que el hablante medio de inglés se dé cuenta de que la partícula un- puede prefijarse únicamente a verbos transitivos dotados de significados de cubrir, encerrar o delimitar una superficie” … “Whorf se dio cuenta de ello porque era lingüista. El hombre de la calle usa simplemente un- en estado de ignorancia feliz”

97 John Lucy Black: Whorf incurre en la falacia del lingüista, consiste en adjudicar a otros sus propias interpretaciones. Esto es característico entre los teósofos, que buscan significados profundos en las etimologías. Lo mismo cuando dice que el Hopi piensa la realidad en base a acontecimientos, “la expresión de invisibles factores intensivos, de los que depende su estabilidad y persistencia, su carácter fugitivo y sus proclividades”. ¿Qué sabe de esto un Hopi medio? Probablemente se quedaría tan estupefacto como un campesino griego que leyese a Aristóteles.

98 Relativistas recientes
Yarrow Dunham, Peggy Li, Susan Carey Dicen adoptar posición “moderada”. Una lengua que usa consistentemente indicadores de género debe pensar consistentemente en esos términos. Dudoso – El género es bastante consistente en español (no tanto en inglés), pero nadie piensa como si las cosas fueran realmente “masculinas” o “femeninas”. Los calcetines no se travestizan cuando se los llama medias. A pesar de tratar de “empujar la evidencia” constataron que la percepción ontológica no depende del lenguaje. La relatividad lingüística tendría algún efecto moderado en situaciones de borde.

99 Relativistas recientes
Lera Boroditsky (2001) [disp] (1/2) Universidad de Stanford. Si bien el tiempo se expresa mediante metáforas espaciales en muchas lenguas, en inglés se tiende a usar imaginería horizontal, mientras en chino se usa una ideación vertical. David January y Edward Kako (2006) hicieron seis intentos de replicar experimentalmente los hallazgos de Boroditsky, pero fracasaron. Los occidentales bien pueden concebir el devenir como yendo de izquierda a derecha, pero ello no prueba que la representación interna del tiempo sea semejante o que el lenguaje (y no otra pauta cultural) tenga que ver en ello.

100 Relativistas recientes
Lera Boroditsky [disp] (2/2) Otros estudios han probado (dice) el efecto del lenguaje en la percepción del número, el color, las formas, los eventos. Los datos experimentales más bien contradicen esta afirmación Experimentos de asignación de género a objetos en diversas lenguas indoeuropeas. Resultados consistentes con género lingüístico. Mi observación: Esto no prueba nada que no involucre cognición no lingüística.

101 Relativistas recientes
Lera Boroditsky Algunos de los peores diseños experimentales que se conocen: Llave es masculina en alemán y femenina en castellano. Dice: Los alemanes consideran las llaves pesadas, duras, aserradas, metálicas, y los españoles pequeñas, doradas, diminutas, brillantes. Así otros casos (“puente”, etc). El problema es el del “efecto Swadesh”: existen sinónimos de distinto género en la misma lengua (cerrojo, pasarela; das Deck, das Verdeck, der Steg) – Tampoco se tiene en cuenta cuál es la clase de llave o puente más saliente en los respectivos entornos. Otro problema es el efecto Don Quijote: otras oposiciones de género no se tratan porque los datos serían contradictorios (el sol y la luna, etc).

102 Relativistas recientes
Dan Slobin (1980s, 1990s) Versión presuntamente moderada de neo-whorfianismo “Thinking for speaking” (1987) – Primera versión dinámica de la hipótesis whorfiana. Forma especial de pensamiento que se moviliza para la comunicación. El oyente tiene que pensar sobre el lenguaje mismo para hablar. La relatividad se manifiesta en la dinámica del habla. David McNeil le atribuye influencia en el periódico resurgimiento del relativismo. Stéphanie Pourcel observa que Slobin no considera ningún elemento de juicio cognitivo.

103 Dan Slobin Premisas levemente blandas
Pero luego extremos whorfianos cuando se trata de “pensar para hablar” (online). Parece no haber contemplado otras instancias que las del acto de habla. Reemplaza thought y language por thinking y speaking.

104 Dan Slobin Como Jakobson, señala que las categorías gramaticales del lenguaje determinan los aspectos de la experiencia que se expresan No hay variables cognitivas no-lingüísticas en sus observaciones experimentales Argumentos característicos:

105 Dan Slobin - Terminología

106 Cuestionamientos de Zlatev/David/Blomberg a Leonard Talmy/Dan Slobin

107 Gary Lupyan Carnegie-Mellon, 2007
El lenguaje ayuda a aprender, pero nos hace olvidar instancias concretas La clasificación verbal conduce a peor memoria (poster, 2005) NYT, 1 de mayo 2008

108

109 Otras posturas actuales
Edward Munnich & Barbara Landau en Gentner & Goldin-Meadow Lenguaje y representación espacial. Trabajo mesurado y equidistante. La base no lingüística que existe independientemente del lenguaje no es afectada por la experiencia lingüística. Si se va a tratar la cuestión, la dimensión neurológica (y comparativa) es esencial. Ver MIT Encyclopedia, [§Spatial perception]. No se han encontrado cambios en las representaciones no lingüísticas que correspondan a diferencias en la experiencia del lenguaje.

110 Relativismo extremo Stephen Levinson Negación de los universales.
O bien son triviales (todas las lenguas tienen vocales) o son generalizaciones condicionales, dice. Las lenguas pueden ir por conducto auditivo o por gestos (!!). En el primer caso pueden tener entre 11 y 141 fonemas (Maddieson, Patterns of sounds, 1984). El argumento original es universalista. P ej longitud (de vocales o incluso consonantes) aparece cuando hay un largo repertorio de propiedades – 141 fonemas es !Xóõ* – Es una pizca más que 27 ¿les suena? (cf WALS) Pueden o no tener clases como verbos, adjetivos, adverbios o nombres. Los universales no han sido testeados contra el 5 o 10% de las lenguas para las que existe documentación fiable. Falso: Ver The Universals Archive, Se pueden testear >2600 en WALS * 6 vocales, oclusión uvular, consonantes glotalizadas eyectivas y resonantes, todas las consonantes comunes, sistema tonal complejo, clicks

111

112 Biblio

113 ¿Universales triviales?
Joseph Greenberg [ ] 30 lenguajes (1966), 55 universales: Si un lenguaje tiene categoría de género, siempre tendrá categoría de número. Todos los lenguajes tienen categorías pronominales que involucran por lo menos 3 personas y dos números. Si un lenguaje tiene categorías de género en el nombre, las tendrá en el pronombre. Si un lenguaje tiene distinción de género en la primera persona, las tendrá en la segunda o tercera.

114 Universales por miles Ver sitio de universales:
Innumerables universales más: No hay sistema fonológico sin a o  Ninguna lengua usa el raspberry sound como fonema Puede no haber sujeto y objeto, pero hay nombres y verbos siempre. El sistema fonológico siempre se construye conforme a la ley pancrónica de Jakobson. Takete / Baluma (Wolfgang Köhler)

115 Red compleja – Solé & al

116 Red compleja – Solé & al

117 Red compleja – Solé & al

118 Tríadas – Milo & al (Weizmann)

119 Daniel Everett Reporte de Everett sobre los Pirahã*
Etnografía ausente, determinada a la prueba de un argumento. No mitos, no relatos, no memoria más allá de dos generaciones. Lenguaje cantado o silbado más que hablado. No numerales, no términos para color  No arte, sólo crudos dibujos de palo. El más simple sistema de parentesco conocido. Sistema fonológico de 7 consonantes y 3 vocales  Gramática sin recursión. Monolingüismo absoluto. *Current Anthropology, 46(4), 2005, disp.

120 Daniel Everett Siguen los Pirahã
Los pronombres son prestados de otra lengua. Aunque tengan comida, se dejan morir de hambre. Si se les muestra dos cajas con pescados a los pocos segundos no pueden recordar cuál tenía más. (Esto es imposible: Un gato no comete semejante error). Peter Gordon cree que son la prueba viviente de la hipótesis de Sapir-Whorf. El argumento de Everett/Gordon no se refiere a una diferencia, sino que establece una inferioridad.

121 Daniel Everett Afirma haber intentado enseñar a los Pirahã a contar durante ocho meses, con clases todos los días. Finalmente tuvo que suspenderlas. Ninguno llegó a poder contar hasta 10, o a sumar siquiera 1+1. Tampoco fue posible enseñarles a dibujar aunque más no sea una línea recta. [Está disponible el artículo correspondiente. Hasta el artículo de Wikipedia sospecha exageración].

122

123 Mi crítica El relativismo lingüístico bien entendido debe destacar diferencias, no desigualdades. Desde siempre, aún las sociedades más simples tenían complejidades distintivas: La cestería entre los canoeros magallánicos, la polifonía entre los pigmeos, la complejidad fonológica entre los Khoisan, la imaginería entre los australianos. Everett y Gordon señalan siempre lo que los Pirahã no tienen, o lo que poseen en pequeño número (¿con respecto a qué?), sin decir nunca qué es lo que tienen en su lugar. Hasta los idiots savants son al menos savants en algún sentido.

124

125

126

127

128 Múra-Pirahã Términos para colores Paul Kay, Brent Berlin, Luisa Maffi and William Merrifield – “Color naming across languages”

129 Múra-Pirahã Pronombre de tercera persona: hiapkióxio / hi.
Hay pronombre de primera persona (ti) que vale tanto para plural como para singular. En inglés la segunda persona (you) es idéntica en ambos números. En Pirahã los géneros son cuatro (4). No es verdad que no tengan numerales, sino un sistema de “uno-dos-muchos” que no es infrecuente. En este video el Pirahã cuenta con los dedos hasta nueve. La parte que corresponde a diez está cortada, pero no cabe duda que maneja los mismos dígitos que todos nosotros. “Dígitos” (incidentalmente) quiere decir “dedos”. La entrevistadora no toma en cuenta el lenguaje gestual.

130 Múra-Pirahã Es verdad que tienen 3 vocales, pero eso es frecuente.
Con ellas construyen claramente diptongos y definen fonemas adicionales gracias a un sistema tonal en el límite superior de los que se denominan simples (tres alturas musicales, según Sheldon 1988; al menos 2 de ellas son fonémicas). No hay muchos sistemas tonales complejos en América del Sur. En Brasil, el Nambikwára y algunos pocos más. Las lenguas pueden ser poco, algo o muy tonales. El castellano no es una lengua muy tonal.

131 Múra-Pirahã Lo que se muestra en el video no es un ejemplar de buena etnografía. Equivalente a la de cierta investigadora que preguntaba a los Selknam “¿cómo se dice palangana?” ¿Qué clase de argumentos son estos?: El loro Alex pueden contar hasta 6, los chimpancés [y tal vez los macacos] hasta 9. Sistemas numéricos one-two-many (o al menos basados en ese principio constructivo) son habituales Bosquimanos, Gumulgul de Australia, Bakairí en el Mato Grosso… Fenómeno conocido por Lévy-Bruhl, 1926:181. El artículo de Everett pasa por ser confirmación de la HRL. Es todo lo contrario.** Carácter objetivo de lo que los Pirahã no tienen en contraste con SAE.

132 Múra-Pirahã Como bien observa Brent Berlin, el argumento de Everett y Gordon confirma los más extremos pensamientos evolucionistas. La ausencia de recursividad ya ha sido señalado en otra lenguas. Iatmul según Foley 1986, Warlpiri (grupo Yapa) según Pawley, otras lenguas australianas según Austin, Bresnan, Hale y Dickson. La propia tesis de Everett menciona una lista de nombres para colores. Sheldon obtuvo consenso entre 25 hablantes Pirahã según se detalla en este documento. El propio Levinson dice que los argumentos de no ocurrencia están mal establecidos y son lógicamente débiles.

133 Múra-Pirahã Alexandre Surrallés encuentra que los datos lingüísticos de Everett están por completo descontextualizados. No hay de hecho etnografía. También es irregular que Everett no considere el sesgo de la información, dado que toda la evidencia procede de sus propios trabajos. Su concepción de cultura es también anacrónica: parecería comprender todo excepto el lenguaje. Wierzbicka señala que la afirmación de que no hay “todo” en Pirahã es contradicha por los propios datos. La descripción de las imposibilidades… parece un diagnóstico de síndrome de Bálint (cf. D’Esposito)

134 Múra-Pirahã Para finalizar…
Ramachandran, Encyclopedia of the Human Brain, 2002

135 Herramientas

136 WALS World Atlas of Language Structures [disponible]
Max Planck Institute for Evolutionary Anthropology – Leipzig, 2005. Se puede usar dando debido crédito a los editores: Haspelmath, Martin & Dryer, Matthew & Gil, David & Comrie, Bernard (eds.) The World Atlas of Language Structures. (Book with interactive CD-ROM) Oxford: Oxford University Press. Datos de 2650 lenguas (6500 existentes), más de 40 autores. Se puede consultar cualquier combinación de rasgos fonológicos, gramaticales o semánticos. Han participado Cecil Brown, Paul Kay, Luisa Maffi… Excelente herramienta comparativa.

137 WALS Ya se han obtenido algunos resultados:
Las estructuras lingüísticas son mucho más dependientes de la geografía de lo que se creía. Un lenguaje tendrá estructuras en común con otros de áreas vecinas, esté emparentado o no. Por ejemplo, el sánskrito (indoeuropeo) y el tamil (drávida), o el finlandés con el sueco y el ruso. Algunas afirmaciones de circulación común son inexactas (p. ej. nombres de colores pirahã). Cualquiera puede encontrar correlaciones de importancia en los momentos de ocio. Gratis.

138 WALS

139 WALS

140 WALS

141 Elementos de juicio y Conclusiones

142 Elementos Parece demostrado que los chimpancés y otros monos poseen percepción cromática similar a la humana. Incluso a nivel de “categorías” y con los mismos 11 focos de BK/BCT. Las investigaciones claves son las de Grether (1940), Essok (1977), Matsuzawa (1985) Citados en artículo de Kay sobre Lyons. Disponible estudio de Matsuno, Kawai y Matsuzawa (2004) La misma observación se aplica a bebés sin lenguaje (Bornstein, Kesen, Weiskopf 1976) y macacos (Sandell, Gross, Bornstein 1979).

143 Elementos Se han realizado avances antes impensados
Se sabe que ciertos monos son capaces de procesar reglas basadas en probabilidad de contigüidad (A+N OK, A+V no), pero no reglas jerárquicas. Investigaciones de activación neocortical. Por ejemplo, las estructuras complejas del lenguaje están a cargo de un área “joven”. Técnicas nuevas: PET, fMRI, DTI (Diffusion Tensor Imaging). Estos descubrimientos son de febrero de 2006. Creciente integración con neurociencia. Cf. Social neuroscience

144 Elementos

145 Instituto Max Planck, Leipzig

146 Conclusiones Después de 1969 el relativismo lingüístico perdió prestigio. Lo siguió perdiendo con Eleanor Rosch. Con el advenimiento del interpretativismo y el posmodernismo lo volvió a ganar. En los 90s perdió nuevamente terreno después de Martin-Pullum-Pinker. La retórica de los que están a favor o en contra merecería un estudio aparte. En el siglo XXI volvió con fuerza. Todavía el problema no está cerrado. La polémica no se va a resolver nunca, porque pasa por la divisoria ideológica principal.

147 Conclusiones Definición no satisfactoria de “pensamiento” en estudios relativistas (y en algunos universalistas también) Escaso conocimiento de ciencia cognitiva No puede probarse fácilmente que la diferencia en la lengua causa diferencias cognitivas. A lo sumo se podrá hablar de correlación, como han señalado Hardin & Banaji (1983). Algunos (Hunt & Agnoli 1991) consideran que la percepción no está influida por el lenguaje, pero la memoria sí, pues “toda memoria es lingüística”. Este es otro debate no resuelto – Hay muchos modos de memoria no lingüística (música, olores, formas).

148 Tareas posibles Probar nuevas hipótesis lingüísticas con WALS
Usar PXLAB para experimentos de color Idem Munsell Conversion En este caso poner fecha anterior a Familiarizarse con terminologías técnicas de percepción cromática Investigar teoría del color en:

149 Referencias María Xosé Fernández Casas
“Una revisión de tópicos infundados”. Trabajo aleccionador por el carácter sesgado de su crítica. “El relativismo no comienza con Sapir-Whorf…” Trata de defender extremos de opinión de Sapir… mencionando contradicciones. Presume haber trabajado “a fondo” la obra de Sapir Pone referencias separadas a artículos que forman parte de una compilacíón de obras selectas, el único libro editado. También es muy flojo el artículo de Francisco Rodríguez Consuegra.

150 Referencias Artículos sobre relativismo lingüístico en enciclopedias de lingüística y ciencia cognitiva. Artículos originales de Laura Martin y Dorothy Lee. Reporte Everett – Pirahã (Current Anthropology). Capítulo de Pullum sobre el fraude de la nieve esquimal. Desarrollo completo de las investigaciones sobre antropología del color.

151 Referencias Textos completos de BenjaminWhorf y Dedre Gentner
World Atlas of Language Structures

152 Referencias

153 Referencias

154 Referencias adicionales
The Cambridge Handbook of Thinking and reasoning, 2005 – Cap. 26 Purves – Neuroscience, 2004 – Cap . 26

155 ¿Preguntas?


Descargar ppt "Relativismo lingüístico en la actualidad"

Presentaciones similares


Anuncios Google