La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Capacitación para Coordinadores Pequeña Comunidad.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Capacitación para Coordinadores Pequeña Comunidad."— Transcripción de la presentación:

1 Capacitación para Coordinadores Pequeña Comunidad

2 VOCACIÓN UNIVERSAL A LA SANTIDAD: Lumen Gentium V, 39 AL APOSTOLADO:
Apostolicam Actuositatem I, 2 A LA COMUNIDAD: Vida Fraterna en Común I, 9

3 LUMEN GENTIUM CAPITULO V: UNIVERSAL VOCACIÓN Y LA SANTIDAD EN LA IGLESIA Llamamiento a la santidad 39 La Iglesia, cuyo misterio expone este sagrado Concilio, creemos que es indefectiblemente santa, ya que Cristo, el Hijo de Dios, a quien con el Padre y el Espíritu llamamos “el solo Santo”, amó a la Iglesia como a su esposa, entregándose a sí mismo por ella para santificarla (cf. Ef., 5,25-26), la unió a sí mismo como su propio cuerpo y la enriqueció con el don del Espíritu Santo para gloria de Dios. Por eso, todos en la Iglesia, ya pertenezcan a la jerarquía, ya pertenezcan a la grey, son llamados a la santidad, según aquello del Apóstol: “Porque ésta es la voluntad de Dios, vuestra santificación” (1 Tes., 4,3; Ef., 1,4).

4 APOSTOLICAM ACTUOSITATEM
CAPITULO I: VOCACIÓN DE LOS LAICOS AL APOSTOLADO. 2. Participación de los laicos en la misión de la Iglesia La Iglesia ha nacido con el fin de que, por la propagación del Reino de Cristo en toda la tierra, para gloria de Dios Padre, todos los hombres sean partícipes de la redención salvadora, y por su medio se ordene realmente todo el mundo hacia Cristo. Toda la actividad del Cuerpo Místico, dirigida a este fin, se llama apostolado, que ejerce la Iglesia por todos sus miembros y de diversas maneras; porque la vocación cristiana, por su misma naturaleza, es también vocación al apostolado. El Bautismo como en germen, en potencia y en la Confirmación como el sacramento directamente relacionado con esta apostolicidad; en estos dos sacramentos encontramos que todos están llamados a participar en el cumplimiento de la misión de Jesús.

5 VIDA FRATERNA EN COMÚN I. EL DON DE LA COMUNIÓN Y DE LA COMUNIDAD
9. Al crear el ser humano a su imagen y semejanza, Dios lo ha creado para la comunión. El Dios creador, que se ha revelado como Amor, como Trinidad y comunión, ha llamado al hombre a entrar en íntima relación con Él y a la comunión interpersonal, o sea, a la fraternidad universal. Ésta es la más alta vocación del hombre: entrar en comunión con Dios y con los otros hombres, sus hermanos.

6 COMUNIÓN EN EL ESPÍRITU
Eclesiología de comunión PADRE PUEBLO DE DIOS Por creación HIJO CUERPO DE CRISTO Por salvación ESPÍRITU SANTO COMUNIÓN EN EL ESPÍRITU Por donación 6

7 CREACIÓN: SALVACIÓN: DONACIÓN
Dios manifiesta su voluntad en la naturaleza que creó El ser humano no vive sin el otro, es un ser comunitario por creación. SALVACIÓN: Alababan a Dios y gozaban de la simpatía de todo el pueblo. El Señor agregaba cada día a la comunidad a los que se habían de salvar (Hch 2,47) DONACIÓN La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo sean con todos vosotros. (Rm 13,13) 7

8 “La comunión es el resultado inmediato de la Palabra proclamada que congrega en el nombre de Jesús, engendra para el amor fraterno y hace de los discípulos, testigos del Señor” (SD 220). “Esta es la única y antigua novedad del Evangelio que, acogida por la fe y la conversión del corazón, hace nacer la comunidad de los que se reúnen en el nombre de Jesús, para ser en el mundo signo del hombre nuevo y de la nueva humanidad” (DT 444). “Porque la conversión y el bautismo introducen en la Iglesia, donde ya existe, o requieren la constitución de nuevas comunidades que confiesen a Jesús, Salvador y Señor”, la Evangelización tiene, como término, a la Iglesia. Conduce a los hombres a la Iglesia, más aún los hace Iglesia. Fruto de la acción evangelizadora son comunidades que perseveran asiduamente en la enseñanza de los Apóstoles, en la comunión, en la fracción del pan y en las oraciones” (DC 268). 8

9 La dimensión comunitaria.
Iglesia: Misterio y Sacramento de comunión Parroquia: Comunión de comunidades Persona: Vocación universal a la comunidad Conciencia personal para realizarlo. Todo lo que la Iglesia vive después de la evangelización debe ser en comunidad. En la Iglesia cada nivel de comunidad tiene el mismo centro y cada una incluye a la anterior. 9

10 Llegar a la fraternidad en un doble sentido:
▪ Capacidad nueva de relacionarse con el prójimo, ser comunitario ▪ Comunidades cristianas que viven nuevos modelos de vida diferente de los del mundo Esta relación de comunidad, empieza y se hace efectiva después del retiro de Evangelización; después y sólo después de la Evangelización viene la Comunidad. ▪ La comunidad es fruto de la Evangelización. ▪ No debe formarse antes, ni debe formarse mucho tiempo después. 10

11 Lo que entendemos por comunidad
No es la esencia de la comunidad: ni un domicilio, ni el reglamento, ni determinada estructura interna. La comunidad es una forma de relación estable y comprometida entre personas que abarca todas las dimensiones de la vida humana y cristiana. Son varias personas que quieren caminar juntas aunque cada una viva en su casa y por tanto tienen que ponerse de acuerdo para las reuniones y actividades, eligiendo un horario y una casa, pero que no es un domicilio ni un horario fijo para todos los días. 11

12 Por eso en ocasiones las comunidades de seglares que brota como fruto de la evangelización y aunque cada quien vive en su propia casa, comparten a fondo sus propias vidas mejor que muchas comunidades religiosas. Hoy en día hay seglares evangelizados que tienen una vida espiritual muy intensa, un compromiso apostólico fuerte y una vida comunitaria seria, esto hace que den un testimonio cristiano en la cotidianidad que cuestiona a muchos, que parecieran no tener tiempo para crecer cristianamente. 12

13 ¿Por qué ahora en comunidad?
La comunidad no era para el Pueblo de Dios, éste no estaba llamado a la santidad y era solamente el destinatario del apostolado. Ahora las cosas han cambiado y el pueblo en su conjunto está llamado a ser santo, a ser apóstol y a vivir en comunidad. Los sacerdotes y los religiosos son formas especiales de esta vocación común. Se está rescatando para el pueblo de Dios como conjunto lo que por muchos siglos acaparó y monopolizó la vida religiosa o el sacerdocio. Las formas estereotipadas de vida religiosa, sancionadas disciplinariamente en el código o en las reglas o constituciones, eran en la práctica cauces prácticos para vivir los grandes principios. Después del Concilio se está tratando de redescubrir los grandes principios para que no se queden en estructuras sin vida; no es que los elementos no sirvan o la vida religiosa no importe, sino que debe renovarse, para que se redescubra lo típico de ella. 13

14 La parroquia (Capellanía) es comunión.
De qué sirve que digamos que la Iglesia es comunión y que la parroquia es una comunión de comunidades, si las personas no toman conciencia, no asumen y no se encaminan hacia la formación de la Comunidad. Debe descubrirse, dejar que Dios nos revele los frutos de Su Salvación y tomar conciencia, tanto de que la Iglesia es comunión como de que las personas tienen un llamado a la comunidad. El Concilio dice, en el capítulo 2 de la Lumen Gentium, que “Dios ha querido salvar a la gente, no individualmente sino formando un pueblo”. 14

15 En los textos del Concilio está claro que la Iglesia es pueblo, que es cuerpo, pero no queda tan claro que es comunidad, en el sentido del análisis moderno de esa ciencia que el la psicosociología y que está redefiniendo lo que entendemos por comunidad, distinguiéndola del grupo, de la reunión, de la empresa y del equipo ≈ San Pablo aunque escribió que en Cristo Jesús no hay ni hombre ni mujer, ni esclavo ni libre, sino que todos somos uno, no alcanzó a sacar las consecuencias de lo que todo ello significaba en cuanto a la abolición de la esclavitud. ≈ De igual modo hasta épocas muy recientes la Iglesia está tomando conciencia de lo que es la comunidad y de todo lo que significa un grupo de personas que merezca tal nombre. 15

16 NATURALEZA DE LA COMUNIDAD
Equipo, empresa y comunidad Necesitamos precisar lo que entendemos por comunidad. Actualmente hay una toma de conciencia y un análisis científico serio de lo que es la comunidad. En siglos anteriores esto no se tenía claro su significado, igual que ha evolucionado el concepto del valor humano también se han descubierto formas de relación humana. A partir de un libro alemán llamado “Comunidad y sociedad” de F. Tonnies se comenzaron a hacer estudios en esta línea, de lo que ahora es esta ciencia moderna que se llama la psicosociología. Esta investigación distingue el equipo y la empresa de la comunidad. Su afirmación fundamental es que: el equipo y la empresa son para “HACER” y la comunidad es para “SER” 16

17 EQUIPO EMPRESA COMUNIDAD
- El equipo agrupa más que a personas, a individuos, que son intercambiables. - Los individuos están allí por lo que saben hacer. - Si alguien lo sabe hacer mejor puede ser sustituido. EMPRESA - En la empresa importa, más que su nombre y referencias personales, es que tanto hace y que también hace aquello para lo que fue contratado. - Interesa la tarea, el producto, la funcionalidad. En la empresa se trabaja allí. - La finalidad de la empresa está fuera de ella misma, es una tarea o un producto COMUNIDAD - En la comunidad las personas, son insustituibles. - Las personas están por lo que son por tanto son personas con nombre, rostros e historia. 17

18 La comunidad es totalmente diferente
La comunidad es totalmente diferente. La finalidad de la comunidad está dentro de ella misma. De la comunidad tendría que decirse que uno es de allí. allí pertenece, allí vive. Sin embargo toda comunidad, en segundo término, en jerarquía de valor, tiene también una función. La pareja humana es para “ser”, para formar la comunión, pero también para hacer, procrear y educar a los hijos y muchas otras funciones derivadas, conseguir el sustento, etc. El matrimonio es comunidad íntima de vida y de amor fecundo. Primero es pareja, comunidad, luego son los hijos. Uno no se casa sólo para tener hijos, porque sólo no puede tenerlos. Uno no se casa porque la persona funcione como buena o mala cocinera, sino por lo que ella es. SI en primer término es el ser y en segundo término el hacer, se espera la aceptación, la integración, el conocimiento, el amor. Si primero es el hacer se espera eficiencia en la tarea y calidad en el producto. 18

19 En la comunidad son personas con rostro, con nombre, con historia.
En la comunidad, en cambio, conocemos la cara que tienen, descubrimos por su expresión el ánimo que expresan, conocemos su propia personalidad, lo que se es. Si de una mujer sólo vemos su cuerpo o su ropa y zapatos, la vemos como un objeto, o vemos su dinero, pero no la persona. En la comunidad son personas con rostro, con nombre, con historia. Veo su personalidad total: casado, soltero, su oficio, el entorno que lo rodea, etc. En ocasiones queremos que coincidan el ser con el hacer y no necesariamente debe ser así. 19

20 Me reúno con unas personas en un momento para trabajar y en otros momentos con otras para caminar juntos, construirnos, crecer. En ocasiones pensamos que cuando organizamos actividades o tenemos una responsabilidad común conoceremos a la persona, pero cuando desaparece la ocupación desaparece la relación y no queda sino el recuerdo de los resultados de las actividades realizadas y sus frutos en el recuerdo. La comunidad es para construir una forma nueva de relación, de vida, una forma estable de comunicación, de compartir, de apoyo, modelos cristianos de relación y formas nuevas de cultura. 20

21 Definición de la comunidad
La comunidad es una agrupación estable, orgánica y fraternal de personas evangelizadas: centradas en Cristo y movidas por el Espíritu; que se sienten responsables unas de otras: edificándose mutuamente y compartiendo lo que son y lo que tienen, en la medida de su integración comunitaria y de su crecimientos cristiano, y ser así testigos, individual y comunitariamente del Señor resucitado y de un Mundo Nuevo. 21

22 Estable - La comunidad es estable por naturaleza.
- Es como el matrimonio: hasta que la muerte los separe, fidelidad en la prosperidad y en la adversidad. - Reconocimiento y aceptación de cada uno por todos los demás, como miembro estable. - Sentimiento de pertenencia y cohesión. Reuniones periódicas a ritmo semanal, con asistencia y participación de todos. -No cambiar de pequeña comunidad, a menos que haya una razón seria. Un grupo merece llamarse comunidad cuando ha probado de hecho su estabilidad. Son los mismos ya no entran ni salen miembros, por lo que comienza un reconocimiento y aceptación de cada uno con todos los demás, como miembro estable. De aquí brota un sentido de pertenencia, de cohesión, y consecuencia de esto, será la fidelidad a la comunidad 22

23 Es orgánica La comunidad la comparamos con un cuerpo vivo. No es una reunión ocasional ni un conglomerado amorfo. Es un cuerpo bien articulado como un organismo, con funciones diferentes, pero con la unidad del mismo cuerpo. Las funciones por tanto son complementarias. Se reconoce, acepta y promueve el lugar y la función de cada quien dentro de la comunidad. En la comunidad idealmente se tiene la mayor heterogeneidad posible. No de edades porque generalmente conviene que los jóvenes estén solos. Pero sí hombres, mujeres, solteros, casados, diferentes niveles culturales y económicos. 23

24 Fraternal Es fraternal-humano y fraternal-cristiano. Los une un principio profundo de relaciones primarias, como dicen los psico-sociólogos, relaciones inmediatas, directas, no indirectas, ni funcionales. Es necesario por tanto conocimiento, intercomunicación e interacción de todos con todos a nivel progresivamente más profundo. De aquí se sigue que tenga que ser pequeña, de 10 o 15 miembros, no menos de 8, entre 12 y 15. Como fraternidad cristiana se reconocen hijos de un mimo Padre, por tanto hermanos, movidos por el Espíritu Santo que es quien produce esta fraternidad. 24

25 De personas Decíamos que la comunidad está formada de personas, con rostro, con nombre e historia; decir personas, es decir toda su totalidad. Toda su realidad, sus elementos, su situación en el tiempo y en el espacio. Hay por tanto un interés positivo y cálido por todo lo que forma parte de la persona, en todas sus dimensiones. Ella es querida por si misma, es insustituible, se le espera en las reuniones y se le extraña en las ausencias. 25

26 EVANGELIZADAS Centradas en Cristo y movidas por el Espíritu Santo
Hechos 2,42 supone haber cumplido Hechos 2,38. Una comunidad verdaderamente cristiana no se debe formar antes de la Evangelización a nivel Kerigma. Éste es el modelo del Nuevo Testamento. La comunidad es fruto de la Evangelización. Quienes forman la comunidad son personas ya convertidas, con un cambio de vida y de corazón, con una experiencia de encuentro con Cristo y su salvación. Son la comunidad de los salvados. 26

27 La centralidad en Jesús como Salvador y Señor es el elemento clave de la Comunidad Cristiana.
Además ellos han recibido el don del Espíritu, reavivando la Confirmación. El Espíritu Santo es la pieza clave, el causante de la comunidad. Es el motor, el alma, el que congrega, mantiene unidad y anima a la comunidad. Al hablar de la comunidad como fruto de la Evangelización suponemos entonces un retiro o seminario de Evangelización kerigmática. Es un tiempo corto, pero es el cimiento y el núcleo. Es lo esencial para formar comunidad. 27

28 “¿Soy acaso su guardián?”
Mutua responsabilidad y mutuo sometimiento En la relación propia de la comunidad hay varios elementos que son verdaderamente esenciales: en una expresión muy amplia podemos hablar de una mutua responsabilidad, de un mutuo sometimiento, no como de superiores a súbditos, sino para lograr una comunión y una participación, para cuidarse, servirse y compartir. Me siento responsable de mi hermano en todo lo que vive y le sucede, o quiero responder como Caín cuando se le preguntó sobre su hermano: “¿Soy acaso su guardián?” 28

29 En el lenguaje bíblico de San Pablo, se busca que se edifiquen mutuamente en todas las dimensiones, caminando juntos hacía el Señor y ayudándose unos a otros, compartiendo lo que son y lo que tienen. Además de la comunión debe haber “participación” como sinónimos de compartir. Es muy fácil la primera parte de la Escritura cuando se habla de que tenían un solo corazón y una sola alma. Es fácil estar todos juntos alabando a Dios en el templo y por las casas; es fácil reunirse a tomar café con alegría y sencillez de corazón. Pero, a todo eso, debe seguir el que “no había” entre ellos, ningún necesitado y que nadie llamaba suyos a sus bienes y que los ponían en común. 29

30 En esto debe estar la diferencia”.
Testimonio corporativo Estas comunidades deben estar dando un testimonio ante el mundo como cuerpo, un testimonio de nuevos modelos de vida diferentes de los del mundo. “Miren cómo se aman, miren cómo se cuidan, miren cómo se sirven y cómo comparten unos con otros, miren que no hay necesitados entre ellos. En esto debe estar la diferencia”. Frente a los subvalores del mundo, frente al poder y el poseer, está el compartir. 30

31 En la sociedad humana se busca el poder, el dominio de unos a otros, sean personas, grupos o países. En la política, en la economía, en el comercio es igual. Se trata por lo general, de ponerle la bota encima al otro. Poseer es enriquecerse a costa del otro, o al margen del otro, es igual. Lo contrario al poder, al dominio, el servirse unos a otros. Jesús en la última cena les dice: “les he lavado los pies como lo hace un esclavo. 31

32 Las autoridades y los poderes de este mundo hacen sentir su autoridad sobre los demás que no sea así entre ustedes; que el mayor sea como el menor, como el esclavo, porque el hijo del hombre no ha venido a ser servido sino a servir”. San Pablo decía: soy libre, pero por amor a ustedes, me hecho esclavo de todos. Lo contrario del poseer, del enriquecerse es el compartir. Compartir lo que se tiene, no necesariamente regalado, puede asesorarse, prestarse, ayudando a financiar. Juntos podemos todo. Los demás al ver la manera de vivir la comunidad se les antojará y verán que así se debe vivir en el orden cristiano y en el orden humano. 32

33 Sin verdadera comunidad el cristiano no se realiza ni responde al plan de Dios. El ser humano no se plenifica, aún en el orden humano social. En la reflexión moderna de la psicosocilogía y de las ciencias sociales, las personas no se plenifican sino en comunidad. Así se superan los extremos del individualismo aislacionista y del colectivismo que no respeta los valores de la persona humana. Sólo la comunidad integra estos dos valores de respeto al individuo y el colectivismo marxista, sólo en la comunidad se respeta a la persona con todos su valores. 33

34 SERVICIO EN LA LÍNEA DE LA COMUNIÓN
La función pastoral, de pastor, es parte del ministerio de la comunión y lo que define al pastor es precisamente que él es quien construye y preside la comunión. Lamentablemente limitamos esta palabra sólo al ministerio ordenado e inclusive antes sólo al obispo. Hoy en día se habla de la universal ministerialidad (servicio) de todo el Pueblo de Dios. Es decir que el pueblo de Dios es universalmente ministerial, esto es casi sinónimo, decir que el pueblo de Dios es apostólico y que es sacerdotal. 34

35 Ministerio es un término amplio
Ministerio es un término amplio. Todo servicio reconocido, público y estable en la Iglesia puede ser un ministerio. Hay ministerios ordenados y no ordenados. El Papa en Evangelii Nuntiandi habla de ministerios no ordenados o ministerios laicos. Utiliza la palabra ministerio ciento por ciento para referirse a los seglares. El papa los llama “ministros sin orden sagrado” (EN 73). Estos ministros sin orden sagrado, pueden serlo no sólo en la línea del ministerio de la palabra, que es lo más común, sino en cualquiera de las cuatro dimensiones de la misión de la Iglesia: palabra, culto, comunión y lo social. 35

36 Por tanto en el ministerio de la comunión, puede aplicarse a seglares la palabra de “pastor” que es la que describe mejor lo relacionado con el ministerio de la comunión. Es cuestionable que se le diga pastores o pastorcitos a los seglares, pero es una realidad análoga, no unívoca y eslabonada, desde el Papa y los obispos, pasando por el párroco hasta los jefes del sector. En este sentido ellos son pastores también y el encargado de su subsector y los animadores internos de comunidades son funciones pastorales. Ellos congregan y conducen. 36

37 En la experiencia de Evangelización, en este Proceso, se ha llamado pastorcitos a los que coordinan grupos y realizan entrevistas en los retiros de Evangelización. Lo hemos mantenido, por no encontrar otra expresión tan descriptiva del fondo y del contenido del servicio que realizan. Las expresiones puramente estructurales de las dinámicas de grupo, no expresan con claridad el objetivo profundo de la tarea que se desarrolla en el acompañamiento personal, mejor le llamamos “pastorcitos”. 37

38 Los coordinadores están al servicio de la construcción de la comunión y su función también será de “pastorcitos”, porque congregan, cuidan, acompañan, integran y participan en la construcción de la comunión en la comunidad. En esta función, nadie es independiente, sabemos que ese pastorcito tiene otro más arriba y éste también otro más, de manera que toda la tarea esta acompañada. Al nacer las pequeñas comunidades, estas requieren de un coordinador, el cual se nombra para orientar la marcha de la pequeña comunidad, con el auxilio de un sub-coordinador, siguiendo los pasos de la instrucción. 38

39 ¿QUÉ SIGNIFICA SER COORDINADOR?
Toda comunidad de cualquier nivel necesita una persona que anime o coordine. Podemos llamarle de distintas maneras, según el aspecto o rasgo que queramos destacar: coordinador, líder, facilitador, pastor, animador, etc. En el lenguaje eclesiástico y sobre todo en los documentos de Puebla y Medellín se llama coordinador o animador. No se quiere utilizar mucho el término de líder, que aunque en sentido etimológico viene de una voz inglesa que significa dirigir o conducir, sin embargo aparece como un término ya propio de la dimensión civil o política. 39

40 Coordinador o animador es lo más adecuado, pero se puede usar la etiqueta que se quiera, lo importante es la función. Este animador o coordinador no es elegido por ser el más sabio, sino quien ha de demostrar las dotes necesarias y prácticas para la marcha de la reunión. 40

41 ELECCIÓN DEL COORDINADOR INTERNO
El coordinador interno es un miembro de la comunidad. No es alguien que viene de fuera, sino un miembro ordinario. Es una persona evangelizada que hace parte de la misma comunidad. Sólo que su servicio será orientar la marcha de la reunión semanal. No es la autoridad, sino un servidor, no debe buscar prestigio, poder ni dominio, es una especie de agente de tránsito, es el animador y el moderador de la reunión semanal, su primer compromiso es el amor. Nosotros sugerimos que el coordinador interno sea un miembro estable de la comunidad, que se nombre por el capellán la primera vez y se elija después del primer año. 41

42 Cuando ya está más estructurado la organización pastoral, además del capellán, puede nombrar al coordinador el equipo evangelizador o el equipo del sector o el ministerio de comunidades. Ellos observan quien es más maduro, más sensato, que acepte a los demás y esté transformado por la evangelización. Alguien que tenga capacidad de cohesión. Entonces se le nombra. Después de ese año, ya será oportuno que la comunidad elija su propio coordinador con suficiente estabilidad. En muchos servicios eclesiales hay como dos extremos: dejarlos en forma permanente o cambiarlos a cada rato. 42

43 Hay ciertos servicios que entre más tiempo se prolonguen más experiencia y más signos de madurez puede una persona alcanzar y esto conviene para la buena marcha de la comunidad. Las cosas de tipo mecánico como acomodar sillas, conviene rotarlas, pero otras funciones, como esta de coordinar es mejor la permanencia. En la animación, en el pastoreo y en la enseñanza, entre más experiencia es mejor. Hoy se toma más en cuenta a la necesidad de estabilidad pastoral. Se recomienda a los Obispos que en las parroquias evangelizadoras los párrocos sean los más estables posible. Decíamos que el párroco es cabeza y no sombrero del cuerpo. Yo puedo cambiar de sombrero, pero no puedo estar cambiando de cabeza. 43

44 Hay dos excepciones: si está dañado el cuerpo y hay antitestimonio o escándalo o si se requiere para un servicio eclesial de mayor responsabilidad. El coordinador interno, si funciona es mejor que perdure, puede ser útil nombrarlo por un año o un tiempo determinado para que tenga oportunidad de replantear el nombramiento. Hay que evitar darles el nombramiento de manera que sientan como si fuera un derecho adquirido. No es un derecho ni un caramelo, ni una medalla al mérito, es un servicio Hay que cuidar que no esté lesionando nada, que no haya una actitud de superioridad o de dominio, que muchas veces aparece cuando se tiene un cargo demasiado tiempo. 44

45 Entonces alguien, como el párroco o el supervisor externo, tiene que estar cuidando esas posibles actitudes. En el primer año es la oportunidad de poner los cimientos de la comunidad, es el momento de encauzamiento de la misma. Después de ese año puede ser conveniente que ya lo nombre la comunidad, dependiendo de cómo haya caminado ésta. Cuando se vaya a votar por el nuevo coordinador, se sugiere que el supervisor externo o una persona del sub-sector o del ministerio de comunidades vaya a la comunidad y les explique lo que es la función, las características que debe tener un coordinador, que tomen en cuenta que no es ninguna autoridad, sino un hermano que anima, que coordina, que recuerda, que vincula. Las fallas y defectos que conviene evitar, etc. 45

46 Entonces harán la votación y es mejor que el supervisor vea si alguien tiene más de la mitad y si es así lo muestra. De lo contrario como que la comunidad todavía no tiene una idea clara y entonces conviene que lo sigan nombrando desde afuera de la comunidad. 46

47 CUALIDADES DEL COORDINADOR INTERNO
Tiene que ser una persona con un carisma de cohesión a los demás, porque hay personas que por el contrario no unen sino que dividen, que forman su grupito alrededor de él y se aísla del resto del cuerpo parroquial, o capellanía. Debe ser una persona con madurez psicológica suficiente. Una persona no conflictiva, que no proyecte su propia problemática. 47

48 Espiritualmente tiene que ser una persona de fe.
Una persona que produce y construye la unidad. Con suficiente inteligencia práctica para llevar bien la reunión, evitando que se dispersen, que se salgan del tema. Y hacer todo esto, sin ser demasiado autoritario o dominante. El no es un supervisor, no tiene autoridad propiamente, es un hermano entre los hermanos. Si pudiéramos definir en una sola palabra la función del coordinador interno, diríamos que es la de unir, congregar, producir la comunión y la cohesión. 48

49 Es una persona que recuerda, un catalizador, uno que acompaña.
Es un hermano con la misma edad espiritual, el mismo crecimiento. No es alguien que viene de fuera, sino un miembro de la comunidad. Decíamos, que es también un pastorcito y su función es pastorear a los demás sin autoridad y mucho menos una autoridad que suponga obediencia. Es una persona que recuerda, un catalizador, uno que acompaña. Tiene la enojosa responsabilidad de recordar los compromisos comunitarios. 49

50 FUNCIONES DEL COORDINADOR INTERNO
La función del coordinador interno en principio es sólo coordinar la reunión. Fuera de la reunión además les recuerda a todos las actividades y las mismas reuniones y es contacto con el ministerio de comunidades. En proporción de que la comunidad va creciendo de grupo a comunidad, la comunidad verá cuanta responsabilidad le da al mismo coordinador, cuidando de que no se le de tanta autoridad que llegue a la vida personal íntima de los miembros, porque eso tarde o temprano trae problemas graves. 50

51 Además el coordinador es: El que fomenta que todos participen.
Que nadie acapare la palabra. En caso de fricciones, trata de que se llegue a un diálogo fraternal. Motiva la participación en ministerios y servicios a la parroquia (capellanía). Supervisa la asistencia. Informa al supervisor externo de su comunidad. No es catequista, no solo lee el tema o ve que alguien lo haga. También hace que todos participen durante la edificación espiritual y la solidaridad. 51

52 Es voz de su comunidad ante la comunidad parroquial.
El es el vínculo entre la pequeña comunidad y la parroquia (capellanía) de tal manera que informa a su comunidad de los eventos y proyectos que se programan. Es voz de su comunidad ante la comunidad parroquial. Reparte y recoge los sobres del diezmo y los entrega al supervisor externo. Debe asistir a las reuniones de coordinadores de comunidades. Debe asistir a la formación por medio de capacitaciones. 52

53 Podríamos resumir sus funciones
en tres áreas: Personal Compromiso de construir la comunión, promoviendo la aceptación y el descubrimiento de cada miembro de la comunidad para su mejor desarrollo Comunitaria Animar, promover, compartir, integrar y construir la tarea de ser hermanos a través de la edificación mutua, la solidaridad social y las reuniones informales para el conocimiento de los miembros. 53

54 Comunión con la Parroquia (Capellanía)
Vínculo con el Capellán y con los responsables de las comunidades Promover a los hermanos para su capacitación más formal en el Plan de Pastoral, para una mayor integración eclesial. 54


Descargar ppt "Capacitación para Coordinadores Pequeña Comunidad."

Presentaciones similares


Anuncios Google