La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Macroeconomía y Desarrollo en un Estado Patrimonialista Petrolero

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Macroeconomía y Desarrollo en un Estado Patrimonialista Petrolero"— Transcripción de la presentación:

1 Macroeconomía y Desarrollo en un Estado Patrimonialista Petrolero
Leonardo V. Vera Universidad Central de Venezuela Caracas

2 “Democracia Faccional”
¿Se puede caracterizar al régimen político en Venezuela? Eifert, Gelb y Borje (2003) distingue 5 tipos de regimenes políticos en países dependientes de recursos petroleros: 1. Democracias Maduras 2. Democracias Faccionales 3. Autocracias Reformistas 4. Autocracias Paternalistas 5. Autocracias Predatorias “Democracia Faccional” Rasgos Políticos Government and parties often unstable relative to interest groups Political support gained through clientelistic ties and provision of patronage Wide social disparities, lack of consensus Politicized bureaucracy and judicial system Implicaciones Institucionales Short policy horizon Policy instability, nontransparency, high transaction costs Strong state role in production Strong interests attached directly to state expenditures; politically weak private non-oil sector and prostabilization interests Impliciaciones Económicas Saving very difficult Procyclical expenditure; instability Rents transferred to different interests and to public through subsidies, policy distortions, public employment

3 En Venezuela la Política Económica está profundamente condicionada
(Excluyente y Empobrecedor) El curso de la Política Económica Mantener la Apariencia Democrática Profundización del Modelo Rentista Régimen Económico (Transformacional) (Dependiente de un Recurso Natural) Signo del Liderazgo Estructura de la Economía Condiciones Iniciales Condicionante Estrategia Instrumental Sub-producto

4 ¿Qué papel juega el signo del liderazgo?
Analíticamente es útil apelar a las caracterizaciones del liderazgo que ofrece James Burns (1978) quien distingue criticamente entre dos tipos de liderazgos políticos: Trasaccionales y Transformacionales Liderazgo Transaccional (Burns, 1978, Hollander, 1978, Bass, 1985)) Caracterización Medio requeridos para su desarrollo Ejecutoria Apunta a una mera relación política de intercambio. Su compromiso está regulado por negociaciones y expectativas. Afecta la motivación de los seguidores por el intercambio de premios. Requiere de un ambiente de credibilidad y de una arena política donde prevalezca la organización, movilización y representación de grupos de acción política y los partidos. Su ejecutoria es esencialmente incrementalista y muchas veces carente de visión Liderazgo Transformacional (Burns, 1978 y Bass, 1985) Caracterización Medio requeridos para su desarrollo Ejecutoria Se identifica como agente de cambio radical más que como guardian del Status Quo. Comprende las necesidades de sus seguidores. Formula visiones de manera comprensible para otros. Exhibe conductas no convencionales generando sorpresa y admiración en los seguidores Se desarrolla en medios donde prevalece el descontento con el Status Quo y la baja credibilidad en el sistema. Actúa como una fuerza motivadora. Promueve cambios radicales e incurre en costos elevados y sacrificios para alcanzar la visión

5 La Dinámica y el Patrón de la Política Económica
Necesidad de un “Delivery” rápido y transformador Incremento en el control político y la discrecionalidad del Estado Agudización del conflicto dependiendo de la resistencia de los grupos afectados Necesidad de maximizar los ingresos petroleros externos 1 Régimen de expansión fiscal con arreglo de tipo de cambio fijo y sin restricciones externas Incremento de los ingresos petroleros moderado Colapso del régimen económico 2 Régimen de expansión fiscal con controles (en el mercado externo y en los precios domésticos) Incremento de los ingresos petroleros desorbitado

6 Los Determinantes del Ambiente Macro en Venezuela
Cuatro aspectos claves que determinan el ambiente macroeconómico actual en Venezuela Flujo de Recursos de Origen Petrolero Clima Político e Institucional Tenor de la Política Fiscal Régimen Cambiario

7 El Desempeño Macro Venezuela - Indicadores Económicos Fundamentales ( ) 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 PIB per cápita (US$) 3,901.25 4,105.09 4,818.94 4,962.93 3,683.17 3,250.1 4,316.3 5,418.3 6,816.4 8,534.2 Crecimiento del PIB real (%) 0.29 -5.97 3.69 3.39 -8.86 -7.76 18.29 10.32 10.35 8.40 Precio de Petróleo US$/bl 10.57 16.04 25.91 20.21 21.95 25.76 32.88 46.03 56.45 65.18 Ingresos Petroleros (Var. Anual) -33.6% 37.4% 64.4% -21.0% -1.0% 2.3% 49.2% 46.5% 21.4% 7.0% Gasto Primario / PIB (%) 18.05 16.45 19.30 22.24 21.52 23.09 22.26 22.97 27.54 nd Gasto Social / PIB (%) 8.22 9.45 11.03 12.12 11.23 12.09 11.79 11.57 13.63 Tasa de Inflación (%) 29.91 20.03 13.43 12.28 31.22 27.08 19.18 14.36 16.97 22.46 Salario Real (Dic 2007=100) 787.58 799.90 831.89 889.54 791.62 652.59 653.30 671.21 705.43 715.15 Tasa de Desempleo (%) 11.01 14.51 13.23 12.78 16.17 16.78 13.94 11.35 9.33 7.50 Índice de Pobreza 48.98 42.80 41.59 39.10 41.46 54.00 53.07 42.44 33.12 27.46 Fuente: Banco Central de Venezuela, Ministerio de Energía y Petróleo, Ministerio de Finanzas, Instituto Nacional de Estadísticas y Cálculos Propios La Economía Venezolana muestra muestra desempeños muy disímiles antes y después del año 2003

8 1999-2003 ¿Cúal fue el arreglo Macro?
Cuatro aspectos claves que determinaron el ambiente macroeconómico en Venezuela entre Bonanza Moderada de Recursos de Origen Petrolero Clima de gran agitación político-institucional Política Fiscal Expansiva con sesgo distributivo Régimen de Tipo de Cambio Fijo con Libre Movilidad de Capitales

9 Evolución de los Precios y del Ingreso Externo Petrolero (US$/b)
Exportaciones Petroleras Trimestrales (US$) Incremento Moderado de los Precios Petroleros Política Fiscal Expansiva Clima de Conflicto e Incertidumbre Institucional Libre Convetibilidad con TC Fijo Incremento desbordado de los Precios Petroleros Política Fiscal más Expansiva Clima de Conflicto e Incertidumbre Institcional Régimen de Control Administrado de Divisas Fuente: Ministerio de Energía y Petróleo, Bloomberg y Cálculos Propios

10 Ingreso Fiscal Petrolero como % del PIB (1969-2004)
EL Modelo de Reparto de la Renta No muy Promisorio Tendencia 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% Caldera I ( ) Pérez ( ) Herrera Campins ( ) Lusinchi ( ) Pérez II ( ) Ramón J Velázquez (1993) Rafael Caldera II ( ) Chávez ( ) Ingreso Fiscal Petrolero como % del PIB ( )

11 Movimientos de Capital del Sector Privado, 1980-2003
Levantamiento Control de Cambios Salida de Capitales Sector Privado MM US$ Levantamiento Control de Cambios Control de Cambios Jul.1994 Control de Cambios Feb.1983 Control de Cambios Feb.2003 Tendencia Endemoniada salida de capitales del sector privado Nota: (p) Proyectado Fuente: Banco Central de Venezuela y Cálculos Propios

12 El Colapso Cambiario Determinó el fín del Arreglo Macro
Evolución diaria del Tipo de Cambio Nominal y de las Reservas Internacionales, Enero 2001 a Octubre 2004 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 02-Ene-01 12-Feb-01 28-Mar-01 14-May-01 26-Jun-01 09-Ago-01 20-Sep-01 01-Nov-01 13-Dic-01 25-Ene-02 11-Mar-02 25-Abr-02 10-Jun-02 23-Jul-02 04-Sep-02 15-Oct-02 26-Nov-02 09-Ene-03 19-Feb-03 04-Abr-03 20-May-03 03-Jul-03 14-Ago-03 25-Sep-03 05-Nov-03 17-Dic-03 30-Ene-04 15-Mar-04 29-Abr-04 10-Jun-04 27-Jul-04 06-Sep-04 Dias Bs/$ 8000 10000 12000 14000 16000 18000 20000 22000 24000 26000 Millions of US$ Colapso del Régimen Cambiario Implementación del Control de Cambio

13 Impactos de Bienestar (1998-2003)
Tasa de Desempleo (semestral) No se perciben grandes logros en los indicadores socio-económicos La inflación (en 27%) se mantiene elevada en un ambiente de creciente desempleo y pobreza

14 La Agenda Social y sus Resultados
Se verifica un esfuerzo por reorientar el gasto público hacia el área social. El esfuerzo es concentrado mayormente en programas asistenciales aglutinados en el FUS (heredados de la administración anterior) y en el Plan Bolívar 2000 y la Fundación Pueblo Soberano. El esfuerzo es concentrado mayormente en programas asistenciales-focales aglutinados en el FUS (heredados de la administración anterior) y en el Plan Bolívar 2000 y la Fundación Pueblo Soberano. El esfuerzo financiero destinado a la atención del gasto social, no se ve reflejado en la calidad de los indicadores en gran medida por las pérdidas masivas de bienestar que generó el desempeño macro. Así que aquella máxima que dice que la mejor política social comienza por una “macroeconomía socialmente responsable” (Lusting 2000) no pudo darse en Venezuela (al menos hasta el año 2003).

15 ¿Contra qué lidiaba el Gobierno en el año 2003?
Colapso del Régimen Cambiario (febrero de 2003) Dos años de profunda recesión y mal desempeño macro (caídas sucesivas del PIB de 8,9% y 7,9%) Mitad del mandato y activación de un proceso de revocación Nivel de aprobación pública más bajo en 4 años y medio Tenor de la Política Fiscal Régimen Cambiario

16 ¿Qué factores contribuyeron a mitigar las amenazas?
Inflexión importante en la evolución de los precios los precios del petróleo. Control estricto de PDVSA y de los recursos de origen petrolero (después de fallido paro ocurrido entre finales del año 2002 y comienzos del 2003). Control de la asignación de Divisas para el sector privado. Una reorientación de los Agenda Social, a través de programas sociales amplios como las Misiones. Dilación del Referendum Revocatorio

17 Elementos claves del “Nuevo” arreglo Macro
Bonanza Desbordada de Recursos de Origen Petrolero Régimen de Tipo de Cambio Fijo con Control de Cambio Clima de gran agitación político-institucional Política Fiscal Expansiva con sesgo distributivo

18 La Posición de Reservas Internacionales (Semanales en Millones de US$)
Nivel más elevado conocido en la historia del país Implementación del Control de Cambio Colapso Cambiario Consecuencia de la Bonanza de Recursos Petroleros con Control de Cambio FEM o FIEM Reservas (RI) Fuente: Banco Central de Venezuela

19 Evolución del Gasto Primario
Gasto Primario Gobierno Central % del PIB Gasto Primario Gobierno Central MM US$ El gasto primario alcanza niveles históricamente altos. Notas: (p) Proyectado Fuente: BCV y Gálculos Propios

20 Cuentas Fiscales del Gobierno Central (en Millones de US$)
2002 2003 2004 2005 2006 2007 (p) En Millones de US$ Ingresos Totales Ingresos Petroleros Ingresos No Petroleros de los cuales Utilidades BCV Gastos Totales de los cuales Intereses Gasto Primario Superávit / (Déficit) Financiero Amortizaciones Gasto Cuasifiscal de PDVSA Gasto Gobierno Central + PDVSA Necesidades Brutas de Financiamiento Externo Doméstico Otros (*) 20.577 9.889 10.688 1.474 24.246 4.252 19.994 -3.669 10.586 14.255 1.695 10.824 1.736 19.510 9.663 9.847 1.404 23.179 3.916 19.263 -3.669 15.743 19.412 6.464 14.797 -1.849 27.083 13.052 14.031 1.298 29.222 4.123 25.099 -2.139 10.715 3.700 32.922 12.854 5.988 10.509 -3.643 39.652 19.458 20.194 2.472 37.313 4.234 33.079 2.339 8.740 4.000 41.313 6.402 7.110 7.831 -8.539 54.570 28.895 25.675 464 54.537 3.794 50.743 33 12.224 6.754 61.291 12.191 1.566 7.363 3.262 64.915 32.887 32.028 347 64.434 4.354 60.080 481 6.111 9.500 73.934 5.630 1.168 3.067 1.395 (*) FEM, Variación en Cuenta ATN, Privatizaciones y Otros Fuente: Banco Central de Venezuela y Cálculos Propios

21 Expansión Significativa
Tasa de Crecimiento del PIB Var.% Trim/Trim-4 Expansión Significativa Fuente: Banco Central de Venezuela y Cálculos Propios

22 La Situación en materia de Deuda Pública
Deuda Pública Global (% PIB) Stock de Deuda Pública Interna (% PIB) Servicio de Deuda Externa (% de las Exportacioness) La deuda doméstica como porcentaje del PIB muestra una tendencia decreciente Deuda Pública Global como porcentaje del PIB es sólo 36,6% El indicador de cobertura de la Deuda Externa ha mejorada sensiblemente en los últimos 2 años. Fuente: Benco Central de Venezuela, Ministerio de Finanzas y Cálculos Propios

23 Mecanismo de Drenaje de la Bonanza
Ingresos Petroleros PDVSA Gasto Externo Impuestos petroleros, dividendos y regalías PDVSA Contribuciones a los Fondos Públicos Gobierno Gasto Doméstico PDVSA+ Gasto Cuasi-fiscal (Programas Sociales, etc.) Fondos Públicos: FONDEN Gasto Fiscal Interno Gasto Doméstico FONDEN (Programas Sociales, etc.) Demanda Agregada Doméstica PIB No Petrolero 23

24 PIB per Capita ( ) PIB per capita (Bs 1997) El producto per cápita es el más alto desde mediados de los 80, si bien es aún 15% menor al máximo histórico PIB per capita (US$ cttes) En términos de poder de compra externa, se mantiene por debajo del observado hasta antes de 1985; aunque su recuperación está siendo muy rápida El producto per cápita es el más alto desde mediados de los 80, si bien es aún 15% menor al máximo histórico En términos de poder de compra externa, se mantiene por debajo del observado hasta antes de 1985 aunque su recuperación está siendo muy rápida Notas: (p) Proyectado Fuente: BCV y Cálculos propios Ultima actualización 29/05/07

25 Inflación y Desempleo Inflación (Dic-Dic) La tasa de inflación sigue siendo un dolor de cabeza y es elevada en el contexto de los países en desarrollo Tasa de Desempleo (Semestral) La tasa de desempleo en disminución desde 2003 pero apuntando a un nivel de rigidez a la baja Fuente: Banco Central de Venezuela

26 Programas Sociales Amplios I
Las Misiones ( ) Programa Fecha Creación Organismo de Adscripción Objetivo General ROBINSON I 02/07/2003 Ministerio de Educación Eliminación del analfabetismo en jóvenes y adultos. ROBINSON II 28/10/2003 Educación Primaria a jovenes y adultos RIBAS 17/11/2003 Ministerio de Energía y Petróleo, PDVSA y MINCI Incorporación al sistema educativo formal y diversificada SUCRE 10/11/2003 Ministerio de Educación Superior Acceso a la educación universitaria a bachilleres sin cupo ALMA MATER 18/09/2007 Creación y ampliación de nuevas universidades BARRIO ADENTRO I 16/04/2003 Ministerio de Salud Asistencia Médica Gratuita en los sectores de menores recursos BARRIO ADENTRO II 12/06/2005 Centros de Diagnóstico Integral y Salas de rehabilitación Integral BARRIO ADENTRO III 28/08/2005 Modernización tecnológica de la red hospitalaria BARRIO ADENTRO IV 06/03/2007 Construcción y equipamiento de red de hospitales especializados MILAGRO 08/07/2004 Ministerio de Salud / M.R.E. Atención gratuita a personas con trastornos visuales SONRISA 23/07/2006 Atención odontológica gratuita. Rehabilitación protésica dental BARRIO ADENTRO DEPORTIVO 31/07/2004 Ministerio de Deportes Masificación de la práctica deportiva y recreativa ALIMENTACIÓN (MERCAL) 01/12/2003 Ministerio de Alimentación Comercialización y el mercadeo de productos de primera necesidad al mayor o al detal (FUNDAPROAL) 22/03/2005 Casas de Alimentación para la preparación de menús gratuitos.

27 Programas Sociales Amplios II
CHÉ GUEVARA (previamente Misión Vuelvan Caras) 13/09/2007 Ministerio de la Economía Comunal Formación de capacidades para un modelo económico socialista-comunal ZAMORA 10/01/2005 Ministerio de Agricultura y Tierras Reorganización de la tenencia y uso de la tierras ociosas IDENTIDAD 26/09/2003 Ministerio de Relaciones Interiores y Justicia, ONIDEX Garantizar el acceso masivo a los documentos de identidad VILLANUEVA (antes Misión Hábitat) 18/09/2007 Ministerio de Vivienda y Hábitat Transformación de las ciudades, barrios y del hábitat. REVOLUCIÓN ENERGÉTICA 17/11/2006 Ministerio de Energía y Petróleo Promoción de la eficiencia energética NEGRA HIPÓLITA 13/01/2006 Ministerio de Participación y Protección Social Rescate de personas en situación de calle y pobreza extrema MADRES DEL BARRIO 24/03/2006 Ministerio del Trabajo y la Seguridad Social Apoyo a amas de casa en pobreza (asignación mensual equivalente a 80% del salario mínimo) CULTURA 14/07/2005 Ministerio de la Cultura Programas para potenciar la identidad nacional GUAICAIPURO 01/12/2003 Ministerio de los Pueblos Indígenas, Desarrollo Social Restitución de los derechos de los Pueblos Indígenas PIAR 04/07/2004 Ministerio de Industrias Básicas y Minería Planes de atención integral para las comunidades mineras. MIRANDA 18/12/2003 Ministerio de la Defensa y Comando General de la Reserva Organización de la Reserva Nacional ARBOL 28/05/2006 Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables Recuperación y mantenimiento de bosques CIENCIA 20/02/2006 Ministerio de Ciencia y Tecnología, Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología Rescate y promoción del desarrollo científico y tecnológico. JUSTICIA 25/02/2005 Justicia Asistencia judicial para los condenados en delitos menores.

28 Evolución del Nivel de Pobreza
Fuente: INE

29 Pero se posan nuevas amenazas

30 Desafío N° 1 La Mezcla de Bonanza Petrolera con Control de Cambio en un Ambiente Inflacionario

31 Alta acumulación de saldos líquidos
Liquidez Monetaria (M2) y Base Monetaria (BM) Millardos de Bs. Liquidez Monetaria Real (Var. Anual) Fuente: Banco Central de Venezuela y Cálculos Propios

32 Liquidez en busca de Escape: Mercados Distorsionados
Ajuste vía Precios en la mayor parte de estos mercados si la Oferta no es elástica

33 El Control de la Inflación
Desafío N° 2 El Control de la Inflación

34 Inflación al Consumidor y Núcleo Inflacionario Caracas
Var % Mensual Var. Acumulada Inflación al Consumidor: 9,9% Núcleo Inflacionario: ,9% Var. Anual 29,3% 34,2% Fuente: Banco Central de Venezuela Última Actualización: 19/05/2008

35 Inflación al Consumidor Caracas (Var. % Anual)
Desde Mediados del año 2006 la tendencia da un giro y se hace creciente Fuente: Banco Central de Venezuela Última Actualización: 21/05/2008

36 Inflación Acumulada vs. Variación Acumulada del Tipo de Cambio
Esta enorme apreciación cambiaria perjudica al sector transable en el Largo Plazo Fuente: Banco Central de Venezuela y Cálculos Propios

37 Con respecto a la Inflación
La inflación tiene en Venezuela numerosos componentes De origen en desajustes en los precios relativos (como en el tipo de cambio y otros precios claves) De origen fundamental (desequilibrios estructurales) Inercial-Contractual De expectativas

38 La Brecha Cambiaria (Tipo de Cambio Oficial y del Mercado Paralelo, Cotizaciones promedio mensual)
Tipo de Cambio No Oficial 6.348 Bs. por US$ La combinación de anclaje cambiario con inflación no controlada provoca una creciente desviación entre el mercado oficial y el no-oficial. Alimenta Expectativas de ajuste en el TC y Expectativas Inflacionarias Tipo de Cambio Oficial 2.150 Bs. por US$

39 La Creciente Pérdida de Competitividad de la Economía
Desafío N° 3 La Creciente Pérdida de Competitividad de la Economía

40 Inflación Acumulada vs. Variación Acumulada del Tipo de Cambio Nominal
La enorme apreciación cambiaria perjudica al sector transable en el Largo Plazo Fuente: Banco Central de Venezuela y Cálculos Propios

41 ¿Qué mide un Índice de Competitividad?
Venezuela luce de regular a mal en todas las áreas País: Venezuela Este es el Índice de Competitividad para el Crecimiento del Foro Económico Mundial

42 Evaluación mas Pormenorizada de las Cuentas Externas
2002 2003 2004 2005 2006 2007 (p) En millones de US$ Exportaciones Petroleras Exportaciones No Petroleras Importaciones Totales De las cuales Petroleras No Petroleras Balanza Comercial Cuenta Corriente Cuenta Capital y Financiera + EyO Saldo Balanza Global Reservas Internacionales BCV (RI) FEM Meses Importación RI BCV 21.532 5.249 13.360 1.291 12.069 13.421 7.599 -4.427 12.003 2.857 11 22.029 5.201 10.483 1.342 9.141 16.747 11.796 -6.353 5.443 20.666 700 24 32.871 6.797 17.021 1.774 15.247 22.647 15.519 1.900 23.498 710 17 48.069 7.404 23.693 1.943 21.750 31.780 25.534 5.457 29.634 732 15 58.438 6.772 32.226 2.762 29.464 32.984 27.167 4.736 36.672 768 14 60.433 7.199 44.356 3.107 41.249 23.275 16.931 -6.282 30.391 804 8 Estancamiento de las exportaciones no petroleras Crecimiento muy rápido de las importaciones Se continúa manteniendo un importante saldo deficitario en la cuenta capital y financiera La cobertura de importaciones alcanzaría en 2007 el nivel del año 2001 Fuente: Banco Central de Venezuela y cp

43 El cierre en la brecha entre Oferta y Demanda global en Venezuela
Crecimiento del PIB Real y de los Componentes de la Demanda Agregada (Var. % Promedio ) La brecha entre la demanda y la oferta global se ha venido cerrando menos con ajuste de precios y mucho más con un incremento en las importaciones Fuente: BCV

44 El Sesgo eminentemente anti-industrial
Desafío N° 4 El Sesgo eminentemente anti-industrial

45 Sector Manufacturero (Número de Unidades Productivas)
Fuentes: INE, Coniceel 12.771 11.640 11.117 11.198 8.934 8.891 8.431 7.208 6.655 6.756 6.309 5.930 5.970 Se han perdido cerca de unidades productivas en los últimos 7 años Un aspecto desdeñado en esta tendencia es la mayor concentración en los mercados y los efectos nocivos sobre la competitividad que esto puede tener.

46 Estructura % de la Ocupación Por Actividades Económicas
1990 1997 2006:I Agricultura Minas e Hidrocarburos Industria Manufacturera Electricidad, Gas y Agua Construcción Comercio y Restaurantes Transporte y Comunicaciones Financiero Servicios Comunales y Personales 12.7 1.0 15.7 7.8 21.2 6.1 5.7 28.7 9.3 1.1 14.3 0.8 8.8 24.3 6.5 5.4 29.2 9.5 0.7 11.8 0.5 8.3 24.2 8 5.1 31.5 Fuente: Encuesta de Hogares por Muestreo, INE. La mayor variación en la estructura del empleo se evidencia en la manufatura. Manufactura sólo emplea el 11.8% de los trabajadores Comercio y Servicios absorve más del 55% del empleo

47 Los Sectores más Dinámicos en la Absorción del Empleo
Comercio y Servicios Manufactura El crecimiento del empleo se está concentrando en Comercio y Servicios La brecha en el crecimiento entre sectores dinámicos y no dinámicos se amplía

48 En que ambiente externo se está insertando el sector industrial en Venezuela
Venezuela anunció oficialmente su retiro de la CAN y del G3, las dos fuentes más dinámicas o mercados de integración más importantes para las exportaciones no-tradicionales. Venezuela entró sin preparación alguna y en una forma improvisada al Mercosur, donde la industrial manufacturera tendrá que competir contra el poderoso sector industrial brasilero. Venezuela ha firmado más de 100 acuerdos comerciales bilaterales con otros países sin un estudio de las repercusiones económicas internas de los mismos. Venezuela viene desarrollando una política de venta de petróleo con descuentos a cambio de importaciones de manufacturas y otros bienes y servicios (“petróleo por espejitos”). La estrategia de integración no está pensada en función del desarrollo industrial sino más bien en términos de alianzas políticas circunstanciales.

49 La Apuesta al Modelo Primario Exportador con Servicios No transables
Desafío N° 5 La Apuesta al Modelo Primario Exportador con Servicios No transables (la heterogenidad estructural)

50 ¿Cuál es el Patrón de Especialización de la Economía?
Participación del Petróleo en la Economía Exportaciones Ingresos Fiscales PIB Nominal (e) Venezuela reproduce el patrón de especialización que dictan las ventajas comparativas estáticas. Especialización en la explotación de recursos naturales cuya dotación es en términos comparativos más barata. Nota: (e) Estimado Fuente: BCV, Ministerio de Finanzas y Cálculos Propios

51 El Presente Ciclo Expansivo: El Sector Transable se estanca y el No Transable se expande (Var. Anual del PIB Trimestral) % Fuente: Banco Central de Venezuela y Cálculos Propios

52 El Modelo Actual de Desarrollo Productivo
El modelo es netamente State-driven (dirigido por el Estado) Se vacía y sobrevive de la contratación de las empresas del Estado y otros entes públicos Se nutre de sendos sistemas de capacitación y financiamiento público El modelo primario exportador pieza clave del circuito de financiamiento

53 Los Límites del Desarrollo basado en Cooperativas
Las Cooperativas constituyen una muy buena opción para resolver problemas locales cuando existen mercados incompletos, fallas del Estado o cuando los mercados funcionan estacionalmente. Pero hay que medir el alcance de este tipo de formas de organización. Este un sector de baja densidad tecnológica, con bajos eslabonamientos verticales, sin economías de escala, y con escasas ganancias de productividad. No hay ninguna experiencia de desarrollo económico en el tercer mundo afianzado en el modelo de las Cooperativas. En Venezuela el crecimiento ha sido explosivo: En el año 2003 existían 35 mil cooperativas registradas en Sunacoop, hoy (2006) tenemos más de 100 mil. Esto ha Conllevado a la conformación irregular de un gran número de empresas mercantiles bajo la figura de cooperativas, donde paradójicamente existe el trabajo asalariado, la sub-contratación y una conexión mercantil entre la distribución de beneficios y la propiedad. Muchas de las nuevas cooperativas se dedican a la reventa de bienes, una actividad de comercio que debe pagar impuestos por la ganancia. Es decir, se estaría hablando de una compañía anónima, no de una cooperativa. Muchas cooperativas son en realidad pequeñas empresas anónimas cuyo único propósito es obtener financiamiento del Estado sin pagar impuestos. Dependencia de la contratación con el Estado: Convirtiéndolas en organizaciones de elevado riesgo y fomentando el clientelismo político y la búsqueda de rentas. Ambos elementos atentan contra la viabilidad económica y financiera de la empresa cooperativa.

54 La Dicotomía Externa Estructural
Desafío N° 6 La Dicotomía Externa Estructural

55 La Dicotomía Externa Estructural
El Sector Público (Petrolero) es el proveedor clásico de ingresos externos divisas para la economía El Sector Privado No-Petrolero es un importador neto crónico de divisas. Su restricción para crecer es externa y carece de mecanismos para emanciparse del sector petrolero

56 ¿Cómo se teje el sesgo anti-industial en la Relación entre el Petróleo y la Sociedad?
Estructura Econo-dependiente de los Ingresos proveniestes de un Recurso Mineral en manos del Estado Relación Clientelar entre el Estado y La Sociedad El curso de la Política Económica (Maximización de la Renta y Sesgo anti-industrialista) Perpetuación y Profundización del Modelo Rentista

57 Los Factores Críticos del Desarrollo (en sentido reducido)
“El desarrollo económico en América Latina depende en gran medida de la acción de empresario privado. … Esto no significa en modo alguno que el desarrollo económico haya de ser sólo el resultado de un juego espontáneo de las fuerzas de la economía. Ha de conjugarse en él la iniciativa privada con una firme política de Estado, con un tipo de intervención que se proponga promover el desarrollo creando condiciones que orientan y estimulan en un sentido u otro la acción del empresario sin regular sus decisiones individuales.” Cepal, La Cooperación Internacional en la Política de Desarrollo Económico, 1954. “It can be seen from the international evidence that many high growth countries (and this is particularly true of South-East Asian high growth countries) are those countries where the share of industrial output in GDP is rising more rapidly.” Anthony Thirlwall, Growth and Development, 2003, p.8. “Para aliviar las restricciones externas al crecimiento se necesitan estructuras productivas más complejas y diversificadas, con mayor difusión de conocimiento y más encadenamientos, y un cambio en el patrón de especialización hacia productos y procesos que hagan uso más intensivo de conocimiento. En realidad, los esfuerzos por intensificar los encadenamientos hacia adelante y hacia atrás en América Latina sólo desembocarán en una disminución del empleo informal si a la vez se transforma la estructura productiva y se reorienta el patrón de especialización internacional de los países latinoamericanos.” Cimoli, Primi y Pugno, Un Modelo de bajo Crecimiento, 2006, p. 103.

58 Desarrollo en un sentido amplio
El Desarrollo Económico va más allá de la promoción de un mayor ingreso per capita y la consecución de una economía industrial, diversificada y productiva. El desarrollo es hoy día concebido como un proceso de expansión de las capacidades o de las libertades positivas que permiten la realización paulatina de un plan de vida en la persona (Amartya Kumar Sen). Estas libertades son tanto los fines como los medios principales para el desarrollo. Entre ellos están la libertad de participar en la economía, pero también la libertad de expresión y participación política, las oportunidades sociales, incluyendo el derecho a exigir educación y servicios sanitarios; la existencia de mecanismos de protección social, garantizados por redes de seguridad como el seguro de desempleo y ayudas contra el hambre. Particularmente para Sen son importantes las conexiones que ve entre sus propuestas de atender a los "funcionamientos" y a las "capacidades", y los valores que cada sociedad enaltece como buenos.

59 ¡Muchas gracias!


Descargar ppt "Macroeconomía y Desarrollo en un Estado Patrimonialista Petrolero"

Presentaciones similares


Anuncios Google