La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El contexto internacional y la economía peruana

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El contexto internacional y la economía peruana"— Transcripción de la presentación:

1 El contexto internacional y la economía peruana
Patricia Teullet Pipoli

2 Participación en el PBI mundial de países seleccionados, 2002
El Perú en la economía mundial Participación en el PBI mundial de países seleccionados, 2002 (en % del PBI mundial) 0.2 0.3 0.4 1.4 2.0 3.9 4.8 12.4 32.1 0.1 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 Paraguay Bolivia Uruguay Costa Rica Ecuador Perú Chile Colombia Venezuela Argentina Irlanda Brasil México España China Reino Unido Japón Estados Unidos El Perú es una economía pequeña en el contexto mundial y únicamente podrá emplear a su población y elevar su nivel de vida y progresar si aprovecha sus recursos humanos y naturales, y se conecta con todo el mundo. La experiencia reciente muestra que aún en países con territorios y poblaciones enormes, como la India y China, la creciente integración al mundo de estas economías ha resultado en tasas de crecimiento de su ingreso por habitante que superan largamente a las de todo el resto de países del mundo. Siendo una economía pequeña, al Perú no le queda más remedio que integrarse al mundo. Fuente: Penn World Tables 6.1, IPE

3 Índice de apertura comercial del Perú y otros países, 2001
El Perú en la economía mundial Índice de apertura comercial del Perú y otros países, 2001 (exportaciones e importaciones en porcentaje del PBI) 31.5 33.7 39.5 39.9 41.0 41.9 47.1 49.0 50.8 52.4 55.2 73.8 114.1 30.6 26.9 24.3 18.9 18.3 0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0 120.0 Estados Unidos Japón Brasil Perú Colombia Uruguay Argentina Bolivia Reino Unido Venezuela España Ecuador China Paraguay México Chile Costa Rica Irlanda Apertura 2001: Irlanda (114.1%), Chile (55.2%), Perú (26.9%), Brasil (24.3%), Japón (18.9%), EE.UU. (18.3%). Los que dicen que el Perú ha seguido una política liberal extrema, y que nos hemos abierto excesivamente a las importaciones no tienen idea de lo que sucede en el mundo. Actualmente nuestras importaciones de bienes y servicios como porcentaje del PBI (17.34%) son menores que las de Cuba (18.17%) y China (25.91%)… Chile tiene 32.1%, Tailandia, con quienes estamos negociando un TLC, 27.48% y los países de altos ingresos tienen en promedio 22.2%. Aún nos queda mucho por hacer. Aquí es donde se puede venir con el tema Irlanda y explicar la importancia de la apertura comercial (economías de escala, acceso a tecnología, no monopolios, etc.) Fuentes: FMI, World Development Indicators 2003, BCRP, IPE

4 Apertura y crecimiento
Existe una relación positiva y de causalidad entre la apertura comercial y el crecimiento económico. Frenkel y Romer (1999) estiman que el aumento en 1 punto porcentual del ratio comercio a PBI implica un incremento del PBI per cápita en un rango de 1.5% a 2.0%. La apertura implica una mayor eficiencia en la asignación de recursos y permite consolidar la base productiva de un país en función a sus ventajas comparativas. Fuente: Penn World Table Método: Precios constantes en % Elaboración: COMEXPERU Fuente: CEPAL. Elaboración: COMEXPERU

5 ¿Por qué comerciar? Ventajas comparativas y especialización
Acceso a mercados más amplios: fundamental para economías pequeñas Acceso a productos de mayor calidad y menores precios Contacto con avances tecnológicos y científicos Mejores sueldos y calidad de empleo

6 ¿Con quiénes comercia el Perú?
Nuestro principal socio comercial es EE.UU. EE.UU. representa el 21% del PBI mundial y el 30% de las exportaciones peruanas en el 2004 Su población asciende a 295 millones de habitantes: 11 veces la población del Perú Un estadounidense posee un ingreso anual de US$ 38,916: 17 veces el peruano El Perú apenas contribuyó con el 0.24% de las importaciones de EE.UU. en el 2004 TLC para no perder oportunidades (ATPDEA) y llegar más lejos La CAN?? Se ha dicho que más del 90% de nuestras exportaciones a la CAN son manufacturas, pero según cifras de la SUNAT, en el 2004 fue 77% (US$ 616 millones de expo de manufacturas; total a la CAN es US$ 796 millones). Sin embargo, la CAN apenas absorbe el ¡6%! de nuestras exportaciones. Expo manufacturas a EE.UU. = US$ 1,470 millones. Expo totales a EE.UU. = US$ 3,574 millones.

7 Crecimiento exportador
Recientemente el Gobierno promocionó con bombos y platillos la “promesa cumplida” de duplicar las exportaciones entre julio del 2004 y junio del 2005 con respecto a lo alcanzado entre julio del 2001 y junio del 2002. Sin embargo, más que de una promesa cumplida, se trata fundamentalmente de un mérito del sector privado. Pues, a pesar de que el impulso ha venido sobre todo por el lado de los mayores precios internacionales, los volúmenes producidos para la exportación por los principales sectores tras el boom también se han incrementado. En el caso de la minería, cabe destacar que hace algunos años los precios internacionales se encontraban en niveles aun más altos y, sin embargo, en aquel momento no pudimos aprovecharlos, porque no teníamos las inversiones mineras con las que contamos hoy en día. Pero hay sectores en los que el aumento en el volumen incluso ha superado al del precio: nada menos que el agroexportador y el textil, dos actividades intensivas en mano de obra.

8 Perspectivas internacionales
Actualmente, enfrentamos un entorno internacional bastante favorable. Las principales economías están creciendo a tasas importantes (sobre todo China y EE.UU.). China no solo es un gran exportador, sino también un gran importador, especialmente de materias primas. Otro factor importante: abundancia de liquidez internacional y tasas de interés en niveles históricamente bajos (también relacionado con China!). Se espera que en los 2 próximos años la economía mundial continúe expandiéndose, a pesar de los riesgos (p.e.: déficit gemelos de EE.UU. y las dudas sobre la sostenibilidad -y duración- del boom chino). Proyecciones: 2005: EE.UU. (3.6%), zona del euro (1.2%), Japón (1.5%); 2006: EE.UU. (3.3%), zona del euro (2.0%), Japón (1.7%). El Perú tiene que seguir aprovechando este momento, antes de que se revierta.

9 Perspectivas internacionales
Proyecciones: 2005: 8.5% 2006: 8.0%

10 El déficit comercial de EE.UU. y el proteccionismo contra China
Muchos en EE.UU. culpan a China por el déficit comercial del gigante del norte. Pero China representa aproximadamente solo ¼ de dicho déficit. La revaluación del yuan no lo reduciría mucho. Pero las presiones proteccionistas son muy fuertes en EE.UU. (sobre todo en el Congreso). Puede ser positivo para el sector confecciones que se limiten las exportaciones chinas de estos productos, pero las tendencias proteccionistas pueden afectar también a nuestras exportaciones. CAFTA: La Cámara de Representantes, última escala del CAFTA en el Congreso estadounidense, aprobó dicho tratado con 217 votos a favor vs. 215 en contra. Se trata de un margen estrecho, que refleja la magnitud de las presiones proteccionistas presentes en el Legislativo estadounidense. En este caso, estas provenían especialmente de los lobbies azucareros, textileros y sindicatos; y han sido sobre todo los demócratas quienes han cedido a ellas: de los 217 votos a favor, solo 15 correspondieron a aquellos. China es un país con 600 millones con menos de US$ 2 diarios (o sea pobres). Que un país en desarrollo como ella crezca a promedio de 8% durante 20 años es ¡bueno! Saca a la gente de la pobreza: Sin duda, el caso chino ha sido la mayor victoria contra la pobreza mundial en los últimos tiempos, teniendo en cuenta el tamaño de su población (en el 2001 la pobreza afectó a alrededor de 283 millones de personas menos que en el 1981)… todo gracias a la “ayuda humanitaria” de la apertura. Aún hay mucha pobreza, pero en términos absolutos ¡ha bajado!.. ¡A pesar del crecimiento poblacional! El proteccionismo de desarrollados hacia China afecta ese despegue. El proteccionismo del Perú no afectará a los pobres de China, pero sí a los pobres peruanos (54% de la población). Según The Economist, si el yuan se revaluara entre 5 y 10% (además del 2.1% ya efectuado) en los 12 próximos meses, eso apenas reduciría el déficit comercial de EE.UU. Martin Wolf (editor principal del Financial Times): China crece menos de lo debido, porque quedan reformas pendientes (menos Estado). No estaríamos en el final del crecimiento chino sino en la mitad de este. Goldman Sachs ha proyectado que China podría pasar de un PBI de US$ 1,330 mil millones en el 2003 a uno de US$ 44,453 mil millones en el 2025. ¿Cómo te aislas de eso con aranceles? ABSURDO

11 La influencia del dragón
China Política cambiaria Mayor oferta laboral mundial Compra bonos de EE.UU. Precios commodities Salarios pero Precios manufacturas Márgenes de ganancia Liquidez (acceso a crédito) pero Inflación Tasas de interés deberían ser mayores Precios activos (bienes raíces) Tasas de interés Fuente: The Economist. Elaboración: COMEXPERU.

12 Un año de exportaciones peruanas equivale a…
8 días de importaciones chinas. 2% del total importado por China en un año. 3 días de importaciones estadounidenses. 0.8% del total importado por EE.UU. en un año. 6 días de importaciones alemanas. 11 días de importaciones japonesas. 24 días de importaciones mexicanas. 51 días de importaciones hindúes. Las exportaciones peruanas alcanzaron los US$ 12,432 millones en el 2004. Las importaciones chinas, los US$ 552 mil millones. Las importaciones de EE.UU., los US$ 1,470,547 millones (1.47 billones). China importa US$ 1,513 millones al día EE.UU. importa US$ 4,029 millones al día

13 Algunos retos del Perú frente al entorno internacional
TLC y diversificación de mercados Agenda interna

14 Estrategia de apertura comercial
Arancel promedio (en % ad valorem) Fuente: MEF, FMI, IPE. 64 13.5 28.7 11.7 5.1 4.1 20 40 60 80 Década 80s Finales 90s Países industrializados Sudamérica y México Perú Se ha dado de manera: (i) Unilateral: los países han ido rebajando paulatinamente sus tasas arancelarias. (ii) Bilateral: en acuerdos de rebajas mutuas de aranceles, pactadas con otro país. (iii) Multilateral: en sucesivas rondas de negociación en la Organización Mundial del Comercio. No se trata solo de firmar un TLC: Estrategia de acumulación de tratados como alternativa a la lentitud de las negociaciones multilaterales. Ejemplo de Chile: 15 acuerdos comerciales vigentes con 50 países, que representan el 76% del PBI mundial, exportó US$ 30,895 millones en el 2004 (nosotros US$ 12,432 millones; ni pensar que hasta 1985 estuvimos casi parejos), su PBI per cápita es de US$ 5,571 al año (el nuestro de US$ 2,290), y ahora cuenta con 3,240 pequeñas y medianas empresas exportadoras.

15 Exportaciones no tradicionales
ATPDEA Exportaciones no tradicionales (millones de US$, promedio móvil últimos 12 meses) Periodo de incertidumbre previa a extensión del ATPDEA ATPDEA incluye confecciones y otros productos 150.0 160.0 170.0 180.0 190.0 200.0 210.0 220.0 230.0 240.0 Ene-00 May Sep Ene-01 Ene-02 Ene-03 Ene-04 El 44% de nuestras exportaciones a EE.UU. son manufacturas. EE.UU. absorbe el 40% de nuestras exportaciones de manufacturas. Fuente: IPE.

16 ¿Qué se negocia en un TLC ?
Acceso a mercancías (Agricultura 1, 2 , 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9) Reglas de origen Administración aduanera Medidas sanitarias y fitosanitarias Obstáculos técnicos al comercio Defensa comercial Contratación pública Comercio electrónico Políticas de competencia Propiedad intelectual Inversiones Comercio transfronterizo de servicios Servicios financieros Telecomunicaciones Entrada temporal de personas de negocios Solución de controversias Transparencia Laboral Medio ambiente Implica menores costos en la importación de insumos y bienes de capital Genera mejoras en la productividad y la competitividad Fomenta la realización de reformas estructurales y la estabilidad de las reglas del juego Atrae inversión directa extranjera

17 Potencial de crecimiento con el TLC
Estudio de Eduardo Morón (UP, 2005) PBI sin TLC Años después del TLC 80.0 90.0 100.0 110.0 120.0 130.0 140.0 150.0 160.0 - 5 10 PBI con TLC Evolución del PBI (PBI = 100 en el año cero inicio del TLC) Estudio de Eduardo Morón, de la UP: Dinámico. Muestra la transición de los principales indicadores (PBI, consumo, cuentas fiscales, entre otros) de una situación pre TLC a una post TLC. Analiza el efecto de una reducción arancelaria, mayor acceso de mercados, costos fiscales e incremento de la productividad. Resultados: El nivel del PBI se incrementa en forma permanente en 3.3%. En un escenario alternativo, que considera desvío de comercio, el incremento es 4.6%. Cabe destacar que el impacto positivo sobre el crecimiento del PBI se ve incluso desde antes del inicio del TLC (solo el anuncio implica 0.68% de crecimiento). Es decir, el efecto se ve en el corto plazo. Para el inicio del TLC, el crecimiento adicional es de 0.89%, un año después es de 1.58% y 5 años después es de 2.85%). Fuente: Morón (2005) Evaluación del Impacto del TLC con EE.UU. en la economía peruana, MEF.

18 Potencial de crecimiento con el TLC
Estudio del MINCETUR (2005) TASA DE CRECIMIENTO ADICIONAL DEL PBI REAL (SEGÚN ESCENARIOS) 2.18% (1) EEUU aplica NMF al Perú TLC Perú - EEUU Estudio del MINCETUR (2005): Estático. Cuantifica el efecto de la liberalización arancelaria del TLC sobre el bienestar, PBI, empleo, entre otros. Identifica a los sectores que serían los más beneficiados por el TLC. Escenarios del gráfico: 1) Liberalización total entre el Perú, Colombia, Ecuador y EE.UU. considerando que EE.UU. aplica a estos países su arancel NMF. 2) Liberalización total entre el Perú, Colombia, Ecuador y EE.UU. considerando que EE.UU. aplica a estos países preferencias arancelarias a través del ATPDEA. 3) No suscripción del TLC Perú-EE.UU. y por tanto la eliminación de las preferencias que EE.UU. otorgaba a través del ATPDEA. EEUU aplica el ATPDEA -1.08% (3) 0.98% (2) Fuente: MINCETUR (2005) Impacto del TLC con EE.UU. a partir de un enfoque de equilibrio general computable, MEF.

19 Potencial de crecimiento con el TLC
Estudio del MINCETUR (2005) CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN SECTORIAL SEGÚN ESCENARIOS -8.0% -6.0% -4.0% -2.0% 0.0% 2.0% 4.0% 6.0% 8.0% 10.0% Confecciones Textiles Otras manufacturas Otros cultivos Prod. de cuero Forestería y madera Minería Bebidas y tabaco Prod. de papel Otros minerales y metales Químicos, prod. plásticos Petróleo, carbón, gas y Leche entera y lácteos Azúcar Ganadería y prod. cárnicos Pesca Vegetales frutas Otros prod. alimenticios Maq., equipos, y vehículos Semillas y aceites Lana, seda y algodón Cereales TLC-NMF TLC-ATPDEA Sin ATPDEA Con el TLC básicamente solo perderían algodón y cereales. El Estado ya ha señalado que va a compensar a esos sectores. Confecciones es el sector que más ganaría en el escenario TLC – NMF (producción crecería en cerca de 9%). En escenario TLC-ATPDEA, confecciones crecería en cerca de 2%. Sin ATPDEA ni TLC sería el gran perdedor y su pérdida sería considerablemente mayor a la de los sectores perdedores con TLC. Y ese es solo uno de los ganadores. Queda claro que los beneficios superarían ampliamente a los costos. Fuente: MINCETUR (2005) Impacto del TLC con EE.UU. a partir de un enfoque de equilibrio general computable, MEF.

20 Algunos retos del Perú frente al entorno internacional
TLC y diversificación de mercados Agenda interna

21 El contexto internacional y la economía peruana
Patricia Teullet Pipoli

22 El proteccionismo es recesivo
PBI -0.40% -1.90% 5.49% 2.51% Agropecuario 2.70% 0.90% 4.27% 5.94% Minería -0.70% -7.60% 6.09% 6.57% Manufactura -2.10% -1.70% 5.32% 2.09% Fuente: INEI. Elaboración: COMEXPERU CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL POR SECTOR Arancel (fin de periodo) 63% 66% 16.3% 13.5% 24 25 3.4 3.7 Dispersión arancelaria

23 Inversión en I&D Inversión Pública y Privada en Investigación y Desarrollo por Trabajador – Singapur y Corea (En US$ de 1995) 167.9 383.7 3.0 53.0 103.0 153.0 203.0 253.0 303.0 353.0 403.0 Singapur Corea Inversión Pública y Privada en Investigación y Desarrollo por Trabajador – América Latina (En US$ de 1995) 6.7 9.7 11.1 11.2 13.8 15.8 22.7 25.9 53.8 61.7 73.1 3.0 13.0 23.0 33.0 43.0 53.0 63.0 73.0 83.0 Nicaragua Ecuador Uruguay El Salvador Colombia Guatemala Perú Costa Rica Chile Argentina Brasil Venezuela Fuente: Banco Mundial, "Closing the Gap in Education and Technology" (2002).

24 México: impactos del NAFTA
Mayores salarios en el sector exportador y también en el que compite con las importaciones. Fuente: U.S. Census Bureau, Foreign Trade Division; Statistics Canada; Secretaría de Economía de México

25 Consumo de trigo, arroz y papa
Entre 1965 y 1975 ocurre una sustitución de la papa por el trigo. Pero luego el consumo se vuelve estable.

26 Importación de algodón 2004
Impo de EE.UU.: US$ 48.6 millones (42% del total). Impo total: US$ 116 millones. Textiles y confecciones: Expo a EE.UU.: US$ 706 millones (65% del total). Expo total: US$ 1,093 millones. Fuente: SUNAT. Elaboración: COMEXPERU.

27 Importación de maíz 2004 Fuente: SUNAT. Elaboración: COMEXPERU.

28 Importación de leche 2004 Fuente: SUNAT. Elaboración: COMEXPERU.

29 Importación de azúcar 2004 Fuente: SUNAT. Elaboración: COMEXPERU.

30 Importación de arroz 2004 Fuente: SUNAT. Elaboración: COMEXPERU.

31 Impacto de los subsidios agrícolas
Trigo 0.8 Arroz 1.6 Maíz 2.9 Otros cereales 1.1 Carne de bovino 5.2 Carne de ave 3.8 Carne de cerdo 0.4 Leche 19.2 Fuente: International Food Policy Research Institute (IFPRI), 2003. países desarrollados en los precios de productos agrícolas (%) Efecto de los subsidios de los ODI Goreux (2003) ICAC (2002) 29.7 ICAC (2003) Base 2000/01 21 FAO (2004) FAPRI (2002) 11.4 Reeves et al (2001) 10.7 Sumner (2003) 12.6 Tokarick (2003) 2.8 Promedio 13.15 Fuente: FAO. Efecto de los subsidios de los países desarrollados en el precio del algodón (%)

32 Papa: producción y área sembrada
País Volumen (mill. de TM) 1 China 70.05 2 Rusia 35.91 3 India 25.00 4 Ucrania 20.76 5 Estados Unidos 20.68 6 Polonia 13.75 7 Alemania 13.04 8 Bielorrusia 9.90 9 Holanda 7.49 10 Francia 7.25 18   Perú 3.00 Fuente: FAO. Elaboración: COMEXPERU. Principales productores de papa País Área (mill. de ha) 1 China 4.30 2 Rusia 3.13 3 Ucrania 1.56 4 India 1.40 5 Polonia 0.71 6 Bielorrusia 0.51 7 Estados Unidos 0.47 8 Alemania 0.30 9 Bangladesh 0.27 10 Rumanía 11 Perú 0.25 Fuente: FAO. Elaboración: COMEXPERU. Ranking: área sembrada de papa Tenemos potencial papero, pero no aprovechado. De un total de 1,740,000 ha sembradas en nuestro país, el 14% corresponde a la papa (246,815 ha), debajo del arroz, el maíz amarillo duro y el maíz amiláceo. No somos el principal productor de papa (estamos en el puesto 18 a nivel mundial). Tampoco contamos con la mayor cantidad de ha sembradas de papa, aunque no estamos tan mal (estamos en el puesto 11). Pero veamos qué tan productivas son estas hectáreas… (siguiente diapositiva).

33 Papa: productividad Nº País Rendimiento (TM/ha) 1 Bélgica 48.40 2
Holanda 46.43 3 Francia 45.44 4 Nueva Zelanda 44.25 5 Alemania 44.22 6 Estados Unidos 43.77 7 Reino Unido 42.86 8 Dinamarca 39.74 9 Irlanda 37.88 10 Suiza 35.91 103 Perú 12.14 Ranking: rendimiento de la papa Aunque nuestra productividad creció en los noventas (pasó de 7.43 TM/ha en 1992 a TM/ha en el 2004), Nos encontramos el puesto ¡103! en el ranking de productividad de la papa a nivel mundial. Hasta países como Yemen (12.64 TM/ha) y Mozambique (12.90 TM/ha) nos superan. Pero el Perú SÍ puede incrementar su productividad y alcanzar a los primeros de la lista. En nuestro país hay cientos de agricultores que aplican técnicas modernas ampliamente disponibles, llegando hasta ¡80 TM/ha! La cuestión es modernizar el cultivo, promover su consumo y exportar cuando nos sobre la oferta. Una buena manera de sacar de la pobreza a tantos campesinos de la sierra. Fuente: FAO. Elaboración: COMEXPERU.


Descargar ppt "El contexto internacional y la economía peruana"

Presentaciones similares


Anuncios Google