La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INFORME DE PREFACTIBILIDAD

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INFORME DE PREFACTIBILIDAD"— Transcripción de la presentación:

1 INFORME DE PREFACTIBILIDAD
El nuevo FISE: Progresando con Democracia Participativa

2 INTRODUCCION Los proyectos de inversión pública son acciones que se realizan para resolver problemas en comunidades en particular o de la sociedad en general, los que deben ser identificados adecuadamente para una asignación racional de los recursos.

3 ¿Qué es la Prefactibilidad de un proyecto?
Es la apreciación inicial del diagnóstico del problema que incluye aspectos técnicos, ambientales, sociales, legales, económicos, financieros y opciones de solución, y que permite a las entidades participantes tomar una mejor decisión para resolver el problema.

4 Prefactibilidad Es el primer intento de examinar el proyecto en su totalidad Está identificado el problema central y las alternativas planteadas para su solución. Las alternativas planteadas deben contener información sobre sus costos y beneficios estimados, indicadores económicos, beneficiarios, aspectos técnicos, ambientales, financieros e institucionales y cualquier otro aspecto pertinente. Se debe seleccionar la alternativa de mayor viabilidad.

5 INFORME DE PREFACTIBILIDAD
El Informe de Prefactibilidad es elaborado en base al perfil. Este informe es requisito para obtener co-financiamiento por FISE, mediante la modalidad de Concurso de Fondos. El costo de la elaboración de este informe es asumido por la municipalidad.

6 ACTORES DE LA PREFACTIBILIDAD
¿Quiénes Participan? Comunidad beneficiaria Asesor(a) municipal Alcalde(sa) Coordinador territorial Unidades de Inversión Pública Técnico municipal

7 PASOS PREVIOS A LA ELABORACION DEL INFORME DE PREFACTIBILIDAD
Paso 1: Verificar el cumplimiento de criterios de elegibilidad generales y específicos. Se verifica si el proyecto a nivel de perfil cumple con los criterios de elegibilidad por proyecto establecidos en las bases del Concurso de Fondos y con los criterios específicos (Anexos del PI-4-1 al PI-4-21 del MACPM). PERFIL Cumple criterios de Elegibilidad? NO SI A financiarse con otras fuentes Sujeto de co-financiamiento FISE

8 PASOS PREVIOS A LA ELABORACION DEL INFORME DE PREFACTIBILIDAD
Paso 2: Definir la complejidad del proyecto. Si el proyecto es sujeto de co-financiamiento por FISE, se definirá el tipo de complejidad técnica del proyecto (mayor o menor complejidad) en base a lo establecido en el Anexo PI-6. PROYECTO Complejidad del Proyecto? Menor Mayor Requiere estudios especializados No requiere estudios especializados

9 PASOS PREVIOS A LA ELABORACION DEL INFORME DE PREFACTIBILIDAD
 Paso 3: Definir la categoría ambiental del proyecto. Se debe definir a qué categoría ambiental pertenece el proyecto en base a clasificación ambiental de proyectos establecida en el SISGA de acuerdo al decreto , con el propósito de determinar los procedimientos ambientales a seguir.

10 PASOS PREVIOS A LA ELABORACION DEL INFORME DE PREFACTIBILIDAD
Requerimientos según Categorías Ambientales I_____ ; II_____ ; III_____ ; IV_____; V ______ Requisitos Básicos Ambientales. Evaluación del Emplazamiento Análisis ambiental Evaluación Ambiental Permiso Ambiental por MARENA (EIA) Autorización Ambiental por MARENA (Valoración ambiental) Requisitos ambientales

11 PASOS PREVIOS A LA ELABORACION DEL INFORME DE PREFACTIBILIDAD
Paso 4: Solicitar permiso ambiental. Cuando el proyecto pertenezca a las Categoría Ambientales I y II, se solicita al MARENA el Permiso Ambiental conforme la guía de solicitud, la cual puede ser consultada en la página Web del MARENA en la siguiente dirección

12 PASOS PREVIOS A LA ELABORACION DEL INFORME DE PREFACTIBILIDAD
Paso 5: Definir la modalidad de administración del proyecto. Administración bajo la responsabilidad de la Municipalidad. (ii) Administración por la comunidad – PGC, siempre y cuando se cuente con la aprobación de la Municipalidad, la aceptación de la comunidad y la complejidad del proyecto lo permita.

13 PASOS PREVIOS A LA ELABORACION DEL INFORME DE PREFACTIBILIDAD
Paso 5: Definir la modalidad de administración del proyecto. Nota importante: En cualquiera de las dos modalidades de administración (Municipal o comunitaria), la prefactibilidad del proyecto se realiza bajo las mismas normas y procedimientos establecidos. Solamente existe variación en la conformación de la instancias comunitarias y en la obtención de los costos de ejecución y capacitación debido a que ambas modalidades tienen diferentes formas de administración.

14 PASOS PREVIOS A LA ELABORACION DEL INFORME DE PREFACTIBILIDAD
Paso 6: Elaborar Estudio Socioeconómico (Sólo se aplica en proyectos de Agua, Desechos Sólidos y Sistemas de distribución de electrificación rural). Recoge la información abajo descrita y constituye un documento que se debe de adjuntar al Informe de Prefactibilidad: a) Taller de Diagnóstico Situacional Participativo: Identifica la situación existente de la comunidad desde la perspectiva de género e inclusión social. Anexo PI-13 del MACPM.

15 PASOS PREVIOS A LA ELABORACION DEL INFORME DE PREFACTIBILIDAD
Paso 6: Elaborar Estudio Socioeconómico (Sólo se aplica en proyectos de Agua, Desechos Sólidos y Sistemas de distribución de electrificación rural). b) Encuesta Socioeconómica (para los proyectos de agua, utilizar el Anexo PI-14 del MACPM. c) Para el caso de PGC se debe realizar el Autodiagnóstico, el Plan de Gestión Comunitaria y el Plan Operativo del proyecto. d) Análisis socioeconómico con base en la encuesta socioeconómica e información general del área del proyecto.

16 PASOS PREVIOS A LA ELABORACION DEL INFORME DE PREFACTIBILIDAD
Paso 7: Realizar estudio de fuentes de abastecimiento (Sólo se aplica para proyectos de agua y saneamiento) a) Inventario de fuentes: Se debe realizar un inventario completo de las fuentes de agua existentes, en explotación o sin explotar, en el área del proyecto y/o en su área de influencia. Para ello se determina su caudal mediante pruebas de bombeo o aforos en época de estiaje (periodo más seco del verano).

17 PASOS PREVIOS A LA ELABORACION DEL INFORME DE PREFACTIBILIDAD
Paso 7: Realizar estudio de fuentes de abastecimiento (Sólo se aplica para proyectos de agua y saneamiento) Si la alternativa de la fuente es superficial, el análisis hidrológico debe basarse en datos meteorológicos e hidrométricos actualizados de las estaciones de INETER más cercanas al sitio. Si la alternativa de la fuente es subterránea, el análisis hidrogeológico debe basarse en las pruebas de bombeo y el perfil litológico del suelo.

18 PASOS PREVIOS A LA ELABORACION DEL INFORME DE PREFACTIBILIDAD
Paso 7: Realizar estudio de fuentes de abastecimiento (Sólo se aplica para proyectos de agua y saneamiento) b) Calidad del agua y/o los procesos de tratamiento requeridos para su potabilización: Tomar muestras de agua para la realización de los análisis correspondientes en laboratorios: Análisis bacteriológico físico-químico (En todos las zonas). Prueba de arsénico (En todas las zonas). Prueba de pesticidas (En zonas donde hubo o hay uso excesivo de organo clorado). Prueba de mercurio y cianuro (En zonas mineras).

19 ELABORACION DEL INFORME DE PREFACTIBILIDAD

20 Contenido del Informe de Prefactibilidad
MODULO I. INFORMACION GENERAL Sección 1: Datos Generales del Proyecto Sección 2 : Ubicación del Proyecto Sección 3 : Datos del Solicitante MODULO II. DIAGNOSTICO Sección 1 : Identificación del Problema Sección 2 : Población Sección 3 : Diagnóstico de la Situación Actual Sección 3 : Diagnóstico de la Situación Actual Sección 4 : Objetivos

21 Contenido del Informe de Prefactibilidad
MODULO III. ALTERNATIVAS DE SOLUCION Sección 1: Propuesta de Alternativas Sección 2 : Aspectos Legales Sección 3 : Aspectos Ambientales Sección 4 : Costos Estimados de las Alternativas Propuestas Sección 5 : Análisis Financiero Sección 6 : Análisis Económico y Social

22 Contenido del Informe de Prefactibilidad
MODULO IV. SELECCIÓN DE ALTERNATIVA MODULO V. INFORMACION DEL PROYECTO Sección 1: Descripción del Proyecto Sección 2 : Dimensionamiento del Proyecto Sección 3 : Costos del Proyecto Sección 4 : Información Socioeconómica y Técnica

23 Contenido del Informe de Prefactibilidad
MODULO VI. COINVERSION MUNICIPAL Y COMUNITARIA MODULO VII. PARTICIPACION DE LOS ACTORES Sección 1: Participación Comunitaria y Local Sección 2 : Asociativismo Municipal Sección 3 : Otros Participantes MODULO VIII. ASPECTOS DE SOSTENIBILIDAD Y ADMINISTRACION

24 MODULO I. INFORMACION GENERAL
SECCION 1: DATOS GENERALES DEL PROYECTO El nombre del proyecto debe ser estructurado conforme las tres partes siguientes: PROCESO (Tipo de Intervención): ¿ Qué se va a hacer ? OBJETO (Objeto de Intervención): ¿ Sobre qué ? LOCALIZACION: ¿ Dónde ? Nota: En el nombre no se deben incluir cantidades de obras

25 MODULO I. INFORMACION GENERAL
Ejemplo PROCESO OBJETO LOCALIZACION 1 Reemplazo de C/E Los Limones En la comunidad El Almendro, Dolores, Carazo 2 Construcción de Adoquinado En el casco urbano de Moyogalpa, Rivas

26 MODULO I. INFORMACION GENERAL
SECCION 2: UBICACION DEL PROYECTO Comarca/ Barrio/ Comunidad Beneficiaria :      Municipio : Departamento :       Coordenadas Geográficas del Proyecto : Latitud __º__'__” Longitud __º__’__'’

27 MODULO I. INFORMACION GENERAL
SECCION 3: DATOS DEL SOLICITANTE Institución Solicitante : Nombre Completo de la persona Representante : Responsable del Proyecto :     Cargo de la persona Responsable de Proyecto :       Teléfono : Fecha de Elaboración (Dia/Mes/Año) :

28 MODULO II. DIAGNOSTICO SECCION 1: IDENTIFICACION DEL PROBLEMA
Identificar un PROBLEMA CENTRAL teniendo en cuenta lo siguiente: No se debe confundir con la falta de un servicio específico: Incorrecto Correcto Se presenta como un estado negativo Es un situación real no teórica Se localiza en un población objetivo bien definida Falta de un Instituto Secundaria Bajo nivel educacional de los jóvenes

29 SECCION 1: IDENTIFICACION DEL PROBLEMA Efectos (Consecuencias)
MODULO II. DIAGNOSTICO SECCION 1: IDENTIFICACION DEL PROBLEMA Ejemplo: Problema Principal Causas Efectos (Consecuencias) Bajo nivel educacional de los jóvenes en la comunidad Las Flores Instalaciones educativas existentes son inadecuadas e insuficientes Baja inserción de los jóvenes en el ámbito laboral y social

30 MODULO II. DIAGNOSTICO SECCION 2: POBLACION Población total: N° de habitantes del municipio, de la comarca y del barrio donde está ubicado el proyecto conforme el último censo de población y/o con base a las proyecciones del INEC. Población del área de influencia: Es el segmento de la población de referencia que requiere de los servicios del proyecto para satisfacer la necesidad identificada. Población objetivo: Número de hombres y mujeres del municipio, de la comarca y del barrio, beneficiados de manera directa por el proyecto.

31 SECCION 3: DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
MODULO II. DIAGNOSTICO SECCION 3: DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL Línea Base Refleja la situación de la población objetivo en relación con el problema que el proyecto pretende abordar. • Es el punto de partida de la intervención. • Recoge datos más precisos sobre la población objetivo. • Generalmente, se nutre de fuentes secundarias de información (censos, encuestas anteriores, estadísticas oficiales, estudios previos y otras). • Cuando no existe información secundaria o ésta no es confiable, se recurre a fuentes primarias: entrevistas a informantes calificados o encuestas por muestreo.

32 SECCION 3: DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
MODULO II. DIAGNOSTICO SECCION 3: DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL Problema Principal Línea Base Población Objetivo Bajo nivel educacional de los jóvenes en la comunidad Las Flores Calidad educativa = 47% Jóvenes de entre 12 y 18 años, de escasos recursos económicos insertos en el sistema educativo, con rendimientos por debajo del promedio, que se encuentran fuera del sistema escolar.

33 SECCION 3: DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
MODULO II. DIAGNOSTICO SECCION 3: DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL Estudio de la Oferta y la Demanda Determinar la magnitud de la demanda: existente al momento del análisis. La demanda proyectada durante el horizonte del proyecto se determina solamente para los proyectos de agua potable. La oferta debe analizar los bienes y/o servicios alternativos que permiten satisfacer la demanda a lo largo de toda la vida del proyecto. Con la información sobre la oferta y la demanda se puede dimensionar el déficit actual. Esto es fundamental para fijar correctamente las metas del proyecto. El déficit es la diferencia entre la demanda y la oferta.

34 MODULO II. DIAGNOSTICO SECCION 3: DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL (CONTINUACION) DEMANDA EXISTENTE Aulas escolares existentes *GRADO ESCOLAR MATRICULA POR TURNO CANTIDAD DE AULAS AREA TOTAL (m²) MAÑANA TARDE NOCHE Aulas** Norma MINED ***Déficit/ Superavit TOTAL *Grado Escolar: Pre-escolar (1° a 3° nivel) ; Primaria (1° a 6° grado); Secundaria (7° a 11° grado). ** Si las condiciones del local son reemplazables o el local es prestado, la cantidad de aulas y el área es cero. *** Se calcula mediante la diferencia entre el área del aula y la norma del MINED

35 MODULO II. DIAGNOSTICO SECCION 3: DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL (CONTINUACION) Ambientes Especializados y de apoyo existentes AMBIENTES CANTIDAD DE AMBIENTES AREA TOTAL (m²) Tipo de ambiente Descripción del ambiente AMBIENTE Norma MINED DEFICIT/ SUPERAVIT Especializado Laboratorio de Biología Laboratorio de Física Laboratorio de Química Laboratorio de Computación Bibliotecas Talleres Otros Total Ambientes Especializados Apoyo Dirección Administración Sala de maestros Servicios sanitarios Bodega Cafetería Vivienda de maestros Auditorio Total ambientes de apoyo

36 Pupitres existentes (En buen estado)
MODULO II. DIAGNOSTICO SECCION 3: DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL (CONTINUACION) Pupitres existentes (En buen estado) GRADO ESCOLAR MATRICULA POR TURNO N° DE PUPITRES EN BUEN ESTADO *DEFICIT / SUPERAVIT (c/u) MAÑANA TARDE NOCHE Agregar las filas que sean necesarias

37 Pupitres existentes (En buen estado)
MODULO II. DIAGNOSTICO SECCION 3: DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL (CONTINUACION) Mobiliario existente (En buen estado) MOBILIARIO AULAS TOTAL MOBILIARIO NORMA MINED DEFICIT / SUPERAVIT (c/u) 1 2 3 5 6 n Mesas Sillas Estantes Bancas Archivos Mapotecas Pizarras Otros (Especificar)

38 MODULO II. DIAGNOSTICO SECCION 4: OBJETIVOS Objetivo de Desarrollo: Es el planteamiento del problema en forma positiva. El objetivo de desarrollo está íntimamente relacionado a la solución del problema que, desde el punto de vista estructural, afecta a una comunidad o zona geográfica específica. Objetivos Específicos: Son los resultados concretos que producirá el proyecto con el fin de resolver un problema o necesidad, y alcanzar el objetivo de desarrollo esperado. Estos objetivos deberán expresarse en términos de metas cuantificables, que puedan ser evaluadas una vez que el proyecto esté generando los beneficios a la población. Metas o resultados esperados: Son los resultados que generará el proyecto.

39 MODULO II. DIAGNÓSTICO SECCION 4: OBJETIVOS Contribuir a mejorar los
Objetivo de Desarrollo Objetivos Específicos Medios Propósito (Fin) del proyecto Contribuir a mejorar los niveles educativos de los jóvenes en la comunidad de Las Flores Dotar de una adecuada infraestructura escolar de secundaria a la comunidad de Las Flores Instalaciones educativas adecuadas y suficientes Adecuada inserción de los jóvenes en el ámbito laboral y social Objetivos Específicos Metas o Resultados Esperados Indicador de desempeño Medios de Verificación Dotar de una adecuada infraestructura escolar de secundaria a la comunidad de Las Flores Atender al 80% de la población juvenil de la comunidad % de disminución de tasa de repetición y deserción escolar Registros escolares

40 MODULO III. ALTERNATIVAS DE SOLUCION
SECCION 1: PROPUESTA DE ALTERNATIVAS ALTERNATIVAS ¿LA ALTERNATIVA CUMPLE CON LOS OBJETIVOS ESTABLECIDOS? (SI/NO) CONSIDERANDOS Remodelación de escuela existente NO Ninguno Ampliación de escuela existente SI Es una solución a corto plazo y no genera el impacto social esperado Reemplazo de escuela existente Tiene viabilidad social y genera un impacto a largo plazo Construcción de una nueva escuela en otro terreno No hay recursos suficientes para compra de un terreno nuevo

41 MODULO III. ALTERNATIVAS DE SOLUCION
SECCION 1: PROPUESTA DE ALTERNATIVAS CONTENIDO DE CADA ALTERNATIVA Descripción detallada de la misma Localización y su justificación Componentes (Infraestructura, Capacitación, etc) Dimensionamiento (Tamaño) Ventajas y desventajas de cada una en términos de tecnología y procesos sociales requerida para su ejecución, administración y mantenimiento en relación al desarrollo propio de los grupos generacionales de la comunidad beneficiada

42 MODULO III. ALTERNATIVAS DE SOLUCION
SECCION 2: ASPECTOS LEGALES PROYECTO Legalidad Menor Mayor Se acepta: a) Escritura legal b) Certificado de Donación notariado Solamente se acepta: Escritura legal

43 MODULO III. ALTERNATIVAS DE SOLUCION
SECCION 3: ASPECTOS AMBIENTALES RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DEL EMPLAZAMIENTO (PARA PROYECT0S UBICADOS EN LA CATEGORIA AMBIENTAL IV) Valores entre 1 y       Valores entre 1.6 y 2.0     Valores entre 2.1 y 2.5       Valores mayores de 2.5      NO APLICA NOTA: Anexar al Informe el Histograma del emplazamiento si el proyecto pertenece a la categoría ambiental IV.

44 MODULO III. ALTERNATIVAS DE SOLUCION
SECCION 4 : COSTOS ESTIMADOS DE LAS ALTERNATIVAS PROPUESTAS COSTOS DE OPERACION Y MANTENIMIENTO COSTOS DE EJECUCION +

45 MODULO III. ALTERNATIVAS DE SOLUCION
SECCION 4: COSTOS ESTIMADOS DE LAS ALTERNATIVAS PROPUESTAS Costos de Ejecución del Proyecto: Detalle los costos de ejecución de cada alternativa (Utilice los Apéndices 1a y 1b). Como una herramienta de apoyo el FISE publica la Guía de Costos Directos. A estos costos hay que aplicarle los respectivos factores de transporte y venta según la ubicación y el tipo del proyecto. Si la alternativa corresponde a un proyecto que utiliza modelos típicos, basarse en cantidades de obras (take-off) ya definidas en los presupuestos típicos.

46 MODULO III. ALTERNATIVAS DE SOLUCION
COSTOS DIRECTOS DE EJECUCION (Para proyectos típicos de obras verticales) COMPONENTES CONCEPTO METODOLOGIA DE CALCULO U/M CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL DIRECTO 1 INFRAESTRUCTURA Reparación - Conforme datos estimados del levantamiento GLB Reemplazo Conforme modelos típicos Monto del modelo(s) típico(s) utilizado(s) Ampliación Construcción SUB-TOTAL INFRAESTRUCTURA 2 MOVIMIENTO DE TIERRAS % sobre el sub-total de la infraestructura % 3 OBRAS EXTERIORES Obras Exteriores + Acometidas a servicios básicos + obras de mitigación ambiental % sobre el sub-total de la infraestructura (No debe de exceder el 30% del monto de la infraestructura) 4 MOBILIARIO Cantidad de mobiliario estimada en base a resultado del dimensionamiento C/U 5 PUPITRES Aplica solamente en proyectos del Sector Educación Cantidad de pupitres estimada en base a resultado del dimensionamiento TOTAL COSTOS DIRECTOS SIN TRANSPORTE (Σ Infraestructura + M. Tierras + O. Exteriores + Pupitres)

47 MODULO III. ALTERNATIVAS DE SOLUCION
SECCION 4: COSTOS ESTIMADOS DE LAS ALTERNATIVAS PROPUESTAS CONCEPTO CALCULO MONTO (EN C$) 1 COSTOS DIRECTOS SIN INCLUIR TRANSPORTE DE MATERIALES A 1.1 Monto de materiales B= 0.80 * A 1.2 Factor estimado de transporte C 1.3 Monto de transporte de materiales D= B * (C-1) 1.4 COSTOS DIRECTOS INCLUIDO TRANSPORTE DE MATERIALES E= A + D 2 FACTOR DE VENTA ESTIMADO F 3 PRECIO TOTAL DE VENTA G = E * F

48 MODULO III. ALTERNATIVAS DE SOLUCION
SECCION 4: COSTOS ESTIMADOS DE LAS ALTERNATIVAS PROPUESTAS Costos de Operación y Mantenimiento : Estimar el requerimiento de personal así como los costos en la operación y mantenimiento de cada alternativa

49 MODULO III. ALTERNATIVAS DE SOLUCION
SECCION 4: COSTOS ESTIMADOS DE LAS ALTERNATIVAS PROPUESTAS

50 MODULO III. ALTERNATIVAS DE SOLUCION
SECCION 5: ANALISIS FINANCIERO Aplica solo para los proyectos de Agua, Desechos Sólidos y Energía Rural. Estime los ingresos y egresos de cada alternativa. Estimar el flujo de caja de cada alternativa e indicar si este es viable desde el punto de vista financiero. El análisis financiero debe ser soportado con el Estudio Socioeconómico, el cual debe adjuntarse al Informe de Prefactibilidad.

51 MODULO III. ALTERNATIVAS DE SOLUCION
SECCION 6: ANALISIS ECONOMICO Y SOCIAL Calcular los indicadores económicos (Costo-Eficiencia) de cada alternativa. Ej: Costo de Inversión por personas beneficiarias, Costo de Inversión por m², etc. Comparar los resultados de cada alternativa con los indicadores econométricos, según el tipo de proyecto (Ver líneas de corte). Indicar los resultados del análisis de sensibilidad para cada alternativa

52 MODULO IV. SELECCIÓN DE ALTERNATIVA
Haga el análisis de la mejor alternativa de solución utilizando los cuadros del Apéndice 9. Asigne los puntajes para cada alternativa conforme los puntajes establecidos en el instructivo. La alternativa que obtenga el mayor puntaje se considera la mejor alternativa.

53 MODULO IV. SELECCIÓN DE ALTERNATIVA
Cuadro 1 : Análisis Comparativo de Costos por Alternativas CONCEPTO ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2 Costos C$ Ejecución Operación y Mantenimiento TOTALES

54 MODULO IV. SELECCIÓN DE ALTERNATIVA
Cuadro 2 : Verificación de Requisitos por Alternativas REQUISITOS Puntaje Alternativa 1 Alternativa 2 Evaluación del Emplazamiento Legalidad del Terreno Aval Técnico del sector Participación Comunitaria con enfoque de género Puntaje Total

55 MODULO IV. SELECCIÓN DE ALTERNATIVA
Cuadro 3 : Evaluación de Aspectos por Alternativas ASPECTOS A EVALUAR Puntaje Alternativa 1 Alternativa 2 Evaluación del Emplazamiento Cumplimiento de Normas Sectoriales Costos de Ejecución Costo de Operación y Mantenimiento Tarifa para Operación y Mantenimiento (Aplica solo para proyectos de agua, desechos sólidos y sistemas de distribución de energía rural) Cumplimiento de Indicadores Econométricos (costos menores a la línea de corte) Puntaje Total

56 MODULO V. INFORMACION DEL PROYECTO
SECCION 1: DESCRIPCION DEL PROYECTO. Es un resumen de los componentes que desarrollará el proyecto para resolver el problema y alcanzar los objetivos previstos, definiendo los beneficios o servicios que aportará el mismo. Ejemplo: El proyecto consiste en el reemplazo de un instituto de secundaria, construcción de obras exteriores, dotación de mobiliario escolar y pupitres en correspondencia con la población escolar existente y disponibilidad de plazas docentes. Además de garantizar unas instalaciones educativas adecuadas y suficientes a la población, el proyecto disminuirá las tasas de repetición y deserción escolar y contribuirá a la inserción de los jóvenes (mujeres y hombres) de la comunidad en el ámbito social y laboral.

57 MODULO V. INFORMACION DEL PROYECTO
SECCION 2: LOCALIZACION DEL PROYECTO

58 MODULO V. INFORMACION DEL PROYECTO
SECCION 3: DIMENSIONAMIENTO CONCEPTO SIN PROYECTO CON DEFICIT / SUPERVAVIT SIN PROYECTO DEFICIT / SUPERAVIT CON PROYECTO N° DE GRADOS (Turno mayor) TOTAL MATRICULA MAÑANA TOTAL MATRICULA TARDE TOTAL MATRICULA NOCHE TOTAL MATRICULA TOTAL DE AULAS TOTAL M2 DE AULAS TOTAL AMBIENTES ESPECIALIZADOS Y DE APOYO TOTAL M2 AMBIENTES ESPECIALIZADOS Y DE APOYO TOTAL PUPITRES PRE-ESCOLAR TOTAL PUPITRES UNIPERSONALES

59 MODULO V. INFORMACION DEL PROYECTO
SECCION 4: CRONOGRAMA DE EJECUCION Elabore un cronograma por componentes y actividades del proyecto para la ejecución y mantenimiento del proyecto.

60 MODULO V. INFORMACION DEL PROYECTO
SECCION 5: RESUMEN DE COSTOS DEL PROYECTO ETAPAS COMPONENTE U/M CANTIDAD MONTO TOTAL C$ US$ FORMULACION GLB EJECUCION Reemplazo Obras Exteriores Mobiliario C/U SUPERVISION CAPACITACION COSTO TOTAL DEL PROYECTO

61 MODULO V. INFORMACION DEL PROYECTO
SECCION 6: INFORMACION SOCIOECONOMICA Y TECNICA EN EL AREA DE INFLUENCIA: Describir los aspectos característicos del área del influencia del proyecto, que ayuden a informar sobre hábitos y costumbres de la gente, actividades cíclicas o periódicas que puedan afectar el éxito del proyecto, así como detallar otras actividades socioeconómicas a las que se dedica la población del Municipio. EN EL AREA DEL PROYECTO: Describir los aspectos técnicos de áreas adyacentes y en el sitio del proyecto (Accesibilidad, Topografía, Suelos, Bancos de Préstamo, Desechos Sólidos, Servicios Básicos y Drenaje Pluvial)

62 MODULO VII. PARTICIPACION DE LOS ACTORES
Este módulo debe describir el proceso de participación con todos los actores que intervienen en la prefactibilidad del proyecto, teniendo como eje central que los individuos de la comunidad deben jugar un papel importante en las decisiones que tienen impacto sobre sus vidas.

63 MODULO V. INFORMACION DEL PROYECTO
MODULO VI. COINVERSION MUNICIPAL Y COMUNITARIA.

64 MODULO VII. PARTICIPACION DE LOS ACTORES
SECCION 1: PARTICIPACION COMUNITARIA Y LOCAL La participación de los beneficiarios o de la comunidad en el ciclo del proyecto es de mucha importancia, ya que se ha probado que se genera en ellos, un sentimiento de apropiación del proyecto, que los hace cuidar o estar pendiente que todo funcione adecuadamente.

65 MODULO VII. PARTICIPACION DE LOS ACTORES
SECCION 2: ASOCIATIVISMO MUNICIPAL Esta sección está referida a los municipios que participen en asociación al presentarse a concurso, se debe definir con quienes van asociados, definir el municipio responsable de la administración de los fondos, el nombre del representante de la asociación municipal, informar los mecanismos de coordinación administrativa y de gestión entre los municipios asociados. SECCION 3: OTROS PARTICIPANTES Identificar otras organizaciones que apoyan al municipio o la comunidad en la gestión del proyecto.

66 MODULO VIII. ASPECTOS DE SOSTENIBILIDAD Y ADMINISTRACION

67 DOCUMENTACION A ADJUNTAR AL INFORME DE PREFACTIBILIDAD
A la alternativa seleccionada se le debe de adjuntar: Evaluación del emplazamiento (si es un proyecto categoría ambiental IV). Permiso Ambiental (si es un proyecto categoría ambiental I y II). Autorización ambiental (si es un proyecto categoría ambiental III).

68 DOCUMENTACION A ADJUNTAR AL INFORME DE PREFACTIBILIDAD
Legalidad del terreno: Escritura legal. Certificado de donación autenticado por un notario.(Proyectos de menor complejidad). Dimensionamiento del proyecto: Conforme Ficha de especificidad según el tipo de proyecto. (Conforme Anexos PI-10 del MACPM). Avales, garantías.

69 DOCUMENTACION A ADJUNTAR AL INFORME DE PREFACTIBILIDAD
Plano de localización – Anexo PI-19. Esquema de situación sin proyecto (correspondiente con la realidad existente). Esquema de situación con proyecto (consensuada con la municipalidad y la comunidad beneficiaria). Costos de ejecución – Anexo PI-20-1 Resumen de costos – Anexo PI-20-2

70 DOCUMENTACION A ADJUNTAR AL INFORME DE PREFACTIBILIDAD
Costos de operación y mantenimiento – Anexo PI-21. Estudio socioeconómico (para proyectos de agua, desechos sólidos y energía rural). Investigación de la Disponibilidad de mano de obra local (proyectos de caminos rurales con mano de obra intensiva – MOI).

71 REVISION Y VERIFICACION DEL INFORME DE PREFACTIBILIDAD
El asesor(a) municipal del FISE verifica la información contenida en el Informe de Prefactibilidad como punto de control, conforme lo establecido en el Anexo PI-23, Lista de Chequeo del Informe de Prefactibilidad. Esta verificación debe ser firmada por el Asesor(a) Municipal y aprobada por el correspondiente Coordinador Territorial, indicando también la fecha de aprobación.

72 GRACIAS A TODOS POR SU ATENCION Y PARTICIPACION
Sus opiniones y sugerencias serán de gran valor para la retroalimentación de este manual !!!


Descargar ppt "INFORME DE PREFACTIBILIDAD"

Presentaciones similares


Anuncios Google