La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ÉTICA Y MORAL Ética: ethos=costumbre. Ciencia de las costumbres.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ÉTICA Y MORAL Ética: ethos=costumbre. Ciencia de las costumbres."— Transcripción de la presentación:

1 ÉTICA Y MORAL Ética: ethos=costumbre. Ciencia de las costumbres.
Reflexión teórica sobre los comportamientos y normas que componen la moral. Es una parte de la filosofía. Moral: mos, moris=costumbre. Conjunto de comportamientos, normas y valores que rigen en un determinado momento en una sociedad.

2 ÉTICA Y MORAL Reflexión y análisis sobre los juicios y las normas.
Analiza qué es un hecho moral frente a otros hechos. Intenta descubrir principios universales del comportamiento moral. Conjunto de juicios relativos al bien y al mal que pretenden dirigir las conductas de un grupo humano. Conjunto de normas adquiridas y transmitidas socialmente.

3 ÉTICA Y MORAL Pretende descubrir en qué se basan y qué justifica esas pautas. ¿Por qué esto es bueno?. Surge cuando se manifiestan conflictos entre normas o valores. Establece pautas de comportamiento concretas sobre lo que está bien y está mal. Establece valores: hay que defender la vida; tenemos derecho a no sufrir.

4 enunciados Mentir está mal. Los valores son relativos a cada cultura.
Honrarás a tu padre y a tu madre. A los once años una niña debe ser sometida a la ablación. La felicidad es el fin último al que debe tender todo comportamiento humano. La obligación moral la establece la propia conciencia.

5 Juicios de hecho y de valor.
Los hechos (acciones, personas, cosas) pertenecen al mundo de lo que es, al mundo físico. Cuando me refiero a ellos enunciados de hecho o fácticos que son descriptivos. Serán verdaderos o falsos según se correspondan o no con los hechos.

6 Juicios de hecho y de valor.
Los valores no describen lo que es, sino lo que debería ser, aquello deseable y bueno (valioso) para nosotros. Cuando valoramos utilizamos enunciados de valor o axiológicos, cuya verdad no se fundamenta en ninguna correlación con hechos. Los adquirimos en el proceso de socialización, implican un deber hacer. Disponen nuestra forma de pensar, sentir y actuar.

7 Juicios de hecho y de valor.
Los juicios de valor afirman o niegan el valor de algo determinado, según esté o no de acuerdo con unas normas de referencia.

8 Juicios de hecho y de valor
Gasol es el mejor jugador español de baloncesto de todos los tiempos. Según un estudio publicado por científicos españoles, tomar una taza de té y comer una galleta de chocolate es muy bueno para la salud.

9 Juicios de hecho y de valor
El tabaco disminuye la capacidad respiratoria y contiene sustancias cancerígenas. Creemos que entenderse es más fácil y provechoso que no hacerlo. El paro aumentó en un 5% en el semestre anterior.

10 Juicios de hecho y de valor
La economía de este país se halla en una situación desastrosa. El hambre y la pobreza son una injusticia para la humanidad. Las fortunas de algunos millonarios se basan en los salarios de pobreza de sus empleados.

11 Actos morales Acciones que son susceptibles de ser aprobadas o rechazadas por la sociedad. Actuamos de modo consciente o inconsciente, voluntario o involuntario. El acto moral debe ser consciente y voluntario. Es necesario actuar con libertad. Tienen consecuencias sociales, por tanto pueden ser valorados positiva o negativamente.

12 Juicio moral Es un juicio de valor cuyas normas de referencia son morales y, como consecuencia, valora una acción o conducta determinadas.

13 Robar está mal. Pegar a un compañero es una falta. Esta película es preciosa. Ese cuadro es muy bonito. Juan lleva unos pantalones feísimos. Ayudar a quien lo necesita me satisface. La mujer debe tener el mismo sueldo que el hombre. Debemos cuidar la alimentación.

14 Juicio moral Otras circunstancias a tener en cuenta:
1.- El motivo, la causa que mueva a actuar, el por qué. 2.- El fin, el objetivo, el resultado que se pretende conseguir, el para qué. 2.- Los medios, instrumentos, procedimientos o estrategias que se usan, el cómo y con qué.

15 Valores morales Valor moral es la cualidad que poseen las acciones humanas según hagan avanzar o no al sujeto en su proceso de humanización. Todo sistema moral propone una escala de valores (axiología). Existen valores positivos y valores negativos. Diferentes sistemas morales proponen diferentes clasificaciones de los valores.

16 Teorías éticas Éticas de los fines: El ser humano tiene un determinado fin en la vida, si lo descubrimos, lo bueno será aquello que nos ayude a conseguir ese fin. Éticas del deber: Tenemos que encontrar las mejores normas para gobernarnos, las más universales y, por tanto, obligatorias para todos.

17 Ética de los fines. Aristóteles.
Aristóteles: Eudemonismo. El fin que la persona busca es la felicidad. La felicidad, dada la naturaleza racional del hombre, se consigue practicando la virtud. Los bienes por los que los seres humanos trabajan son un fin en sí mismos, conseguirlos es la felicidad misma, contribuyen a la felicidad. Pero son Bienes, no el Bien.

18 Ética de los fines. Aristóteles.
Distingue entre virtudes intelectuales y virtudes morales. Virtudes intelectuales, aquellas de las que se vale el ser humano para conseguir el conocimiento de la verdad: Arte (capacidad de producir), ciencia, prudencia, sabiduría e inteligencia. Nacen de la enseñanza, del estudio.

19 Ética de los fines. Aristóteles.
Virtudes morales: fuerza que lleva al ser humano a alcanzar los fines que se propone. Tienen que contribuir a alcanzar fines que no contradigan a la razón, que sean un medio para conseguir la felicidad. Siempre es un término medio entre dos extremos. Nos ayudan a conseguir esos otros bienes que, para algunas personas, son necesarios para tener una felicidad completa.

20 Ética de los fines. Aristóteles.
La felicidad de cada ser consiste en realizar la actividad que le es más propia, aquello que le define como tal ser, lo que constituye su esencia, lo que lo diferencia de los demás seres. El hombre es un ser racional, su actividad más propia es la razón. Nacen del hábito, de las costumbres, de la práctica continuada.

21 Ética de los fines. Aristóteles.
La felicidad, por tanto, consiste en una vida racional, obtenida con la práctica y a través del estudio (educación), en la que la prudencia y la moderación son la guía de nuestras acciones.

22 Ética de los fines. Epicuro.
Ética hedonista. “Hedoné”= Placer. Enunciada por Epicuro, s. III a. C. (Epicureísmo). Todos los seres humanos buscan la obtención del placer y la ausencia del dolor. Será bueno todo aquello que proporciona placer, malo, aquello que causa dolor. Pero esto no es tan sencillo.

23 Ética de los fines. Epicuro.
Placer como satisfacción de nuestras necesidades. Hay que elegir aquellas acciones que nos reportan mayor placer y más duradero y nos eviten la mayor cantidad de dolor. Alcanzar la felicidad exige el sabio cálculo de las consecuencias que se siguen de nuestras acciones.

24 Ética de los fines. Epicuro.
Los más importantes no son los placeres materiales, sino los espirituales (la amistad, una buena conversación …). El objetivo es la ataraxia: estado permanente de tranquilidad, serenidad y equilibrio, alejado de aquello que pueda preocuparnos, molestarnos o inquietarnos. Preocupaciones: La muerte y los dioses. Ninguna debe ser racionalmente preocupante.

25 Ética de los fines. Utilitarismo.
Máximo representante: John Stuart Mill. Lo bueno es la consecución de bienes útiles y convenientes. La máxima felicidad para el ser humano es la consecución de lo útil para el individuo y la sociedad, siempre que, como tal, se entienda lo más elevado. Se trata de conseguir el mayor bien para el mayor número de seres humanos.

26 Ética de los fines. Utilitarismo.
Este criterio, aplicado a la vida social, ha sido responsable, en buena medida, de la consecución del estado del bienestar. Mientras que el epicureísmo tiene un carácter más individual, el utilitarismo es una teoría de carácter social. Dos tipos de placeres: Superiores, los que nos convierten en individuos satisfechos y respetados, tienen que ver con el desarrollo de sentimientos armoniosos de amistad y cooperación entre los humanos. Inferiores, tienen que ver con la mera satisfacción egoísta. Hay distinta concepción de lo útil: “Es mejor ser una criatura humana insatisfecha que un cerdo satisfecho”.

27 Ética de los fines. Utilitarismo.
Son importantes las consecuencias: Si actuamos para que la gente sea feliz y lo conseguimos, la acción es buena, si no, a pesar de la intención, será mala. Cuando cada ciudadano busca satisfacer sus propios intereses, coopera al bien de todos. El hombre es un ser social. El utilitarismo tiende al altruismo, hay que buscar el bien para la mayoría de las personas.

28 Reflexionemos: Se extiende una gran epidemia por todo el planeta que causa un elevado número de muertes. ¿Es lícito probar vacunas en personas (sin su autorización), sabiendo que podemos provocar muertes horribles, si con ello conseguimos la fórmula que erradicará la enfermedad?

29 Reflexionemos: En la Segunda Guerra Mundial se produce un robo en un campamento de soldados por parte de alguien de un pueblo cercano. El comandante amenaza con arrasar el pueblo si no aparece el culpable. ¿Podemos entregar a un inocente, sabiendo que lo es, a cambio de la vida de todo un pueblo?.

30 Reflexionemos: Churchill perdió el apoyo del pueblo británico al acabar la guerra, porque éste se sintió maltratado. Parece ser que Churchill sabía que Hitler iba a bombardear la ciudad de Coventry. Tenía que decidir si avisaba a la gente de Coventry (y Hitler sabría que sus códigos se habían descifrado y tendría que volver a comenzar) o se callaba (y, entonces, podría utilizar su conocimiento de los códigos alemanes para conseguir acabar antes con la guerra). Churchill decidió callar y la gente de Coventry murió, pero, gracias a eso, la guerra la ganaron los aliados, con la traducción de los códigos secretos.

31 Reflexionemos: Aceptaría la decisión de Churchill porque, si sale bien, el final de la guerra favorecerá a un mayor número de ciudadanos. La aceptaría porque en la ciudad de Coventry no hay monumentos importantes que haya que conservar, fábricas, etc. No la aceptaría porque lo que propone es utilizar seres humanos como medios para conseguir un fin, en este caso, una victoria que acabe con la guerra. La podría aceptar si el autor de la decisión fuera a Coventry con los que viven allí sin saber lo que les espera.

32 Éticas del deber. Kant. Distinción entre éticas materiales y formales.
Material, es aquella que nos da una serie de normas, para conseguir el fin propuesto. Kant piensa que las éticas teleológicas (de los fines) no pueden darnos normas de acción absolutas, leyes universales y necesarias, dependerá del fin y de la interpretación o significado que a ese fin le demos.

33 Éticas del deber. Kant. “Obra de manera que obtengas el mayor placer y el menor dolor posibles”, “obra de manera racional y prudente para ser feliz”, “obra de manera que el mayor número de personas obtenga el mayor placer posible”, “cumple los preceptos de la religión y ganarás el cielo”, “si quieres ser feliz, no te dediques a la política”. Pero ¿qué pasa si el placer no me satisface como meta vital, si la racionalidad y la moderación no me dan felicidad (más bien me aburren), si no creo que exista el cielo, si el placer de los demás no me importa en absoluto o considero un deber dedicarme a la política?.

34 Éticas del deber. Kant. Formal, es aquella que no nos da preceptos o normas concretos, no nos dice lo que hay que hacer, sino cómo hay que actuar. Pretende ser universalmente válida y utiliza la razón como única fuente de moralidad. El deber es la única motivación auténticamente moral, porque sólo ella es expresión de una buena voluntad. Bueno es aquello que la voluntad ejecuta con buena intención, por deber, la acción no es buena o mala por sus resultados, sino por su conformidad con el deber. Las demás motivaciones no pueden ser consideradas éticas. Y no es lo mismo hacer una acción que concuerda con el deber, que hacerla por deber.

35 Éticas del deber. Kant. El imperativo categórico: “Actúa de modo que desees que tu forma de obrar pueda convertirse en norma universal”. Es un mandato que debe cumplirse siempre, sin condiciones. Es un principio de legislación universal. (Frente a los imperativos hipotéticos, “si quieres X, entonces haz Y”). Otra formulación: “Debemos actuar de tal modo que obre con respeto a mi persona y a la de los demás como si fuéramos fines y no como medios”.

36 Éticas del deber. Kant. Los juicios concretos sobre cada situación resultarán de la aplicación de estos principios. ¿Debo reciclar las basuras?. La ética kantiana es una ética autónoma, en la que los seres humanos se dan sus propias leyes, la razón es la suprema legisladora y encuentra en sí misma la lay moral, el principio que ha de seguir. Esto significa concebir al ser humano como un ser autónomo y libre, que puede actuar por sí mismo, sin obedecer órdenes y de un modo responsable siguiendo su razón.

37 Éticas del deber. Sartre.
El hecho de pensar que existe una naturaleza propiamente humana, una esencia que nos define, implicaría que todos los seres humanos, independientemente de sus circunstancias, poseen las mismas cualidades y se guían por los mismos principios. Pero esta concepción ignora nuestra libertad. Estamos condenados a la libertad. Los seres humanos no somos objetos que respondan a un plan preconcebido. Tenemos el deber de hacernos, somos nuestra propia obra, aunque no queramos, estamos capacitados (y obligados) a configurarnos a nosotros mismos de manera activa.

38 Éticas del deber. Sartre.
La única norma moral es la que cada uno se imponga a sí mismo, sabiendo que en cada acción compromete a los demás, no sólo nos hacemos a nosotros mismos, sino que les decimos a los demás cómo pensamos que deberían hacerse. La libertad es la mayor responsabilidad, somos responsables del impacto que nuestras acciones puedan tener sobre nosotros mismos y del que puedan tener sobre toda la humanidad. Cada individuo elige libremente y, al hacerlo, crea sus propios valores.

39 Ética del deber. Rawls Replanteamiento de la justicia en términos de “equidad”. Se encuadra en la tradición conocida como “teoría del contrato social” (Hobbes, Locke, Rousseau). Considera el imperio de la ley como forma de contrato aceptado por los individuos, porque sus beneficios superan lo que son capaces de obtener por sí mismos. Rawls plantea una especie de experimento: “la posición original”. Es necesario cubrir con “un velo de ignorancia” los datos y hechos de nuestra vidas. Lo único importante: ¿Qué normas serían las más convenientes?. Racionalmente sólo podríamos ponernos de acuerdo; serán aquellas que sean realmente imparciales. Es un rasero que nos permite poner a prueba nuestras teorías sobre la justicia.

40 Ética del deber. Rawls Principio de justicia: Los bienes primarios deben distribuirse tomando como referencia el interés de los más desfavorecidos. Principio de la diferencia: Puede existir desigualdad en la distribución de bienes siempre que redunde en beneficio de los más desfavorecidos. Bienes primarios son los medios para satisfacer las necesidades de los ciudadanos en cuanto ciudadanos: Todos los ciudadanos tienen derecho al máximo sistema de libertades básicas.

41 Ética del deber. Rawls Las desigualdades sociales y económicas (impuestas por las leyes) deben buscar el mayor beneficio del menos aventajado. Las desigualdades no pueden ser consecuencia de una falta en la igualdad de oportunidades. La justicia como sistema sería un ejercicio de reflexión colectiva. Define los sistemas políticos válidos.

42 Ética del deber. Rawls Resumen: Todos queremos favorecer nuestros propios intereses → Para hacerlo debemos trabajar juntos → Esto exige normas → Unas normas equitativas y justas deben aplicarse a todos por igual → Los principios de la justicia deben escogerse tras un velo de ignorancia.

43 Ética del deber. Habermas
La sociedad moderna depende no sólo de los avances tecnológicos, sino de nuestra capacidad de criticar y razonar colectivamente acerca de nuestras tradiciones. La razón no consiste en descubrir verdades abstractas, sino en la necesidad que tenemos de justificarnos ante los demás (Razón “comunicativa”). Hasta el siglo XVIII las clases dominantes “se representaban” ante el pueblo –desfiles, proyectos arquitectónicos, obras de caridad-. A partir de entonces (salones literarios, cafés) se da pie a cuestionar la autoridad de la cultura del Estado “representativo”. Se crea la “esfera pública” entre el ámbito de la familia y amistades cercanas, y el espacio ocupado por el control del Estado.

44 Ética del deber. Habermas
La única salida racional para dilucidar la bondad o maldad de las acciones o de los juicios es el diálogo, estar dispuestos a argumentar y replicar (la fuerza del argumento vale más que el argumento de la fuerza, es lo humano y lo racional). Para que el diálogo sea válido tiene que darse una comunicación en la que todos participen libremente y sin coacciones: Cualquiera puede participar en el discurso. Cualquiera puede problematizar cualquier afirmación. Cualquiera puede introducir cualquier afirmación. Cualquiera puede expresar sus posiciones, deseos y necesidades. No puede impedirse a nadie sus derechos mediante coacción.

45 Ética del deber. Habermas
El objetivo del diálogo no es tanto llegar a un pacto, cuanto llegar al entendimiento. La situación ideal de habla funciona como idea regulativa, orienta nuestro diálogo y nos permite juzgar los discursos reales. Si no se respetan todas las reglas, el diálogo no será tal, no se da en una situación de horizontalidad. Sólo pueden aspirar a ser válidas las normas que encuentran, o podrían encontrar, aceptación de todos los afectados, como participantes en un discurso práctico.

46 Ética del deber. Habermas
Resumen: Las tradiciones sociales no sirven necesariamente a los intereses de los individuos → Los individuos deben poder cuestionar y cambiar tales tradiciones → Esto lo pueden hacer razonando juntos en la esfera pública, la cual: Forma consensos Favorece el cambio Refuerza la sociedad → La sociedad depende de una crítica de sus propias tradiciones.


Descargar ppt "ÉTICA Y MORAL Ética: ethos=costumbre. Ciencia de las costumbres."

Presentaciones similares


Anuncios Google