La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Significados, retos y obstáculos de la ciudadanía en la consolación de las democracias latinoamericanas Andres Hernandez.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Significados, retos y obstáculos de la ciudadanía en la consolación de las democracias latinoamericanas Andres Hernandez."— Transcripción de la presentación:

1 Significados, retos y obstáculos de la ciudadanía en la consolación de las democracias latinoamericanas Andres Hernandez

2 INDICE I. Objetivos. II. Marco Conceptual III. Preguntas IV. Avances y retrocesos de la ciudadanía en la región; obstáculos, retos y desafíos en la busquedad de una democracia que garantice seguridad ciudadana, el respeto de los derechos civiles y políticos, la autonomía moral de las personas y colectivos, la independencia y universalidad de la ley; que mejore los indicadores de ciudadanía social; que fortalezca una sociedad civil plural donde avancen diferentes indicadores de civilidad democrática (participacion, solidaridad, protesta). V. Reflexiones finales.

3 I. OBJETIVOS. Identificar cuales son las dimensiones de la ciudadanía que son necesarias para apoyar la consolidación de las democracias latinoamericanas y, para enfrentar aquellos problemas y amenazas que las afectan, que reducen legitimidad y son fuente de inestabilidades permanentes; dimensiones que pueden incidir no solo en el rumbo y la trayectoria de la globalización; sino en la reducción de los conflictos sociales, políticos y culturales en la región.

4 Reflexionar sobre: las diferentes dimensiones de la ciudadanía contemporánea; los avances y retrocesos que han experimentado en las dos ultimas décadas en America Latina; los obstáculos que han enfrentado para su desarrollo; los retos que plantean a las instituciones democráticas; las elites, y por ende a la gerencia social; los vínculos que desarrollan entre si y las tensiones que surgen entre los principios que defienden.

5 II. Marco Conceptual Ideas de democracia Ideas de ciudadanía

6 I. Democracia moderna. Consolidadas vrs no consolidadas
1.1. ¿es posible una definición mínima de democracia? Cuales son sus condiciones de consolidacion y cuales sus desafios, A. Definición mínima: la democracia como sistema político. En el mundo contemporáneo se reconoce que una sociedad es democrática cuando presenta la siguientes 5 características 1. Elecciones 2. Principio de la mayoría 3. Pluralismo 4. Competencia 5 Constitucionalismo. Defensa de derechos civiles y políticos y restricciones a la mayoría.

7 Estos rasgos de la democracia entendida como sistema político no agotan la idea de lo que la democracia es, ni el ideal de la democracia a lo largo de la historia. Pero son elementos centrales, sin ellos, es difícil afirmar que estamos en presencia de una democracia. Condiciones para consolidar la democracia C. Promesas incumplidas de las democracias.

8 1. 2. Democracias en Latinoamérica
1.2. Democracias en Latinoamérica. Democracia con avances importantes, pero no consolidadas. ¿Cómo calificarlas?: - democracias no liberales o democracias liberales frágiles y amenazadas. Problemas de las democracias: A - No satisfacen las componentes mínimos de la democracias modernas B- No se satisfacen ni las condiciones institucionales, politicas, culturales para consolidar las democracias; ni las condiciones económicas. C. Se tienen los mismos deficits de las democracias modernas; y se ve afectada, como estas por las promesas incumplidas.

9 II. Ciudadanía. 2.1. ¿ cual enfoque es el mal útil para guiar el análisis tanto empírico como normativo? ¿Un enfoque basado en derechos “civiles, políticos y sociales”? Enfoque de Marshall. B. ¿ Un enfoque basado en dimensiones de la ciudadanía?

10 Ventajes y problemas de los enfoques basados en derechos (Marshall).
2.2. Ventajas y desventajas de los enfoques. Ventajes y problemas de los enfoques basados en derechos (Marshall). Permite capturar el contenido igualitario de la ciudadanía Ignora el contenido de obligaciones y responsabilidades Ignora el papel del sentido de pertenecía a las comunidades y los contextos para definir la ciudadanía.

11 B. Ventajas de los enfoques basados en dimensiones.
Recoge el aspecto de los derechos, pero plantea la importancia de mirar el componente de las obligaciones, responsabilidades, y las comunidades. Desde esta perspectiva se pueden identificar tres tipos de dimensiones de la ciudadanía, que permiten: Capturar como ha variado el concepto de la ciudadanía en la historia Identificar cuales son las nuevas formas y los nuevos significados de la ciudadanía en el mundo actual caracterizado por la globalización y la extensión de las democracia como una régimen político aceptado en la mayoría de los países; pero no por ello consolidado a nivel universal.

12 ¿Cuales son las dimensiones de la ciudadanía moderna y cuales son sus tensiones, sus desafíos y sus problemas?. La noción básica de la ciudadanía. La ciudadanía es un concepto complejo y multidimensional pero, como mínimo, se refiere a un estatus legal que establece un sentido de pertenencia a la comunidad política.

13 Así como la democracia fue inventada dos veces - en las pequeñas ciudades como democracia directa y en los estados modernos como democracia representativa- la evolución de la ciudadanía tiene dos momentos: el primero, como ciudadanía políticamente activa en pequeñas ciudades, y el segundo, la ciudadanía como estatus legal que confiere derechos y obligaciones a todas las personas en los estados nacionales

14 Al transformarse los espacios y el contexto donde se configura la comunidad política, se transformaron también el ideal de ciudadanía y su dimensión política: a diferencia de las ciudades-estado, con sociedades homogéneas y pequeñas, donde la ciudadanía se asociaba con la participación; en los estados nación modernos, con sociedades extensas y plurales, prima la idea de ciudadanía como estatus legal que define un sentido de pertenencia a una comunidad política. “Sus beneficios son iguales en cuanto a los derechos y las obligaciones que implica”.

15 Un ciudadano es, entonces, en su significado más simple, el miembro de una comunidad política sujeto a derechos y obligaciones. La ciudadanía es una relación política entre un individuo y una comunidad política, en virtud de la cual el individuo es miembro de pleno derecho de esa comunidad y le debe lealtad permanente. En la modernidad con el surgimiento de los grandes estados nación, de las democracias liberales y del pluralismo la ciudadanía esta relacionada con un catalogo preciso de derechos y obligaciones que se aseguran a toda la población, mas que una exigencia de participación política activa y virtudes publicas que no pueden ser demandas a todos sin afectar su libertad

16 La ciudadanía como status legal –ciudadania civil y política- es la base de expansión de la ciudadanía. En los modernos estados nacionales, la base de la ciudadanía son los derechos políticos y civiles que garantizan la igualdad política. A partir de los derechos civiles y politicos (la igualdad juridica ante la ley y la igualdad política –una persona un voto-) se produce la lucha por alcanzar a otras formas de igualdad.

17 La ciudadanía como expansión de este conjunto de derechos encierra, entonces, un principio de igualdad: “las conquistas que se producen en la dirección así trazada proporcionan una medida mas acabada de la igualdad, un enriquecimiento del contenido del estatus legal y un aumento del número de los que disfrutan de el”[1]. [1] Marshall 1998:37.

18 La ciudadanía social Ciudadanía como expansión de “derechos sociales, económicos, y culturales” ( la extensión de la dimensión igualitaria de la ciudadanía). La noción de ciudadanía que se ha convertido en nuestros días en canónica es la noción de ciudadanía social de T:H: Marshall, clave del Estado social de Derecho, y que solo el Estado del Bienestar ha sido capaz de satisfacer, por muchas deficiencias que haya podido mostrar.

19 Ideas de Marshall: Una segunda dimensión de la ciudadanía moderna es el estatus de igualdad que se constituye a través de un “conjunto de derechos” que se le otorgan a las personas en el contexto de sociedades de mercado caracterizadas por las desigualdades de clase e ingresos. Para Marshall la característica distintiva de la ciudadanía moderna, lo que la diferencia del estatus feudal, es su tendencia a la igualdad. La era moderna se caracteriza por la irregular pero persistente tendencia hacia la expansión de los derechos de ciudadanía. Derechos que pueden dividirse en tres tipos: Derechos civiles, políticos y sociales

20 ¿ Implica esta ciudadanía una amenaza al sistema capitalista?.
La expansión de la dimensión igualitaria de la ciudadanía en el mundo moderno no encerró una amenaza al sistema de clases capitalista. Fue una ayuda a la economía de libre mercado. La evolución de la ciudadanía coincidió con el auge del capitalismo que no es un sistema de igualdad, sino de desigualdad; corrió paralela a la consolidación del sistema de clases capitalista y sus desigualdades y no constituyo un ataque a dicho sistema. El estatus simple y uniforme de la ciudadanía que garantiza derechos a todos, reemplazo el estatus diferencial de la edad media vinculado a la clase, la función y la familia;

21 El ideal de ciudadania proporciono en el capitalismo una base de igualdad sobre la que elevar una estructura de desigualdad - ¿ Se contrapone la lógica del estatus de ciudadania (civil, política y social) con la lógica (económica) del contrato? La ciudadanía civil se contrapone a la desigualdad de clases?. La ciudadanía política se contrapone a la desigualdad de clases?. La ciudadanía social se contrapuso a la desigualdad de clases?.

22 Desde la perspectiva de Marshall la ciudadanía social pudo (y puede) remodelar parcialmente el sistema de clases en tanto implica una suerte de invasión de la lógica del contrato porque tiende a subordinar los precios del mercado a los principios de la justicia social y a reemplazar el libre intercambio por la declaración de los derechos. Los derechos sociales se incrustan en el sistema del contrato y de esta forma dejan de ser ajenos a la practica del mercado (Zolo 1996:117).

23 ¿ cuales fueron, entonces, los logros de la extensión del estatus de ciudadanía con incorporación de derechos? - Implico un progreso hacia el desarrollo de políticas igualitarias del siglo XX que contrarresten las diferentes formas de desigualdad. La extensión de derechos exige consolidación del estado de Bienestar Tuvo un efecto integrador, fue un elemento importante del proceso de integración nacional en los Estados modernos. Permitió el desarrollo de una identidad nacional común entre los ciudadanos, incluyendo a la clase trabajadora. La clase trabajadora una vez educadas y en posesión de derechos aceptarían los principios básicos del sistema y desarrollarían un sentimiento de pertenencia a la comunidad nacional.

24 Con la extensión de los derechos ciudadanos a la clase trabajadora y a todos los ciudadanos, no solo se aspiraba a asegurar un cierto estatus legal, sino a promover un sentido nacional de membresia, una identidad nacional. Los derechos sociales ayudaron a integrar grupos excluidos, a la clase trabajadora; y a proporcionar una fuente de lealtad y unidad nacional. Este intento de integración no se hizo bajo principios de solidaridad y altruismo; sino para evitar la influencia de ideologías revolucionarias

25 - Ha permitido contrarrestar las diferentes formas de desigualdad en la democracia.
La ciudadanía como conjunto de derechos civiles y políticos defendida por las democracias liberales ha sido enriquecida en el último siglo con: con la incorporación de los llamados “derechos de grupo” producto de las luchas feministas, las luchas de las comunidades, grupos y minorias etnicas, raciales y religiosas; y de las luchas de las diferentes identidades que demandan reconocimiento.

26 Este proceso de ampliación de derechos y su incorporación a la categoría de ciudadanía ha proporcionado a los estados democráticos una base para contrarrestar las diferentes formas de desigualdad que afectan a las democracias modernas: las desigualdades de clase, de ingreso, de estrato, de educación y salud, de acceso a los servicios del estado, de acceso a las ventajas del mercado. las desigualdades de oportunidades reales para hombres y mujeres, las desigualdades experimentadas por grupos y minorías etnicas y culturales ante el dominio político y cultura de las sociedades mayoritarias, y las desigualdades de poder político.

27 La crisis del estado de bienestar pone en peligro la ciudadanía social y multicultural?, ponen en peligro la cohesion social? Las dificultades por las que atraviesa esta forma de Estado ponen en peligro es noción de “ciudadanía social”, según la cual “es ciudadano” aquel que “ve protegidos sus derechos civiles y políticos, económicos, sociales y culturales”. Al ponerse en peligro la ciudadania social se: Reduce el avance hacia la igualdad? Reduce la capacidad de impulsar una identidad nacional? Reduce la capacidad de enfrentar deficits y desigualdades de las democracias liberales? Se rompe la cohesion social y se crean condiciones para la inestabilidad social?

28 3. Ciudadanía civil – Las responsabilidades y virtudes de la ciudadanía.
Frente a la lectura que enfatiza en los derechos existen otras miradas que enfatizan en las responsabilidades, obligaciones, virtudes cívicas, comportamiento activos, solidaridades, rebeldías y actitudes de desobediencia civil en el seno de la sociedad civil. El discurso liberal de la sociedad civil o la critica de la nueva derecha a la ciudadanía social, el retorno a las obligaciones y responsabilidades, y la redefinición de la solidaridad.

29 La versión activista de la sociedad civil, o las exigencias de participación social y ciudadanía activa de sectores de la izquierda, de los movimientos sociales; los discursos republicanos, comunitarios y marxistas; y los discursos liberales de las virtudes cívicas. Las versiones posmodernas de la sociedad civil y las criticas a los ideales universales del liberalismo. Las versiones de la ilegalidad. Cultura de la ilegalidad y el incumplimiento de la ley.

30 III. PREGUNTAS

31 III. PREGUNTAS. ¿Cuáles dimensiones de la ciudadanía han avanzado y cuales han retrocedido en la región en las dos ultimas décadas con el retorno a la democracia, la ampliación del peso del mercado y los procesos de cambio global?, ¿ cuales han sido los avances y retrocesos en materia de ciudadanía legal y política, ciudadanía social, ciudadanía activa y solidaria, e identidades culturales?, 2. ¿ que tanto se ha avanzado en la última década en los derechos civiles y políticos de los ciudadanos, y por tanto en el reconocimiento de los ciudadanos como personas legales con derechos y obligaciones?, ¿Qué tanto se ha avanzado en seguridad ciudadana?, ¿Qué tanto en la protección de las libertades políticas y civiles?

32 ¿ como perciben los ciudadanos la defensa del principio de igualdad legal por parte de las autoridades estatales?, - ¿ cuales son en la actualidad las principales amenazas y obstáculos para que se avance en el reconocimiento de los ciudadanos como personas legales o la consolidación de la ciudadanía como estatus jurídicos; en las democracias latinoamericanas? ¿ que tanto se ha avanzado en el cumplimiento de la ley por parte de los ciudadanos?, y ¿ en la confianza de los mismos frente a las instituciones democráticas?. Que factores pueden explicar la persistencia de una cultura de la ilegalidad o del incumplimiento de la ley por parte de los ciudadanos?

33 ¿ que tanto se avanzo en los indicadores de la ciudadanía social
¿ que tanto se avanzo en los indicadores de la ciudadanía social?, ¿Cuáles son hoy los caminos para alcanzar la ciudadanía social en un escenario donde el Estado ha perdido centralidad?, ¿ como se alcanzara la ciudadanía social en sociedades altamente internacionalizadas organizadas en función del conocimiento, y donde el Estado ha perdido soberanía, las políticas publicas han perdido capacidad de inclusión social; y donde los fuertes mecanismos de diferenciacion social tienden a reforzar la desigualdad preexistente?

34 4. ¿ cuales son las razones practicas y teóricas que explican el resurgimiento del énfasis en las responsabilidades, obligaciones, virtudes publicas, y en la ciudadania activa?, ¿Cuáles son los diferentes significados de sociedad civil y cuales son las diferentes visiones en pugna?, ¿cómo construir ciudadanía activa y solidaria con capacidad de regular el mercado y transformar la política; en un marco donde se extiende el individualismo, la desconfianza frente a la política, la fragmentacion y segmentación social, la cultura de la ilegalidad?

35 5. ¿ como construir ciudadanía multicultural en sociedades excluyentes, con un orden cultural conflictivo que excluye políticamente a los grupos mas débiles y donde hay una fuerte percepción de ilegitimidad institucional y una fuerte escepticismo frente a las potencialidades cohesionadoras y emancipadoras de los valores universales y de las instituciones democraticas?.

36 ciudadanía en la región
IV. Avances y retrocesos de la ciudadanía en la región

37 INDICE La dimensión legal de la ciudadanía – los derechos civiles y políticos y el cumplimiento de la ley. La dimensión igualitaria de la ciudadanía La dimensión civil de la ciudadanía. El énfasis en las obligaciones y responsabilidades. Diversidad de enfasis: en la solidaridad, en la movilizacion, en la emancipacion. En el proceso de consolidación de las democracia de America Latina y de globalización, caracterizado por nuevas oportunidades, pero en el marco de profundas desigualdades y de promesas incumplidas.

38 (la debilidad de la dimensión legal de la ciudadanía)
La ciudadanía legal (la debilidad de la dimensión legal de la ciudadanía)

39 I. Dimensión político-legal de la ciudadanía
Un rasgo de las democracias latinoamericanas es que se avanzo en la restitución y reconocimiento del conjunto de derechos civiles y políticos a nivel nacional; sin embargo, persisten fenómenos que impiden hablar de la consolidación completa de la ciudadanía como estatus legal; y por ende de un sentimiento de pertenencia a una comunidad política.

40 Indicadores negativos en la efectiva protección de los derechos civiles, la vida y la integridad de las personas; y graves y severas desigualdades en entre grupos, clases sociales y regiones en la protección de dichos derechos civiles. La libertad no se ejerce, existe situaciones y sentimientos de inseguridad, existe la apatia y desconfianza frente a la politica, hay incentivos para no asociarse politicamente, no se esta informado. No hay confianza, prima la logica amigo/enemigo. A pesar de la transición a regimenes democráticos persiste una percepción de desconfianza y recelo frente a las instituciones democráticas y el poder político en tanto estas no garantizan por igual los derechos civiles, la seguridad de las personas y la aplicación de la ley.

41 A pesar de los avances la ciudadanía como estatus jurídico no esta asegurada; y no lo esta fundamentalmente por: - La existencia de un fenómeno de estatalidad truncada en la región que impide la efectiva protección de los derechos y aplicación de la ley en términos universales. La persistencia de un fenómeno de incumplimiento de la ley, que no se limita a habitantes de regiones apartadas y/o de zonas periféricas de las grandes ciudades, sino que abarca los ciudadanos en gen las democracias en general. Crecimiento de los poderes facticos legales e ilegales en la región que incumplen la ley Extension del conflicto armado en caso Colombiano

42 Temas a analizar: 1.1. Reflexiones históricas. Del hombre político al hombre legal. 1.2. Avances y deficiencias. Avances Deficiencias: - Estatalidad truncada – inefectividad de la ley / aplicación no universal de la ley - Cultura de legalidad – incumplimiento de la ley - Conflicto armado en Colombia. 1.3. Los mitos de la ciudadanía legal en América Latina

43 Reflexiones Históricas.
1.1. Reflexiones Históricas. Factores institucionales que garantizaron la consolidación de la ciudadanía como status jurídico en democracias consolidadas.

44 1.1. Ciudadanía política. Del hombre político al hombre legal.
Desde una perspectiva histórica hay una evolución del modelo de ciudadanía: En la polis de Atenas se acentúa la dimensión política del ciudadano y en la civis Roma se acentúa la dimensión legal. En los Estados-Nación: ciudadanía es un estatus legal que establece un sentido de pertenencia a la comunidad política.

45 Así como la democracia fue inventada dos veces - en las pequeñas ciudades como democracia directa y en los estados modernos como democracia representativa- la evolución de la ciudadanía tiene dos momentos: el primero, como ciudadanía políticamente activa en pequeñas ciudades, y el segundo, la ciudadanía como estatus legal que confiere derechos y obligaciones a todas las personas en los estados nacionales.

46 La ciudadanía moderna en los Estados- nación
La ciudadanía moderna en los Estados- nación. La ciudadanía como estatuto legal. El concepto actual de ciudadano como “sujeto de derechos” procede de los siglos XVII y XVIII de las revoluciones francesa, inglesa y americana y del nacimiento del capitalismo que universaliza el voto y reconoce derechos. La democracias representativas anduvieron paralelas a la consolidación del Estado-nacion. La protección de los derechos naturales exige la creación de un tipo de comunidad política –El estado nacion moderno- que se obliga a defender la vida, la integridad, y la propiedad de sus miembros.

47 Los rasgos del Estado moderno nacional que permitieron la protección universal de los derechos y exigir cumplimiento de la ley: Primero: El Estado como institución que logro el monopolio de la fuerza (centralización del poder militar y judicial). El elemento nuclear del Estado moderno es la centralización del poder por una instancia cada vez mas amplia. Su emergencia estuvo marcada por la expropiación por parte de los gobernantes y de un centro de poder emergente de los medios de coerción, de administración y de legalidad que hasta entonces había sido controlado por otros actores. Para garantizar la paz y proteger los derechos. Evitar que las personas se tomen la justicia por su propia mano.

48 El segundo. El Estado como un conjunto de instituciones jurídicas que encarnan y son garantes de la constitución y las leyes en una nación y establecen la organización politica. Estado como un sistema legal que alcanzo un alto grado de efectividad en la regulacion de las relaciones sociales. El imperio de la ley. Su significado mínimo es que cualquiera que sea la ley debe ser igualitariamente aplicada por las instituciones estatales.

49 “Igualitariamente” significa que la aplicación administrativa o judicial de las reglas legales es identica para casos equivalentes, que se realiza sin tener en cuenta la clase, las asimetrias de poder de los participantes en tales procesos, y que se cumple de conformidad con procedimientos establecidos y conocidos El imperio de la ley exige que los ciudadanos cumplas con sus responsabilidades.

50 El tercero. El Estado como un conjunto de burocracias orientadas por reglas (interés publico). Se avanzo en burocracias (que encierran un entramado de organizaciones complejas que tienen responsabilidades legalmente asignadas) orientadas a alcanzar y proteger el interés publico general. El estado como un conjunto de burocracias cuyo funcionamiento se supone logra eficacia en el desempeño de las funciones que le son asignadas

51 El cuarto Estado-Nación. El Estado como un ámbito en el que se concentra y reconoce la identidad colectiva para todos o casi todos los habitantes del territorio; invita a un reconocimiento generalizado de un “nosotros” los miembros de la nación. El surgimiento del Estado, fue coetaneo a la construcción política de la nación como referente privilegiado de las decisiones estatales. Todos los estados sostienen que su autoridad emana de ser Estados-para-la-nación cuya misión es el logro del bien comun –o del interes general- de una nacion interpretada homogeneamente.

52 Síntesis: Con la aparición del estado Moderno se configura el concepto moderno de ciudadanía.
En los Estados nación modernos, con sociedades plurales y extensas, prima la idea de ciudadanía como estatus legal que gozan todos los ciudadanos de la comunidad política. Los individuos son tratados como personas legales es decir, como: “portadores de derechos y obligaciones que se derivan de su pertenencia a un cuerpo político y del hecho de que se les atribuye autonomía y por lo tanto responsabilidad por sus actos”.

53 En los Estados-nación, la noción de ciudadanía se desplaza desde la participación activa a la protección: el ciudadano es aquel al que la comunidad política protege legalmente, mas que aquel que participa directamente en los asuntos públicos. Esta idea de la ciudadanía como estatuto legal presupone, sin embargo, el cumplimiento de la ley – El ciudadano moderno es el que actúa bajo la ley y espera protección del Estado. Es el miembro de una comunidad que comparte la ley, que tiene obligaciones adicionales a cambio como la de pagar impuestos, prestar el servicio militar y respetar los derechos de los otros.

54 ¿Cuales son los avances y deficiencias
1.2. ¿Cuales son los avances y deficiencias en materia de derechos y ciudadanía legal y política en America Latina?, y ¿cuales son los factores institucionales que explican las deficiencias en materia de derechos civiles y políticos, deficiencias que obstaculizan la consolidación de la democracia en la región?

55 Avances vrs deficiencias.
A. Avances. El informe del Prodal destaca que por primera vez en dos siglos de vida independiente, prácticamente en toda la región la democracia se ha impuesto como régimen político dominante. Los principales elementos que caracterizan este avance de las democracias representativas en América Latina son; y en particular los logros en materia de derechos civiles y políticos son: a. La extensión e institucionalización de procesos electorales limpios y libres en toda la región con niveles de participación electoral positivos en varios países.

56 El primer elemento de la extensión de la democracia como régimen político es la recuperación del derecho al voto como el mecanismo para designar a los gobernantes y la institucionalización de elecciones libres, limpias y periódicas en la región. El “índice de democracia electoral” IDE presentado por el Prodal muestra que América Latina ha progresado notablemente en cuanto a la elección democrática de sus gobiernos.”.

57 Este índice fue utilizado para establecer el comportamiento de cuatro componentes considerados esenciales en el funcionamiento de la democracia: - el reestablecimiento del derecho al voto; la limpieza de las elecciones; la existencia de elecciones libres entendida como la posibilidad de escoger entre varias alternativas; y las elecciones como el medio de acceso a los cargos públicos. El promedio del IDE (cuyo valor varia entre 0 y 1) para América Latina subió rápidamente del 0.28 en 1977 a 0.69 en 1985, a 0.86 en 1990 para alcanzar en el

58 El derecho al voto es reconocido sin restricciones a los ciudadanos residentes en cada país.
La práctica de elecciones limpias se ha establecido como el patrón general en la región a pesar de episodios aislados de irregularidades, fraude electoral e intimidación a votantes. De igual manera se ha avanzado en la celebración de elecciones libres, ya no existen proscripciones legales que en otra época afectaron a múltiples partidos políticos. Si bien, aun subsisten problemas no puede afirmarse que se haya restringido la participación a candidatos en su competencia por el poder. Finalmente, el nivel de participación ciudadana para las elecciones presidenciales y parlamentarias a lo largo de los últimos quince años ha sido ha sido moderadamente alto en la región (62% - pag 84).

59 La eliminación de barreras para la competencia electoral.
Se implementaron medidas destinadas a asegurar una mayor igualdad en la competencia electoral. Las dos dimensiones que han tenido más desarrollo son: - por un lado, la eliminación de las barreras de entrada a nuevos actores y el desarrollo de una normatividad orientada a promover elecciones internas en los partidos; y - por otro lado, la fijación de normas que garanticen el financiamiento estatal de las campañas políticas y lo regulen.

60 c. Avances en materia de reconocimiento de derechos generales, derechos de las mujeres y derechos de grupo en la región. En la última década se han firmado tratados internacionales y ha habido un intenso desarrollo doctrinario y normativo –a nivel nacional- en las siguientes áreas (pag 103): c.1 derechos generales como los políticos, civiles y culturales (derecho a la vida, a la integridad fisica, a la seguridad) c.2. Igualdad legal y protección contra la discriminación, en particular reconocimiento de los derechos de las mujeres. Leyes de discriminación positiva, legislación sobre violencia domestica y violencia contra la mujer c.3. Incorporación de los derechos indígenas. Países como Guatemala, Bolivia, Ecuador, Brasil, Colombia, Peru reconocieron los derechos de grupo, y sus sociedades como multietnicas. c.4. Derechos laborales como -organización y a la negociacion colectiva.

61 d. Reducción de torturas y asesinatos políticos.
Con la finalización de los regímenes militares en el Cono sur en la decada de 1980 y la resolucion de los conflictos armados en Centro America, se produjo un mejoramiento en materia de privación injustificada de la libertad, la tortura y los asesinatos. d. Se avanzo en la defensa de la libertad de prensa y derecho a la información. c. Se avanzo en instrumentos y mecanismos de participación ciudadana.

62 La importancia de esta normatividad ha sido el papel que ha jugado en el esfuerzo por:
establecer límites a las acciones y autoridades del Estado; recuperar las garantías de los derechos ciudadanos perdidas durante los regímenes autoritarios; reducir las discriminaciones históricamente arraigadas; y abandonar modelo asimilacionistas de construcción de la identidad nacional. Impulsar una democracia representativa mas sensible a la participacion directa de la ciudadania en las decisiones publicas.

63 B. Deficiencias. A pesar de los avances hay indicadores –o fenomenos- que muestran deficiencias en la consolidación de la ciudadanía como estatus legal, es decir, como sujeto de derechos y obligaciones en las democracias latinoamericanas. Los que ha llevado a muchos a calificarlas como democracias iliberales.

64 Estos fenómenos son: 1. La estatalidad truncada o inefectividad del estado y de la ley en la protección de los derechos y la igualdad. Déficit liberal. 2. El incumplimiento de la ley, de las normas y del derechos por parte de los ciudadanos. Deficit republicano. 3. La persistencia del conflicto armado, en particular en el caso colombiano.

65 1. La estatalidad truncada.
B. Deficiencias 1. La estatalidad truncada.

66 1. La estatalidad truncada.
Si bien, todos los países de América Latina satisfacen los requisitos mínimos de una democracia moderna, en términos de: elecciones limpias y libres, vigencia formal de derechos civiles y políticos, y reglas constitucionales; carecen de un Estado nacional consolidado que proteja efectivamente los derechos de toda la población en forma igual y haga cumplir la ley.

67 Se puede hablar de una consolidación parcial del estatus de ciudadanía legal en tanto no hay un Estado que garantice la vida, la integridad fisica y la seguridad de todas las personas por igual; y que trate a los ciudadanos de su territorio en forma imparcial asegurándoles asi su atonomía (Informe del Prodal y O´Donnell)

68 Las sociedades latinoamericanas se caracterizan por la persistencia de la debilidad del Estado.
Se puede afirmar que las transiciones democráticas no lograron solucionar el fenómeno de una “estatalidad truncada” que esta relacionado con cuatro aspectos:

69 Veamos cada uno de estos rasgos por separado:
1. Los estados democráticos en América Latina no han logrado convertirse en el ámbito en el que todos los habitantes se sienten representados y reconocidos. El informe de Prodal señala que “en lo que respecta al Estado como foco de identidad colectiva, su pretensión de ser verdaderamente un Estado-para-toda-la-Nación puede ser escasamente verosímil para buena parte de su población”.

70 2. Incapacidad para asegurar eficazmente el monopolio de la fuerza física, inefectividad de la ley. (legalidad intermitente-, zonas de violencia y altas tasas de homicidio). - La trayectoria histórica y la situación actual de América Latina se caracteriza por la inefectividad de la ley. Las transiciones democráticas en América Latina crearon la esperanza de que el fin de las dictaduras significaría la consolidación del imperio de la ley.

71 Sin embargo, salvo contadas excepciones en las democracias de la región sigue existiendo una gran brecha entre la ley y el grado de efectividad del imperio de la misma respecto de varias clases de cuestiones, regiones y actores sociales. Por un lado, la legalidad no se extiende a vastas regiones de nuestros países y a zonas perifericas de sus ciudades, donde predominan otros tipos de relaciones y reglas informales como las relaciones de clientela, poderes privados y particulares, o simplemente las diversas variaciones de la legalidad mafiosa.

72 Coexiste la legalidad informal con la formal
Coexiste la legalidad informal con la formal. El Estado esta presente en forma burocrática, pero el estado legal esta ausente. En estas zonas hay una continua renegociación de las fronteras entre legalidad formal e informal. - No se logra una “zona de civilidad”, subsiste la coercion y la violencia como la forma de organizar las relaciones sociales Este déficit de estado legal (o sea la parte del estado que esta encarnada en el sistema legal) derivado de que las normas no penetran, ni estructuran el conjunto de las relaciones sociales en cada uno de los territorios nacionales implica una inestabilidad social permanente.

73 El sistema legal informal sostiene un mundo de violencia extrema donde los derechos de los ciudadanos no pueden ser protegidos. Las deficiencias del Estado para hacer cumplir el derecho y la ley en todo el territorio convierte a los postulados universalistas de igualdad y derechos humanos en más retorica que realidad. Es usual no solo la desprotección frente a la violencia policial y las varias formas de violencia privada; sino frente a la delincuencia.

74 En este contexto el Estado no esta en capacidad de garantizar la integridad física, la vida, y la seguridad a todas las personas del territorio, y en particular a los sectores mas desprotegidos. Un indicador de esta situación: la tasa de homicidios en la region alcanza en promedio el nivel más alto del mundo con 25,1% por habitantes (pag 112).

75 Caso colombiano. En que consiste concretamente la incidencia del conflicto armado en el régimen político democrático? En Colombia se cumplen formalmente todos los pilares de la democracia (ver cuadro). El ámbito de la repercusión principal del conflicto armado se circunscribe específicamente al ejercicio de estos derechos e instituciones; atenta contra la posibilidad de que estos derechos se hagan efectivos; y el Estado no esta en capacidad de protegerlos.

76 Caracterización del conflicto – INDH 2003
Recurso descriptivo – De acuerdo con el cual Colombia podría ser dividida en una “periferia” y un “centro” – Teniendo en cuenta que no hay dualismo perfecto, sino un abanico de matices y complejidades. La “periferia” estaría constituida por regiones “menos pobladas, mas campesinas, menos integradas al mercado, con menos poder político y a menudo más discriminadas y explotadas”

77 El “centro” estaría conformado por las “principales ciudades”, que muestran una economía dinámica, parcialmente integrada a la economía externa, un sistema político estable e índices de pobreza y exclusión inferiores a los que muestra la “perferia”.

78 La tesis principal del conflicto consiste:
A razón de que el “centro” del país exhibía un sistema político bastante estable, una democracia consolidada, el conflicto armado no logro penetrarlo, sino que se mantuvo en la periferia. La periferia, en cambio, es el espacio donde los grupos armados, en lucha con otros poderes locales fueron expandiéndose, apropiandose de los recursos y debilitando el conjunto de la institucionalidad, hasta el punto de llegar a ser en algunas de las regiones verdaderos “estados alternos”.

79 Este diagnostico anticipa que las consecuencias del conflicto sobre el regimen democratico son cualitativamente y cuantitativamente distintas en las regiones “centrales” y en “la periferia”. El centro exhibió el circulo de carácter “virtuoso”: en la medida en que ostenta un regimen democratico mucho mas solido, la penetración del conflicto fue menor.

80 La “periferia”, muestra un circulo visiblemente vicioso:
en tanto las instituciones democraticas eran significativamente más debiles, el conflicto logro permear esas regiones con mucha mayor facilidad, lo que conllevo un debilitamiento aun mayor del regimen político, hasta el punto de que en ciertas regiones quedo extinguido en su totalidad.

81 Algunos como Duncan, y Palacios
“ el sello de la historia política en la actualidad es la tensión entre las fuerzas de las ciudades que quieren orientar la estructura del poder político hacia la construcción de la democracia y un capitalismo moderno… versus las fuerzas del campo yo de sectores de la ciudad que quieren dispersar el poder del Estado para construir gobiernos regionales basados en la “inmunidad” de empresas criminales; y coexistencia pacifica (a nivel nacional) con poderes informales clientelistas y patrimonialistas, e ilegales en transito a la legalidad.

82 Si bien, las consecuencias del conflicto sobre el “centro” no han sido directas como en la “periferia”; este si tuvo una incidencia indirecta. La principal incidencia del conflicto sobre el “centro” se dio por medio de la “narcotización” de la política que termino por afectar las relaciones de Colombia; y afecto la política interna: en un primer momento se tradujo en la guerra sucia y la ingobernabilidad (80s) y en un segundo momento por la escalada y degradación de la guerra, los esfuerzos y fracasos de negociación y el proyecto de seguridad democrática que privilegio la paz sobre la reconciliación.

83 La incidencia indirecta del conflicto tuvo consecuencias directas sobre el régimen politico democratico: El conflicto afecto las creencias y los deseos de los votantes y de la clase política; generando una demanda desesperada de seguridad. El conflicto armado ha tenido una incidencia nociva sobre el sistema democrático del centro: “la demanda desesperada de seguridad ha desencadenado una disposicion por parte de la poblacion y actores armados a aceptar restricciones a los derechos civiles y politicos”, “modificaciones al sistema pluralista creado en el 91” .

84 I. Consecuencias directas del conflicto en la periferia.
Las consecuencias directas del conflicto sobre la democracia se manifiestan principalmente en la regiones. En estas regiones es donde los grupos armados tienen mayor injerencia. En estas regiones se da en grado variable, un “estado alterno”, una “legalidad informal” en el que la democracia es inexistente pues literalmente no hay pluralismo y la población no tiene voz, ni voto.

85 El sistema político y el entramado institucional, incluida la provision de bienes públicos como la seguridad y la justicia, en la regiones estan influidos, son controlados y están al servicio del poder y de los intereses economicos del los grupos o fuerzas armadas o de sus aliados que ostentan el poder en las zonas.

86 El conflicto afecta el ejercicio de todos los derechos civiles que son insumo del sistema democrático: El secuestro, las masacres, la tortura, las ejecuciones extrajudiciales, los homicidios, las desapariciones forzadas y las demás acciones perpetuadas por los grupos armados violan contundentemente el derecho a la vida, a la integridad fisica y a la seguridad. En el 2004: se produjeron secuestros, homicidios, 259 victimas de masacres.

87 El conflicto constriñe otros derechos:
b) el ejercicio del derecho a la libre expresion en tanto se acallan voces que se consideran “oposición” c) el ejercicio del derecho a la información ….no conocemos las alianzas, los lazos, los responsables… d) el ejercicio del derecho de asociación no solo por la via del asesinato, la intimidacion, sino por la via de la despolitizacion ante el temor y la amenaza. e) el ejercicio del derecho a los cargos publicos

88 f)En muchas regiones tanto la participación como la descentralización se encuentra limitada por el conflicto: en muchas regiones la descentralización ha facilitado el fortalecimiento del poder de los grupos armados a nivel local (se han incrementado los recursos transferidos a los municipios, lo que ha aumentado los incentivos de los grupos para controlar el sistema político).

89 La infiltración del poder local parece estar últimamente en escalada en aquellas zonas de hegemonía paramilitar, debido: a que el discurso paramilitar no compromete abiertamente las instituciones, sino que parece legitimado por la demanda desesperada de seguridad; y al hecho de que sus redes de narcotrafico han sido mucho mas agiles en la penetración del poder politico urbano.

90 En síntesis: en muchas zonas el conflicto armado ha pervertido la descentralización, impidiendo de ese modo que se constituya en una profundizacion de la democracia y provocando, mas bien, que se convierta en un catalizador de conflictos locales. Las consecuencias a nivel nacional?

91 Paradoja : se avanza en seguridad pero no necesariamente en democracia.
Las instituciones y las reglas democraticas –partidos, nivel regional, instituciones nacionales- no garantizan pluralismo, ni libertad, tampoco acato a la ley y a las normas constitucionales. La cultura de la ilegalidad y de los poderes facticos legales e ilegales atrapan redes institucionales y sistema politico en muchos espacios. Se ha avanzado en seguridad sin por ello consolidar necesariamente las instituciones democraticas.

92 3. Ausencia de independencia e imparcialidad en la aplicación de la ley.
Falencias en la ley vigente - O incapacidad de asegurar la igualdad ante la ley. Pese al progreso realizado en derechos aun existen leyes y regulaciones que discriminan a diversos grupos y minorías y que no aseguran un proceso justo. Hay una legalidad sesgada. En aquellas regiones donde el sistema legal tiene alcance, suele ser aplicado con sesgos discriminatorios en particular contra los pueblos indigenas, las mujeres, las minorias raciales, las personas de bajos niveles socio-economicos.

93 También, son usuales: aplicación selectiva de una ley en contra de algunos mientras que otros son arbitrariamente eximidos. Introducción de excepciones, interpretaciones sesgadas del derecho, otorgamiento de privilegios y exención de obligaciones a sectores acomodados desconocimiento de las normas por parte de los funcionarios e instituciones; y de la población. 4. Deficiencias en la administración de justicia. Impunidad y la falta de acceso igualitario y respetuoso de amplios sectores populares a los servicios estatales fundamentales de educación, salud y justicia; Malos indicadores sobre la población carcelaria, en particular sobre sus condiciones de vida y el porcentaje de presos sin condena (pag 114). Experiencias negativas del ciudadano con el sistema de administración de justicia (114).

94 Los rasgos mencionados del Estado son tendencias que ningún estado en las democracias no consolidada ha materializado completamente, y que muchos distan de haber logrado medianamente:

95 En síntesis, La ley es inefectiva. Coexistencia de leyes y reglas. la ley no es igualitariamente aplicada por el conjunto de instituciones y autoridades estatales; La ley se aplica teniendo en cuenta la clase, la región, el status, la asimetría de poder de las personas y de los participantes en los procesos. Existe una gran desigualdad en la protección de los derechos civiles y políticos. Existe en America Latina una percepción por parte de los ciudadanos de que la ley no trata a todos por igual (Grafica No 27/pag 110).

96 De acuerdo con el Latinobarometro del 2002, la mayoria de las personas creen que los ricos siempre o casi siempre hacen valer sus derechos, con pocas variaciones entre regiones o subregiones. Por otra parte, mayorías similares opinan que los pobres, los inmigrantes, y los indígenas experimentan serias desventajas legales. Las percepciones sobre la situación legal de las mujeres son marcadamente mejores. En todos los países latinoamericanos solo una minoría de personas tiene la percepción de que los grupos vulnerables siempre o casi siempre logran hacer valer sus derechos (no supera en ningun caso el 31%).

97 B Deficiencias 2. La cultura de la ilegalidad
incumplimiento de la ley – y desconfianza y escepticismo frente a las instituciones democráticas.

98 Dos fenemos adicionales relacionados con el desarrollo de la sociedad civil.
Un fenómeno generalizado es el incumplimiento de las normas y de la ley por parte de los ciudadanos, de las elites y de las propias instituciones. Cultura del vivo, cultura del atajo, actitudes de calculo estratégico frente a la ley y las normas jurídicas, a los vínculos clientelistas e informales. Se desprecia al ciudadano que defiende lo publico Otro fenómeno generalizado es la desconfianza frente a las instituciones y escepticismo frente a las normas y reglas informales. Actitudes ambiguas frente a la ley, las instituciones y las normas; y el derecho es visto como obstáculo, como restricción mas que como protección; como oportunidad para sacar provecho personal.

99 Incumplimiento de las normas
2.1 Incumplimiento de las normas Explicaciones del desacato de la ley.

100 2.1 Explicaciones del desacato de la ley.
.1. Explicaciones basadas en la teoría de elección racional de enfoques economicistas (Visiones estrategicas – propias del movimiento de derecho y economía; visiones de racionalidad limitada en contextos de interacción con débil restricciones). Se explica el incumplimiento como una consecuencia de la falta de capacidad institucional para imponer sanciones efectivas. Analiza el cumplimiento frente a las normas como si su cumplimiento solo estuviera motivado por razones coercitivas: Sólo si la sanción es probable, la persona cumple. Con la disminución de las posibilidades de que ocurra la sanción, disminuye igualmente la posibilidad de cumplimiento.

101 Estudios de Mauricio Rubio explica el aumento de la delincuencia y en particular el crecimiento de los índices de homicidio con este enfoque. En zonas donde hay, por ejemplo, properidad social y economica se pueden dar índices altos de delincuencia. El delito es visto como una estrategia individual, donde los costos de las practicas criminales son bajos comparados con los beneficios obtenidos. En estas zonas no hay incentivos para obeder el derecho y las normas, se basa en la debilidad de las instituciones que no logran establecer sanciones eficaces que modifiquen esta estrategia (Rubio 1996).

102 .2. Explicaciones de incumplimiento basadas en las razones institucionales.
El incumplimiento esta basado en el desarrollo insuficiente de las instituciones; o en los rasgos históricos de las instituciones Deficit de institucionalidad, en particular: - Los contratos incompletos, la incapacidad de reducir asimetrias informativas, Los derechos de propiedad no claros, La falta de seguridad juridica a la libertad y a la propiedad La falta de normas claras que den confianza serian las razones que explicarían el incumplimiento de las normas y del derecho; y que estimularían los comportamientos oportunistas y el surgimiento o predominio de las reglas informales.

103 Los rasgos de la historia también explican la ausencia de una ley de carácter universal y el imperio de una ley sesgada (Kalmanovitz 124). No se desarrollan instituciones que estén basadas en principios igualitarios y en la defensa de la libertad. Se desarrollan Instituciones basadas en la servidumbre y la esclavitud; en una visión del mundo jerárquico, feudal, estamental. La republica no logra modificar esta historia de hacer leyes segmentadas y no igualitarias. Recurre a los estados de sitio y de emergencia para no aplicar leyes generales, o para suspenderlas; leyes que se hacen basadas en la desconfianza de los individuos. Los funcionarios e instituciones acatan, pero no cumplen la ley. La reforma del 36 y la constitución del 91 avanzan pero no logran modificar esta tendencia

104 Limitaciones del institucionalismo.
- Ven las instituciones solo como instrumentos destinados a mejorar las condiciones del mercado. Se coloca como valor supremo al mercado. La eficiencia del mercado se convierte en el parámetro legitimo para evaluar el éxito de las instituciones. Se endiosa el valor de la riqueza. Se impone como parámetro ético único para juzgar el desempeño de las instituciones el mercado. Estas no tienen una dimension normativa diferente.

105 Las instituciones reglas formas e informales, eje lo juridico- pierden su autonomia y pasan a depender de la economía. No existe conflicto de valores (eje, decisiones de jueces constitucionales –pag 68) No establece una distincion entre aquellas instituciones que se basan en principio de igualdad y libertad para todos; y aquellas menos igualitarias.

106 .3. Explicaciones basadas en falta de regulaciones culturales y anomia; o debilidad del capital social. Se explica el incumplimiento como resultado de la ausencia de regulaciones culturales, de la presencia de capital social deficiente o capital social ilegal; de situaciones de Anomia o desintegracion social. Varios estudios como los de Carlos Nino en Argentina; Mokus en Colombia, Maria Mercedes Cuellar (2000) y Thomui (2002).

107 Thoumi La existencia de un capital social deficiente en las sociedades andinas es una explicación mas plausible para describir el florecimiento de la economía del narcotráfico y el incumplimiento de la ley. En sociedades segmentadas, como la Colombiana, por ejemplo, coexisten varios tipos de capital social, algunos de los cuales son de tipo perverso, en tanto son terreno propicio para la ilegalidad. Se habla de un capital social perverso ilegal: redes y sistemas de información ilegales, y relaciones de poder basadas en organizaciones criminales; que están orientadas a propósitos delictivos e incumplimiento de la ley.

108 Este capital social se instala en ciudades y zonas de prosperidad económica y social; convive con capital social prospero. El capital social perverso orientado mas orientado a la delincuencia que a la productividad; se alimenta de la ineficiencia del sistema de justicia, de la escasa legitimidad del estado, de la fragmentacion de la sociedad. Tambien hay un capital social perverso en tanto se premia al picaro.

109 .4. Explicaciones basadas en la ilegitimidad de las normas (la visión de la rebeldía).
El incumplimiento es una actitud que se explica por la percepción del carácter ilegitimo de las instituciones estatales. Desde esta perspectiva, el incumplimiento es un fenómeno notorio en los paises de America Latina desde los remotos tiempos de la colonia española y portuguesa, que se ha mantenido en la republica y en el siglo XX.

110 Tanto en América Latina como en Colombia el incumplimiento ha sido una estrategia de defensa de las clases subalternas para sacarle el cuerpo a un derecho demasiado ajeno y autoritario para ser aceptado. Es difícil negar que la cultura del incumplimiento o el capital social perverso ha sido el resultado de una percepción de desconfianza y recelo frente al poder político y al derecho por parte de las clases subalternas, las cuales han aprendido a ver en el derecho un instrumento de dominación, una carga, una base de atropellos, más que un mecanismo de protección de derechos individuales. Por ello, es difícil capital social sin legitimidad y confianza.

111 5. ¿Es posible integrar las diferentes explicaciones
.5. ¿Es posible integrar las diferentes explicaciones?,¿Qué tan viable es? Ninguna de las cuatro visiones –la de la estrategia, la de insuficiencia de regulaciones culturales, la de las fallas institucionales y la de ilegitimidad de las instituciones- por separado es suficiente para dar cuenta del fenómeno del incumplimiento del derecho y la ley. La cultura del desacato a las reglas y al derecho es un fenómeno social complejo, que se puede explicar por la combinación de los cuatro factores: la visión de la estrategia, la visión de la rebeldía, y la visión que combina legitimidad y eficacia.

112 Primera propuesta de integración. (Garcia Mauricio 2006:99)
El cumplimiento (y comportamiento) de las normas se puede explicar por tres razones: Algunos cumplen las normas porque quieren evitar las consecuencias perjudiciales de la sanción. Es decir, por temor a ser castigados por la ley. En este caso el individuo hace un calculo estratégico entre la probabilidad de la sanción y los beneficios ligados al incumplimiento y basándose en ello decide. b. Algunos cumplen las normas porque estiman que es valida, estas personas pagan impuestos incluso cuando tienen certeza que podria evadir el pago sin ser objeto de sanción alguna.

113 c. Otros cumplen las normas por razones normativas, de legitimidad y eficacia.
Estas visiones asumen como premisa que el cumplimiento de las normas esta dado por razones normativas y de su creencia en su efectividad: porque se considera que las leyes y el derecho son legitimas, son justas (la idea de legitimidad del régimen), y, porque se considera que se aplica a todos por igual y se hacen cumplir. Hay sanción para quien incumple. De esta forma: a) La percepción de que el régimen que impone las reglas es legitimo y actúa de manera justa acrecienta las posibilidades de cumplimiento normativo.

114 Por ello, una estrategia estatal encaminada al incremento de las personas que cumplen con el derecho no puede estar fundada exclusivamente en el aumento de las sanciones, sino que debe mejorar las percepciones de legitimidad entre los ciudadanos. En sociedades donde las instituciones cuentan con una mínima aceptación, la conciencia de legitimidad es algo frágil, incierta y negociable. La percepción que se tiene de la ley en Colombia no es muy favorable.

115 El cumplimiento será mayor si las sanciones son eficaces, y quien va a cumplir tiene la conciencia de que no esta solo en ello, sino que esta acompañado por todos en ello. Y además sabe que quien incumple será sancionado. Aquí la condición para el cumplimiento es de eficacia. Las personas no cumplen el derecho cuando ven que los demás no lo hacen así estimen que las normas son justas y validas. Un dilema del prisionero: si nadie paga impuestos, porque habria de hacerlo yo?. De esta forma, la ineficacia e ilegitimidad se combinan y refuerzan en la conciencia juridica de las personas para justificar el incumplimiento de la ley.

116 Segunda propuesta de integración y sus enfasis: La teoría del divorcio entre ley, moral y cultura.
El incumplimiento de la norma, y la cultura del atajo se explican porque las regulaciones culturales, legales y morales son débiles; y no están vinculadas. a. No existe sanción cultural al delito, sino aprobación social a quien actúa en forma oportunista: “El que denuncia el incumplimiento de la norma es visto como traidor. Es señalado como sapo. Existe un desprecio por el que se comporta en forma honesta, y esto esta presente en la escuela, en las oficinas públicas, en las redes de negocios” “Quien demuestra interes por lo público es objeto del desprecio”

117 “Quien colabora con la ley o con el poder es objeto de reproche, o es un sapo porque afecta el equilibrio y la solidaridad entre subordinados”. “se valora la actitud del vivo”. b. La ley es ineficiente y débil para castigar el delito, y no hay respeto, ni admiración por la ley: La ley es vista como ajena, como una carga o como una oportunidad para sobornar. c. No hay regulación moral de los individuos, que son vistos como bobos. No hay individuos virtuosos. En este escenario, de debilidad de regulaciones morales, culturales y legales se estimula la cultura del gorron y la cultura del atajo.

118 Basándose en este enfoque, Mockus identifico tres tipos de problemas relacionados con las deficiencias en la regulación del comportamiento de los ciudadanos en la ciudad, y que explican no sólo la violencia, la corrupción y la delincuencia; sino los malos desempeños de la democracia y la administración distrital: el primero, la existencia de una cultura del atajo en la ciudad y de no acoger la ley; el segundo, el divorcio entre comportamientos reales y reglas formales y entre las regulaciones legales y culturales; y el tercero, el problema del gorrón que esta presente en muchas interacciones en el distrito.

119 La política de cultura ciudadana apunta a resolver cada uno de estos problemas:
a. a aumentar el cumplimiento voluntario de las normas por parte de los ciudadanos; (surge u problema:¿como en situaciones donde las percepciones de ilegitimidad de las instituciones es elevado?) b. a reducir el divorcio entre la regulación cultural del comportamiento y sus regulaciones moral y jurídica; y (por cual se empieza?, en cual se hace enfasis?) c. a desarrollar incentivos para fomentar y mejorar la acción colectiva (esta estrategia fue dejada de lado, o la que menos resultados se obtubo)

120 Ausencia de un claro y sostenido apoyo a la
2.2 Ausencia de un claro y sostenido apoyo a la democracia por parte de todos los ciudadanos

121 2.2 Ausencia de un claro y sostenido apoyo a la democracia por parte de todos los ciudadanos.
Una tercera debilidad de las democracias latinoamericanas esta relacionada con la ausencia de un claro y sostenido apoyo a la democracia por parte de los ciudadanos y ciudadanas. El informe del Prodal presenta varias conclusiones importantes relacionadas con las actitudes de los ciudadanos frente a la democracia: 1. El porcentaje de personas que en la región manifiestan una preferencia por la democracia disminuyo en los últimos 5 años pasando de un 61% en 1996 a un 57% en el 2002;

122 2. la segunda, que no todos los ciudadanos en América Latina son demócratas convencidos, es decir, que prefieren la democracia a cualquier otra forma de gobierno y apoyan las reglas democráticas en la gestión del gobierno incluso en épocas de dificultades. Por el contrario, el informe identifica otros dos tipos de ciudadanos con actitudes diferentes frente a la democracia:

123 los ciudadanos no demócratas que son personas que prefieren un régimen autoritario a uno democrático; y los ciudadanos ambivalentes que son personas con opiniones ambiguas, sino contradictorias frente a la democracia. Estos últimos estarían dispuestos a dejar de lado la democracia en caso de que un gobierno no democrático pudiera solucionar sus problemas económicos.

124 El informe muestra que sumados, los ciudadanos no demócratas y los ambivalentes conforman una mayoría del 57% frente a los ciudadanos demócratas convencidos que representan el 43%. De esta forma la posibilidad de que en las democracias latinoamericanas exista una mayoría de ciudadanos que respalde a la democracia depende de la capacidad para atraer a sus posiciones a los ambivalentes

125 La tercera conclusión presentada por el informe del Prodal es que las personas que sustentan una orientación determinada no pertenecen mayoritariamente a un grupo o clase social. Particularmente la composición social de los demócratas muestra que el apoyo a la democracia esta arraigado en forma pareja en los distintos sectores de la sociedad. A pesar de ello, se pueden identificar algunas evidencias importantes donde el nivel socioeconómico si influye en las actitudes ciudadanas frente a la democracia: la primera, que las personas con educación superior son más proclives a ser demócratas, y la segunda, que los no demócratas son, en promedio, personas que perciben haber experimentado una movilidad económica descendente frente a sus padres en forma más intensa que los otros grupos sociales

126 1.3. Los mitos de la ciudadanía legal en América Latina

127 Se puede construir ciudadania legal en un marco donde la ley no es efectiva y no hay proteccion de los derechos. Donde convive la legalidad con la ilegalidad Se puede construir ciudadanía legal sin ciudadanía social o sin previa cohesión social; y Se puede construir ciudadanía legal sin rescatar la dimensión perdida de la ciudadanía: el ideal de una ciudadanía políticamente activa; Que se puede construir una ciudadanía legal haciendo énfasis en la reclamación de los derechos y no en la exigencia de cumplir con las responsabilidades; sin algún discurso de las virtudes.

128 LA DIMENSION IGUALITARIA
2. LA DIMENSION IGUALITARIA DE LA CIUDADANIA

129 2.1 Que tanto avanzo la ciudadanía social en las democracias?
2.2 Cuales han sido los obstáculos para avanzar en el logro de la ciudadanía social? 2.3. ¿Cuáles son los caminos para alcanzar la ciudadanía social en un escenario donde el Estado ha perdido centralidad?, ¿ como se alcanzara la ciudadanía social en sociedades altamente internacionalizadas organizadas en función del conocimiento, y donde el Estado ha perdido soberanía, las políticas publicas han perdido capacidad de inclusión social; y donde los fuertes mecanismos de diferenciacion social tienden a reforzar la desigualdad preexistente?

130 ¿que tanto avanzo la ciudadanía social?
2.1. ¿que tanto avanzo la ciudadanía social?

131 2.1. que tanto avanzo la ciudadanía social?
Los indicadores sociales y económicos de pobreza y desigualdad. En la región se avanzo en términos de logros democráticos; pero los saldos económicos y sociales no son tan buenos. La pobreza no ha bajado, y las desigualdades persisten. Además en la ultima década América Latina perdió relativamente importancia en la economía mundial (Según datos del Banco Mundial America Latina concentraba el 6,3% del PIB mundial, mientras que en el 2003 ese porcentaje se redujo a 4.9%).

132 El discurso de la exclusión social.
Los teóricos de la exclusión social afirman tres grandes ideas: b.1. El modelo de inclusión en América Latina (populismos y dictaduras) tuvo un desarrollo precario y parcial. Por un lado, el Estado fue débil no integro todas las regiones y, por otro, los mercados fueron excluyentes. b.2. La globalización y el modelo de expansión del papel del mercado erosiono las bases y los mecanismos tradicionales de integración e inclusión y parece no tener capacidad de generar nuevas bases institucionales de cohesión social. Esto ha aumentado las diferentes expresiones de exclusión social.

133 Los tradicionales mecanismos de cohesión social (mercado de trabajo y el estado-nacion) no han sido reemplazados por otros de eficacia similar o compatible que cumplan las exigencia de cohesión social que requiere una gobernabilidad democrática.

134 b.3 La globalizacion ha alimentado también la segmentación territorial y residencial; y la migraciones. b.4. Las democracias no han logrado superar la tensión entre los principios de igualdad (jurídica y política), y de protección de la propiedad privada en tanto no se ha avanzo en ciudadanía social.

135 b.5 La globalizacion impulso tendencias en las relaciones laborales:
a) a la precarizacion del trabajo y a la distribución regresiva del ingreso, b) al crecimiento acelerado de los trabajos en el sector de servicios mas especializado y con un mayor componente tecnológico y de conocimiento. Con esto se diversifica y segmenta el mercado laboral y de productos, las calificaciones y competencias, las carreras laborales, los requerimentos de reconversion y la movilidad ocupacional. Acceder a la sociedad de conocimiento La brecha tecnológica.

136 2.2. ¿Cuáles son los caminos para alcanzar la ciudadanía social en un escenario donde el Estado ha perdido centralidad, donde se ha modificado el mercado laboral, donde se han erosionado las fuentes de identidad nacional?.

137 Un camino es el de replantear la relación entre economía y política.
Camino alimentado por varias instituciones y enfoques del desarrollo: como el concepto de “desarrollo humano” del PNUD; desarrollo como “libertad” (Sen) y desarrollo integral (Cepal 2000ª); relación entre economía y democracia de Ocampo.

138 Para construir una nueva relación es preciso modificar mitos, alcanzar consensos en torno a horizontes normativos, y redefinir el papel de las instituciones estatales e internacionales. Se requiere premisas éticas e instituciones que estén orientadas a superar la tensión entre la defensa de la igualdad jurídica y la defensa de la propiedad y la desigualdad que genera.

139 Primer camino: Repensar el horizonte normativo en torno al ideal de ciudadanía y democracia.
El marco ético para las políticas económicas y sociales debe partir de la idea de que la democracia debe ser visto como extensión de la ciudadanía. La democracia debe ser vista como extensión efectiva de los derechos en su doble dimensión: a) los derechos civiles y políticos que garantizan la autonomía individual frente al poder del Estado y la participación en las decisiones; y b) los derechos económicos, sociales y culturales que respondan a valores de igualdad, solidaridad y no discriminacion.

140 El marco etico y politico es el de asumir la “indivisibilidad” e “interdependencia” de estos derechos. Cuales son las justificaciones que se dan? 1. Una deontológico. Sin ejercicio de todos los derechos no hay desarrollo posible de la autonomía moral de las personas. Una instrumental o por las consecuencias. Si no se logran avances respecto de los derechos económicos, sociales y culturales –incluso civiles aun de limitada aplicación en la region – los derechos politicos tan dificilmente alcanzados tienden a perder sentido para los sectores con menores ingresos en la región. Existe una tensión entre democracia y desarrollo economico esta llegando a un punto de inflexión. Según el Latinobarometro, mientras que en el 2002 el 57% de la poblacion consideraba a la democracia como el mejor sistema de gobierno, solo el 33% se sentia satisfecho con su funcionamiento.

141 Las consecuencias de esta visión van en la línea de Polanyi (1957) quien afirmaba que el sistema económico debe estar subordinado a objetivos sociales amplios. Se trata de una respuesta a las fuerzas centrifugas que caracterizan actualmente al ámbito privado (tendencia de la última decada). Efectivamente, en muchos paises en desarrollo la poblacion viene perdiendo el sentido de pertenencia a la sociedad, de identificacion con propositos colectivos y de desarrollo de lazos de solidaridad.

142 Segundo camino: una democracia efectiva y profunda.
Una democracia efectiva: aquella que logre realizar el ejercicio interdependiente de esos derechos. Premisas de la “democracia efectiva” La democracia implica diversidad de modelos de desarrollo o mezclas entre estado y mercado. Pero con recuperación de funciones distributivas. Reglas macroeconomicas claras y fuertes y nuevo pacto fiscal. Recuperar el poder de la esfera pública y debate publico frente al poder de la tecnocracia y al poder de los agentes corporativos nacionales e internacionales. Marcos integrados de política económica y social y construcción de Políticas públicas.

143 La democracia implica diversidad de mezclas entre estado-mercado.
La historia indica que las economías de mercado se caracterizan por su diversidad, por sus diferentes variedades de capitalismo. Detrás de la tendencia al fortalecimiento de las relaciones de mercado, el mundo moderno sigue mostrando una variedad de mezclas entre estado y mercado, asi como en las formas de accionar del mercado. En el mundo desarrollado: estado de bienestar mas limitado de EEUU; y EB mas elaborado en Europa.

144 En America Latina existen una variedad de mezclas, por ejemplo:
Países que destinan al gasto social entre el 4 y el 6% del PIB y otros, como Costa Rica y Uruguay, que destinan mas del 20% del PIB. Paises que han impulsado modelos de privatización radicales de empresas estatales y otros donde este proceso ha sido limitado Existen también, modelos de reestructuración de la seguridad social, con muy diversos componentes de solidaridad y diferentes mezclas de participación publica y privada.

145 El desarrollo institucional tiene dos caracteristicas:
Implica un proceso activo de aprendizaje, que da lugar a trayectorias diferentes Los procesos de desarrollo institucional, capital social y capital humano son procesos endogenos. Existe en Latinoamerica una contradiccion entre este principio y el funcionamiento de la condicionalidad internacional.

146 Hoy se cuestiona lo que se ha llamado el fundamentalismo del mercado que defiende:
la idea de que existe un modelo único de desarrollo aplicable a todos los países en todas las circunstancias, y una visión de la economía del mercado como antagónica del intervencionismo estatal. En la ultima década esta visión se ha venido moderando gracias al reconocimiento del desarrollo institucional.

147 - La salida es apelar a las ideas revisionistas que hablan de “generación de reformas”?
La necesidad de mejorar los resultados de las reformas en términos de equidad puede presentarse como un llamado a una “tercera” generación de reformas. Este concepto no parece la manera mas apropiada de plantear la necesidad de cambios. Este concepto lleva implícita la visión de procesos lineales y universales, en el que los logros de etapas anteriores permanecen inmodificables, como cimientos sobre los cuales se construyen los nuevos pisos del edificio (103ª).

148 La afirmación es inapropiada cuando se dan casos en que la fragilidad de algunos de los cimientos da lugar a problemas que se tratan de resolver luego. Ejemplo: casos en que la liberalización da lugar a mayores niveles de inestabilidad macroeconómica, a la destrucción de encadenamientos productivos y tecnológicos, que no son sustituidos por otros. En estos casos, en lugar de hablar de “generación de reformas” se debe hablar de “reformar las reformas (103A)”.

149 ¿es apropiado hablar de “consolidar las reformas”?
A pesar de que existe un sustrato mínimo en torno al cual hay un cierto grado de consenso (aunque con voces discordantes): consolidación de logros en materia macroeconómica sobre todo con relación a la solidez fiscal y la reducción de la inflación, a la apertura a las oportunidades que ofrece la economía internacional a la mayor participación del sector privado en el desarrollo y, a la necesidad de contar con Estados mas eficientes.

150 Pero de inmediato surgen discrepancias profundas en cuanto al contenido de cada uno de estos términos: No hay un solo modelo de manejo macroeconomico que garantice estos resultados, ni una única forma de integrarse a la economía internacional, o de combinar los esfuerzos de los sectores público y privado.. De esta forma la diversidad de soluciones a los temas propuestos en el consenso mínimo pasan a ser más importantes que la inalcanzable homogeneidad del nuevo modelo de desarrollo.

151 En conclusión…. La idea de que debe existir una especie de patrón, de estilo o modelo único del desarrollo, aplicable a todos los paises……. No solo es ahistorica, sino nociva y contraria a la democracia. El apoyo a la democracia esta ligado al reconocimiento de que ella genera una diversidad de soluciones a los problemas de la gente. Conceptos como “generacion de reformas”, “consolidación de reformas” impiden reconocer “la diversidad” como un objetivo explicito y deseable.

152 Se requiere nuevo equilibrio entre el mercado y el interés público que permita hacer frente a las poderosas fuerzas centrifugas de los mercados globalizados. El interés público nos remite de nuevo a la discusión de las funciones del Estado, o al desarrollo institucional. Taxonomia simple para clasificar las funciones/instituciones públicas relevantes en el analisis de la relacion entre economia y política (pag 110): Las que garantizan el buen funcionamiento de los mercados Las que garantizan la coherencia entre dicho funcionamiento y la cohesión e integracion social.

153 Reglas macroeconomicas claras y fuertes y nuevo pacto fiscal.
Hay que evitar el facilismo macroeconómico. El avance de la democracia y el establecimiento de reglas macroeconómicas claras y fuertes no deben verse como procesos antagónicos, sino como complementarios. Existen varias razones para esto, y la forma de hacerlo es promoviendo soluciones democráticas y no sustituyendo los acuerdos democráticos, por un peso excesivo otorgado a intervenciones de corte tecnocratico.

154 ¿ como se pueden ver como complementarios?
Para que la política pública sea eficaz y sostenida tiene que haber coherencia de las distintas metas establecidas por las autoridades. La historia muestra que todas las formas de inestabilidad macroeconómica son costosas en términos sociales; Ejemplo: efectos regresivos de la inflación, (y desordenes cambiarios pah 105) - La decada perdida de los ochenta y los vaivenes de los noventa han permitido constatar que la inestabilidad real –ciclos economicos acentuados- tambien tiene costos sociales elavados.

155 Pacto fiscal: Se requieren pactos fiscales equilibrados y democraticos que gocen de apoyo politico de todos los sectores. Se logre un acuerdo sobre lo que debe hacer el estado, que recursos debe manejar, de donde deben surgir dichos recursos y cuales son las reglas para asignarlos

156 c. Democracia, debate publico y tecnocracia.
Recuperar el poder de la esfera pública y debate publico frente al poder de la tecnocracia y al poder de los agentes corporativos nacionales e internacionales. La democracia pierde efectividad si hay temas que se sustraen de su esfera de decisión y se desplaza a las altas tecnocracias. La idea de poner limite a la democracia es una ideologia tecnocratica e implica que la economia queda por fuera de la política.

157 La economía debe estar en la medida de lo posible sujeta a la politica:
Tres vias para avanzar en ello: Avanzar hacia partidos como organizaciones con proyecto ideologico Garantizar el pluralismo y la oposicion Establecer control publico a las autoridades centrales Esfera publica de debate d. El desarrollo de marcos integrados de política economía y social.

158 3. LA DIMENSION CIVIL DE LA CIUDADANIA
El renovados interés por la sociedad civil: sus Multiples significados y sus multiples tensiones

159 3.1. Causas del renovado interés por la ciudadanía civil.
3.2. Emergencia de nuevos discursos e ideas de sociedad civil. La pugna de diferentes corrientes por la civilidad. Las tensiones entre diferentes visiones, los dilemas y los mitos en torno a la sociedad civil. 3.3 Transformaciones históricas de la sociedad civil (se avanzo?, se retrocedió?, cuales han sido sus obstáculos y limitaciones?: a) Modelos y tipos de democracia participativa y los nuevos movimientos sociales; b) la cuestión social y la neobeneficencia y las asociaciones por la solidaridad.

160 3.1. Causas del renovado interés por la sociedad civil

161 a) La crisis del Estado de bienestar que genera una explosión de demandas sociales y no logra sostener equilibrio fiscal . El énfasis en derechos y no en responsabilidades, y las actitudes paternalistas genera ciudadano pasivo. b) La persistencia o profundización de las diferentes formas de desigualdad política (las derivadas de grandes poderes económicos y corporativos; las que implica la tecnocracia; las que resultan de los poderes fácticos e ilegales; y las que emergen del proceso de globalización). La democracia no lograr contener, ni ejercer contrapeso sobre influencia de intereses economicos, medios, corporaciones, ni sobre tecnocracia. La ciudadanía desplazada

162 c) la creciente apatía y desconfianza del electorado y las masas frente a la política y las instituciones democráticas; Multiples razones de la apatia y la desconfianza frente a las instituciones de la democracia: - falta de efectividad de las democracias para satisfacer minimos; - los escándalos de corrupción, - la degradación de la política, el ataque a la política, El incremento de la cultura de la ilegalidad

163 e) las diferentes amenazas sobre la ciudadanía asociadas a ese fenómeno difuso que se llama globalización: la inmigración y los tensiones que genera, el auge de los nacionalismos que tratan de forma diferenciada a los miembros de su comunidad y a aquellos que perciben como extraños socavando el principio de la igualdad política y de reconocimiento, f) Las desigualdades y crecientes conflictos multiculturales, f) el surgimiento de problemas transnacionales como la crisis del medio ambiente y las violaciones de los derechos humanos que plantean la necesidad de una ciudadanía cosmopolita;

164 g) La preocupacion por la ruptura de las comunidades y lazos comunitarios como resultado de los efectos perversos del individualismo, la urbanizacion y segregacion y los valores de consumo.

165 visiones diferentes de democracia
3.2. Los discursos de la sociedad civil y visiones diferentes de democracia (pasiva o activa)(contra la lógica del mercado o a favor)(cívica o violenta)(democracia radical o democracia representativa)(incumplimiento del derecho)

166 Ideas y discursos de la sociedad civil
- la Visión neoliberal de la sociedad civil, la antipolitica y la solidaridad la vision activista de la sociedad civil y los modelos de democracia. la vision comunitarista de la sociedad civil y los lazos comunitarios - Las ideas clásicas de sociedad civil.

167 3.2.1. Visión neoliberal de la sociedad civil,
a. Los neoliberales proclaman su victoria con la crisis del Estado de bienestar, la caída de los regimenes comunistas, el fin de los populismos y el regreso de la democracia representativa en America latina popularizan la idea de sociedad civil como algo propio de Occidente. El modelo cerrado - La S/C es considerada como el espacio privado y el ámbito de la libertad, en contraposición al Estado y a lo público. Es el espacio propio del individuo y las organizaciones que sin la tutela pueden llevar adelante sus intereses.

168 Para las corrientes mas radicales la sociedad civil se funde con el mercado, y por ello, para fortalecer la primera hay que fortalecer el mercado desmantelando el Estado. El Estado es considerado una institución que mediante sus regulaciones impide el desarrollo y el bienestar de los individuos; Esta corriente propone la “despolitización” de la vida social, para entregársela a la regulación del mercado. En sintesis – se funde el afianzamiento de la sociedad civil con la defensa del mercado. Esta visión sirvió de soporte a muchas de las reformas económicas.

169 Modelo mas abierto. - Que ve la s/c ? Hay una visión mas abierta que concibe a la sociedad civil como el conjunto de asociaciones, ONGs, organizaciones comunitarias, redes barriales –capital social- que se ubica entre el Estado, el mercado y familia; y que trabaja en actividades de lucha contra la pobreza. La sociedad civil como asociaciones “sin animo de lucro” o “organizaciones no gubernamentales” guiadas por principio de solidaridad, que no solo limitan el poder del estado, sino que proporciona un sustituto a muchas de sus funciones.

170 Esta perspectiva si bien reduce la sociedad civil en tanto no incluye los partidos, los sindicatos, ni las organizaciones que expresan el conflicto social; la amplia frente a las corrientes mas radicales. Cual debe ser el rol de la S/C para esta visión? El rol de la sociedad civil es apoyar las actividades de lucha y mitigación de la pobreza. Las asociaciones de voluntarios y de beneficencia desarrollan funciones en el campo del bienestar, que el Estado ya no puede permitirse realizar. La sociedad civil como una manera de allanar el camino a la reforma del mercado y de llevar a la practica programas propios del Estado (Kaldor, 2003:39).

171 Su objetivo no es alterar el orden, ni la redistribución del poder; sino la ayuda desinteresada, la solidaridad con los mas desfavorecidos. Esta perspectiva, considera más pasivamente la sociedad civil. La S/C es un reino de estabilidad mas que de lucha, de pretación de servicio más que de defensa, de confianza y responsabilidad más que de emancipación (escritos de Putnam y Fukuyama).

172 - Cuales son las ventajas que se le asignan?
Esta perspectiva desestima la prioridad estatal en las soluciones de la pobreza y presentan a las asociaciones y ONGs como organizaciones superiores al Estado, Señala varias ventajas y virtudes de las ONGs y de las OC: La transparencia y la cercanía a los beneficiarios La mejor eficiencia y eficacia de sus política La mayor flexibilidad y los bajos costos, ya que muchos de sus profesionales son voluntarios. La confianza que genera Se trata de organizaciones que no buscan creditos politicos.

173 Esta visión es mas fácil de transponer al ámbito global
A. Esta idea de S/C se considera una contrapartida política o social del proceso de globalización (entendido como globalización económica, liberalización, privatización, desregulación, y progresiva circulacion de bienes y de capitales): En ausencia de un Estado global, un buen numero de ONGs realiza las funciones necesarias para allanar el camino de la globalización económica…. Las Ongs humanitarias proporcionan la red de seguridad para ocuparse de las victimas de las estrategias de liberalización y privatización del campo económico.

174 Se supone que la financiación de las ONGs que promueven la democracia y los derechos humanos ayuda de alguna forma a construir un sociedad de derecho y de respeto hacia los derechos humanos. - Para los críticos, esta idea de S/C es reaccionaria y representa una manera de evadir las responsabilidades de los estados en relación con el bienestar o la seguridad.

175 3.2.2. Visión activista de la sociedad civil.
La versión activista La sociedad civil en esta acepción se refiere: a la ciudadanía activa, a la organización que crece fuera de los círculos políticos formales al espacio ampliado en el que los ciudadanos individuales pueden influir en las condiciones que viven, tanto directamente, mediante la autoorganización, como ejerciendo presión. La perspectiva activista es una versión que surgió de los movimientos de oposición en Europa Central en los 70 y 80 y de los movimientos de lucha por la democratizacion en America Latina

176 Es una definición que presupone un Estado o una sociedad de derecho, pero insiste no sólo en las limitaciones del poder estatal, sino en una redistribución del poder. Hay versiones radicales y moderadas del activismo: Las marxistas y utopicas – enfasis en organizaciones corporativas, partidos y jerarquias. Las republicanas y dialogicas, y las liberales que rescatan la centralidad de las virtudes civicas. Proponen la creacion de espacios publicos autonomos de del sistema economico y la administracion pública. Las dos implican una profundizacion y radicalización de la democracia y apuesta por un incremento de la participación y la autonomía.

177 Lo importante a escala transnacional es la existencia de un “ámbito público global”,
Un espacio global donde pueda tener lugar la comunicación no instrumental, con: organizaciones transnacionales que aboguen por los derechos como: a) Amnistia y Greenpeace, b) movimientos sociales globales como los conformados por los manifestantes de Seattle, Praga y Genova, c) medios de comunicación internacionales que les den cobertura, Y el desarrollo de nuevas “discursos” cívicas globales como los derechos humanos o el ecologismo.

178 La versión posmoderna. La definición posmoderna de la S/C parte (o critica) del universalismo de las versiones activista y neoliberal; esta versión, también, exige un principio universal: el de la tolerancia. La sociedad civil es un ámbito de pluralismo y contestación, una fuente de civilidad y de incivilidad: Versiones radicales y moderadas - Algunos posmodernos critican el concepto de S/C por considerarlo eurocentrico, producto de una cultura occidental especifica que se impone al resto del mundo,

179 Otros posmodernos sugieren una reformulación que englobe otras interpretaciones mas extendidas en la cultura política. Una contrahegemonia Se argumenta que la sociedad islámica clásica representaba una forma de S/C por el equilibrio entre religión, comercio y gobierno. Se distancian de la versión activista. Para la versión activista los miembros de la S/C pueden ser equiparados, en mayor o menor medida, a grupos de mentalidad cívica o de vocación pública. Los elementos activos en la S/C serían los que se preocupan por los asuntos públicos y el debate público, mientras que para los posmodernos, los grupos de mentalidad civica son solo un componente de la sociedad civil.

180 La version liberal. Societas civilis.
Significado original del termino Sociedad civil como sociedad de derecho y comunidad política: un “orden pacifico basado en el consentimiento implícito o explicito de los individuos (Kaldor 2005:20)” Sociedad civil como una “zona de civilidad”, donde civilidad se define: Sociedad educada Situación en que se ha minimizado la violencia como manera de organizar las relaciones sociales.

181 Civilidad hace referencia a seguridad pública
Seguridad publica es lo que crea la base de procedimientos mas civiles para resolver conflictos: disposiciones legales o deliberación pública. Las definiciones modernas de S/C se basan en la presunción de una sociedad de derecho y en la ausencia relativa de coerción en los asuntos humanos, al menos dentro de las fronteras del Estado (Kaldor 2005) . La S/C como sociedad de derecho, como civilidad requiere de la existencia previa de un Estado, con un monopolio público de la violencia legitima. La sociedad civil no se diferencia del Estado, sino de las sociedades no civiles (el estado de naturaleza o los imperios absolutistas) y de la guerra.

182 Perspectiva Modelo Liberal activista Posmoderno Radical Neoliberal marxista Vanguardista antiliberal Abierto - moderado Neoliberal y capital socila Comunicativo Reformulacion del liberalismo

183 Transformaciones históricas de la sociedad civil
3.3 Transformaciones históricas de la sociedad civil - Ejes de la reconfiguracion de la sociedad civil -

184 Tipos de sociedad civil
Tipos de sociedad civil. Una sociedad civil plural desde Ongs, OSC, y entidades sin animo de lucro hasta movimientos sociales. Cuatro ejes de reconstrucción de la sociedad civil. La oferta de participacion ciudadana impulsada desde el Estado y su impacto en la construccion de espacio publico. Los nuevos movimientos sociales y su proyecto de radicalizacion de la democracia. El modelo de la neobeneficencia o organizaciones filantropicas y sin animo de lucro. La cultura de la ilegalidad y del incumplimiento de la ley

185 vías de la democracia participativa y los
3.3.1. vías de la democracia participativa y los movimientos sociales – la ciudadanía activa

186 3.3.1. vías de la democracia participativa y los movimientos sociales – la ciudadanía activa -
Un eje de la movilización ciudadana ha estado vincula a: 1. las propuestas de democracia participativa impulsados en los años 80s y 90s desde sectores de las elites y desde el estado, y a 2. las luchas por la radicalización de la democracia y construcción de un nuevo espacio público que tenga capacidad de trasformar no solo la democracia electoral, sino la administración publica y la economía impulsada por los movimientos sociales (movimientos de mujeres, nuevas identidades sociales y culturales, partidos de izquierda) en los 90s y en el 2000.

187 Se pueden identificar en la región dos vías de la democracia participativa:
Una primera vía, liderada por elites que buscan: la legitimación política y económica de las nuevas poliarquias electorales o democracias representativas en la region; y apoya la implementación de las políticas neoliberales, los derechos de propiedad; y considera necesario un marco institucional que canalice el conflicto social y asegure la estabilidad en la nueva inserción en el mercado internacional. Para ello se requiere diseños institucionales de participación que fortalezcan el carácter pluralista de la democracia; pero que no afecte el modelo de globalización, ni el estatu quo. Tension entre apertura democratica y ajuste.

188 Una segunda via, liderada desde la población por movimientos sociales, partidos políticos de izquierda, que aspiran a: a. la profundización y radicalización de la democracia participativa que dispute el poder de la democracia representativa; y que sirva de base para configurar y empoderar nuevos actores sociales cuya participación se oriente mas alla del voto. modificar la propiedad, y las reglas de la distribución de beneficios en el ámbito nacional, y a modificar el rumbo y la trayectoria de la globalización; democratizar la administración publica Redistribucion del poder politico y Nuevo orden global

189 La primera vía - La oferta estatal de participación ciudadana en los 80s y 90s.
a El marco en el que se desarrollan los esfuerzos de participación. Tensión entre exclusión social e inclusión política. En la década de los ochenta en el contexto de la crisis de legitimidad y de crecientes protestas y demandas populares en la región a partir de la reinstauración de los regimenes democráticos, surge desde el entorno liberal voces que apuestan por un modelo participativo de democracia queÑ mejore tanto el modelo elitista , como pluralista de la democracia emergente; y que sea paralelo a las reformas económicas.

190 Se impulsan reformas institucionales y constitucionales que crean espacios y mecanismos de participación ciudadana; estas reformas se dan en el marco de las políticas de ajuste neoliberal en la región. Las democracias emergentes se caracterizan por una tensión entre la necesidad de restitución y transformación de los regimenes democráticos; e implantación de un nuevo modelo que amplié el papel del mercado en la economía.

191 La reforma economía queda dominada por la aplicación de políticas de ajuste económico que tienden a ser socialmente excluyentes; mientras que la reforma política busca perfeccionar los mecanismos de representacion politica orientandolos a la inclusión de nuevos actores Los signos de la democracia representativa son los de exclusión social e inclusión política; signos que enmarcan los esfuerzos por ampliar la participación ciudadana.

192 El esfuerzo por impulsar la democracia participativa incluye varias tendencias y reformas:
b Medidas que buscan la participación en la gestión de los asuntos públicos locales que aspiran a fortalecer la democracia local. Reformas que colocan el énfasis en los instrumentos de participación ciudadana en la administración pública local. Se convoca a ciudadanos y a organizaciones. Algunos de estos mecanismos apela a la democracia directa, a mecanismos de base asociativa y a mecanismos de convocatoria individual:

193 Voto programatico, consejos territoriales y sectoriales de planeacion, juntas administradoras locales, participación en las juntas directivas de las empresas prestadoras de servicios publicos, consejos tematicos y espacios en politicas poblacionales) Unos hacen énfasis a instrumentos que fijan directrices a los representantes;

194 Otros hacen referencia a instrumentos que tienen como propósito establecer un “mecanismo formalizado” de interlocución y dialogo con representantes de organizaciones, asociaciones, grupos y comunidades reconocidas a nivel local. Se aspira a una especie de democracia electoral local de corte participativo

195 b.2. Medidas de democracia participativa directa que aspiran a mejorar la representación social.
Reformas que ponen énfasis en los mecanismos de participación directa concebidos como derechos políticos de participación como: el referendum, la iniciativa popular en la formación de leyes, y las audiencias publicas o cabildos abiertos.

196 b.3 Medidas de “autogestión y la cooperación social en la provisión de servicios públicos directos” que buscan ampliar el control ciudadano en la administracion pública. b. 4. Las medidas que promueven la autonomía ciudadana en “la elección entre servicios públicos” con el fin de dotar de mayor influencia de los ciudadanos en los servicios públicos:

197 Los rasgos del modelo de democracia participativa.
Se puede hablar de un solo modelo de democracia participativa a pesar de sus tendencias diversas? ¿Cuáles son los rasgos de este model? Hay varios autores que señalan que si (Cunill 1997:77-78; Rodriguez Rafael 2005:33-34). Unos afirman que se trata de una vía de democracia participativa que es “compatible” con la lógica de la “democracia representativa o poliarquía electoral” y con las reformas económicas de apertura.

198 - busca legitimar las políticas sociales y recuperar la confianza perdida en el sistema político de cara a crear o nuevos acuerdos y consensos o al menos apaciguar las protestas y las crisis. busca mejorar la eficiencia en la prestación de servicios acudiendo a un nuevo modelo de gestión publica. Se trata de una vía que define el ámbito posible de participación y la naturaleza de la misma. Se prioriza en al ámbito local como el escenario para recuperar la confianza y el protagonismo de los ciudadanos. Se limita la participación decisoria en el ámbito nacional e internacional; y se justifica a escala local.

199 Se busca recuperar en cierta forma la confianza en la política pero en el seno del modelo liberal.
Se aspira a que las experiencias de participación ciudadana reduzcan los niveles de apatía, compensen la falta de protagonismo, eviten la abstención y la desgana por lo político; y eleven de nuevo el interés por lo publico o el prestigio de lo publico.

200 Las limitaciones de la democracia participativa.
d.1. No garantiza mejorar la representatividad se reproduces sesgos participativos. No permite la deliberación Muchas experiencias de democracia participativa muestran que existen sesgos en la distribución de oportunidades de participación por lo que se excluye o se beneficia en menor medida a unos grupos frente a otros. Se socava el principio de igualdad politica

201 d.3. Enfatiza en la coexistencia entre la DP y la DR sin cuestionar o reducir la discrecionalidad del poder de esta; ni reducir las desigualdes de poder político entre los agentes sociales. Si bien, crea mecanismos y espacios; no les otorga poder de decisión y contrapeso real; ni espacios de autogobierno. Si bien incentiva la participación ciudadana, no empodera a los nuevos actores sociales, ni promueve los procesos de movilización politica de las masas. Desconfía de los actores y de los derechos colectivos, asi como de los contenidos emancipatorios. No aspira a una idea de sociedad civil como movimientos sociales y actores con poder de contrapeso.

202 En ocasiones prima el interés de neutralizar el poder de movimientos sociales y expresiones colectivas, reducir la autonomía de las comunidades. Puede ser un discurso de institucionalización, fragmentacion, de cooptacion y disciplinamiento de los movimientos sociales. A pesar de este interés, este modelo no tiene una apuesta clara por el ciudadano activo y los actores colectivos. “el verdadero nervio que se aprecia en la discusión sobre la democracia es el miedo a la misma. Es el temor a sus tres dimensiones fundamentales: radicalidad, participación y decisión (Rodriguez 34)”

203 La segunda vía - Los movimientos sociales y la radicalización de la democracia
Una segunda via es la impulsada por el resurgimiento de nuevos movimientos sociales que emergen en los noventa y en el 2000 en un escenario complejo caracterizado por: Ausencia de un estado nación en todo el territorio y poderes facticos en todo el territorio Crisis del modelo de apertura y efectos negativos de la globalizacion; agudización de conflictos urbanos, territoriales, sociales y culturales promesas incumplidas de las nuevas democracias liberales; crecimiento de apatia frente a las instituciones democraticas y su capacidad para mejorar las condiciones de vida.

204 Distinción de nuevos y viejos movimientos sociales
La literatura tiende a hacer una distinción entre “viejos” y “nuevos” movimientos sociales. Los “viejos” eran los movimientos obreros, los movimientos nacionalistas, los movimientos populistas o antiimperialistas Eran movimientos de masas y estaban organizados en forma jerarquica, con comites ejecutivos, presidentes, secretarios generales. Los “nuevos” movimientos sociales suelen considerarse en Europa descendientes de las revoluciones estudiantiles del 68.

205 Plantean temas y demandas nuevos: los derechos humanos, la paridad entre los sexos, el medio ambiente, la lucha contra la guerra, la paz, las reformas de la globalización, la lucha contra las nuevas formas de exclusión social, espacial y cultural. Los nuevos movimientos sociales representan una demanda de democracia radical ante una estado que no solo se ha olvidado de los pobres y oprimidos sino que en ocasiones se convierte en violento: No aceptan los espacios, ni los ámbitos de la participación impuestos por los agentes e instituciones de la democracia liberal. Ven las instituciones de la democracia liberal como una restricción y no como una oportunidad.

206 Constituyen un “espacio nuevo” un “proceso politico sin partidos”
Constituyen un “espacio nuevo” un “proceso politico sin partidos”. Una actitud de desafió al poder. Rajni Kothari describia la agitacion social y civica en la india en la decada de los ochenta como “un espacio totalmente nuevo” en los siguientes terminos: “los nuevos grupos y movimientos sociales tanto de campesinos, como de ecologistas; o la nueva raza de movimientos pro-derechos humanos y libertades civiles, o los movimientos etnicos entre las minorias, o toda la nueva movilizacion y concienciacion de las mujeres constituye un espacio totalmente nuevo…… …. es diferente porque es, esencialmente, un espacio sin partidos. Su papel es profundizar en el proceso democratico” como protesta al olvido y a las consecuencias de la globalizacion.

207 Unos luchan por la construcción de “nuevas esferas públicas de decisión” que canalicen las demandas de reconocimiento y distribución; por fueras de las esferas de poder político Capturar los espacios estatales y crear nueva esfera publica para decidir y frenar poderes facticos. Otros mas radicales hacen mas énfasis en política contenciosa, contestataria y de desafio a las autoridades. Lo cierto es que los NMS combinan una forma deliberativa de hacer política con una forma de política conflictiva. Siempre ha existido politica conflictiva pero los movimientos sociales pueden describirse como la forma moderna de política conflictiva.

208 Nuevos repertorios de lucha en las protestas modernas.
El termino de repertorio es utilizado por Tarrow para establecer la tensión entre estructura y actuacion, entre la protesta como respuesta determinista al conflicto o disfunción estructural de la sociedad. Los NMS utilizan una diversidad de repertorios de acción que van desde peticiones, manifestaciones, tomas de calle, huelgas y movilizaciones, y que configuran una propuesta de democracia radical o de desobediencia civil.

209 Los rasgos de los repertorios de protestas modernas:
1. Los repertorios son “modulares” más que particulares; es decir, desarrollan rutinas de protesta como la petición, la huelga o la manifestación que son facilmente extrapolables a distintas situaciones; en contraste con las viejas formas que no son extrapolables y varian en cada caso y la localidad.

210 2. Son en su mayoría no violentas.
Las protestas tradicionales a menudo eran violentas. El auge de los NMS implica una “civilizacion” de la protesta. Aunque los movimientos sociales pueden quebrantar la ley, mediante diversas de acción directa o desobediencia civil; la no violencia se ha convertido en un compromiso de los NMS. Son cosmopolitas más que provincianas, se preocupan por temas y principios aplicables a los seres humanos en general y no solo a sus propios intereses en una localidad en particular.

211 c. Los movimientos sociales son entonces organizaciones, grupos de personas e individuos que actuan juntos para propiciar la transformacion de la sociedad. Son un invento de la era Moderna, y de la crisis de la globalizacion y de las nuevas democracias.

212 Algunas de las principales organizaciones de los nuevos movimientos sociales son:
Organizaciones nacionales de defensa de derechos humanos y denuncia de las arbitrariedades de gobiernos y agentes informales, y organizaciones de lucha por la paz en zonas de conflicto. – Nuevas identidades culturales y sociales y sus demandas de reconocimiento: mujeres, gays, minorias etnicas, movimientos religiosos.

213 Movimientos sociales populares en territorios y regiones excluidas, rechazo a las políticas neoliberales y demandas de autodeterminacion e inclusion social (Movimientos de los sin tierra en Brasil; y Ejercito de liberación Nacional –EZLN-) Colectivos urbanos como asociaciones de barrios, centros cívicos, ongs, que luchan contra la degradación de la ciudad, la especulación inmobiliaria y a favor de mejores escuelas y mejor habitat.


Descargar ppt "Significados, retos y obstáculos de la ciudadanía en la consolación de las democracias latinoamericanas Andres Hernandez."

Presentaciones similares


Anuncios Google