La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CICLO VITAL FAMILIAR SEGÚN LA OMS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CICLO VITAL FAMILIAR SEGÚN LA OMS"— Transcripción de la presentación:

1 CICLO VITAL FAMILIAR SEGÚN LA OMS
R1: Dr. J. Daniel Quiroga García Dra. Sarahy T. Alvizo Torres MEDICINA FAMILIAR UMF 37

2 CLASIFICACIÓN DE LA OMS PARA LAS ETAPAS DE LA FAMILIA

3 I. FORMACIÓN DEL MATRIMONIO
Vida afectiva Relaciones sexuales Intercambio económico Permanencia de un vinculo entre dos personas Pareja matrimonial Definición Formar un futuro junto a un proyecto de vida que les da sentido. Reciprocidad de elección Equilibrio Características de la elección Madurez económica, emocional e interpersonal Desempeño conyugal

4 Temor que los hijos destruyan el matrimonio.
- Independizarse de la Periodo de galanteo familia - Iniciar la formación de una identidad de pareja. Adaptarse a los roles y tareas de una casa. Patrones de resolución de conflictos y elección de parejas Fases del proceso de evaluación de pareja Matrimonio: consolidación de la pareja Nido sin usar La familia que espera PROBLEMAS FRECUENTES: Búsqueda de un hijo para consolidar la unión de la pareja. CRISIS DEL DESARROLLO (El embarazo) Conflicto con el desarrollo profesional de la mujer -Adaptación de los conyugues al matrimonio. -Establecimiento de un hogar. -Implementación de un sistema de comunicación eficaz. -Relaciones con los amigos y parientes. Temor que los hijos destruyan el matrimonio. Celos del padre a ser desplazados - Planificación familiar

5 PROBLEMAS FRECUENTES:
II. EXTENSION (Nacimiento primer hijo – nacimiento último hijo PROBLEMAS FRECUENTES: -Persistencia de la unión madre-bebé -Intolerancia por parte del padre de ocupar un lugar secundario. -Excesiva participación de la familia extensa en el cuidado del bebé El nacimiento de un hijo crea cambios tanto en la relación de pareja como en toda la familia Transición de estructura diádica a triádica. Implica redefinir la relación en términos sexuales y sentimentales. Aparecen nuevos roles y funciones Se formará una vinculación afectiva madre-hijo descifrando las demandas de cuidado y alimentación Período el padre es un observador que participa activamente desde afuera sosteniendo esta relación y haciendo el nexo entre madre-hijo/mundo exterior. Llegará el momento donde el hombre deberá recuperar a su mujer como pareja y a su hijo en relación a él.

6 III. EXTENSIÓN COMPLETA
nacimiento del último hijo – primer hijo abandona el hogar PROBLEMAS FRECUENTES Los padres pueden enfrentar conductas en los niños que no les gusta. INFANCIA Etapa crucial, es la puesta a prueba de lo que la familia inculcó en los primeros años al niño. Nuevas experiencias pueden ser transmitidas al niño, tanto positivas como negativas. La pareja dispone más tiempo, se consolidan y estabilizan laboralmente. Familias que demandan funciones a las escuela que corresponde a los padres. CRISIS DE LA INFANCIA Dificultad de los padres para tolerar y controlar conductas de los hijos. La familia se siente a prueba por la escuela para evaluar su eficiencia en términos de crianza y socialización.

7 EXTENSIÓN COMPLETA: ADOLESCENCIA famiAliaDr. OLESCENC IA PROBLEMAS
FRECUENTES Dificultad de los padres para poner los límites adecuados. EXTENSIÓN COMPLETA: nacimiento del último hijo – primer hijo abandona el hogar ADOLESCENCIA Cambios para ajustarse al comienzo de la pubertad y madurez sexual (caracteres sexuales secundarios). Gran crisis de identidad. Los padres no son invitados a participar de ciertas actividades, mayor independencia. Los padres sufren una crisis de edad media, una evaluación de lo realizado hasta el momento y como pareja. Importancia de la presencia de los límites firmes. Evitan relacionarse con el resto de la familia, y cuidan su independencia e Dificultad para permitir el desprendimiento del adolesCceRntIeSdIelSseDnoE LA famiAliaDr. OLESCENC IA Crisis de identidad (adultez y aprobación de los pares). Frustración de los padres al no cumplir las expectativas. Los padres pasan de “héroes” a guías u orientadores, o enemigos. Dificultad para corregir conductas “disruptivas”.

8 IV. ETAPA DE CONTRACCIÓN (parcial)
Primer hijo abandona el hogar. Familia con un solo hijo, paso brusco de la etapa extendida al nido vacío. Vivir nuevamente en «independe ncia» requiere de cambios de roles y funciones . Los hijos jugaran nuevos roles con el envejecimi ento de sus padres. adulto - adulto deberán aceptar la incorporac ión de nuevos miembros en la familia. Los hijos entran a la faceta iniciando su propio ciclo familiar. Problemas frecuentes Las parejas que dejan «todo» por la crianza de sus hijos pueden acusar a estos de dejarlos solos, cuando en realidad lo que hay es una dificultad en aceptar el paso del Crisis evolutiva de la partida La insatisfacción marital de las madres es un obstáculo para la independencia de sus hijos. Los hijos temen las consecuencias de su partida en la relación conyugal de sus padres. Se suele responsabilizar a la

9 V. CONTRACCION COMPLETA
El ultimo hijo abandona el hogar Etapa del nido vacío Incertidumbre y nostalgia Fin de la vida laboral (etapa improductiva) Aparecen nuevos roles (abuelos) Deterioro de la salud

10 VI. Disolución Muerte del primer cónyuge
El ciclo familiar concluye Fallecimiento de los cónyuges Sobreviviente (soledad) Falta de adaptacion 》aparecen enfermedades A la persona A la familia Problemas cardiovasculares Gastrointestinales Psiquiatrico - ansiedad No hay dinero 》 crisis No cuida a su familia Preocupa por sí mismo Falta a las normas de convivencia de la casa

11 Apoyo social y recursos familiares
La familia se enfrenta a numerosas situaciones que pueden producir ruptura Enfermedades graves Dificultad económica Crisis Equilibrio Recursos familiares: mecanism os de adaptación es la ayuda que ofrece la familia de cualquiera de sus miembros Apoyo social: Cuando las necesidades básicas son satisfechas a través de la interacción con otros


Descargar ppt "CICLO VITAL FAMILIAR SEGÚN LA OMS"

Presentaciones similares


Anuncios Google